la voz del campo - marzo 2013

4
Continúa en la página siguiente La Voz del Campo California BOLETIN INFORMACION DE TRABAJO AGRICOLA Marzo 2013 GRATIS Volumen 23, Numero 3 El legado de Cesar Chávez E n el mes de marzo, se conmemora el nacimiento de Cesar Chávez, quien tuvo un papel importante en la lucha por los derechos de los trabajadores agrícolas. Con el fin de rendir homenaje al trabajo que desempeñó toda su vida, deseamos compartir un poco de su historia y el legado que nos dejó. Chávez, también fue traba- jador agrícola y dedicó su vida a mejorar el trato, el salario y las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos. Cesar Chávez fue un hombre de bien que dedicó su vida a ayudar a los demás. Cesar Chávez nació el 31 de marzo de 1927 en Arizona. En la década de 1930, el padre de Cesar Chávez perdió su negocio a causa de la Gran Depresión. En 1937, como consecuencia de una gran sequía, la familia Chávez se vio obligada a dejar el rancho en que vivían y al año siguiente se mudaron con todas sus pertenencias a California para buscar trabajo. Allí en California, se unieron a la comunidad de migrantes que viajaba de un condado a otro para trabajar en la cosecha de frutas y verduras. Vivieron en numerosos campamentos para trabajadores agrícolas migrantes y muchas veces tuvieron que dormir en su automóvil. Cesar asistió a más de 30 escuelas pri- marias y se graduó del octavo año en 1942. En esa misma época, su padre sufrió un accidente pero insistió en que la madre de Cesar no fuera a trabajar al campo. Debido a que su madre y su padre estaban desemplea- dos, Cesar no pudo comenzar sus estudios secundarios. Tuvo que abandonar la escuela y se dedicó a trabajar a tiempo completo en el campo para mantener a su familia. En 1944, a la edad de 17 años, Cesar se enroló en la Marina de los Estados Unidos y prestó servicios durante la Segunda Guerra Mundial. Regresó a California luego de dos años de servicio. En 1948, Cesar se casó con su novia, Helen Fabela, se mudaron a una casucha de un sólo cuarto en Delano, Cali- fornia, y tuvieron una familia de 7 hijos. La vida de Cesar dio un giro completo cuando conoció a Fred Ross. Fred Ross pensaba que si las personas se unían, se podían lograr cambios positivos en la comu- nidad. Cesar fue contratado por Fred Ross para trabajar en la organización que fundó en 1948, denominada Organización de Ser- vicios Comunitarios (Community Service Organization, CSO, por sus siglas en ingles). Chávez se transformó en un trabajador comunitario y por el resto de su vida luchó por la justicia y los derechos civiles de los trabajadores agrícolas. A Cesar Chávez le apasionaba ayudar a otras personas para que pudieran go- zar de los derechos y el respeto que todo ser humano merece, pero se concentró principalmente en trabajar para mejorar las condiciones de vida y laborales de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos. La formación y las habilidades que adquirió mientras trabajaba para la CSO y Fred Ross le permitieron fundar la Asociación Nacio- nal de Trabajadores del Campo (National Farm Workers Association, NFWA, por sus siglas en ingles). Cesar y los trabajadores que se afiliaron a la NFWA deseaban que los agricultores y las empresas respetaran a sus trabajadores, brindándoles agua potable, disponibilidad de sanitarios en los campos y salarios justos por su trabajo. Algunos agricultores y empresas que se negaron a brindar a los trabajadores agrí- colas un trato digno y respetuoso hicieron todo lo posible para evitar que Cesar y los trabajadores agrícolas continuaran defendi- endo sus derechos; algunas veces, incluso

Upload: digital-gear

Post on 14-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletin Informacion de Trabajo Agricola

TRANSCRIPT

Page 1: La Voz del Campo - Marzo 2013

Continúa en la página siguiente

La Voz del CampoCalifornia

B O L E T I N I N F O R M A C I O N D E T R A B A J O A G R I C O L A

Marzo 2013 GRATIS Volumen 23, Numero 3

El legado de Cesar Chávez

En el mes de marzo, se conmemora el nacimiento de Cesar Chávez, quien tuvo un papel importante en la lucha por los derechos de los trabajadores agrícolas. Con el fin de rendir homenaje al trabajo que desempeñó toda su vida, deseamos

compartir un poco de su historia y el legado que nos dejó. Chávez, también fue traba-jador agrícola y dedicó su vida a mejorar el trato, el salario y las condiciones laborales de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos. Cesar Chávez fue un hombre de bien que dedicó su vida a ayudar a los demás.

Cesar Chávez nació el 31 de marzo de 1927 en Arizona. En la década de 1930, el padre de Cesar Chávez perdió su negocio a causa de la Gran Depresión. En 1937, como consecuencia de una gran sequía, la familia Chávez se vio obligada a dejar el rancho en que vivían y al año siguiente se mudaron con todas sus pertenencias a California para buscar trabajo. Allí en California, se unieron a la comunidad de migrantes que viajaba de un condado a otro para trabajar en la cosecha de frutas y verduras. Vivieron en numerosos campamentos para trabajadores agrícolas migrantes y muchas veces tuvieron que dormir en su automóvil.

Cesar asistió a más de 30 escuelas pri-marias y se graduó del octavo año en 1942. En esa misma época, su padre sufrió un accidente pero insistió en que la madre de Cesar no fuera a trabajar al campo. Debido a que su madre y su padre estaban desemplea-dos, Cesar no pudo comenzar sus estudios secundarios. Tuvo que abandonar la escuela y se dedicó a trabajar a tiempo completo en el campo para mantener a su familia.

En 1944, a la edad de 17 años, Cesar se enroló en la Marina de los Estados Unidos y prestó servicios durante la Segunda Guerra

Mundial. Regresó a California luego de dos años de servicio. En 1948, Cesar se casó con su novia, Helen Fabela, se mudaron a una casucha de un sólo cuarto en Delano, Cali-fornia, y tuvieron una familia de 7 hijos.

La vida de Cesar dio un giro completo cuando conoció a Fred Ross. Fred Ross pensaba que si las personas se unían, se podían lograr cambios positivos en la comu-nidad. Cesar fue contratado por Fred Ross para trabajar en la organización que fundó en 1948, denominada Organización de Ser-vicios Comunitarios (Community Service Organization, CSO, por sus siglas en ingles). Chávez se transformó en un trabajador comunitario y por el resto de su vida luchó por la justicia y los derechos civiles de los trabajadores agrícolas.

A Cesar Chávez le apasionaba ayudar a otras personas para que pudieran go-zar de los derechos y el respeto que todo ser humano merece, pero se concentró principalmente en trabajar para mejorar las condiciones de vida y laborales de los trabajadores agrícolas de Estados Unidos. La formación y las habilidades que adquirió mientras trabajaba para la CSO y Fred Ross le permitieron fundar la Asociación Nacio-

nal de Trabajadores del Campo (National Farm Workers Association, NFWA, por sus siglas en ingles). Cesar y los trabajadores que se afiliaron a la NFWA deseaban que los agricultores y las empresas respetaran a sus trabajadores, brindándoles agua potable, disponibilidad de sanitarios en los campos y salarios justos por su trabajo.

Algunos agricultores y empresas que se negaron a brindar a los trabajadores agrí-colas un trato digno y respetuoso hicieron todo lo posible para evitar que Cesar y los trabajadores agrícolas continuaran defendi-endo sus derechos; algunas veces, incluso

Page 2: La Voz del Campo - Marzo 2013

Continúa en la última página

La División de Horas y Salarios: ¿Cómo lo protege?

La ley federal exige que los empleadores paguen a todos sus empleados un sueldo justo y razonable por las horas trabajadas. La División de Horas y Salarios (Wage and Hour Division) del Departamento de

Trabajo de EE. UU. se encarga de exigir el cumplimiento de esta ley, la cual se creó con la promulgación de la Ley de Normas Razonables de Trabajo (Fair Labor Standards Act, FLSA, por sus siglas en ingles) de 1938. La División de Horas y Salarios hace cumplir los requisitos de pago del salario mínimo, del pago de horas extra, de los sistemas de registro de horas y del empleo de menores de edad. Como trabajador agrícola, usted está protegido por la Ley de Protección del Trabajador Agrícola Migrante y Estacional (Migrant and Seasonal Agricultural Worker Protection Act, MSPA, por sus siglas en ingles), que la División de Salarios y Horas Laborales se encarga de hacer cumplir.

La MSPA establece normas para los traba-jadores agrícolas migrantes y estacionales con respecto a los salarios y al trans-porte. Para los trabajadores agrícolas migrantes, la MSPA también establece normas para la vivienda. La MSPA exige que los empleadores de traba-jadores agrícolas migrantes se registren ante el gobi-erno federal y notifiquen a los posibles empleados acerca de los salarios y las condiciones de trabajo antes de contratarlos. La MSPA también exige que las viviendas para estos trabajadores cumplan con ciertas normas mínimas de salud y seguridad, y que los proveedores del servicio de transporte tengan vehículos que reúnan ciertas normas de se-guridad. Según la ley federal, los trabajadores agrícolas tienen los siguientes derechos amparados por la MSPA:

Salarios:n Su empleador debe pagarle las horas

que usted ha trabajado. En el estado de California, se le debe pagar un mínimo de $8.00 por hora.

n Los trabajadores agrícolas deben recibir un resumen por escrito de las ganancias y de todas las deducciones que se realizan sobre el pago.

n A los trabajadores agrícolas se les debe proporcionar información escrita de sus salarios y condiciones de trabajo en un idioma que entiendan.

n Si se le solicita que se presente a trabajar a una hora determinada pero el trabajo comienza más tarde, asegúrese de que le paguen todas las horas desde el momento en que se presente en el lugar de trabajo.

Es muy importante que usted lleve un registro de todas las horas que ha trabajado. Cuando reciba su cheque, asegúrese de que le hayan pagado todo el tiempo que ha trabajado y de que todas las horas trabajadas se hayan registrado en su cheque.

Transporte:Los empleadores agrícolas deben

garantizar que los vehículos que se utilizan para el transporte de trabajadores estén debidamente asegurados, que los conductores tengan la licencia correspondiente y que cumplan con las normas de seguridad federales y estatales. A veces, el jefe de cuadrilla cobra una tarifa por el transporte. Si se cobra una tarifa, tal monto se lo deben comunicar a usted. Además, si el vehículo no es seguro, no está asegurado o el conductor no tiene licencia, usted debe negarse a pagar el transporte y debe informar esta infracción a la División de Salarios y Horas Laborales.

Seguridad y salud:n Los trabajadores agrícolas deben recibir

agua potable para beber y deben contar con sanitarios e instalaciones para lavarse

Page 3: La Voz del Campo - Marzo 2013

Trabajos disponibles para trabajadores de Estados Unidos bajo contrato de H-2A.Puede solicitar estos trabajos por telefono o en persona en la Oficina Del Desarrollo de Empleos (EDD) mas cercana a usted.

El programa federal H-2A permite a los empleadores agrícolas, que anticipan una escasez de trabajadores, que soliciten permiso para contratar en forma temporal trabajadores extranjeros. Los empleadores tienen que comprobar que no hay suficientes trabajadores en el país y que los sueldos y las condiciones de trabajo de los trabajadores de los Estados Unidos no se perjudicaran si importan trabajadores extranjeros. Estos empleadores deben primero reclutar a trabajadores de este país antes de contratar a trabajadores extranjeros.

Activo Numero del Anuncio

Puesto Salario Periodo del Contrato

Numero de puestos

Ciudad del Trabajo Condado del Trabajo

Oficina del Departa-mento del Desarrollo

de Empleos (EDD)

1 13898129 Trabajador Agricola, Fresa

$10.74 5/6/13-12/1/13 80 Royal Oaks Santa Cruz Monterey (831) 796-3600

2 13898159 Trabajador Agricola, Uva y Manzana

$10.74 4/30/13-10/25/13 49 Forestville Sonoma Santa Rosa WS (707) 576-2016

3 13898022 Trabajador Agricola, Borreguero

$1,422.52 5/1/13-4/30/14 7 Bakersfield Kern Bakersfield WS (661) 635-2600

4 13898128 Trabajador Agricola, Fresa

$10.74 4/22/13-12/1/13 80 Royal Oaks Santa Cruz Monterey (831)796-3600

5 CA13818684 Trabajador Agricola, Lechuga

$10.74 4/6/13-11/15/13 72 Santa Maria Santa Barbara Santa Maria (805) 348-3230

6 CA13818483 Trabajador Agricola, Aguacate

$10.74 4/8/13-8/30/13 50 Valley Center San Diego Oceanside WS (760) 414-3582

7 CA13818168 Apicultor $10.74 4/10/13-2/10/13 2 Rancho Cordova Sacramento Sacramento WS (916) 227-0301

8 CA13814649 Trabajador Agricola, Uva

$10.74 4/1/13-11/4/13 12 Napa Napa Napa (707) 253-4134

9 CA13802258 Trabajador Agricola $10.74 4/1/13-12/15/13 2 Hayfork Trinity Redding (530) 225-2185

10 CA13797779 Trabajador Agricola, Uva

$10.74 4/1/13-11/15/13 30 Healdsburg Sonoma Santa Rosa WS (707) 576-2016

11 CA13792937 Trabajador Agricola, Borreguero

$1,422.52 4/1/13-3/31/14 4 Alturas Modoc Redding (530) 225-2185

12 CA13739424 Tabajador Agricola, Limon y Aguacate

$10.74 4/1/13-11/1/13 22 Salinas Monterey Monterey (831) 796-3600

13 13898523 Trabajador Agrícola, Borreguero

$1,422.52 Continuo 206 California y otros estados en el oeste

California y otros estados en el oeste

Llame a cualquier ofician del EDD WSB

Voice of the FieldsCalifornia Circulation: 50,000 copies

www.LaCooperativa.orgPublished monthly by:

La Cooperativa Campesina de California

1107 9th Street, Suite 420, Sacramento, CA 95814 Phone 916.388.2220

Fax 916.388.2425

Produced with the support of the Employment Development Department

Voice of the Fields may be reproduced

las manos en el lugar de trabajo, sin costo alguno.

n A los trabajadores agrícolas se les debe brindar un lugar de trabajo seguro.

n A los trabajadores agrícolas migrantes se les debe proporcionar una vivienda segura.

Para obtener más información sobre

la MSPA, la FLSA, el salario mínimo o el pago de horas extras, visite la página web de la División de Salarios y Horas Laborales: www.wagehour.dol.gov y/o llame a la línea de ayuda gratuita de la División de Salarios y Horas Laborales, disponible de 8 a.m. a 5 p.m. de su zona horaria, al 1-866-4US-WAGE (1-866-487-9243), con opciones en inglés y en español.

La División de Horas y Salarios: ¿Cómo lo protege? Viene de la página anterior

Page 4: La Voz del Campo - Marzo 2013

El legado de Cesar ChávezViene de la página anterior

Administración de Seguridad y Salud Ocupacional

Con el fin de garantizar que los empleadores brinden a sus empleados condiciones laborales seguras y saludables, en 1970, el gobierno de los Estados Unidos aprobó una ley denominada Ley de Seguridad

y Salud Ocupacional (Occupational Safety and Health Act, OSHA, por sus siglas en ingles). Cuando esta ley fue aprobada por el Congreso, se creó un organismo administrativo para supervisar y hacer cumplir las nuevas normas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) es el organismo del gobierno que establece las normas que todos los empleadores deben respetar. Algunas de estas normas se detallan a continuación:

recurrieron a la violencia y muchos trabajadores agrícolas y las personas que los apoyaban resultaron heridos. Sin embargo, Cesar pensaba que el cambio podía lograrse sin recurrir a la violencia.

En 1965, Cesar Chávez y la NFWA encabezaron una huelga de vendimiad-ores que reclamaban mejores salarios. Cesar exhortó a los trabajadores agrí-colas de Estados Unidos a proclamar “¡Sí, se puede!” -“Yes, we can!”, para que fueran escuchados. Además de la huelga, alentaron a todos los estadoun-idenses a boicotear las uvas de mesa como muestra de apoyo a la huelga. En pocos años y luego de muchas huelgas, algunos productores accedieron a brindar mejores condiciones laborales para los trabajadores agrícolas.

Chávez reconoció las injusticias que sufrían los que trabajan arduamente para proporcionar alimentos a los estadounidenses. Dedicó su vida a pro-mover los derechos de los trabajadores agrícolas de manera pacífica, lo cual permitió lograr mejores condiciones de vida y laborales para muchos grupos minoritarios en Estados Unidos.

Cesar Chávez murió el 23 de abril de 1993. El aniversario de su nacimiento, el 31 de marzo, se celebra en California, Texas y otros estados, siendo éste el primer y único día feriado en que se rinde homenaje a una persona de origen mexicano-americano. Muchas personas de todo el mundo recuerdan a Cesar Chávez como un hombre de gran valentía que luchó para mejorar la vida de todas las personas.

n Los empleadores deben respetar los límites establecidos para las cantidades de sustancias químicas peligrosas a las que los trabajadores están expuestos.

n Es obligatorio el uso de equipos de seguridad.

n Los empleadores deben llevar un registro de los accidentes laborales y de las en-fermedades relacionadas con el lugar de trabajo. Los empleadores que hayan contratado

a diez o más empleados que no sean familiares directos deben cumplir con las normas de salud y seguridad establecidas por la OSHA.

La OSHA también brinda información y capacitación relacionada con la seguridad a trabajadores y empleadores. Es necesario que dicha capacitación se realice en el idioma y vocabulario que los trabajadores puedan comprender.

Los empleadores que contraten trabajadores agrícolas deberán cumplir con las siguientes normas establecidas por la OSHA: n Los campamentos laborales temporarios

deben brindar alojamiento, suministro de agua potable, sanitarios, iluminación, recolección de basuras, cocina, sitio para

comer, control de insectos y roedores, y también, primeros auxilios.

n Es obligatorio que los empleadores que contraten trabajadores agrícolas proporcionen agua potable, sanitarios e instalaciones para lavarse las manos (que deben estar en buenas condiciones). Se debe capacitar a los empleados sobre las buenas prácticas de higiene.

n Los empleadores agrícolas deben brindar a sus empleados información sobre las sustancias químicas peligrosas y pestici-das a los que pueden estar expuestos. Si desea hacer alguna consulta, necesita

obtener más información, desea presentar una reclamación o comunicarse con la OSHA, llame al 1-800-321-OSHA (6742), disponible en inglés y en español, o visite la página web http://www.osha.gov.

Si usted presenta una reclamación ante la OSHA con respecto a su lugar de trabajo, dicha reclamación será tratada de manera confidencial. Se considerará como una infracción a la Ley de Salud y Seguridad Ocupacional si un empleador despide, baja de categoría laboral, transfiere o discrimina de algún modo a un trabajador por presentar una reclamación conforme a los derechos que le brinda la OSHA.