la voz de los mayores - noviembre 2014

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANUS RECTORA Dra. Ana Jaramillo DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA Director Dr. Hugo Spinelli CENTRO DEL ADULTO MAYOR Directora: Dra. Silvia Molina VOLUNTARIADO SOCIAL Coordinadora: Lic. Gladys Martínez La voz de los Mayores Edición Nº 9 Noviembre 2014 Órgano de Difusión Del Voluntariado social “No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo…” Mario Benedetti Centro del Adulto Mayor DeSaCo UNLa 29 de septiembre 3901 Remedios de Escalada Tel. 5533-5600 Internos 5180 - 5181 E mail: [email protected] Participaron en esta edición: Francisco Bucceroni, Olga Lenzi, Ana Fedyk Elvi Pirovano, Liliana Scalercio, Denise Couselo, Marianela Piñero --------------- Aportes y orientación editorial: Lic. Silvia Schupack, Lic. Gladys Martínez

Upload: unla

Post on 30-Jul-2015

496 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Voz de los Mayores - Noviembre 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

LANUS

RECTORA Dra. Ana Jaramillo

DEPARTAMENTO DE SALUD

COMUNITARIA Director Dr. Hugo Spinelli

CENTRO DEL ADULTO MAYOR Directora: Dra. Silvia Molina

VOLUNTARIADO SOCIAL Coordinadora: Lic. Gladys Martínez

La voz de los Mayores Edición Nº 9 Noviembre 2014

Órgano de Difusión Del

Voluntariado social

“No te rindas que la vida es eso, continuar el

viaje, perseguir tus sueños, destrabar el

tiempo, correr los escombros y destapar

el cielo…” Mario Benedetti

Centro del Adulto Mayor

DeSaCo UNLa

29 de septiembre 3901

Remedios de Escalada

Tel. 5533-5600

Internos 5180 - 5181

E mail: [email protected]

Participaron en esta edición:

Francisco Bucceroni, Olga Lenzi, Ana Fedyk

Elvi Pirovano, Liliana Scalercio, Denise

Couselo, Marianela Piñero

---------------

Aportes y orientación editorial:

Lic. Silvia Schupack, Lic. Gladys Martínez

Page 2: La Voz de los Mayores - Noviembre 2014

Voluntariado Social del CAM

El Voluntariado Social es un espacio para la construcción e

intercambio de experiencias y saberes y el impulso de acciones

solidarias basadas en los principios del envejecimiento activo y con

derechos.

Desde el año 2005 es motor de las acciones comunitarias del CAM.

Tiene por objeto la implementación de proyectos generados,

motorizados e instrumentados por voluntarios provenientes de

organizaciones de la sociedad civil local, estudiantes, profesionales

y vecinos, atendiendo las prioridades del Partido de Lanús y zonas

aledañas. Están orientadas a prevención y promoción de la salud,

los derechos humanos, la cultura y el trabajo solidario.

Nuestro Centro ha recibido

XVI Premio Bienal “Proyectos Educativos y Personas Mayores”.

Fundación Navarro Viola 2011 (Segundo Orden de Mérito)

Primer Premio: “Acción Social: Voluntariado y Bien Común”

Federación para la Paz Universal (UPF), Año 2012

Actividades de enseñanza-aprendizaje permanente Promoción de la Salud y los Derechos

Envejecimiento Activo

Autonomía y Participación

Talleres, charlas, actividades y jornadas:

Cuidados de la salud, prevención del abuso y el maltrato, identidad

cultural y memoria social, análisis de las políticas públicas, gestión

y acompañamiento para el acceso a recursos para favorecer

autonomía y prevenir accidentes, difusión y asesoramiento para la

elaboración y uso de adaptaciones y dispositivos de bajo costo para

la autonomía funcional de Actividades de la Vida Cotidiana

(AVD). Esta actividad ha tenido el reconocimiento Internacional

en el Encuentro de Bajo Coste en Albacete (España-)Julio 2013

Tu presencia nos hace falta!!!

El profEsor carlos padin Escribió…….. “Quiero por este medio hacerles llegar mi enorme

agradecimiento en mi nombre y el de mi familia al grupo de

Papelnonos y a todos los que integran el equipo del

Voluntariado Social por la demostración de cariño y apoyo

permanente al problema de salud que me tocó atravesar”.

Carlos padin

Al terminar y comenzar un nuevo Año

Al finalizar el año miramos el camino recorrido, satisfechos de los logros

alcanzados. El reconocimiento de nuestros proyectos en ejecución, nos

impulsa a proyectar y planificar para el año próximo, cuando recargados de

energía nos convoquemos para seguir trabajando con el mismo entusiasmo

hacia la construcción de espacios de participación y compromiso para

mejorar la calidad de vida de todos.

¡Te esperamos! Tenemos un espacio para vos si te interesa participar.

Si tienes la inquietud de ser protagonista, te proponemos recorrer este

camino. Muchos de nosotros, un día nos acercamos al Voluntariado

Social por curiosidad, para interiorizarnos de que se trataba y casi sin

darnos cuenta nos encontramos incluidos en la dinámica grupal,

sumando nuestros saberes y experiencias.

Page 3: La Voz de los Mayores - Noviembre 2014

Visitas y participación en Eventos 9/9 El Voluntariado Social participó de la “Primera Jornada de

Envejecimiento Activo para Adultos Mayores” organizada por la

Universidad de la Matanza.

16/9 Jornada “Juguetes a base de reciclaje” Participaron alumnos de 1º y 2º

grado de la escuela N° 49 de Lanús junto a AM de Club de Día del CAM.

22/9 “Fiesta de Disfraces Complementarios”. Se realizó en la Sala Cátulo

Castillo para festejar la primavera y el día del jubilado.

3/10 “Feria del Libro UNLa” en Abremate. Hicieron presentaciones grupo

de danzas “Club de Día” y Papelnonos. Además presentaron sus libros en

el espacio otorgado para el CAM: Francisco Bucceroni – Pablo Valsina y

Ramón Hugo Schamber.

7 y 8/10 En el marco de la Semana de la No Discriminación organizada

por el Centro Integral Casa Nueva, se realizó en UNLa un taller integrado

por concurrentes a dicho Centro, alumnos de la escuela N°49, AM y otras

organizaciones de la comunidad, sobre el tema: Identidad. También

Papelnonos compartió su alegría y colorido en la plaza República Oriental

del Uruguay, confirmando que el intercambio es un modo de inclusión!

20/10 “Encuentro Escenas Compartidas”. Se realizó en la Sala Catulo

Castillo. “Casa Nueva” presentó la obra “Esperando la Carroza” y el Club

de Jubilados “Amor y Paz” la obra “De Hombres y Mujeres”.

23/10 En el marco del programa “Arte y “Acción” que promueve la

participación e inclusión de personas mayores la Fundación Navarro

Viola invitó al Voluntariado Social a la actividad: Juegos para Agilizar la

Memoria.

25/10 En el marco del proyecto “Jardines Comunitarios” se realizó una

jornada de “Tetraplantines” en la Residencia para Mayores Eva Perón, con

la participación de Papelnonos y canto intergeneracional. 4/11 Taller con padres en la escuela Nº 508: los Adultos Mayores del

Voluntariado Social coordinaron un talller para padres, confeccionándose

almohadones de posicionamiento para los alumnos de dicha escuela de

educación especial. 06/11 El Voluntariado Social fue invitado a exponer su experiencia

“Construyendo Autonomía” en el primer encuentro del Ciclo de Talleres

“Promoción de la autonomía personal” en el CIAPAT de la OISS, auspiciado por la DiNaPAM.

18/11: III JORNADA ARTE MAYOR: Durante un día espléndido de alegrías y

emociones, se realizó una plantación en el ISCO y compartimos

presentaciones artísticas con las organizaciones amigas. En esta ocasión

nuestro invitado espacial fue el grupo musical: Tango en compañía

COMUNIDAD

Huellas de la Memoria El día 2 de octubre , diecisiete personas de la UN La, hemos concurrido a

la Fundación Navarro Viola, de la calle Quintana 175, de la ciudad de

Buenos Aires, El tema que hemos encontrado en ese rincón de Arte, era

“Huellas de la Memoria” bien descriptas por la Sra. Giambellura y Graciela

Nacarrato.

Fue extraordinariamente positivo ver las imágenes del pasado, que algunos

los hemos vivido, y otros se lo habrán contado o lo vieron por TV, internet

u otros medios de comunicación actual.

Luego de la exposición, cada uno pudo exponer su opinión escrita en un

cuestionario, sirvió un nutrido refrigerio, bajo la hermosa sombra de esos

árboles centenarios de esa mansión, pienso que esas visitas deben repetirse.

Francisco Bucceroni

Feliz coincidencia

Ese jueves ni imaginamos ni presentimos que, al pasar por el

espacio de arte en el edificio Raúl Scalabrini Ortiz, Dora Bachini de

Andrés, participante del Taller de caminatas, se iba a detener ante el cartel:

En el mes del grabador Homenaje a Julio Paz.

Esta 184ª muestra reúne catorce pintores entre los que figura Hilda

Paz, hermana del homenajeado, según nos destacó Dora. Nos contó que su

esposo era amigo de Julio Paz y trajo al jueves siguiente, una amistosa carta

de Ana J. G. de Andrés, suegra de Dora, a su hijo que vivía con Dora en

Jujuy. En la carta, la señora incluye un recorte periodístico referido a su

amigo Julio Paz. En el diario La prensa, el domingo 24 de octubre de 1971

se informa que en el VII Salón Nacional de Grabado y Dibujo se entregó el

gran premio de honor de la sección grabado a Julio Guillermo Paz.

Además, Dora trajo un dibujo del artista, con una cariñosa

dedicatoria al esposo de ella. Agradecemos a nuestra compañera por

compartirnos esa entrañable amistad.

Elvi Pirovano

Page 4: La Voz de los Mayores - Noviembre 2014

SALUD Alzheimer: un estudio inédito en museos porteños

El proyecto comenzó en Octubre en el Museo Sívori y continuara mes a

mes en cada uno de los ocho museos porteños, involucra a los guías de

estos espacios y a un equipo de profesionales de la salud especializados. Si

bien “la enfermedad de Alzheimer no es parte del envejecimiento normal,

la edad es su principal factor de riesgo”, afirmó Richly, que encabeza el

proyecto de investigación. Según el coordinador médico, este proyecto

“busca ayudar a revertir esta situación, integrando a las personas con

demencia a la vida cultural, lo que debería ser política pública debido a la

tendencia al envejecimiento de la población a nivel global”.

La experiencia, además nos permitirá medir el impacto de la actividad

cultural en la integración y en la calidad de vida de las personas con

Alzheimer y sus familiares o cuidadores”, informo Richly.

Por ese motivo, contará con una instancia investigativa que estudiará el

impacto que las visitas tendrán en 20 personas afectadas por el trastorno y

sus acompañantes.

El estudio prevé entrevistas telefónicas, una vez finalizada la visita guiada,

a los integrantes previamente convocados para participar de la

investigación, quienes deberán responder un breve cuestionario. A su vez,

los guías de cada uno de los ochos museos porteños harán su capacitación

con el grupo y tras esa instancia, ese espacio quedará abierto al público

para replicar la experiencia.

La cita- Octubre 2014

Habitar el Espacio: Programa Club de Día El Programa “Club de Día” de PAMI, es la excusa que nos acercó a la

Universidad Nacional de Lanús.

Es un lugar al que concurrimos diariamente, para participar, involucrarnos,

divertirnos, y aprender para poder decir lo que pensamos.

Somos 40 adultos mayores que decidimos habitar el espacio del cual

formamos parte, porque la llamada “vejez” para nosotros poco tiene que

ver con la quietud y el dejar estar. Pensamos la posibilidad de construir,

cada día desde nuestro quehacer, un envejecimiento activo. Es por ello que

constituimos este grupo- acompañados de talleristas, coordinadores y

profesionales- , donde vamos entretejiendo las experiencias que cada uno

aporta, empapándonos de ellas e intentando transformar lo que no nos

gusta.

Por eso creemos que formar parte de este espacio, del Centro del Adulto

Mayor y de la UNLa, habilita nuestras potencialidades a poder transformar

este espacio y a nosotros mismos. Si “la vida es la cosa mejor que se ha

inventado”, que mejor que disfrutarla y compartirla con otros. ¡Invitamos a

todos a unirse a nuestro camino!

AM de Club de Día

Alzheimer La Enfermedad del Olvido

Afecta a 1 de cada 8 mayores de

65 años

No es parte del envejecimiento

normal, la edad es su principal

factor de riesgo.

Programa Club de Día: para AM afiliados al Pami.

Actividades de multiestimulación, talleres, actividades

físicas y recreativas.

Incluye desayuno, almuerzo y merienda.

Consultas: Centro del Adulto Mayor

[email protected] – Tel. 5533-560 (Int. 5159)

Page 5: La Voz de los Mayores - Noviembre 2014

ACTIVIDADES 2015

Cursos gratuitos para Adultos Mayores

El Programa de cursos del Centro del Adulto Mayor es un espacio

abierto y gratuito destinado a todos los Adultos Mayores que deseen

capacitarse en el ámbito universitario.

Los Cursos, Seminarios y Talleres son impulsados desde el Centro del

Adulto Mayor de nuestra Universidad a través de convenios con

PAMI y otros organismos oficiales. Este año también hemos

agregado propuestas coordinadas por Voluntarios del CVS.

Llama al Centro del Adulto Mayor UNLa Tel.5533- 5600 Internos 5180- 5181

Premio trayectoria 2014 - Octava edición La Universidad Nacional de Lanús, a través del Centro del Adulto

Mayor “Mario Strejilevich”, creó este espacio sociocultural para la

recuperación del hacer y el sentir de hombres y mujeres de nuestro

pueblo que a través de sus vidas han aportado con su obra a la

construcción de una sociedad más justa, mas inclusiva y solidaria en

búsqueda del bien común. Fueron destacados el Primero de Octubre

con este reconocimiento:

Horacio Guaraní- Premio Trayectoria a la Creatividad Poética y el

Canto Nacional.

Ricardo Guillermo Maliandi- Premio Trayectoria en Filosofía y

Desarrollo del Pensamiento Crítico.

Vicente Galli – Premio Trayectoria en Salud Mental y Derechos

Humanos.

Mabel Munist – Premio Trayectoria en Salud Comunitaria y Aporte

al Conocimiento.

Carlos Gaitán - Premio Trayectoria por su aporte a la Educación

Popular y Compromiso Militante.

María Eugenia Álvarez – Premio Trayectoria a la Dignidad

Profesional y la Formación de Cuidadores.

Fulvio Galimi – Premio Trayectoria en deportes y Democratización

de la Esgrima.

Vicente Battista – Premio Trayectoria a la Creatividad en Letras y

Compromiso social.

Víctor Penchaszadeh – Premio Trayectoria a la Investigación en

Ciencias Genéticas por el derecho de la identidad.

Asociación Argentina de Arquitectura Hospitalaria Premio

Trayectoria a la Accesibilidad y Reducción de Barreras

Arquitectónicas.

Quinto Encuentro intergeneracional Adultos Mayores de hoy y de Mañana

La Jornada se realizó el 12 de Setiembre de 13.00 a 18.00 Hs., en el Salón

Cátulo Castillo del Edificio Hernández. El encuentro fue una oportunidad de

hacer visibles las experiencias concretas de jóvenes y mayores, y una

instancia de reflexión sobre las problemáticas intergeneracionales.

Tengo un mañana que es mío, y un mañana que es de todos, el mío acaba

mañana, pero sobrevive el otro. Mario Benedetti

28 de noviembre 2014 – 13 hs

CIERRE ANUAL Ala Norte- Edif. José Hernández

Inscripciones: Segunda Semana de

Marzo 2015

Tenemos más de 40 Cursos y Seminarios para

AM en nuestra Universidad.

Te esperamos para que te inscribas en los

que más te interesen!

Page 6: La Voz de los Mayores - Noviembre 2014

Importante Congreso de gerontología en Jujuy

Desde el jueves 30 y hasta el sábado 1º de noviembre se realizó en la capital

jujeña este espacio interdisciplinario que reunió a 3.000 participantes, entre

médicos, psicólogos, terapistas ocupacionales, cuidadores domiciliarios,

adultos mayores, que presentan 300 trabajos sobre acciones territoriales e

investigaciones de campo en una veintena de mesas y conferencias."

Argentina es líder en América Latina porque creamos la gerontología

comunitaria donde todas las disciplinas tienen el mismo valor; es un espacio

que nos junta a todos, que cruza y democratiza saberes. No tenemos que ir

fragmentados a distintos congresos para mostrar lo que hacemos", explica la

directora nacional de Políticas para Adultos Mayores, Mónica Roqué. La médica

amplía: "Es comunitario porque se trabaja en el territorio y en el territorio

estamos todos y nos interrelacionamos con los otros, que es lo que hace que

tenga impacto. Nuestros trabajos no quedan en un papel sino que los

llevamos a la comunidad".

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner abrió el Congreso, en el

que se anunció la capacitación de 20.000 nuevos cuidadores domiciliarios

que se sumarán a los 30.000 que ya fueron formados para poder atender a un

segmento de la población mayor y evitar su institucionalización, otro de los

ejes centrales de este nuevo paradigma, que promueve el empoderamiento y

la autonomía.

UNIVERSIDAD Y VEJEZ: Recorridos Compartidos Por Taller de Canto Intergeneracional

Cuando nos preguntamos cómo llegamos a esta universidad, muchas ideas

entrecruzan nuestro pensamiento. La mayoría de nosotros fue postergando

durante la vida “anhelos, ganas de hacer cosas que no se podían hacer por

´otras obligaciones´”… “ ¡Hoy es posible desarrollarlas a cualquier edad! ”

“Que cosa que venimos transitando la vida, con mucha experiencia en

nuestro haber, cosas malas, otras buenas, que nos han ido moldeando,

transformando, modificando nuestro ser… Y de pronto nos encontramos

que ya somos grandes, viejos, pero sintiéndonos bien de salud y nos dicen

que existe algo diferente, algo para nosotros: El Centro del Adulto Mayor.

Un espacio que funciona en la UNLa , un lugar para estar y disfrutar.”. Que

nos “permite, a partir del encuentro con otro, transformas la propia

realidad”, que nos hace vivenciar y “sentir, la inclusión en un espacio con

jóvenes”, que nos brinda la posibilidad de “encuentro, de compartir

vivencias” y de “construir comunitariamente un sujeto envejeciente activo

y con derechos”.

Sabemos que la jubilación no fue el tope, que hay una comunidad

universitaria que nos espera, que nos acompaña, que nos capacita, que nos

transforma... Cuando “entramos a la universidad y miramos los edificios,

pensamos: ¡Qué bueno que esto nos esté pasando! ¡Qué hermosa

oportunidad de vida!”

Saltar prejuicios

para romper

escenarios

negativos de la

vejez y poner en

valor esa etapa

de la vida

La vida me ha arrancado lágrimas, mas

no ha logrado borrarme la sonrisa.

Me ha roto el corazón, mas no ha

conseguido partirme el alma.

Me ha robado una que otra ilusión, mas

no logro quitarme los sueños.

Podrá la vida con el paso de los años

ponerme arrugas en la cara, pero NO

conseguirá envejecer mi corazón!

Page 7: La Voz de los Mayores - Noviembre 2014

Para Compartir

EFEMERIDES

La riqueza de lo intergeneracional Llegar al Centro del Adulto Mayor ha sido una experiencia hermosa.Las

historias de vida que nos contaron, conocer sus sueños y objetivos, nos

dan la alegría de saber que la lucha y el respeto por el otro son posibles,

sin importar la edad cronológica que uno lleve puesta. Agradecemos a

todos los compañeros del Voluntariado Social por tanto cariño y por

darnos la posibilidad de conocerlos de esta manera tan maravillosa.

Sigan adelante en este camino de compromiso y amor.

Mariana Edith Cisneros, Diana Verónica Di Virgilio, Cristian Marzano y

Dana Marino Echenique. Estudiantes de 2° año de la Licenciatura de

Trabajo Social de la Universidad de Lanús.

Feliz Cumple!!! El 13 de Octubre de 1972 se inauguró la Universidad Nacional de Lomas de

Zamora, con el objetivo de dar cumplimiento a los que deseaban seguir una

carrera universitaria, que antes debían concurrir a la UBA o a la Universidad

de La Plata. En su 42 aniversario, desde el Voluntariado Social de la UNLa,

saludamos a esta Universidad, que también es un espacio de inclusión para

los Adultos Mayores!. Francisco Bucceroni

Agradecemos a Sonia Kilmurry, Pablo Valsina y Alicia Romero

por dar la oportunidad de participar al Voluntariado Social

durante este año en el programa “Honrar La Vida” (miércoles

de l8 a 20 Hs.) radio del Obispado de Lomas de Zamora

(AM820) y “Un Cacho de Cultura” de radio Cadena AM 1470

(martes de 17 a 20 Hs.)

Hacemos extensivo el agradecimiento a la producción de Acqua

Mayor “Colectivos Solidarios”, que durante este año incluyó al

Voluntariado Social del CAM en uno de sus programas, como

así también al espacio radial “Patria Inclusiva” de la radio de

la Universidad Nacional de Avellaneda por habernos invitado

para transmitir la experiencia del CAM, el pasado miércoles 19

de noviembre.

SEPTIEMBRE 11 - Día del Maestro – Fallecimiento. de Domingo F. Sarmiento (1888). 20 - Día del Jubilado

21 - Día del Estudiante- Primavera – Día Mundial del Alzheimer.

22 - Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. 23 - Aniversario de la consagración del voto femenino (1947) - Día del voto femenino en la

Ciudad de Bs. As. Día del Arte y la Religión.

29 – Día Mundial del Ataque Cerebro Vascular.

OCTUBRE

Mes Internacional de la lucha contra el Cáncer de MAMA

01 - Día Internacional del Adulto Mayor.

04 - Día del Voluntariado Nacional y Metropolitano.

10 - Día de los Derechos Humanos. 12 - Día de la Hispanidad - Día del respeto a la diversidad cultural – Llegada de Colón al

continente americano.

NOVIEMBRE

10 - Día de la Tradición - Nacimiento de José Hernández (1834).

14 Día Mundial de la Diabetes

19 - Fundación de la Ciudad de La Plata

20 – Día de la Soberanía Nacional

27 - Día de la Educación para Adultos.

DICIEMBRE

03 – Día Internacional de las Personas con Discapacidad

10 - Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). 10 – Día Internacional de la Restauración de la Democracia.

11 – Día Nacional del Tango.

28 – Día de los Santos Inocentes

Page 8: La Voz de los Mayores - Noviembre 2014

Así escriben los integrantes del voluntariado social

En el voluntariado encontramos un proyecto, nos genera entusiasmo por

hacer nuevas cosas y aquellas que quedaron pendientes. Uno se va

integrando, hay mucho compañerismo, vemos también jóvenes que

participan con nosotros. A los mayores, nos ayuda a mostrarnos activos, a

tener un proyecto. Nos ofrece oportunidades, se ven otros movimientos, nos

permite conocer otras instituciones y actividades, como la Residencia para

Mayores Eva Perón, que para algunos de nosotros fue un descubrimiento, no

teníamos idea de que existiera un lugar así. Nos abre un espacio de

participación social, una proyección hacia la comunidad. Se hicieron en el

transcurso del año muchas actividades, entre ellas:

Participamos en la radio para difundir las tareas del Voluntariado.

Estuvimos en la Fundación Navarro Viola, que nos invita siempre, y en el

Primer Congreso de Envejecimiento Activo, en la Matanza. Colaboramos en

la Defensa de Colectivos participando en la capacitación y sensibilización

sobre la Trata de Personas en el Marco de los DDHH, en diversos

encuentros intergeneracionales para analizar y conocer “Las señales de la

trata”. Trabajamos en favor de una mayor inclusión en distintos aspectos:

Participamos en actividades con niños y jóvenes con discapacidad.

Concurrimos y presentamos números artísticos realizados por Papelnonos

(Hospital de Niños de San Justo, en la jornada: “Te invito a mi

cumpleaños”, Plaza República Oriental del Uruguay, en la semana de la No

Discriminación organizada por Centro Integral Casa Nueva, entre otros).

Con relación a la integración con jóvenes, niños y adultos, realizamos

Jornadas de Solidaridad Intergeneracional, V Encuentro intergeneracional,

talleres, etc. También se realizan actividades relacionadas con el cuidado de

la salud.

Otra de las tareas del voluntariado es la confección de adaptaciones, que

consiste en modificar objetos de uso cotidiano para favorecer la autonomía

de los adultos mayores, y de personas con disfuncionalidades (mejorando la

situación personal y la de los cuidadores, generando menos dependencia de

los mismos). Por ejemplo: cubiertos con mango engrosado, calzadores para

personas con dificultades motrices, peines especiales, estructura móvil con

manija para niños en silla de rueda, bastones para personas con discapacidad

visual, atriles con luces para personas en cama, bolsas para personas que

usan andador para llevar sus elementos, morrales para hombres, etc.

Se trabaja con el concepto de bajo costo, se usan materiales de descarte.

Actualmente se han incorporado juegos y tableros para la adquisición de

destrezas motrices. En el CIAPAT hay una exhibición permanente y se

realizó una exposición en Tecnópolis. Se cuenta con el apoyo de los

alumnos de Diseño Industrial en adaptaciones de silla de ruedas,

escritorios, etc. El concepto es que donde se ve una necesidad se piensa una respuesta. No

solo se satisface esa necesidad sino que se capacita a otros (usuarios,

familiares o cuidadores) a hacerlos, entendiendo que el cuidado implica la

facilitación de alternativas para favorecer la autonomía.

No se fabrican objetos sino ideas.

Un aspecto muy importante es la posibilidad de ser escuchados, uno puede

traer una inquietud, puede expresarla y ser comprendido.

El hecho de venir a la Universidad y desarrollar esta tarea nos cambió la

vida, produce un rejuvenecimiento, se trata de cumplir una función y es

por gusto, no se trata de un trabajo obligatorio sino de un placer.

Promueve el desarrollo de nuestras capacidades creativas, solidarias y

afectivas.

“CADA GRANITO DE ARENA CUENTA”

Para tener presente

Si necesitas cuidadores, acompañantes o gestión de trámites en el

Centro de Adulto Mayor podes encontrar una base de datos con

personas de la comunidad que se ofrecen para realizar esas

actividades. También podes anotarte para brindar estos servicios.

Si necesitas cuidadores, acompañantes o gestión de trámites en el

Centro de Adulto Mayor podes encontrar una base de datos con

personas de la comunidad que se ofrecen para realizar esas

actividades. También podes anotarte para brindar estos

servicios.

Integrantes del CVS – UNLa están colaborando con la

“Biblioteca Rodolfo Puiggros” en la digitalización de

textos para facilitar el acceso de personas con

discapacidad visual a la Universidad. SUMATE A

ESTA ACCIÓN SOLIDARIA!