la voz 05

1
5 LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 13 Mayo de 2012 M ÚSICA CATÓLICA M ÚSICA CATÓLICA Fuente: cristomania Inicio su carrera como músico tocando el piano en el coro de la iglesia para diferentes grupos y ya a los 14 años dirige un grupo musical de adultos. Aprende a tocar, el bajo, la guitarra y el piano de manera profesional y a los 18 años inicia su carrera como productor de música Reggae y Reggaetón auspiciado por Celia Torres, respetada promotora y manager de artistas en Panamá. Como productor empezó a dirigir a músicos y cantantes de la talla de Nigga, El Roockie. Dangerman, Japanesse, El Aspirante, Kathy Phillips, Eddie Lover, bandas como Raíces y Cultura, La Factoría y otros mas, que hoy día han alcanzado fama internacional. Establece una gran amistad con “Dangerman” cantante que en Panamá se convierte en uno de los más famosos cantantes del “Gheto” en género de Reggae. Y aunque Diblasio nunca estuvo de acuerdo con el contenido de las letras que cantó Dangerman que trataban de violencia y de asesinatos, etc. como productor profesional lo ayudó en todo lo que pudo. El éxito alcanzado por Nigga y el Roockie en otros lugares del mundo entusiasman a Dangerman a realizar un proyecto nuevo con Di-blasio para cantar en México y producen “para mis soldados” canción póstuma de Dangerman que fallece asesinado por sicarios la misma semana que saldría la canción en la radio. Esta canción se convierte en uno de los más grandes éxitos en Panamá, pero Irving Diblasio no disfrutó de este éxito ya que tuvo que huir y esconderse del mundo porque lo estaban buscando para matarlo ya que lo habían confundido con el Manager de Dangerman. Un productor de música Católica, el Dr. Gerardo García llama a Irving para saludarlo y le expresa un mensaje de fe y de buena voluntad y a la vez lo invita a que hagan un proyecto dedicado a Jesucristo. Diblasio. Todavía conmovido por el dolor que embarga su alma por la muerte de su gran amigo Dangerman, acepta a Cristo en su corazón y siente al espíritu santo, que también lo invita a participar en este proyecto. Y es así como comienza a gestarse el proyecto semilla de Fe, que en los últimos días, se ha convertido en un poderoso mensaje de evangelización y que está causando impacto en la juventud por la frescura de su mensaje. Al igual que San Pablo, Irving fue tirado de su caballo y está siendo utilizado por Dios para llegar a miles de Jóvenes en toda Latinoamérica. Entrevista a Irving Diblasio, Entrevista realizada por Juan Pablo Reyes Salgado Irving Diblasio, un joven panameño, dedicado completamente a la música, en su país ha sido productor de muchos cantantes reconocidos en Latinoamérica, pero el día de hoy su orgullo es cantarle a Dios, por medio de música dirigida a la juventud con sonidos como reggae, reggaeton, entre otros. Aparte el músico se ha presentado en diversos congresos católicos juveniles, el último fue en la ciudad de México el domingo 29 de junio donde participó en el Encuentro de “Jóvenes de Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo” y cantó frente a centenares de jóvenes promocionando así su disco “Semilla de fe” que contiene temas católicos de gran calidad tanto en letra como en música. ¿Cómo ha sido en tu vida la relación con el catolicismo y cómo a influido la religión en ti? ID: Mi vida a sido dedicada a la música, pero esto viene desde el inicio cuando muy pequeño asistía a la iglesia con mi padre y ahí en un grupo comencé a practicar con coros, posteriormente cuando yo tenía 12 años formamos un grupo con mi familia, yo era el más chico. El cristianismo en mi vida viene desde muy pequeño, lástima que a los 18 años uno se aparta por ciertas situaciones, uno se dedica más que nada a la música de mundo y me quedé produciendo a muchísimos artistas de Panamá que han progresado internacionalmente. Aunque a veces Dios te pone todas las condiciones adecuadas para que vuelvas al camino por el que ibas, entonces un amigo mío, el Dr. Gerardo, que estaba ya muy involucrado en lo que es la música cristiana me dijo que necesitaba hacer un proyecto de reggaeton con temática cristiana y quería que cantara con mis amigos cantantes y tiempo después para gloria de Dios a la disquera le encantó el proyecto y así es como surge la opción de estar cantando para Dios. Mis padres cuando escuchaban las canciones de mundo sólo le daban el visto bueno y hasta ahí, pero cuando escucharon las canciones de este disco (Semilla de fe) se pusieron a llorar del gusto y después de eso se han pasado repartiendo el disco en todas las emisoras de Panamá. Los temas del disco fueron pensados para dar mensajes positivos a los jóvenes y estos mensajes vienen directamente de los pasajes bíblicos como las canciones Semilla de fe o la de Ven y sígueme que habla sobre el joven rico al que Jesús le pide que deje todo y lo acompañe. Tu música ha gustado tanto que te han invitado a México, hace poco estuviste en un encuentro de jóvenes, platica tu experiencia: ID: ¡Impresionante! Yo oía a todo mundo cantando la canción, que nunca habían escuchado, sobre todo la que se llama Mi ayuda, se veía a todo el público con las manos arriba y los ojos cerrados cantando “Eres tú mí Jesús mí ayuda, en el momento que no puedo más, eres mí Jesús mí fuerza, rescátame de la oscuridad” el oír cantar a todos es un momento tan interesante y bonito que te hace sentir que el trabajo que estás haciendo realmente sirve y le está llegando a Dios directamente, esto te hace sentir que hay que hacer más canciones, dan ganas de seguir trabajando. ¿Cómo fuiste invitado a este encuentro de jóvenes? ID: Las personas de Cristomanía (se han encargado de presentar el disco) presentaron el proyecto a varias organizaciones católicas en México, y estas mismas organizaciones se encargaron de solicitar que me presentara para los jóvenes, ya que ellos más que música suave como los tradicionales necesitan un poquito de energía y movimiento. Los jóvenes necesitan música actualizada. ¿Cuál ha sido tu experiencia inter- na al evangelizar por medio de la música? ID: Es increíble, por lo menos mis padres se llevaron un disco mío y se lo estaban mostrando a una persona y esa persona decía que tenía mucho tiempo apartado de Dios y de la Iglesia, oyó el disco y dijo “yo voy a volver de nuevo a la Iglesia a buscar a Dios” y el hecho de que ellos tuvieron esa experiencia a mí me llena mucho, ya que mí música está aportando a que las personas se acuerden de Dios. Cuando uno ve una imagen por ejemplo una cruz, te llega un sentimiento de reverencia y te acuerdas de todo el tiempo que no has estado pendiente de Dios, y yo lo que busco en mí música es que escuchen las canciones y vuelvan a acordarse, y esa evangelización se hace automáticamente con escuchar la música y eso me llena de alegría. Respecto a las letras de tus canciones, debe ser complicado transcribir el Evangelio a una canción y a una música como la que tú tocas ID: Antes que cualquier cosa hay que darle la gloria a Dios, por que él es el que pone la inspiración y uno le pide a él en el momento de componer “dame la sabiduría para hacer algo que mantenga tu palabra y que llegue a los jóvenes” y si no tienes la dirección del Espíritu créeme que eso no va a salir. ¿Cómo puedes tú hacer competir tu música contra la que está sonando por todos lados? ID: Para hacer música para Dios hay que hacer una producción seria y bien elaborada. Este disco tardó en realizarse aproximadamente tres meses, hay que buscar un excelente productor y una excelente coordinación, cuando algo es para Dios no basta solamente con la intención, hay que hacer las cosas bien hechas, si los demás están haciendo música de calidad uno debe hacer las cosas de calidad para estar a nivel, una vez que el público se da cuenta que las canciones religiosas son de una excelente calidad se van a preguntar ¿Por qué tengo que buscar lo demás? Hay que hacer algo bueno y ellos no tendrán que buscar ahí afuera. Muchas gracias y recuerden comprar el disco “Semilla de fe” en original.

Upload: pbro-fernando-ugarte

Post on 11-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

¿Cuál ha sido tu experiencia inter- na al evangelizar por medio de la música? Respecto a las letras de tus canciones, debe ser complicado transcribir el Evangelio a una canción y a una música como la que tú tocas Entrevista realizada por Juan Pablo Reyes Salgado ¿Cómo puedes tú hacer competir tu música contra la que está sonando por todos lados? ¿Cómo ha sido en tu vida la relación con el catolicismo y cómo a influido la religión en ti?

TRANSCRIPT

Page 1: LA VOZ 05

5 LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 13 Mayo de 2012 MÚSICA CATÓLICA

MÚSICA CATÓLICA

Fuente: cristomaniaInicio su carrera como músico tocando el piano en el coro de la iglesia para diferentes grupos y ya a los 14 años dirige un grupo musical de adultos. Aprende a tocar, el bajo, la guitarra y el piano de manera profesional y a los 18 años inicia su carrera como productor de música Reggae y Reggaetón auspiciado por Celia Torres, respetada promotora y manager de artistas en Panamá.

Como productor empezó a dirigir a músicos y cantantes de la talla de Nigga, El Roockie. Dangerman, Japanesse, El Aspirante, Kathy Phillips, Eddie Lover, bandas como Raíces y Cultura, La Factoría y otros mas, que hoy día han alcanzado fama internacional. Establece una gran amistad con “Dangerman” cantante que en Panamá se convierte en uno de los más famosos cantantes del “Gheto” en género de Reggae. Y aunque Diblasio nunca estuvo de acuerdo con el contenido de las letras que cantó Dangerman que trataban de violencia y de asesinatos, etc. como productor profesional lo ayudó en todo lo que pudo. El éxito alcanzado por Nigga y el Roockie en otros lugares del mundo entusiasman a Dangerman a realizar un proyecto nuevo con Di-blasio para cantar en México y producen “para mis soldados” canción póstuma de Dangerman que fallece asesinado por sicarios la misma semana que saldría la canción en la radio. Esta canción se convierte en uno de los más grandes éxitos en Panamá, pero Irving Diblasio no disfrutó de este éxito ya que tuvo que huir y esconderse del mundo porque lo estaban buscando para matarlo ya que lo habían confundido con el Manager de Dangerman.

Un productor de música Católica, el Dr. Gerardo García llama a Irving para saludarlo y le expresa un mensaje de fe y de buena voluntad y a la vez lo invita a que hagan un proyecto dedicado a Jesucristo. Diblasio. Todavía conmovido por el dolor que embarga su alma por la muerte de su gran amigo Dangerman, acepta a Cristo en su corazón y siente al espíritu santo, que también lo invita a participar en este proyecto.Y es así como comienza a gestarse el proyecto semilla de Fe, que en los últimos días, se ha convertido en un poderoso mensaje de evangelización y que está causando impacto en la juventud por la frescura de su mensaje. Al igual que San Pablo, Irving fue tirado de su caballo y está siendo utilizado por Dios para

llegar a miles de Jóvenes en toda Latinoamérica.

Entrevista a Irving Diblasio, Entrevista realizada por

Juan Pablo Reyes Salgado

Irving Diblasio, un joven panameño, dedicado completamente a la música, en su país ha sido productor de muchos cantantes reconocidos en Latinoamérica, pero el día de hoy su orgullo es cantarle a Dios, por medio de música dirigida a la juventud con sonidos como reggae, reggaeton, entre otros. Aparte el músico se ha presentado en diversos congresos católicos juveniles, el último fue en la ciudad de México el domingo 29 de junio donde participó en el Encuentro de “Jóvenes de Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo” y cantó frente a centenares de jóvenes promocionando así su disco “Semilla de fe” que contiene temas católicos de gran calidad tanto en letra como en música.

¿Cómo ha sido en tu vida la relación con el catolicismo y cómo a influido la religión en ti?

ID: Mi vida a sido dedicada a la música, pero esto viene desde el inicio cuando muy pequeño asistía a la iglesia con mi padre y ahí en un grupo comencé a practicar con coros, posteriormente cuando yo tenía 12 años formamos un grupo con mi familia, yo era el más chico. El cristianismo en mi vida viene desde muy pequeño, lástima que a los 18 años uno se aparta por ciertas situaciones, uno se dedica más que nada a la música de mundo y me quedé produciendo a muchísimos artistas de Panamá que han progresado internacionalmente. Aunque a veces Dios te pone todas las condiciones adecuadas para que vuelvas al camino por el que ibas, entonces un amigo mío, el Dr. Gerardo, que estaba ya muy involucrado en lo que es la música cristiana me dijo que necesitaba hacer un proyecto de reggaeton

con temática cristiana y quería que cantara con mis amigos cantantes y tiempo después para gloria de Dios a la disquera le encantó el proyecto y así es como surge la opción de estar cantando para Dios. Mis padres cuando escuchaban las canciones de mundo sólo le daban el visto bueno y hasta ahí, pero cuando escucharon las canciones de este disco (Semilla de fe) se pusieron a llorar del gusto y después de eso se han pasado repartiendo el disco en todas las emisoras de Panamá. Los temas del disco fueron pensados para dar mensajes positivos a los jóvenes y estos mensajes vienen directamente de los pasajes bíblicos como las canciones Semilla de fe o la de Ven y sígueme que habla sobre el joven rico al que Jesús le pide que deje todo y lo acompañe.

Tu música ha gustado tanto que te han invitado a México, hace poco estuviste en un encuentro de jóvenes, platica tu experiencia:

ID: ¡Impresionante! Yo oía a todo mundo cantando la canción, que nunca habían escuchado, sobre todo la que se llama Mi ayuda, se veía a todo el público con las manos arriba y los ojos cerrados cantando “Eres tú mí Jesús mí ayuda, en el momento que no puedo más, eres tú mí Jesús mí fuerza, rescátame de la oscuridad” el oír cantar a todos es un momento tan interesante y bonito que te hace sentir que el trabajo que estás haciendo realmente sirve y le está llegando a Dios directamente, esto te hace sentir que hay que hacer más canciones, dan ganas de seguir trabajando.

¿Cómo fuiste invitado a este encuentro de jóvenes?

ID: Las personas de Cristomanía (se han encargado de presentar el disco) presentaron el proyecto a varias organizaciones católicas en México, y estas mismas organizaciones se encargaron de solicitar que me presentara para los jóvenes, ya que ellos más que música suave como los

tradicionales necesitan un poquito de energía y movimiento. Los jóvenes necesitan música actualizada.

¿Cuál ha sido tu experiencia inter-na al evangelizar por medio de la música?

ID: Es increíble, por lo menos mis padres se llevaron un disco mío y se lo estaban mostrando a una persona y esa persona decía que tenía mucho tiempo apartado de Dios y de la Iglesia, oyó el disco y dijo “yo voy a volver de nuevo a la Iglesia a buscar a Dios” y el hecho de que ellos tuvieron esa experiencia a mí me llena mucho, ya que mí música está aportando a que las personas se acuerden de Dios. Cuando uno ve una imagen por ejemplo una cruz, te llega un sentimiento de reverencia y te acuerdas de todo el tiempo que no has estado pendiente de Dios, y yo lo que busco en mí música es que escuchen las canciones y vuelvan a acordarse, y esa evangelización se hace automáticamente con escuchar la música y eso me llena de alegría.

Respecto a las letras de tus canciones, debe ser complicado transcribir el Evangelio a una canción y a una música como la que tú tocas

ID: Antes que cualquier cosa hay que darle la gloria a Dios, por que él es el que pone la inspiración y uno le pide a él en el momento de componer “dame la sabiduría para hacer algo que mantenga tu palabra y que llegue a los jóvenes” y si no tienes la dirección del Espíritu créeme que eso no va a salir.

¿Cómo puedes tú hacer competir tu música contra la que está sonando por todos lados? ID: Para hacer música para Dios hay que hacer una producción seria y bien elaborada. Este disco tardó en realizarse aproximadamente tres meses, hay que buscar un excelente productor y una excelente coordinación, cuando algo es para Dios no basta solamente con la intención, hay que hacer las cosas bien hechas, si los demás están haciendo música de calidad uno debe hacer las cosas de calidad para estar a nivel, una vez que el público se da cuenta que las canciones religiosas son de una excelente calidad se van a preguntar ¿Por qué tengo que buscar lo demás? Hay que hacer algo bueno y ellos no tendrán que buscar ahí afuera.Muchas gracias y recuerden comprar el disco “Semilla de fe” en original.