la visión planteada para el año 2025

Upload: washington-flores

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento de realidad Mundial

TRANSCRIPT

Nueve principios guiarn la implementacin de la Estrategia Nacional de Cambio Climtico para alcanzar la visin planteada para el ao 2025. Articulacin regional e internacional. la gestin del cambio climtico no puede ser aislada, que debe encontrar sinergias y estar articulada a los esfuerzos regionales y globales de lucha contra ese fenmeno Consistencia con principios internacionales sobre cambio climtico. Fiel cumplimiento de la legislacin nacional. nfasis en la implementacin local. La implementacin de medidas y acciones de mitigacin y adaptacin al cambio climtico, as como las acciones complementarias necesarias para la implementacin de esas medidas y acciones sern ejecutadas especialmente a nivel local Integridad ambiental. No causen ningn tipo de impacto ambiental y buscarn promover la aplicacin efectiva de los derechos de la naturaleza Participacin ciudadana. Contribuir a gestionar la respuesta al cambio climtico; Proactividad. Se buscarn y aprovecharn oportunidades de transferencia tecnolgica y financiera que se generen como respuesta al cambio climtico. Proteccin de grupos y ecosistemas vulnerables. atienda primero a las poblaciones y zonas ms vulnerables Responsabilidad inter-generacional. ya considerarn los efectos a mediano y largo plazo, Transversalidad e integralidad.

Visin

La Estrategia Nacional de Cambio Climtico consta de cuatro horizontes de planificacin: (1) Visin; (2) Lneas Estratgicas; (3) Objetivos Generales y Especficos; Resultados, Lneas de Accin; y (4) Mecanismo de Implementacin

Adaptacin al cambio climtico Reducir la vulnerabilidad social, econmica y ambiental frente a los impactos del cambio climtico. Mitigacin del cambio climtico Reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y aumentar los sumideros de carbono en Sectores Estratgicos.Objetivo general Crear y fortalecer la capacidad de los sistemas social, econmico y ambiental para afrontar los impactos del cambio climtico.Objetivos especficos Implementar medidas que garanticen la soberana alimentaria frente a los impactos del cambio climtico.Objetivos Los Lineamientos para la Accin para el ao 2017 son directrices y pautas generales para orientar la gestin del cambio climtico en cada uno de los objetivos especficos. Iniciar acciones para que los niveles de rendimiento de los sectores productivos y estratgicos, as como la infraestructura del pas no se vean afectados por los efectos del cambio, climtico Manejar el patrimonio hdrico con un enfoque integral e integrado por Unidad Hidrogrfica, para asegurar la disponibilidad, uso sostenible y calidad del recurso hdrico para los diversos usos humanos y naturales, frente a los impactos del cambio climtic0 Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y sus ecosistemas terrestres y marinos para contribuir con su capacidad de respuesta frente a los impactos del cambio climtico. Tomar medidas para garantizar el acceso de los grupos de atencin prioritaria y de atencin prioritaria a recursos que contribuyan a fortalecer su capacidad de respuesta ante los impactos del cambio climtico. Incluir la gestin integral de riesgos frente a los eventos extremos atribuidos al cambio climtico en los mbitos y actividades a nivel pblico y privado. Implementar medidas para incrementar la capacidad de respuesta de los asentamientos humanos para enfrentar los impactos del cambio climtico

Para la implementacin de la Estrategia se ha previsto la definicin y uso de 3 instrumentos. Estos son: Plan Nacional de Creacin y Fortalecimiento de Condiciones; Plan Nacional de Adaptacin; y Plan Nacional de Mitigacin.

Coordinacin La coordinacin, orientacin y evaluacin de la Estrategia estar a cargo del Comit Interinstitucional de Cambio Climtico (CICC). Como parte de sus atribuciones el CICC aprobar la conformacin de grupos de trabajo intersectoriales, que abordarn elementos especficos de la estrategia que contribuyan a la elaboracin e implementacin de los Planes Nacionales de Mitigacin y