la violencia de gÉnero visto desde el arte

33
LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE COMO CONSECUENCIA DE LAS DIFERENCIAS Wendy Castro Deza, Artista Plástica visual Perú

Upload: wendymarina

Post on 18-Jul-2015

1.029 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA VIOLENCIA DE GÉNERO VISTO DESDE EL ARTE COMO

CONSECUENCIA DE LAS DIFERENCIAS

Wendy Castro Deza, Artista Plástica visualPerú

• Las diferencias de género están determinadas por el antagonismo que existe entre mujeres y hombres, el cual aparece a partir de las ideas, costumbres y creencias de cada sociedad y cultura; el punto de partida son las diferencias biológicas, convertidas en diferencias absolutas, con lo cual se ha establecido una relación de poder en donde existen funciones para mujeres y hombres. A la mujer frecuentemente se le asocia con los temas de debilidad, cobardía, sumisión y al hombre mayormente con fuerza, valor agresividad; el hombre decide y ordena mientras que la mujer obedece y acata.Estas relaciones de poder reflejan y apoyan las creencias de que el hombre es única y exclusivamente la cabeza del hogar; y por tanto cabeza de la sociedad.

La desigualdad que existe hoy en día entre hombres y mujeres es notoria, mientras los hombres pueden desarrollar diversas actividades sin ninguna restricción, a la mujer se le restringe de poder desarrollar las mismas actividades, incluso trabajando en el mismo campo y con igual capacidad, el hombre obtiene un salario superior al de la mujer; otro ejemplo de desigualdad es el dado por la iglesia, institución en la cual no hay lugar para la mujer, un claro ejemplo es la no existencia de una “papisa” o sacerdote mujer.; también podemos citar la poca seriedad con que se trata cuando un hombre rompe con las reglas de moral , mientras si pasa lo mismo con una mujer, esta es juzgada cruelmente.

• A mi parecer, son estas desigualdades las que impulsan la violencia de género ; el hombre, fuerte, agresivo,

quién decide y ordena, se siente superior a la mujer, sumisa, cobarde, débil . El hombre, al sentirse superior , exige la subordinación de la mujer, sometimiento que sólo puede conseguir con violencia.

• Creo que el arte es una herramienta importante para la construcción, concientización y transformación. Como artista comprometida con el tema de género, he venido trabajando diversos proyectos que tienen que ver con la problemática de la mujer, cuestiono a través del arte las diferencias de género, principal factor por el cual se desencadena la violencia del mismo.

• OBJETIVO

Mi proyecto artístico plástico y visual pretende cuestionar las diferencias entre hombre-mujer, superando las creencias y las ideas equivocadas que tenemos sobre estas. Se trata de promover los derechos de igualdad y justicia, trasmitiendo la idea que los roles otorgados por la sociedad y el sistema pueden ser mutables y variables, invitando al espectador a interactuar como personaje activo, sacándolo de su cotidianidad e introduciéndolo al espacio intervenido con el fin que participe activamente , cuestionando, reflexionando y actuando .

Esta desigualdad existente debemos de cambiarla, juntas y juntos; a pesar que la sociedad haya determinado lo que debemos ser hombres y mujeres, en realidad tenemos las mismas capacidades, podemos compartir idénticas cualidades y defectos, realizar idénticas actividades y lo único que nos diferencia de manera inalterable son las características biológicas, es decir: El sexo.

“Los hizo a su imagen y semejanza y vio que era bueno”cajas de luz de 4 m X 7 m

“Interrelación”Grabado sobre capas de malla superpuesta

“Olga Linda”Instalación: Casa de madera de 3 m2

Cuestionamiento al matrimonio desde el punto de vista femenino

Detalle interior

Detalle interior (olga linda)

Detalle interior (Olga linda)

Legado generacional

Instalación

“Los tres males”: EL mal de no poder, el mal de no saber y el mal de no valer

Fotografía back ligth sobre ajas de luz de 40 cm x 40 cm x 8 cm

“Las muchas máscaras que nos ponemos”

Vaciado en marmolina y vinil adhesivo

“Face”

Dibujo cosido sobre yute

“The beautiful I”

Grabado

“The beautiful 2”

Grabado

¿Y si fuera al revés?

Técnica mixta sobre MDF

“Pirámide social”

Pintura sobre burbupack

“Anamnesis”

Grabado sobre 5 capas de malla

superpuestas

“La burbuja”

Impresión sobre vinil adhesivo y emsamble

“De razas y colores”

Grabado en óxido sobre acero

“Somos iguales”

Grabado sobre acrílico transparente , vinil adhesivo y

acero

“Todas las sangres”

Grabado sobre capas de malla superpuesta

“Praxis de una utopía”

Grabado

“El mundo de ROMAXI”

Collage y ensamble

“Umbra

Grabado sobre capas de malla

“Inocencia”

Grabado sobre capas de malla superpuesta

“Inocencia II”

Grabado sobre capas de malla superpuesta

“Inalcanzable”

Técnica mixta sobre MDF

“Nostalgia”

Técnica mixta sobre hojas de cuaderno y MDF

Wendy Castro Deza• Artista plástica visual, estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Trujillo,

Seminario de Curaduría y Museografía CCPUCP; Comunicación turística GRL; Políticas Culturales, INC. Comunicación en la UAP.

• Ha participado en diversas exposiciones en el país y el extranjero: Argentina, Bolivia, Chile, EEUU, Francia, España, Alemania. Ha sido seleccionada para la Trienalle de grabado de Chamelier Francia. Cuenta con tres exposiciones individuales. Su obra ha sido elegida para formar parte de la colección de arte contemporáneo del Museo San Marcos. Actualmente trabaja paralelamente en artes plásticas, visuales y gestión cultural. Es directora de la Asociación para el Desarrollo Cultural y Social de las Comunidades; Directora de la revista virtual de arte ARTENOTICIAS y Directora del colectivo Itineraria, 10 mujeres artistas del Perú.

www.wendycastrodeza.blogspot.com

www.noticias-arteycultura.blogspot.com

www.adecusoarteycultura.blogspot.com

www.diezmujeresartistas.blogspot.com