la vinculaciÓn social como base de las relaciones

88
LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES LABORALES: EL CASO DE LOS ZAPATEROS DE «EL RESTREPO» Trabajo de Grado: Ana María Herrera Galeano Estudiante de la Carrera de Sociología de la Pontificia Universidad Javeriana Director: Samuel Vanegas Mahecha Docente de la Carrera de Sociología de la Pontificia Universidad Javeriana Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Bogotá D.C 2013

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE

LAS RELACIONES LABORALES: EL CASO

DE LOS ZAPATEROS DE «EL RESTREPO»

Trabajo de Grado:

Ana María Herrera Galeano

Estudiante de la Carrera de Sociología de la Pontificia Universidad Javeriana

Director:

Samuel Vanegas Mahecha

Docente de la Carrera de Sociología de la Pontificia Universidad Javeriana

Pontificia Universidad Javeriana

Departamento de Sociología

Facultad de Ciencias Sociales

Bogotá D.C

2013

Page 2: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 4

Trabajo y sociología

Trabajo y mundo contemporáneo

Paradojas de la informalidad y el contexto latinoamericano

Inquietudes, preguntas de investigación, hipótesis y capitulado

CAP.1. EL TRABAJO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA: LOS

CLÁSICOS Y LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO 13

1.1 El concepto de trabajo en la sociología clásica 13

1.2 La sociología del trabajo en América Latina 17

CAP. 2. EL TRABAJO «INFORMAL». Discursos y perspectivas 23

2.1Las perspectivas del trabajo «informal»: Enfoque estructuralista y Enfoque

institucionalista 23

2.1.1 Enfoque estructuralista de la informalidad

2.1.2Enfoque institucionalista de la informalidad

2.2 Criterios cuantitativitos del trabajo informal 28

2.2.1 Datos estadísticos de la informalidad: DANE y Cámara de

Comercio de Bogotá (CCB)

CAP. 3.RELACIONES LABORALES Y VÍNCULOS SOCIALES. Componentes

básicos de organización en El Restrepo. 37

3.1Las relaciones y vínculos sociales como mecanismos de sustento y regulación social

en la «informalidad» 38

3.2El caso de los zapateros de El Restrepo: los límites entre la dicotomía

formalidad/informalidad 42

3.3 La organización del proceso de trabajo 50

3.3.1 Caracterización del proceso de producción

Page 3: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

3

3.3.2 Aprendizaje del oficio

3.4 Vinculación social: Inserción y movimiento dentro de las unidades productivas de

calzado en «El Restrepo» 57

3.4.1 Rutas de aprendizaje y requerimientos para el ejercicio del oficio

3.4.2 Acuerdos laborales: contratación, remuneración y estabilidad laboral.

3.4.3 Vínculos sociales: sustento de los acuerdos y relaciones laborales en El Restrepo

CONCLUSIONES 71

La sociología y el mundo del trabajo

La informalidad y la sociología: una visión ampliada del mundo del trabajo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74

ANEXOS 76

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Page 4: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

4

INTRODUCCIÓN

En las sociedades contemporáneas el ámbito laboral es esencial para entender las

dinámicas de todos y cada uno de los seres humanos, ya que una gran cantidad de

personas en el mundo pasan la mayor parte del día en su lugar de trabajo: la oficina, la

calle, la empresa, la fábrica, la casa, etc. En estos contextos se desarrolla una infinidad

de sucesos, escenarios, situaciones y acontecimientos que valen la pena ser (y han sido)

estudiados.

El mundo del trabajo, ha sido, dentro de las ciencias sociales uno de los

principales temas de interés y de estudio, no solo desde un enfoque sistémico y/o

estructural, sino también a nivel de interacción entre individuos, es decir, ciencias como

la sociología, la economía, la historia, y, quizá la antropología, se han preocupado por

estudiar la esfera laboral desde una visión, por un lado, «amplia» (o macro), donde se

intenta comprender el trabajo en términos de los grandes procesos de producción y

organización (el ejemplo más claro es Karl Marx) y, por otro lado una visión focalizada,

no en grandes procesos, sino en las relaciones que se entablan en el diario vivir de los

individuos en la esfera laboral. Tratar el trabajo como un proceso «macro», esto es,

restándole importancia al papel del individuo como configurador y re-configurador de

los espacios y procesos laborales es, desde mi punto de vista banalizar la profunda

complejidad que este aspecto del mundo social contiene, porque «trabajar es relación

con objetos que pueden provenir de la naturaleza, pero específicamente interacción

social, de manera inmediata o mediata» (De la Garza, 2010: 18).

Trabajo y sociología

La disciplina sociológica se ha preocupado por el tema del trabajo constantemente, los

llamados clásicos de la sociología: Marx, Durkheim y Weber concentraron parte de sus

análisis a la esfera laboral enmarcándola en un modo de producción: el capitalismo. Es

por ello, que los planteamientos de cada uno de estos tres autores, se enfocan en las

características del mundo del trabajo bajo dinámicas propias de dicho modelo de

producción: trabajo asalariado, concentración de espacios laborales, tiempos y volumen

de producción y división del trabajo. Tanto Marx como Durkheim y Weber se

aproximaron al tema del trabajo desde enfoques teórico-metodológicos distintos, sin

Page 5: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

5

embargo las propuestas de estos tres autores convergen en la cristalización del

importante papel que juegan las relaciones y los vínculos sociales en la configuración

del mundo del trabajo.

En Marx encontramos una aproximación a la esfera laboral bajo una

reconstrucción de los procesos de producción y organización del trabajo dentro las

fábricas, además de interesarse por la relación entre el capitalista, el obrero asalariado y

los medios de producción. Como veremos en el primer capítulo, la importancia que

Marx le da a la cooperación, entendida como el número «significativo» de obreros, que

se encuentran en un espacio fijo, como la fábrica, por ejemplo, produciendo el mismo

tipo de mercancía bajo el mando de un capitalista [Marx, 1980: 393], radica en que ésta

le imprime un carácter eminentemente social al trabajo individual. Durkheim, por su

parte, afirma que la vida económica se encuentra en un estado anómico, ya que carece

de regulación jurídica y moral. ¿Cómo se podría regular la vida económica que se

enmarca en el capitalismo moderno? ¿Cómo se reglamentaría este ámbito de la vida

social?, cabría preguntarle a Durkheim. Este sociólogo francés responde que a partir de

la conformación de grupos profesionales, entendidos como «todos los agentes de una

misma industria reunidos y organizados en un mismo cuerpo» (Durkheim, 2001: 7), se

podría establecer una reglamentación adecuada, como expresión de las necesidades de

los miembros del grupo; en otras palabras, la reglamentación surgiría de las necesidades

y los acuerdos colectivos. Por último, Max Weber, en su libro La ética protestante y el

espíritu del capitalismo,trata de develar la tipología de individuo que forma parte de

esta dinámica económica, a través de la conexión existente entre una ética religiosa

determinada y el espíritu comercial del empresario capitalista, premisa que sintetizó en

el concepto «afinidades electivas»(Wahlverwandtschaften);noción que tomó de la

novela de J. W. Goethedel mismo nombre parahallar puntos de encuentro entre diversos

elementos (históricos, culturales, sociales y religiosos), es decir, que entre las

características de la ética protestante y del espíritu capitalista existen algunas que son

afines entre sí. Esto no quiere decir que el «espíritu del capitalismo» haya tenido cabida

en el mundo moderno únicamente graciasa una cosmovisión (Weltanschauung)propia

del protestantismo, sino quecaracterísticas de dicho espíritu tuvieron su desarrollo más

importante gracias a la imbricación con los preceptos religiosos protestantes. Así pues,

sintetizando, observamos que, si bien es cierto, que Marx, para el caso particular que

Page 6: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

6

aquí se estudia, se enfoca en la cooperación,1 Durkheim refiere la regulación social, y

Weber puntualiza en la inserción del plano más subjetivo dentro de lo laboral existe,

como mencionaba anteriormente, una convergencia entre estos tres autores: todos y

cada uno de ellos resaltan el papel primordial de las relaciones y los vínculos sociales

dentro de la conformación del mundo del trabajo.

Sin embargo, no sólo los clásicos de la sociología (ni tampoco sólo los teóricos

europeos) han abordado el tema del trabajo, sino que también sociólogos

contemporáneos han realizado aportes teóricos y metodológicos significativos, que

profundizan y enriquecen la discusión acerca de éste tópico. Autores como los

mexicanos Enrique de la Garza y Rocío Guadarrama, y el cubano Alejandro Portes han

contribuido, a ampliar el panorama de la complejidad que el ámbito laboral contiene en

el mundo y específicamente en América Latina. El análisis que estos tres autores han

realizado, tiene una correspondencia directa con una comprensión amplificada de las

transformaciones de la organización, la regulación y la conceptualización del trabajo,

como lo veremos más adelante.

Trabajo y mundo contemporáneo

En las sociedades contemporáneas, como se ha venido mencionando, se observa que el

mundo del trabajo se ha transformado durante las últimas décadas (de finales de los

años setentas hasta la actualidad), pues ya es insuficiente considerar trabajo solamente a

esas «actividades asalariadas» que se desempeñan en un lugar determinado (trabajos

industriales), bajo un contrato escrito yconun horario establecido.Actualmente,los

procesos de producción no solamente apuntan a elaborar bienes materiales (dígase

industria manufacturera y alimentaria), sino que también se concentran en brindar

atención y servicios,2 como es el caso de empresas de servicios públicos, call centers,

grandes cadenas de restaurantes, entre muchos otros. La empresa, la fábrica y la oficina

ya no son sitios exclusivos donde se desempeñan las actividades laborales; la casa y la

callese han convertido en lugares de trabajo, donde no se requiere, en general, de algún

1 Si bien es cierto que sólo hablar de la cooperación, reduce la teoría de Marx casi al máximo, tratar de conectar éste

concepto con todo el pensamiento de este autor alemán, superaría los límites y las ambiciones de la presente

investigación. 2 Enrique De la Garza denomina a los bienes que se producen en dichos actividades que brindan servicio y atención a

clientes bienes simbólicos, ya que para este autor los bienes producidos en estos espacios son «bienes inmateriales».

Véase E. De la Garza, Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del concepto clásico al no clásico, Ed.

Anthtopos/UAM Iztapalapa, México, 2010.

Page 7: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

7

tipo de interacción cara a cara con los compañeros de trabajo o con los superiores.Con

estos elementos (la desterritorialización de los espacios laborales y la no-necesidad de

una interacción «común»)se cristaliza una transformación en la comprensión de las

relaciones laborales y, con ello, se fortalece la conexión entre el ámbito laboral y las

otras esferas de vida de los individuos. Por ejemplo, entremezclar un espacio

comúnmente privado, como la casa, con el lugar de trabajo difumina la frontera entre la

significación de cada esfera (y, consecuentemente, del mismo espacio), provocando un

cambio en todo tipo de relación, sean o no laborales.Por otro lado, los trabajos que se

realizan por cuenta propia, la subcontratación, los trabajos considerados como

«precarios», «inseguros» y «riesgosos» cada vez van ocupando un lugar de mayor

preponderancia en las estadísticas de las organizaciones internacionales (OIT, Banco

Mundial, PREALC) y se han convertidoen un rubro álgidode la agenda política de

diferentes países, en particular de los países de América Latina, en donde«desde hace

varios decenios el empleo en la industria en el mundo ha disminuido en favor de los

servicios, las micro y pequeñas empresas en el Tercer Mundo no han tendido a

disminuir, los trabajos precarios han incrementado, junto a la aparición de nuevas

cualificaciones» (De la Garza, 2010: 110).

Este panorama general de las transformaciones del trabajo en las sociedades

contemporáneas, nos deja entrever la aparición de «otro tipo de trabajos» que tienen

características distintas al trabajo asalariado «formal»;características que los definen, los

configuran y que transforman las concepcionespredominantes que se tenían del trabajo.

Por estas razones, estos «otros trabajos» se han ido convirtiendo, poco a poco, en objeto

de estudio de las ciencias sociales, y específicamente de la sociología. En el caso

concreto de Latinoamérica, los estudios laborales han volcado su mirada sobre estos

sectores distintos de trabajo para intentar comprender las particularidades de la realidad

socialy laboral latinoamericana.

Paradojas de la«informalidad» y el contexto latinoamericano

Al reconocer la importancia de abordar el tema del trabajo en las sociedades

contemporáneasdesde una perspectiva sociológica, encontramos que en el subcontinente

latinoamericano existen particularidades bastante significativas que valen la pena

introducir en la discusión del acercamiento de las ciencias sociales al mundo laboral. En

Page 8: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

8

América Latina, la heterogeneidad de actividades laborales que encontramos en las

realidadessociales de cada país de la región, dan cuenta de que entender el trabajo como

una actividad unidimensional responde a un reduccionismo limitante que no permite

indagar y comprender la complejidad de las dinámicas y procesos que configuran el

heterogéneo mundo del trabajo. Tal es el caso de aquellas actividades denominadas

como «informales». Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT), en 2010la mayoría de los países de la región los niveles de empleo informal

sobrepasan el 50% de la población ocupada, como se puede observar en la siguiente

gráfica:

Gráfico 1: Empleo informal en 16 países de América Latina.

Fuente: Panorama laboral 2011 América Latina y el Caribe. OIT, 2011.

Así, encontramos en la gráfica anterior que de 16 países de la región, 9

sobrepasan el 50% de población ocupada con unempleo informal(Bolivia, Colombia,

Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Perú), mientras que

los otros 7 países (Argentina, Brasil, Costa Rica, Panamá, República Dominicana,

Uruguay y Venezuela) sobrepasan o se instalan cerca del umbral del 40%. Estas

estimaciones ponen en evidencia que en América Latina, en general, la presencia de

actividades denominadas informales es bastante alta, obligando a las diferentes

entidades y a los investigadores sociales poner énfasis en la indagación y estudio de

dichas actividades. En el caso concreto colombiano, observamos el alto índice de

empleo informal con un 59,6% según las estimaciones de la OIT en el año 2010.Sin

Page 9: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

9

embargo, según estimaciones del Departamento Nacional de Estadística (DANE) para el

trimestre móvil de Julio-Septiembre de 2012 en Colombia el 51.5% 3 del total de

ocupados tenía un empleo informal. ¿Serán «indicadas» las medidas tomadas por las

entidades encargadas para comprender el fenómeno de la informalidad? ¿El fenómeno

de la informalidad se agotará en medidas estadísticas? Más aún, cuando se habla de

«informalidad», ¿existe una noción clara? ¿A qué nos referimos, concretamente, cuando

hablamos de informalidad?

El concepto de informalidad se ha venido abordando desde la década de los 70’s

del siglo pasado, y se empleó en un primermomento,para caracterizar todas aquellas

actividades que se realizan por cuenta propia y que se diferencian de las actividades

remuneradas. Por esta razón, durante las décadas siguientes el concepto de

informalidadse fue institucionalizando por la OIT y fue asociado a la pobreza y a la

sobrevivencia, ya que se consideraban actividades que surgían como respuesta a la

incapacidad de generación de empleo por partedel sector moderno de la economía,

como lo afirma Portes «el concepto se fue institucionalizando en la burocracia de la

OIT, que redefinió la informalidad y la convirtió en sinónimo de pobreza» (Portes,

2004: 9). Así, el «sector informal»,a partir delo propuesto por la OIT, se caracteriza

principalmente por sus bajos niveles de productividad, bajos ingresos, utilización de

tecnologías anticuadas, entre otras.

Por otro lado, en las últimas décadas el concepto de informalidad no sólo tiene

que ver con las características anteriormente mencionadas, sino que también se asocia al

incumplimiento de la normatividad legal (laboral y tributaria) por parte de las unidades

productivas (grandes, medianas y pequeñas empresas), es decir, se consideran

comoinformales aquellas empresas que omiten o incumplen con los parámetros

establecidos por el Estado y por algunas entidades privadas. Por ello, el sector informal

es asociado con la desregulación,esto significa que las actividades que se encuentran en

este segmento del mercado laboral no están cobijadas por una normatividad y una

reglamentación que regule las transacciones económicas y, más aún, las relaciones

laborales.Así,las unidades productivas que no declaran impuestos, que establecen un

contrato con los trabajadores de manera verbal, el no pago de prestaciones sociales

3DANE. Medición del empleo informal y seguridad social, DANE, 2012. Bogotá D.C

Page 10: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

10

(salud, pensión y cesantías) y jornadas laborales extensas, podrían ser etiquetadas como

informales, lo cual no necesariamente sucede; el por qué se explicará en el segundo

capítulo.

De esta manera, se evidencia que el concepto de informalidad se ha abordado

desde dos posturas concretamente, como se expondrá de manera más detallada en

elmismo capítulo dos: la primera postura considera que la informalidad es un sector

residual del mercado laboral donde llegan todas aquellas personas que no alcanzan a

ingresar al sector formal, es por ello, que se considera que estas actividadesse

caracterizan por sus bajos niveles de productividad, utilización de tecnología anticuada

y por ende bajos ingresos salariales, es decir, que son aquellas actividades que surgen

como respuesta al desempleo (enfoque estructuralista). La segunda postura tiene que

ver, con el incumplimiento de la normatividad y la reglamentación estipulada por el

Estado, por parte de las unidades productivas en cuanto a lo laboral (contratación,

horario laboral, salario y prestaciones sociales) y lo tributario (impuestos). Sin

embargo,se encontraron casos donde las unidades productivas, cumplen parcialmente

con algunos requerimientos, peroincumplen en otros. Uno de estos casos es el de los

zapateros del barrio El Restrepo de la ciudad de Bogotá. En las diferentes unidades

productivas de calzado que componen este sector, es generalizada la práctica 4 de

contratar de manera «apalabrada» a los trabajadores, aunque algunas de dichas unidades

tengan un registro mercantil «formal».

Inquietudes, preguntas de investigación, hipótesis y capitulado

Entonces, cabe preguntar ¿Cuál es el límite entre lo «formal» y lo «informal en este

sector? ¿Qué papel juegan las entidades correspondientes cuando se habla de

informalidad? ¿Qué mecanismos y/o métodos podrían resultar más adecuados para

indagar en la complejidad del denominado trabajo informal dentro del gremio de los

zapateros en El Restrepo? ¿Qué sustenta y reglamenta los acuerdos laborales «no

formales», para que, aún acarreando diversos problemas legales, la práctica «informal»

tenga continuidad? Más detalladamente, la pregunta que sustenta y es el pilar de la

presente investigación: ¿Cómo los vínculos y las relaciones entre los sujetos laborales

4Aquí no se utiliza la categoría práctica con una connotación necesariamente teórica; siendo el teórico más

importante en la actualidad de dicha categoría, Pierre Bourdieu.

Page 11: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

11

de las pequeñas unidades productivas de calzado, se pueden considerar componentes

básicos de organización y configuración de este contexto laboral?

Partiendo de las preguntas anteriores, la hipótesis que esta investigación se

planteaes que la esfera laboral, en este caso el trabajo considerado de carácter informal

en el barrio El Restrepo, es un contexto importantísimo donde se construyen relaciones

laborales basadas, en muchas ocasiones, en los vínculos, como la confianza, la

desconfianza, la cooperación y la solidaridad, que se establecen en otros contextos del

mundo social y no sólo en el estrictamente laboral, siendo estas «relaciones

vinculativas» las que dan sustento a los acuerdos y a las relaciones que se entablan en

esta esfera vital. Dichos vínculos son, además, componentes elementales para la

organización y configuración de dicha esfera. Todo lo anterior (preguntas e hipótesis),

se tratará de explicar de manera detallada a lo largo de toda la investigación.

En el primer capítulo, El trabajo desde una perspectiva sociológica: los clásicos

y la sociología del trabajo, se pretende abordar, de manera general, cómo el mundo del

trabajo, ha sido estudiado por la disciplina sociológica, a partir de los tres clásicos: Karl

Marx, Émile Durkheim y Max Weber. Además, se recapitularán los aportes más

significativos de los estudios laborales en América Latina, es decir, aquéllos de Enrique

De la Garza, Alejandro Portes y Rocío Guadarrama. Todo esto para tratar de

comprender el papel que juegan las relaciones y los vínculos sociales en la

configuración de la esfera laboral. En el segundo capítulo, El trabajo informal.

Discursos y perspectivas, se exponen los diferentes enfoques que conceptualizan la

informalidad; de igual manera, hay un desglose de algunas estadísticas provistas por el

DANE y por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que dan cuenta de la perspectiva

cuantitativa de lo que estas entidades denominan «informalidad». Con la información

analizada en este capítulo, se busca mostrar que el concepto y la caracterización de

informalidad, resulta ambigua, por tanto problemática, para la comprensión de la amplia

multiplicidad y complejidad de las dinámicas laborales que se tienen lugar en El

Restrepo. Por último, en el capítulo tercero, Relaciones laborales y vínculos sociales.

Componentes básicos de organización en El Restrepo, se expone de manera amplia el

estudio de caso correspondiente, enfatizando la importancia de los vínculos sociales

(que se construyen dentro y fuera del contexto laboral) como soporte de las relaciones

Page 12: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

12

entabladas en la esfera del trabajo. Aquí se retoma la categorización de relación social y

sus contextos de emergencia del sociólogo francés Michel Grossetti. Por otro lado, en

este capítulo se plantea una propuesta del concepto de vínculo social.

Page 13: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

13

1. EL TRABAJO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA: LOS

CLÁSICOS Y LA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

El trabajo, en tanto forma por excelencia de la transformación del mismo ser humano y

de su entorno, es una de las actividadesmás importantes dela humanidad. El trabajo es

un «estar» en el mundo; devela parte de la profunda complejidad del mundo social, es

una esfera donde, entre otras muchas cosas, se tejen relaciones sociales particulares, es

decir, con su propia especificidad y dinámica.

La sociología, desde sus inicios, se ha preocupado por adentrarse al estudio del

trabajo. En Europa, los llamados «clásicos» comenzaron a construir nociones de una

sociología propia del mismo; tanto Marx, como Durkheim y Weber hicieron

planteamientos que aún perduran, cada uno desde una perspectiva distinta, pero los tres

con aportes sustancialmente enriquecedores. En América Latina, por su parte, la

sociología aborda el tema del trabajo desde la década de 1950 y es Enrique De la Garza

el teórico más destacado en la actualidad.

Abordemos, pues, ambas visiones: la sociología del trabajo en los clásicos, por

un lado, y, por otro, en las corrientes latinoamericanas.

1.1 El concepto de trabajo en la sociología clásica

Como se mencionó anteriormente, el concepto de trabajo, en la sociología, ha tenido en

los llamados «clásicos»: Karl Marx, Émile Durkheim y Max Weber, un punto de partida

importantísimo para la ciencia sociológica. La postura de cada uno de estos tres teóricos

sociales es, en términos generales, distinta, lo cual, no obstante, no demerita ninguna de

ellas.

Karl Marx

En Marx, hallamos un análisis de las formas de organización y producción, dentro del

capitalismo, a partir de lo que él llama cooperación.5 Este concepto, para este pensador

5 La concepción, de Marx, de que la cooperación es el «punto de arranque» de la producción capitalista no desconoce

que, previo a este modo de producción, encontramos formas de cooperación, ya que la aplicación «esporádica de la

cooperación en gran escala en el mundo antiguo, en la Edad Media, y en las colonias modernas, descansa en un

régimen directo de despotismo y servidumbre, que es casi siempre un régimen de esclavitud. La forma capitalista

Page 14: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

14

alemán, se refiere, particularmente, al número «significativo» de obreros, que se

encuentran en un espacio fijo (como la fábrica, por ejemplo) produciendo el mismo tipo

de mercancía bajo el mando de un capitalista (Marx, 1980: 393), por lo que, la

concentración de un número elevado de obreros en un mismo espacio desencadena y

reviste la forma específica del proceso de producción capitalista, ya que, es ahí, en

dicho proceso, donde la fuerza productiva individual se potencia de tal manera que llega

a convertirse en fuerza productiva social, es decir, el trabajo de muchos obreros, en un

espacio fijo y en un mismo proceso de trabajo, impacta en el volumen y en los tiempos

de producción, generando una fuerza de trabajo social, basada en la cooperación,

distinta, y quizá más poderosa, de la sumatoria de las fuerzas individuales.

Para Marx, el proceso capitalista de producción contiene tres características

inherentes:

1. Coordinación y ejecución simultánea de distintas operaciones.

2. Economización de los medios de producción.

3. Impresión del carácter social al trabajo individual.

Estas tres características tienen como punto de partida la cooperación. Hay que

recalcar que este aspecto del proceso de producción capitalista no requiere únicamente

de un grupo de obreros «reunidos» en un mismo espacio, ni del proceso de producción

en sí, sino que también depende de la presencia del «capitalista», es decir, de una figura

poseedora del capital; un capital «significativo» que permita adquirir medios de

producción y fuerza de trabajo de un número elevado de obreros.

Marx plantea que el capital es condición material del proceso de producción,

debido a que, por medio de éste, se obtiene la fuerza de trabajo individual y los medios

de producción. Sin embargo, la obtención de dicho capital, no es rasgo único del

capitalista, sino que, también, se encarga de dirigir y vigilar el proceso mismo.

presupone, por el contrario, desde el primer momento, la existencia de obreros libres y asalariados que venden su

fuerza de trabajo al capital.» (Marx, 1980: 400).

Page 15: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

15

Insistir en la cooperación como elemento fundamental del proceso de

producción capitalista, abre paso a comprender aspectos esenciales del trabajo y su

organización, relativos a las relaciones sociales que se entablan en el contexto del

espacio laboral, todo esto visto desde un enfoque sociológico. Hacer hincapié en la

cooperación, es mostrar (como Marx pretendía) que las relaciones entre individuos son

el sustento más importante de la esfera laboral y de sus dinámicas.

Émile Durkheim

Por su parte, el sociólogo francés Émile Durkheim ve en el trabajo un aspecto cada vez

más importante en la vida y el quehacer del ser humano, debido a la proliferación de la

división del mismo dentro de las sociedades modernas, pues «las funciones económicas

absorben hoy día el mayor número de los ciudadanos, existe una multitud de individuos

en los que la vida pasa, casi toda ella, dentro del medio industrial y comercial»

(Durkheim, 2001: 4). A pesar de esto, Durkheim considera que esta vida económica

carece de un orden y una reglamentación moral y jurídica, es decir, que la vida

económica se halla en un estado de anomia6, en el cual no se encuentra delimitado quién

podría sancionar las acciones de los individuos. Para superar este estado de anomia,

Durkheim propone la conformación de lo que él denomina grupos profesionales7o

corporaciones; dichos grupos deberían reglamentar y sancionar, conforme la esfera

laboral, las acciones individuales, a través de acuerdos que se establecen en lo colectivo.

¿Bajo qué parámetros deben establecerse dichos acuerdos? Durkheim opina que

es necesario reglamentar las acciones bajo parámetros «morales» sociales, ya que él

considera que «la única personalidad moral que se encuentra por encima de las

personalidades particulares, es la que forma la colectividad» (Durkheim, 2001: 6). De

esta manera, para este autor, la reglamentación moral de la vida económica es necesaria

para establecer un orden social «adecuado»; esta reglamentación se da a partir de

acuerdos que se establecen por medio de las necesidades y «opiniones» colectivas.

6Entendiendo anomia como la falta de regulación o incapacidad de la estructura social de integrar a los individuos

dentro de la sociedad 7Para Durkheim, la vida económica en las sociedades modernas se encuentra altamente especializada, por lo que el

Estado no alcanza a regularla moralmente, por ello recurre a la configuración de los grupos profesionales. «Ni la

sociedad política en toda su totalidad, ni el Estado, pueden, evidentemente, sustraerse a esta función; la vida

económica, por ser muy especializada y por especializarse cada día, escapa a su competencia y a su acción»

(Durkheim, 2001: 6).

Page 16: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

16

Estos acuerdos se lograrían a partir de la configuración de los grupos profesionales, ya

que sólo a través de estos se podría reglamentar eficazmente las profesiones. Al

considerarse que los grupos profesionales son el colectivo que regula las acciones de los

individuos en la vida económica, Durkheim concibe a dichos grupos como «una

influencia moral capaz de contener los egoísmos individuales, mantener en el corazón

de los trabajadores un sentimiento más vivo de su solidaridad común» (Durkheim,

2001: 12).

Si, para Marx, la cooperación configuraba el proceso de producción dentro del

capitalismo, para Durkheim, por su parte, el aspecto «vinculante» de los grupos

profesionales es un elemento fundamental para la configuración del «orden» colectivo

en las sociedades contemporáneas. Así, gracias al vínculosocial, los colectivos laborales

logran configurarse entorno a sentimientos, intereses y conocimientos compartidos, los

cuales no sólo vinculan, valga la redundancia, sino que también regulan las acciones de

los individuos, en este caso, en la esfera laboral y sus dinámicas.

Max Weber

Finalmente, según Max Weber, el capitalismo es un estadio económico

concaracterísticas específicas, las cuales van ligadas a una organización racional, una

reglamentación y, principalmente, a una ética determinada. A partir de este último

elemento (la ética capitalista), Weber plantea que algunas concepciones religiosas,

como las del protestantismo, tienen una estrecha relación con el desarrollo de un

espíritu comercial8, «es más curioso, y basta aludir a ella, la conexión existente entre la

minuciosa reglamentación religiosa de la vida y el desarrollo más intenso de la vida

comercial» (Weber, 2003, p. 88). Este espíritu comercial propio del capitalismo alude a

un tipo de mentalidad especifica de los individuos, que va encaminada con «aspirar a

obtener un lucro ejerciendo sistemáticamente una profesión» (Weber, 2003, p. 112), y

que encuentra lugar principalmente en la empresa capitalista. En otras palabras, para

Weber el capitalismo no es (y no será) nunca un estadio únicamente económico, al

8Para Weber el espíritu comercial o del capitalismo es a nivel metodológico y teórico «una ‘individualidad histórica’,

esto es, un complejo de conexiones en la realidad histórica, que nosotros agrupamos conceptualmente e un todo,

desde un punto de vista de su significación cultural» (Weber, 2003, p. 91).

Page 17: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

17

contrario, dentro de él subyacen otros elementos, quizá menos visibles pero igual de

importantes, que corresponden a una cosmovisión del mundo.

El planteamiento de Weber, pues, apunta a la descripción de un tipo específico

de individuo que se encuentra inmerso en las dinámicas del mundo capitalista, pero que

además no se desliga de cualquier otra esfera del mundo. Es imposible, para Max

Weber, deslindar y sustraer el ser económico del ser religioso, ético, cultural, artístico,

etc., aún en un mundo donde el aspecto mercantil parece subyugar a todos las demás

esferas. Es por esto que, como se dijo en la introducción, un concepto clave en el

pensamiento weberiano es el de «afinidades electivas»(Wahlverwandtschaften), el cual

alude a la compleja conexión entre las creencias religiosas (en este caso, ciertos

preceptos del calvinismo) y la ética profesional del capitalismo moderno.

Muchos aspectos en los «clásicos» de la sociología parecen ya obsoletos o

«pasados de moda», sin embargo, la importancia de elementos tales como la

cooperación (Marx), la vinculación social (Durkheim), la interrelación de las esferas

del mundo, «afinidades electivas» (Weber), dan pauta a rescatar a estos autores, que

intentan sustentar el mundo del trabajo a partir de las relaciones sociales y los vínculos

que ahí se entablan.

1.2 La sociología deltrabajo en América Latina

En América Latina se comenzó a analizar concretamente el tema del trabajo desde los

años cincuenta del siglo pasado; la base de las múltiples reflexiones tuvieron como

punto de partida, por un lado, la sociología francesa y, por otro, los conceptos de la

teoría de la modernización, tal como lo afirman Da Silva y De Paula (Da Silva y De

Paula, 2003: 99). Por esta razón, el discurso que va a sustentar los distintos estudios del

mundo del trabajo durante los años cincuenta y sesenta es el del determinismo

tecnológico y económico, es decir, un discurso donde el progreso técnico ocasionaría el

incremento de la productividad y, por ende, del volumen de la producción, generando

mejoras en las condiciones salariales y de bienestar social de los trabajadores.

Page 18: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

18

Sin embargo, esta visión determinista 9 de la economía contrastaba

profundamente con las diversas realidades de los países latinoamericanos de la época,

ya que, durante estos años (50’s y 60’s), el proyecto desarrollista de los distintos países

de la región se encaminó a pactos nacionales y a la Industrialización por Sustitución de

Importaciones (ISI)10, ya que en «América Latina casi no se trataba de garantizar la

continuidad del desarrollo económico y tecnológico, sino, ante todo, de consolidar un

proceso de industrialización aún incipiente y , por lo tanto, de la constitución de la

propia clase trabajadora y de sus organizaciones representativas» (Da Silva y De Paula,

2003: 100).

Por tal razón, los estudios sociológicos relacionados con el trabajo se

encaminaron, en general, a comprender no sólo la organización del trabajo y los

procesos de producción, sino también buscaban adentrarse en la configuración y

organización de «un conjunto de obreros», en otras palabras, «el comportamiento

político de una clase trabajadora» (Da Silva y De Paula, 2002: 100). La mayoría de las

reflexiones llegaron a la conclusión de que en los países latinoamericanos había una

«carencia de identidad, conciencia y acción colectiva por parte de la clase trabajadora»,

a diferencia del comportamiento político y prácticas sociales de la «clase obrera

europea». De esta manera, desde el punto de vista de Da Silva y de De Paula (Da Silva

y De Paula, 2002: 100), la supuesta «clase trabajadora latinoamericana» se consideraba

como «problemática» debido a su ambigüedad y su profunda diferencia con su relativa

europea, por ello este contraste tenía que ser «superado» para lograr un impulso en el

desarrollo económico y tecnológico en la región y llegar, así, a un bienestar social de las

sociedades latinoamericanas.

Para finales de los años sesenta y principios de los setenta, en algunos países

latinoamericanos se establecieron dictaduras militares (Argentina, Chile y Uruguay), lo

cual influirá determinantemente la manera de abordar teóricamente el mundo del

trabajo. Como consecuencia de la represión, la sociología se centró en el estudio de las

9Visión determinista en cuanto a que propone que el bienestar social depende «únicamente» del progreso

técnico, por medio de las mejoras de las condiciones salariales que serían consecuencia del crecimiento

de la producción. 10

La sustitución de importaciones fue una estrategia económica de la posguerra, adoptada por

Latinoamérica, que postula una política activa (subsidios estatales), proteccionismo y un tipo de cambio

elevado. Véase Macello Carmagnani, El otro Occidente. América Latina desde la invasión europea hasta

la globalización, Ed. Fondo de Cultura Económica/Colegio de México, México, 2004.

Page 19: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

19

formas de inserción al mercado de trabajo de la población en situación de

«vulnerabilidad». Por esta razón, la sociología de estos años (60’s y 70’s), se adentró en

temas como el proceso de exclusión, la inestabilidad y la informalidad urbana.

Por su parte, durante los años ochenta y noventa, la sociología del trabajo en

América Latina analiza la esfera laboral desde diferentes enfoques teóricos y

metodológicos que particularmente fueron encaminados a estudiar el inicio de un

proceso que posteriormente se denominaría globalización. A nivel de contexto socio-

político, algunos países latinoamericanos (en su gran mayoría, pertenecientes al cono

sur) atravesaron por una serie de cambios a nivel político: la caída de los regímenes

militares y el ascenso de gobiernos civiles. Todo esto tuvo un impacto en la vida

económica de las sociedades de esta región, pues los proyectos «desarrollistas», basados

en la sustitución de importaciones, llegan a su fin (Da Silva y De Paula, 2003: 105). De

esta manera, las reflexiones sociológicas fueron dirigidas a entender, por un lado, los

procesos de producción y la organización del trabajo en las fábricas; por otro lado, se

propuso una nueva mirada centrada en el estudio de la cultura y de la «historia del

trabajo», es decir, la reconstrucción de los aspectos subjetivos 11 , a partir de la

interpretación de la cotidianidad, la identidad, la relación entre el mundo interno y

externo del trabajo (Guadarrama, 2003).

En lo relativo al análisis de los procesos de producción y la organización del

trabajo, los estudios que se produjeron en los ochentas no sólo se enfocaron en el lugar

de trabajo de los obreros, sino que, también, se concentraron en las relaciones que se

establecían dentro de dicho espacio: las modalidades de contratación, la flexibilidad y la

situación del mercado de trabajo(De la Garza, 2003: 124). En lo correspondiente a la

organización del trabajo, los análisis fueron direccionados a indagar cuáles fueron los

modelos de organización del proceso de trabajo al interior de las fábricas, por ello se

cuestionó si realmente el modelo taylorista- fordista12

, fue una forma de organización

industrial en los países de la región.

11

Los estudios que se encaminaron a abordar el aspecto laboral desde una perspectiva subjetiva, se

enfocaron en analizar la relación trabajo/mundos de vida, partiendo del supuesto de que «el orden social

surge de las interpretaciones y reinterpretaciones de los individuos en procesos de interacción situados

dentro de ciertos contextos estructurales y estructurados» (Guadarrama, 2003, p. 228). 12

modelo de producción que se caracteriza por el control de los tiempos y la división técnica del trabajo,

reforzados por mecanismos de disciplina y de control de la mano de obra. Como ocurrió en décadas

Page 20: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

20

Hasta aquí, hemos visto que el trabajo en América Latina se abordó (a partir de

los años cincuenta hasta mediados de los años setenta) desde perspectivas desarrollistas

que intentaron captar primordialmente, por un lado, las diferentes estrategias

económicas propuestas por los diferentes gobiernos de los países para impulsar el

proceso de industrialización en la región, y por otro lado, los estudios se concentraron

en la conformación de la clase obrera y la movilización colectiva. Sin embargo, durante

los años ochenta la sociología del trabajo apunta a reconstruir los procesos de

organización y producción del trabajo volcando su mirada al espacio de las fábricasy las

relaciones que allí se entablaban entre los diferentes actores sociales (Estado, sindicatos

y los dueños de las fábricas). Pese a ello, a mediados de los años setenta, pero

consolidada a principios de los ochenta, surge una propuesta de análisis que se enfocó

en el aspecto «cultural» del mundo laboral. Este enfoque rescata los aspectos

simbólicos13 y «significativos» que se construyen en la experiencia cotidiana, en la

acción reflexiva de los actores sociales y la relación continua entre el mundo

interno/mundo externo del trabajo, como lo afirma Rocío Guadarrama en La cultura

laboral (Guadarrama, 2003). Existen tres vertientes del enfoque cultural:

1. El acercamiento y la exploración de la «vida íntima» de los trabajadores para

hallar elementos que configuran el entramado laboral; estos acercamientos

«sobresalían por su capacidad para sumergirse en la vida íntima de los

trabajadores y sus familias; en su experiencia cotidiana del trabajo; en los

procesos de aprendizaje del oficio y las tradiciones y costumbres de sus entorno

social» (Guadarrama, 2003: 225).

2. La interrelación que se entabla entre el mundo laboral y otros espacios de

interacción de los individuos.

3. Análisis de la acción colectiva de los trabajadores, a partir de su participación

política y sindical y de su experiencia en los espacios de trabajo.

Al llegar al siglo XXI, los estudios laborales en América Latina, proponen una

nueva mirada sobre el mundo del trabajo. Dichos estudios tratan de observar, no sólo la

anteriores con otros modelos de desarrollo, el modelo taylorista-fordista (y su consecuente cadena de

consumo) no tuvo plena correspondencia con la particularidad económica y laboral latinoamericana.

13

Entendiendo simbólicoaquellos aspectos que le dan «sentido» a la acción del individuo.

Page 21: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

21

figura del «obrero asalariado y sindicalizado» en un espacio concreto (la fábrica, por

ejemplo), sino que se indaga en los trabajos que no se desarrollan en un «espacio fijo»,

que son inestables y «precarios», denominados por el sociólogo mexicano Enrique De la

Garza Toledo como trabajosno clásicos14(De la Garza, 2010: 1). Para De la Garza, los

trabajos no clásicos pertenecen a una nueva categoría que logra ampliar el concepto

mismo de trabajo, ya que la proliferación de «otro tipo de trabajos», ya especificados

líneas atrás, aumenta la complejidad, y con ello la importancia, de su estudio.

La propuesta de De la Garza parte del supuesto de que el concepto de trabajo ha

sido abordado en las ciencias sociales, de manera restringida, es decir, limitado a

características contextuales, no pertinentes al mundo laboral actual. Rescatar solamente

la cualidad de asalariado o referirlo únicamente a una «actividad relacionada con la

riqueza material de la sociedad» (De la Garza, 2010: 11), parece, hoy en día,

insuficiente. El concepto marxista del trabajo, por ejemplo, se sitúa donde la gran

empresa y el obrero asalariado se consideraban elementos vitales del desarrollo de la

sociedad; aquí, «también había un evolucionismo explícito o implícito, la gran empresa

barrería con formas precapitalistas de producción y el proceso de proletarización casi se

universalizaría con el desarrollo del capitalismo» (De la Garza, 2010: 12).

Este carácter contextual que De la Garza imprime al estudio del trabajo en

América Latina provoca que las ciencias sociales enfoquen su mirada en la

configuración de los trabajos no clásicos y de su desenvolvimiento en los diferentes

contextos, resaltando la acción colectiva y la configuración de «identidades» de los

nuevos sujetos laborales.

Este recorrido por las distintas visiones que la sociología ha tenido del trabajo,

deja entrever que el aspecto laboral del individuo, y de sus sociedades, se ha

complejizado con el devenir del tiempo; además, muestra que América Latina contiene

particularidades insoslayables que, por un lado, enriquece el estudio del trabajo y, por

otro, exige investigaciones concretas y propias de esta región.

14

Para De la Garza los trabajos no clásicos, son una nueva categoría que pretenden ampliar el mismo

concepto de trabajo. Pues en términos cuantitativos se observa cómo se han mantenido y han aumentado

otros tipos de trabajos, como en el caso de Latinoamérica, que van más allá del trabajo formal asalariado.

Page 22: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

22

2. EL TRABAJO «INFORMAL». Discursos y perspectivas

El concepto de informalidad ha generado una multiplicidad de visiones (las cuales

resumiremos en este capítulo) tanto por académicos, como por instituciones nacionales

e internacionales (OIT, PREALC, DANE, BM). Dichas instituciones han intentado

«medir» la informalidad, según parámetros establecidos por las mismas, con el objetivo

de dar «respuesta» al bajo crecimiento de las economías de los países latinoamericanos.

Retomando a Uribe y Ortiz (Uribe y Ortiz, 2006), el concepto de informalidad se puede

clasificar en dos grandes enfoques, principalmente:

1. Enfoque estructuralista

2. Enfoque institucionalista

2.1 Las perspectivas del trabajo «informal»: Enfoque estructuralista y Enfoque

institucionalista

2.1.1 Enfoque estructuralista de la informalidad

Este enfoque plantea que dentro del mercado laboral existe una segmentación, es decir,

éste se compone de dos sectores:

a) Sector primario: Este sector lo constituyen aquellos trabajos que se caracterizan

por su «alta eficiencia», «estabilidad y seguridad laboral» y «elevados y

crecientes salarios», etc.

b) Sector secundario: Éste, por su parte, lo integran trabajos, en su mayoría, con

«malos ingresos» y «muy poca estabilidad y seguridad laboral».

Al reconocer la existencia de dos sectores: el «formal» (sector primario) y el

«informal»(sector secundario), el enfoque estructuralista considera que la configuración

de éste último es el resultado de un «escaso desarrollo» del sector moderno de la

economía, es decir, del sector formal. De tal manera, dicho sector no alcanza a

«absorber» toda la fuerza laboral disponible, como lo afirman Uribe y Ortiz (Uribe y

Ortiz, 2006). El sobredimensionamiento laboral (esto es, la alta oferta de fuerza de

trabajo no logra ser cubierta en su totalidad por la demanda de la misma) provoca que

Page 23: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

23

todo aquel trabajador que no consigue insertarse en el sector formal, tenga la posibilidad

de integrarse al sector «informal» o secundario, haciendo de éste un sector «residual».

Así, al presentarse la situación anteriormente mencionada, el trabajador se halla, en el

sector informal, con empleos que se caracterizan por la proliferación de trabajo no

calificado15

y baja remuneración, en otras palabras, de baja productividad16

.

Siguiendo con este enfoque, los países considerados como «subdesarrollados» o

«en vías de desarrollo», como es el caso de América Latina, se caracterizan por la

carencia de capital físico (infraestructura, equipos, maquinaria) y de capital humano

(conocimiento y capacidades), por ende, abunda el trabajo no calificado; esto trae

consigo una limitada capacidad de generación de empleos por parte del sector moderno,

lo cual es provocado por dos razones: «primero, la estrechez de los mercados que

enfrenta esta industria por la generación de ingresos; segundo, el sesgo de la tecnología

a favor del trabajo calificado» (Uribe y Ortiz, 2006: 25). De esta manera, la

complementariedad entre capital físico y capital humano es, para este enfoque, de gran

importancia, ya que esta relación de capitales promueve el aumento de la productividad

del sector moderno.

De todo lo anterior, se puede sustraer que la razón principal por la que la

demanda laboral del sectormoderno no alcanza a cubrir la oferta, en los países en donde

los niveles de informalidad han venido aumentando o manteniéndose, es la utilización

de tecnología intensiva en capital (es decir, cuando el proceso productivo depende más

del capital que de la fuerza de trabajo), ya que acrecienta la necesidad de «nuevos

capitales» y no de más fuerza de trabajo. Sin embargo, la oferta laboral aumenta, y esto

se debe, principalmente, a tres razones:

a) El desfase de los indicadores de natalidad y mortalidad: mientras la primera

aumenta, la segunda disminuye.

b) Los flujos migratorios de tipo rural-urbano.

15Esto, sin desconocer que en el sector «informal» también se insertan trabajadores calificados que no alcanzan a ser

«absorbidos» por el sector moderno, debido al racionamientoen la demanda de trabajo, como lo mencionan Uribe y

Ortiz. 16Se considera que al saber cuántas personas trabajan en las pequeñas empresas, se puede saber los niveles de

productividad de la misma, pues si trabajan pocas personas, esto quiere decir que el espacio de trabajo es pequeño y

por ende la producción es a pequeña escala.

Page 24: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

24

c) La participación laboral de miembros familiares diferentes al jefe del hogar

(madre e hijos)17

.

OIT y Víctor Tokman: perspectivas del enfoque estructuralista de la informalidad

Bajo el enfoque estructuralista es importante destacar dos trabajos que soportan

teóricamente dicha visión. Por un lado, la propuesta desarrollada por la Organización

Internacional del Trabajo (OIT)18

y, por otro lado, la propuesta de Víctor Tokman.19

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Según la OIT, no se puede hablar de «sector informal», sino de economía

informal, ya que se concibe que «lo informal» es extremadamente heterogéneo y, por

ello, no se puede encasillar a la informalidad en un solo sector, sino que, para reconocer

su diversidad y complejidad, debe considerarse como economía informal: «la expresión

«economía informal» se utiliza ampliamente para hacer referencia al grupo, cada vez

más numeroso y diverso de trabajadores y empresas tanto rurales como urbanos que

operan en el ámbito informal» (OIT, 2002: 2). Hablando en términos de economía

informal, según la OIT, las actividades que se consideran como informales se

caracterizan principalmente por sus niveles de vulnerabilidad y por no estar reconocidos

ni protegidos por los marcos jurídicos correspondientes.

La OIT considera que los trabajadores con déficit en trabajo decente son

aquellos que se encuentran inmersos en la economía informal, en otras palabras, los

trabajos «en malas condiciones, improductivos y no remunerados que no están

reconocidos o protegidos por la ley, la ausencia de derechos en el trabajo, la inadecuada

protección social y la falta de representación y de voz se producen más en la economía

informal» (OIT, 2002: 4). Así pues, la OIT, al referirse a las actividades que se conciben

como «informales», hace referencia a lo planteado en el enfoque estructuralista, como

esos trabajos «deficientes» que carecen de condiciones laborales privilegiadas, como la

17Uribe, José; Ortiz, Carlos. Informalidad laboral en Colombia 1988-2000: Evolución, teorías y modelos. Cali:

Programa cultural Universidad del Valle: 2006. 18 Organización Internacional del Trabajo (OIT), El trabajo decente y la economía informal, OIT, Suiza, 2002. 19 Víctor Tokman, De la informalidad a la modernidad, en: Boletín cinterfor No. 155.

Page 25: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

25

seguridad, la estabilidad, entre otras. En resumidas cuentas, desde el enfoque aquí

referido, la economía informal sería sinónimo de «precariedad laboral».

Víctor Tokman

La perspectiva de Tokman aborda la informalidad de manera similar a la OIT. Para este

autor, la informalidad es entendida a partir de dos posturas:

1. El sector informal es el resultado de la «excesiva» oferta laboral (muchos

trabajadores en busca de empleo) y la «baja» demanda laboral (pocas empresas o

instituciones en busca de trabajadores), que se suscita dentro del sectormoderno

o formal.

2. La descentralización productiva, es decir, «la subcontratación de productos y de

mano de obra, promovida recientemente por reformas laborales en algunos

países, o producida de manera espontánea porque genera mayores posibilidades

de evasión de las obligaciones laborales» (Tokman, 2001: 13).

Por lo tanto, la informalidad para Tokman responde a la supervivencia y a la

«precariedad laboral», que son consecuencia de la falta de regulación del sector

informal de las distintas entidades estatales. Para este economista argentino, el sector

informal debe integrarse a la «modernización»por medio de tres vías: la vía del fomento

al desarrollo de las microempresas (a través de capacitaciones en uso de tecnología); la

vía del desarrollo del bienestar social de los ocupados en dicho sector; y, finalmente, la

vía de la regulación institucional de «lo informal».

2.1.2. Enfoque institucionalista de la informalidad

Este enfoque «se centra en los costos que el Estado y en general las instituciones le

imponen al funcionamiento, legalización y desempeño de las empresas» (Uribe y Ortiz,

2006, p. 30), en otras palabras, que los individuos tienen la capacidad de elegir entre

pertenecer en el sector formal o en el sector informal, con base en un análisis de costo-

beneficio, es decir, si es más o menos conveniente y rentable pertenecer a un sector o a

el otro.

Page 26: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

26

Para Uribe y Ortiz, existen tres tipos de regulaciones en el contexto de un Estado

de derecho:

1. Regulaciones de tipo tributario: Regulaciones a los impuestos de la renta, de

la industria, del comercio, predial, entre otros.

2. Regulaciones de los acuerdos laborales: Salario mínimo, pensiones, cesantías,

etc.

3. Regulaciones de pagos de servicios públicos de actividad económica:

Regulaciones relacionadas a lo sanitario y lo ambiental.

Visto así, las regulaciones estatales se convierten en una «barrera» para la

entrada al sector formal, ya que los individuos, al percatarse de que la entrada al sector

formal requiere de mayor capital para invertir y de trámites más «laboriosos», toman la

decisión (basada en un análisis costo-beneficio, como mencionamos anteriormente) y

optan por insertarse en el sector informal, por su «facilidad» de entrada y menor

capacidad de requerimiento de capital.

El sector informal, desde el enfoque institucionalista, es el resultado de una

«rigidez» institucional propia del Estado, para establecer lineamientos de lo que es o no

considerado como informal; rigidez que provoca que «lo informal» se comporte como

un sector empresarial «desregulado», debido a que éste no cumple con algunos de los

tipos de regulación.20

Así, la informalidad tiene cabida gracias a que, a pesar de que el

Estado trata de regular los establecimientos laborales, ésta «se configura [mediante] un

conjunto de relaciones laborales donde el sistema legal no tiene aplicación» (Uribe y

Ortiz, 2006, p. 33); los contratos en empresas pequeñas y consideradas como

«informales», por ejemplo, se establecen muchas veces entre parientes o amigos, a

partir de acuerdos verbales entre contratante y contratado.

William Maloney

20Se debe tener en cuenta que el sector informal, no es totalmente desregulado, es decir, que no opera al margen de

las regulaciones estatales, pues se hace necesario resaltar esas zonas grises propuestas por Tokman y otros teóricos.

Donde se reconoce que el sector informal muchas veces cumple parcialmente con ciertos requisitos legales o

procesales.

Page 27: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

27

Existen varios trabajos sobre la informalidad que recurren al enfoque institucionalista.

Uno de los más sobresalientes es el de William Maloney, publicado por el Banco

Mundial (BM)21

. Maloney propone que la informalidad se encuentra excluida de los

«beneficios» otorgados por el Estado; esta exclusión tiene lugar en tres casos,

primordialmente, donde la división entre lo formal y lo informal es puesta en

entredicho. La primera se refiere a que la segmentación del mercado laboral impide que

los trabajadores dejen de pertenecer al sector informal y se empleen en el sector formal,

donde pueden recibir «beneficios» por parte del Estado; en segundo lugar, se considera

que las regulaciones son una barrera para poder entrar al sector formal y, en tercer lugar,

«algunas empresas grandes que deben hacer frente a cargas fiscales y regulaciones

excesivas operen parcialmente en la informalidad como una forma de defenderse y, en

consecuencia, dejan de alcanzar su potencial de crecimiento y una mayor eficiencia»

(Maloney, 2007, p. 2).

Con todo lo anteriormente expuesto, podemos observar, a grandes rasgos, la

manera en que el concepto de informalidad ha sido abordado, específicamente por los

economistas y por las diferentes entidades internacionales ya citadas. A continuación

veremos cómo se ha manejado el concepto de informalidad en Colombia y, también, la

propuesta, de parte de diferentes entidades estatales (Departamento Administrativo

Nacional de Estadística [DANE] y Cámara de Comercio de Bogotá [CCB]), de una serie

de elementos, a nivel teóricos-metodológico, para medir dicho indicador.

2.2 Criterios cuantitativos del trabajo «informal» en Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) es la entidad estatal

encargada de «medir» aspectos industriales, económicos, agropecuarios, poblacionales

y de calidad de vidaen Colombia, por lo tanto, es el encargado de medir la informalidad.

Como se mencionó con anterioridad, el enfoque teórico-metodológico de estas

entidades estatales se enmarca bajo el enfoque estructural, según el cual, el mercado

laboral se encuentra «segmentado», es decir, se reconoce la existencia de un sector

formal y un sector informal, este último entendido como un sector «residual», donde

llegan todas aquellas personas que no «logran entrar» al sector formal.

21WilliamMaloney, Informalidad: Escape y exclusión, Banco Mundial, Washington, 2007.

Page 28: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

28

Para el DANE, la medición de la informalidad comienza a ser trascendente a

partir de los años ochenta, cuando los países en vía de desarrollo, entre ellos Colombia,

empiezan a percatarse del crecimiento de los niveles de informalidad. Así, las entidades

internacionales, como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), deciden

apoyarse en las distintas entidades estatales (el DANE, en el caso colombiano) de los

diversos países para implementar una medición de dicho indicador.

En Colombia, el DANE ha medido la informalidad desde el año 2006 a través de

la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GIH)22

, en donde trata de capturar los índices

del «empleo informal», el cual es considerado como un «conjunto de unidades

dedicadas a la producción de bienes o la prestación de servicios con la finalidad

primordial de generar ingresos para las personas que participan en esa actividad. Estas

unidades funcionan típicamente en pequeña escala, con una organización rudimentaria,

en la que hay muy poca o ninguna distinción entre el trabajo y el capital como factores

de producción» (DANE, 2009: 6). A su vez, este departamento trata de captar lo que se

denomina como sector informal, a través de la Encuesta de Microestablecimientos,

donde se hacen preguntas acerca de las distintas características tributarias, legislativas,

contables o tamaño de las unidades productivas. Sin embargo, como se mencionó con

anterioridad, el DANE, no sólo está capacitado para observar los niveles de

«informalidad» (según la postura del enfoque estructuralista), sino que también

reconoce que las relaciones laborales, en muchas ocasiones, no están atadas a la

legislación laboral nacional.

De esta manera, teniendo en cuenta la definición de informalidad del DANE (la

cual está estrechamente ligada a las propuestas por entidades internacionales), las

características para la medición de la informalidad son:

22

A partir de los años ochenta y hasta el año 2000, el DANE introduce el módulo de preguntas acerca de

la informalidad dentro de la Encuesta Nacional de Hogares (ENG), en donde las preguntas se enfocaron

en el número de personas que trabajan en los establecimientos o negocios donde laboran las personas. En

el año 2001 la ENG es sustituida por la Encuesta Continua de Hogares (ECH); para el año 2002 se aplica

la llamada Encuesta 1,2 y 3. Esta encuesta se realizó en tres fases: la primera fase intentó rastrear a las

personas que trabajaban por cuenta propia en una unidad económica informal visible o no visible. La

segunda fase trató de registrar las características de las unidades económicas informales (costos, actividad

económica, formas de financiamiento, etc.) y, finalmente, la tercera fase apuntó a aplicar una Encuesta de

Ingresos y Gastos, que indagó en los motivos por los cuales las familias adquieren productos de consumo

final en establecimientos informales (DANE, 2009). En 2009 la escala límite de personal ocupado en las

empresas consideradas como informales pasó de 10 a 5 personas, por resoluciones dictaminadas por la

OIT (DANE, 2009).

Page 29: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

29

1. Los empleados particulares y los obreros que laboran en establecimientos,

negocios o empresas que ocupen hasta cinco personas en todas sus agencias y

sucursales, incluyendo al patrono y/o socio;

2. Los trabajadores familiares sin remuneración;

3. Los trabajadores sin remuneración en empresas o negocios de otros hogares;

4. Los empleados domésticos;

5. Los jornaleros o peones;

6. Los trabajadores por cuenta propia que laboran en establecimientos hasta cinco

personas, excepto los independientes profesionales;

7. Los patrones o empleadores en empresas de cinco trabajadores o menos; Se

excluyen los obreros o empleados del gobierno (DANE, 2009: 8).

2.2.1 Datos estadísticos de la informalidad: DANE y Cámara de Comercio de

Bogotá (CCB)

A continuación se mostrarán algunos de los datos arrojados por el boletín de prensa

publicado por el DANE, titulado Medición del empleo informal y seguridad social23

,

que corresponde al trimestre Enero-Marzo del año 2012, donde podemos observar la

proporción de población ocupada en el empleo informal en las trece principales áreas

metropolitanas del país.

23

Sin embargo, el boletín de prensa donde se encuentran los datos más recientes acerca de la informalidad

en Colombia en 2012, enfatiza la observación del empleo informal, es decir, se ocupa de las

características de los trabajadores que se consideran «informales» enfocando el análisis y los datos en el

pago de seguridad social (salud y pensión). En cuanto a las estadísticas de las unidades productivas

consideradas como «informales», los datos más recientes son del año 2010, publicados por el DANE en

las Encuestas de Microestablecimientos, datos que se retoman de la presentación de Consuelo Caldas,

Presidenta Ejecutiva de la CCB.

Page 30: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

30

Gráfico 2: Proporción de la población ocupada en el empleo informa según ciudad.

Fuente: DANE. Gran encuesta de hogares. Trimestre enero-marzo (2011-2012).

Observando la gráfica anterior, nos percatamos que durante el trimestre de Enero

a Marzo del año 2012, la población ocupada en empleos informales es superior al 50%

en 10 de las 13 áreas metropolitanas (Pasto, Montería, Villavicencio, Cúcuta,

Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Cartagena, Cali, Pereira y Cartagena); en las 3

ciudades restantes, es decir, Medellín, Bogotá y Manizales, el porcentaje de la población

ocupada en la informalidad supera el 40%. La ciudad con mayor porcentaje de

población ocupada en empleos informales, fue Cúcuta con el 71.4% durante el trimestre

citado; porcentaje que se incrementó en 0.4% con respecto al mismo trimestre del año

anterior. En cambio, la ciudad con menor porcentaje de población «informal» fue

Manizales con el 44.4%, cifra que con respecto al año 2011 disminuyó en un 2.5%.

En el caso particular de la ciudad de Bogotá, podemos ver que el porcentaje de

población ocupada en empleos informales es del 45.2%, cifra que disminuyó en 0.2%

en comparación con el año 2011.

Page 31: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

31

Gráfico 3: Proporción de la población informal afiliada a seguridad social.

Fuente: DANE. Gran encuesta de hogares. Trimestre enero-marzo (2011-2012).

Con respecto alaafiliación a seguridad social en salud, en el año 2012, el 84% de

los «empleados informales» se encuentran afiliados. Cifra que, en comparación al año

2011, aumentó en 0.4%. En cuanto al pago de pensión, se observa que, en el año 2012,

11.6% de los «informales» cotizan; porcentaje que, a diferencia del año pasado,

disminuyó 1.5%.

Los datos previamente expuestos nos muestran que, no obstante que la mayoría

de los trabajadores considerados como «informales» están afiliados a la seguridad social

en salud (lo que los podría situar en el «territorio» de la formalidad), éstos, sin embargo,

no cotizan pensión. De aquí surge la disyuntiva de los límites dicotómicos de

formalidad/informalidad, por lo que cabe preguntarse ¿por qué, a pesar de cumplir con

ciertas características «formales» (pago de seguridad social en salud, por ejemplo), esta

población es situada por el DANE dentro del rubro de «informalidad»? ¿Hasta qué

punto los parámetros de las entidades correspondientes (DANE, CCB) responden a la

situación laboral «real» de las personas, que ahí (en las empresas denominadas

«informales») se suceden?

Por otro lado, en la siguiente gráfica, el DANE muestra el porcentaje de la

población «informal», según su situación en el empleo, es decir, si la población

Page 32: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

32

empleada en informalidad es independiente, asalariada o Trabajador Sin Remuneración

(TSR)

Gráfico 4: Distribución de los ocupados informales según su situación en el

empleo

Fuente: DANE. Gran encuesta de hogares. Trimestre enero-marzo (2011-2012).

Observando la gráfica, percibimos que la mayoría de los ocupados informales,

según su situación en el empleo, son independientes (67.9%), los asalariados ocupan el

segundo lugar (26.6%) y, al último, encontramos a los Trabajadores Sin Remuneración

(TSR) (5.6%).

Por otro lado, en el trimestre de Octubre a Diciembre, de los años 2010 y 201124

,

el DANE expone otra característica de la población considerada como «informal», esto

es, los niveles de educación:

24

Desafortunadamente, en el último boletín que el DANE publicó (Enero-Marzo 2012) no se halla el

rubro Empleo informal con respecto a su nivel de educación, por lo tanto, la presente investigación se

basa, en lo respectivo, al trimestre Octubre-Diciembre 2010-2011.

Page 33: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

33

Gráfico 5: Distribución de la población ocupada en el empleo informal según

nivel educativo

Fuente: DANE. Gran encuesta de hogares. Trimestre enero-marzo (2011-2012).

A simple vista, la gráfica anterior, por sí misma, nos muestra elementos

relevantes respecto a la «medición de informalidad»: el nivel de educación, dentro del

sector informal, es bajo. Sin embargo, analizada a profundidad, dicha gráfica deja

entrever aspectos que generan severos cuestionamientos hacia los parámetros con que

«lo informal» es medido y caracterizado por las entidades estatales (DANE, CCB).

¿Acaso el nivel educativo bajo «devela», al mismo tiempo, el nivel de conocimientos

y/o habilidades de las personas que, según el DANE, son considerados como

«informales»? Al considerar que el sector informal se caracteriza por la proliferación de

trabajo no calificadoy baja remuneración, en otras palabras, de baja productividad, se

concibe que gran parte de las personas que se encuentran en este sector no tiene un alto

nivel de conocimientos “formales”, sin embargo, como se pudo observar en la presente

investigación esta variable (nivel educativo) excluye una serie de elementos importantes

para el análisis y la comprensión de este fenómeno social; ya que se deja de lado

aquellos conocimientos y habilidades que las personas adquieren no solo en una

institución “formal”, pero si en su lugar de trabajo25

, como sucede por ejemplo, en el

25

Vale la pena aclarar que no se está generalizando, es decir, que no se está afirmando que en cualquier

actividad laboral considerada como “informal” se requiera de una serie de conocimientos y habilidades

particulares para desempeñar dichas actividades. Esto tiene que ver con la heterogeneidad de actividades

que se encuentran en este sector, pues comparar los conocimientos y habilidades que una persona requiere

para vender cualquier tipo de articulo en la calle, con una persona que trabaje en un taller de mecánica o

en una fábrica donde se elabora calzado, es hablar de diferentes niveles de conocimientos y habilidades

que en muchas ocasiones no se adquieren en una institución “formal”, pero sí en el sitio de trabajo.

Page 34: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

34

caso de los zapateros del Restrepo, entonces ¿el nivel educativo “formal” de una

persona da cuenta da cuenta de su capacidad y de su idoneidad para desempeñar una

actividad laboral? Llevando la pregunta aún más allá, ¿acaso los parámetros

establecidos por el DANE dan cuenta realmente de la complejidad de las dinámicas (de

productividad, de estabilidad laboral, de remuneración, de conocimientos, entre muchas

otras) de este tipo de empleos?

Aunado a esta perspectiva de «lo informal» vista desde la particularidad de los

empleos, también en el ámbito legal surgen varios cuestionamientos, como, por

ejemplo, el de la llamada informalidad empresarial. Esta «informalidad» se caracteriza

por el incumplimiento de algunas empresas frente a ciertos requisitos legales exigidos

por entidades reguladoras, en este caso la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB);

requisitos tales como Registro Mercantil, Pago de Impuestos, de Seguridad Social y de

Parafiscales.

Como muestra la siguiente gráfica, las empresas que son consideradas por la

CCB como «informales», incumplen, en su mayoría, con más de la mitad de los

requisitos exigidos por esta misma entidad:

Gráfico 6: Niveles de informalidad empresarial

Fuente: Caldas, Consuelo. Informalidad Laboral y empresarial en Bogotá. Cámara de Comercio de Bogotá.

2010.

Page 35: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

35

Sin embargo, de nuevo surgen cuestionamientos acerca de los parámetros

establecidos para medir y abordar la «informalidad» (en este caso, la empresarial). ¿El

abarcamiento parcial de los requisitos demandados por las entidades reguladoras hace

de las empresas que caen en este incumplimiento, empresas «informales»? ¿Las

empresas que cumplan, por ejemplo, con el Registro Mercantil, pero que no paguen a

sus empleados Seguridad Social, son «formales»? ¿Cómo poder distinguir, según estos

parámetros, entre lo «formal» y lo «informal»?

Como se ha venido exponiendo, la informalidad en Colombia se ha estudiado

desde la perspectiva cuantitativa (estadísticas, tendencias, gráficas, etc.); no obstante,

estas categorías de análisis (nivel educativo, cumplimento total de la normatividad

laboral y tributaria por ejemplo)propuestas por el DANE y la CCB para comprender la

complejidad de éstas realidades laborales, generan una multiplicidad de «vacíos», tanto

teóricos como metodológicos, dejando así de lado elementos quizá esenciales que

juegan un papel importante dentro de estos contextos laborales. He ahí la paradoja: si

los estudios realizados por estas entidades «especializadas», tienen falencias y generan

críticas y cuestionamientos en la manera de medir y percibir la informalidad, ¿cómo

planean, dichas entidades, basándose en enfoques desarrollistas, reducirla?

Page 36: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

36

3. RELACIONES LABORALES Y VÍNCULOS SOCIALES. Componentes

básicos de organización en El Restrepo.

Retomando del capítulo anterior lo expuesto acerca de los enfoques teóricos que

abordan la informalidad (enfoque estructuralista: segmentación del mercado laboral en

«formal» e «informal», éste visto como «residual»; enfoque institucionalista:

cumplimiento de la normatividad legalmente establecida y la decisión voluntaria de los

individuos para insertarse en uno de los dos sectores del mercado laboral), encontramos

que para el enfoque institucionalista el sector informal se encuentra «desregulado», es

decir, que las empresas no cumplen a cabalidad con la normatividad y los

procedimientos establecidos por las distintas instituciones reguladoras, tanto públicas

como privadas. Esta desregulación trae como consecuencia que aquellas empresas que

incumplen con la normatividad no se hallan en la disposición de exigir y otorgar

garantías de y para los trabajadores: calidad del trabajo, horario, niveles salariales,

estabilidad laboral, contratos preestablecidos y prestaciones sociales.

Sin embargo, en el caso colombianosuele presentarse que en algunas unidades

productivas (prestadoras de servicios y productoras de bienes) se cumplen de manera

parcial con ciertos requisitos, por ejemplo, tener registro mercantil, pero no contratar a

los trabajadores de manera escrita y legal («formal»). Así, ¿cómocatalogar una empresa

como formal o informal si cumple en ciertos parámetros pero incumple en otros?

Debido a estas falencias en la denominación dicotómica entre formal/informal

encontramos, pues, que existen zonas grises, es decir, no es necesario que nos refiramos

alo «formal» como aquel sector donde se cumple completamente todos los parámetros

legales establecidos ni, al contrario, entender la «informalidad» solamente como el

sector donde dichos parámetros se pasan por alto. Un ejemplo particular de este

concepto de zonas grises (concepto acuñado por Víctor Tokman26

), se da, en Colombia,

en aquellas unidades productivas que se encuentran registradas en Cámara de Comercio

y, sin embargo, sus trabajadores no tienen contratos por escrito ni prestaciones sociales;

en este ejemplo, en el primer aspecto podríamos denominara esta unidad productiva

como formal, pero podría argumentarse que en el segundo aspecto, se cae en los

terrenos de la «informalidad».

26Víctor Tokman, De la informalidad a la modernidad, Op. cit.

Page 37: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

37

El reconocimiento de la existencia de zonas grises nos lleva a percatarnos de que

en la informalidad no todo se encuentra «regulado» bajo los parámetros legales, sino

que existen otros mecanismos que sustentan y regulan el sector informal. Develar

estosmecanismos, tomando como ejemplo el caso particular de los zapateros del sector

deEl Restrepo, es el propósito de este capítulo.

3.1 Las relaciones y vínculos sociales como mecanismos de sustento y regulación

social en la «informalidad»

En términos generales, la sociología es una ciencia encargada de estudiar las relaciones

sociales. Pero, ¿acaso existe una noción clara de «relación social»? ¿Existe sólo un tipo

de relación social o existen varios? ¿Qué sustenta las relaciones sociales? El concepto

de relación social ha permanecido vagamente conceptualizado por la sociología en

general, según el sociólogo francés Michel Grossetti, quien en su publicación ¿Qué es

una relación social? Un conjunto de mediaciones diádicas, se propone reconstruir los

contextos de emergencia de las relaciones sociales.

Michel Grossetti: contextos de emergencia de las relaciones sociales

Según Grossetti la mayoría de las relaciones se establecen en lo colectivo, ya

que a la pregunta ¿cuál es el origen de las relaciones sociales?, este sociólogo francés

responde que dicho origen «se encuentra con el entorno colectivo (organizaciones,

familias, etc.), al seno del cual estas relaciones se forman muy a menudo antes de lograr

su autonomía» (Grossetti, 2009: 48).Entonces, surge la pregunta de ¿qué es «lo

colectivo»? Para Grossetti (y para el presente estudio), lo colectivo es considerado como

aquellas «formas sociales específicas caracterizadas por la puesta en común, entre los

actores, de ciertos recursos, algunos de los cuales son recursos de mediación que les

permite coordinarse sin apoyarse integralmente en las relaciones interpersonales»

(Grossetti, 2009: 52), en otras palabas, existen recursos de diferentes tipos(el lenguaje y

el espacio, por ejemplo) que se ponen en común para generar «formas sociales

específicas» (contextos, instituciones), estos recursos «vinculan» a los individuos unos

con otros, lo cual genera relaciones sociales y de la conglomeración de esos recursos,

vínculos, formas sociales y relaciones emerge lo colectivo. Ya que a partir de los

colectivos y los recursos de mediación se originan las relaciones interpersonales, se

Page 38: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

38

consideran que éstas no son estáticas ni inmutables, sino que, por el contrario, son

dinámicas. Así, partiendo de la idea, que las relaciones interpersonales se originan y se

establecen en un sinnúmero de contextos (trabajo, la escuela, la familia, etc.) estas a su

vez, también, pueden llegar a disolverse, o a desaparecer, esto depende muchas veces

del contexto en que emergen y principalmente de la intensidad de la relación. En este

punto, toman lugar las nociones de encastre y de desacoplamiento (Grossetti, 2009) de

las relaciones interpersonales; el encastre de las relaciones, hace referencia al grado de

dependencia de las relaciones de sus contextos de emergencia. Por su parte, el

desacoplamiento tiene que ver con la autonomización de las relaciones de sus contextos

de emergencia.

Para ilustrar un poco las nociones de encastre y desacoplamiento, podemos

imaginar las relaciones que se establecen en un ambiente laboral, allí las personas van

tejiendo relaciones compuestas por una serie de elementos que los vinculan como el

compañerismo y la cooperación que van atadas al lugar de trabajo, ya que allí surgieron,

sin embargo, imaginemos que la empresa desaparece, algunas de las relaciones que

emergieron en el ambiente laboral son tan fuertes que «sobreviven» a la desaparición

del contexto donde surgieron, para este caso la empresa, y otras no son tan fuertes que

llegan a disolverse. Estas relaciones que transgredieron el contexto de emergencia por

su intensidad y fuerza pueden ser un ejemplo de desacoplamiento, y aquellas que se

disolvieron corresponderían al encastre de las relaciones, ya que dependían en un alto

grado de su contexto de emergencia (Grossetti, 2009).

Así, a partir del reconocimiento de los contextos de emergencia de las relaciones

sociales, y a través del desacoplamientoy el encastre de las mismas en los diferentes

contextos se pueden identificar los componentes básicos que dan paso a una noción de

relaciones sociales. Estos componentes de las relaciones sociales son principalmente:

1. conocimiento reciproco que se establece en los espacios de interacción, es

decir, la información que se comparte y se intercambia entre las personas.

2. compromiso, también es un elemento básico el cual se reconoce cuando

existe una relación, este compromiso también trae consigo otros

componentes, como la cooperación y la solidaridad.

Page 39: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

39

De esta manera, para Grossetti el conocimientoreciproco y el compromiso son

recursos de medicación, en cuanto a que «tienen por efecto encuadrar las interacciones

de manera específica» (Grossetti, 2009, p. 60). A su vez, estos dos recursos de

mediación generan otro recurso de mediación como lo es la confianza. Entonces ¿qué es

una relación social? Desde lo planteado por Grossetti las relaciones sociales son «Un

conocimiento y un compromiso recíproco fundados en las interacciones que dan lugar a

formas específicas de confianza entre los compañeros» (Grossetti, 2009, p. 60).

Así, esta noción de relaciones sociales planteada por el sociólogo francés, deja

entrever una serie de elementos como el conocimiento, el compromiso y la confianza

los cuales se consideran para el presente estudio, como esos lazos que integran

(dependiendo de su grado de intensidad) a los individuos en diferentes contextos del

mundo social, es decir, dichos elementos son los que llamaremos vínculos sociales; en

otras palabras, como lo afirma Salcedo «los vínculos son concebidos, entonces, como

una unidad mínima básica de configuración de la sociedad, a través de las cuales los

individuos forjan sus relaciones y comportamientos» (Sánchez Salcedo, 2008: 209).

Ahora bien, gran parte del discurso sociológico establece que el sustento y la

regulación social se constituyen gracias a las normas que se engendran en los marcos

institucionales, en otras palabras, la regulación social es fecundada únicamente por la

institución y es «externa» al individuo. Sin embargo, existe otra visión dentro de la

sociología que estipula que las normas se construyen a partir de las interacciones entre

los individuos, esta perspectiva «concibe la producción de normas y reglas sociales

como un proceso negociado, resultado de las interacciones sociales» (Sánchez Salcedo,

2008: 207).

¿Qué visión es, pues, más pertinente al tratar el caso particular del sustento y la

regulación social dentro de la «informalidad»? ¿Estas relaciones que se construyen en el

contexto informal podrían llegar a ser consideradas como el sustento o la base de la

configuración de dicho contexto?

A la primera pregunta responderemos que la visión sociológica más adecuada

para tratar la regulación social dentro de la informalidad es la segunda en cuestión, es

decir, aquella que ve en las interacciones entre los individuos (vínculos y relaciones

Page 40: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

40

sociales) el punto de partida para la construcción de las dinámicas que operan (y que

sustentan) el terreno de «lo informal», pues «el énfasis de la perspectiva interaccionista

en los procesos de negociación realza el importante papel que tienen las relaciones y los

vínculos interpersonales en la construcción y negociación de reglas sociales, no sólo

porque son los intercambios producidos por dichos vínculos el escenario donde se

llevan a cabo estas negociaciones, sino porque, según se conservan, negocian o se

relativizan estas reglas, se contribuye a la renovación de los lazos sociales, como núcleo

sobre el cual se estructura la vida y la convivencia en una sociedad» (Sánchez Salcedo,

2008: 208).

La respuesta a la segunda pregunta, tiene que ver con lo anteriormente dicho; al

reconocer que los vínculos y las relaciones sociales que emergen en una diversidad de

espacios de interacción entre las personas, son de vital importancia para la construcción

de «reglas de juego» de estos mismos contextos, se le está otorgando un papel

preponderante a las relaciones y los vínculos como mecanismos de configuración de

los diferentes contextos del mundo social.

En el caso concreto del mundo del trabajo, y en particular deaquellos trabajos

considerados como «informales» se encuentra,que tanto las relaciones como los

vínculos,son el punto de partida de la configuración y la «organización» de estos

contextos.Para ilustrar esta afirmación volvamosa nuestro ejemplo de las unidades

productivas, en donde no existe un contrato de trabajo en físico en aquellas actividades

consideradas como «informales», ¿qué garantiza que este pacto (muchas veces de

palabra) se cumpla?Lo que garantiza que en estos casos se cumplan con los acuerdos

establecidos entre los dueños y los trabajadores, (ya que no se puede recurrir a alguna

institución o entidad formal que sancione o supervise este tipo de acuerdos laborales),

es la confianza que se tiene en el otro. Esta confianza considerada como un elemento

que vincula a las personas entre sí en el mundo laboral, es un aspecto fundamental para

la construcción de una serie de acuerdos y «reglas de juego» en estos espacios.

Siendo la confianza un aspecto (y un vínculo) que sustenta los acuerdos y las

relaciones laborales en estas actividades consideradas como informales, surge una

pregunta de gran importancia, ¿cómo se construye esta confianza u otros aspectos que

Page 41: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

41

vinculan a las personas-como la solidaridad y la cooperación- que laboran en estas

actividades informales? Como se ha venido exponiendo desde el principio de este

capítulo, se considera que las relaciones sociales27

son el punto de arranque para

entender cómo las personas en estos contextos específicos de interacción (mundo del

trabajo) construyen lazos o vínculos que sustentan y garantizan el cumplimiento de los

diferentes acuerdos laborales.

Esta perspectiva sociológica de la informalidad tomada de la propuesta del

sociólogo Alejandro Portes28

, la cual indaga por el tipo de mecanismos que se

establecen en estos contextos laborales, los cuales trascienden la regulación estatal,

debido al tipo de dinámicas y lógicas que configuran a este mundo laboral. Podremos

ver a continuación cómo en el caso de los zapateros de «El Restrepo» de la ciudad de

Bogotá, los vínculos entre las personas son la base de las relaciones y los acuerdos

laborales. De igual manera, podremos observar bajo qué parámetros se está analizando

la informalidad en este caso en particular, donde retomaremos el concepto de zonas

grises en la informalidad propuesto por Tokman.

3.2 El caso de los zapateros de El Restrepo: los límites entre la dicotomía

formalidad/informalidad

Apuntes metodológicos del trabajo de campo

Para la presente investigación, la acotación explícita de apuntes metodológicos que

tuvieron lugar durante la realización del trabajo de campo es fundamental, ya que sin

esta explicitación parecería que la presentación de este estudio es incompleta, debido a

que, tanto la totalidad de la investigación, como las categorías, los hallazgos y la

fundamentación de la misma, obtienen matices distintos cuando se hace manifiesta la

metodología que se empleó. A saber:

La inquietud por el tema de la «informalidad» comenzó por un acercamiento que yo y

otros compañeros de sociología tuvimos al Barrio El 7 de Agosto, donde se hallan

27

Como se verá más adelante, estas relaciones no solamente se construyen en el contexto laboral, si no

que muchas veces estas se construyen en otros espacios de interacción. 28

Portes, Alejandro. La economía informal y sus paradojas. En: Informalidad y exclusión social. CEPAL,

Buenos Aires: 2000.

Page 42: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

42

concentrados los talleres de mecánica automotriz, en la ciudad de Bogotá. Nos llamó la

atención la particularidad de las relaciones laborales que ahí se entablaban. A partir

de esa experiencia surgieron cuestionamientos acerca de las relaciones laborales que

se dan en espacios donde, tradicionalmente, se concentra un mismo oficio.

Rápidamente, surgieron preguntas, por un lado, acerca de conceptos como

«formalidad» e «informalidad» y, por otro, acerca del papel que juegan instituciones,

tanto nacionales como internacionales, en este respecto. Ya instalados en una

delimitación clara acerca de una pregunta de investigación, de una hipótesis y de un

caso en particular (los zapateros del Barrio El Restrepo), nos dimos a la tarea de

contrastar las posturas de los teóricos de la sociología del trabajo y de las instituciones

encargadas del tema, con la indagación de un trabajo de campo que duró alrededor de

6 meses en dos periodos (de Septiembre a Noviembre de 2010 y de Febrero a Abril de

2011). La exploración la llevamos a cabo la autora de la presente investigación junto

con Paola Andrea Mejía y Rafael Hurtado, estudiantes del programa de pregrado de

sociología de la Pontificia Universidad Javeriana.

De manera inicial, los acercamientos tuvieron el objetivo de reconocer el espacio y

delimitar los sectores donde se localizaba la mayor concentración de fábricas de

calzado. Después de dicha delimitación, se comenzó la búsqueda de posibles

informantes a partir de preguntas directas a los encargados de la atención a clientes de

los diversos locales de venta de calzados, relacionadas con nuestras inquietudes de

investigación. Esto nos remitó a las fábricas de elaboración, donde se hallaban los

dueños tanto de los talleres como de los puntos de venta. Bajo esta forma de entablar

informantes, encontramos 5 talleres: Yara Aristizábal, Calzado Yordán, Calzado

Herival, Calzado Milani y otro sin nombre29

. Ya establecida una cierta «confianza» con

los dueños de los diferentes talleres resultado de conversasiones con los mismos,

solicitamos permiso para realizar entrevistas a los trabajadores; éstos se eligieron

conforme a las tareas que desempeñaban dentro del taller: modelista, cortador,

guarnecedor, solador y finalizador; el número total de entrevistas fueron 20 entre

trabajadores y dueños de los talleres. Finalmente, se tomó registro visual de los

espacios donde se elaboraba el calzado.

29

Véase anexo 1. Allí se realiza una descripción detallada de cada una de las unidades productivas

mencionadas.

Page 43: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

43

El barrio El Restrepo

El barrio El Restrepo se localiza al sur oriente de la ciudad de Bogotá, se encuentra

ubicado específicamente en la localidad Antonio Nariño. Desde la Av. Caracas hasta la

Av. 27 Sur entre la Av. 1 de Mayo hasta el Canal del Rio Fucha. Este sector de la

ciudad es reconocido principalmente por ser uno de los focos más importantes de la

industria del calzado. Según la Alcaldía Local Antonio Nariño 30 aproximadamente

desde el año 1960, a raíz de las oleadas migratorias de los años cincuenta provocadas

por la época de la violencia, se establecen en el barrio personas que venían de todas los

lugares del país, muchos de ellos convirtiendo sus casas en pequeñas fábricas de

calzado. Se considera que el sector «está dividido en dos sectores: la zona oriental,

comercial de la Av. Caracas a la carrera 21, y el sector occidental, desde ésta hasta la

Av. Carrera 27, donde predomina la industria marroquinera, microempresas y un sector

residencial» (Uribe, 2009: 32).

De esta manera, podemos ver que en el sector según estimaciones de la Cámara

de Comercio de Bogotá para el año 2009, la localidad Antonio Nariño representa el 2%

de las empresas en Bogotá, y el Restrepo se caracteriza por tener la mayor

concentración de fábricas de calzado, como lo afirma la CCB «Sobresale una

concentración empresarial ubicada en el barrio Restrepo Occidental» (CCB, 2009: 44)

como se puede ver a continuación en la gráfica:

Mapa 1: Barrio El Restrepo

30

Uribe Becerra, Doris Stella. Conoce tu localidad. Antonio Nariño localidad de derechos. Alcaldía

Mayor de Bogotá, Bogotá, D.C. 2009

Page 44: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

44

Fuente:Uribe Becerra, Doris Stella. Conoce tu localidad. Antonio Nariño localidad de derechos. Alcaldía Mayor de

Bogotá, Bogotá, D.C. 2009

Las diferentes unidades productivas de calzado en el Restrepo, en su

mayoría,pasan inadvertidas ante los ojos de los transeuntes, pues estas se ubican algunas

veces detrás de los almacenes de venta de calzado, y en otras ocasiones se puede

observar que las unidades productivas operan en locales que no tienen un aviso que

hagan referencia a las actividades que se desempeñan en estos espacios.

Para comenzar, tendremos en cuenta que se crearon dos grandes categorías

analítcas principalmente: 1. Sujetos laborales y 2. Unidades productivas.

En cuanto a la primera unidad análitica Sujetos laborales, se preguntó a los

diferentes dueños y trabajadores de cada unidad productiva por tres aspectos

importantes: a. aprendizaje del oficio, donde se indagó porcómo las personas

adquirieron los conocimientos del oficio, b. rutas del aprendizaje del oficio, en donde se

preguntó por las razones por las cuales las personas aprenden el oficio, y finalmente

c.habilidades que se requieren para el ejercicio del oficio, es decir, cuáles se piensan

que son las habilidades que se requieren para aprender y ejercer el oficio. La

herramienta metodológica que se empleo para poder capturar estos tres aspectos de esta

primera unidad análitica, fueron las trayectorias laborales.

La segunda unidad análitica Unidades productivas, corresponde al espacio en

donde se realiza el proceso de producción de calzado y donde se establecen una serie de

acuerdos y relaciones entre el dueño y los trabajadores y a su vez entre los mismos

trabajadores;se enfoca igualmente en tres aspectos importantes: a. proceso de

producción y organización del trabajo, lo cual tiene que ver con los distintos

procedimientos que se realizan en las distintas unidades productivas para la elaboración

del calzado, b. acuerdos laborales en donde se indaga por los requerimientos,

contratación, establidad laboral y remuneración que se establecen en las distintas

unidades productivas, y por último c. relaciones socio-laborales son el tipo de

relaciones que se construyen en este contexto laboral entre dueños y trabajadores y entre

tabajadores en el sector. La herramienta metodológica que se utilizó para el estudio en

general fue la entrevista semiestructurada, donde se tuvieron en cuenta en las diferentes

Page 45: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

45

preguntas los seis aspectos mencionados anteriormente y que pertenecen a cada una de

las unidades de análisis.

Teniendo en cuenta estas dos unidades análiticas con sus diferentes aspectos, las

cuales se elaboraron a partir del análisis minucioso y profundo de las diferentes

entrevistas, se podra rastrear ¿Cómo los vínculos y las relaciones entre los sujetos

laborales de las pequeñas unidades productivas de calzado, se pueden considerar

componentes básicos de organización y configuración de este contexto laboral? Sin

dejar de lado que estas unidades productivas desde lo propuesto por el DANE y las

instituciones internacionales pueden llegar a considerarse como informales. Aun así,

podremos preguntarnos qué características se tuvieron en cuenta para poder catalogar

estas diferentes unidades productivas como «informales» en el presente estudio.

Desde lo planteado por el DANE, se puede observar que la noción de

informalidad se aborda a partir de dos enfoques: enfoque empresarial y enfoque laboral.

El primer enfoque aborda el sector informal desde las características de las unidades de

producción (ya sean prestadoras de servicios o productoras de bienes) en donde prima la

constitución jurídica de las mimas a través del registro mercantil y la contabilidad. El

segundo enfoque aborda el empleo informal desde las características de los empleos, es

decir, desde el cumplimiento de la legislación laboral «se considera que los asalariados

tienen un empleo informal si su relación de trabajo, de derecho o de hecho, no está

sujeta a la legislación laboral nacional, al impuesto sobre la renta, a la protección social

o a determinadas prestaciones relacionadas con el empleo (preaviso al despido,

indemnización por despido, vacaciones anuales pagadas, o licencia pagada por

enfermedad, etc.)» (DANE, 2009:7)

Para el caso particular de las cinco unidades productivas de calzado que se

visitaron en El Restrepo se tuvieron en cuenta 5 aspectos: 1. número de trabajadores, 2.

tipo de remuneración, 3. Tipo de contratación, 4. Seguridad social y 5. Registro

mercantil o Cámara de Comercio, los cuales se consideran características importantes

para poder tipificar cada unidad productiva y poder rastrear las nociones planteadas por

las distintas entidades nacionales acerca de la dualidad formalidad/informalidad. Como

se verá a continuación en la tabla:

Page 46: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

46

Tabla 1: Tipificación de las unidades productivas de calzado.

31

Durante la exploración de campo y la realización de las entrevistas a las diferentes personas de las 5

unidades productivas se encontraron trabajadores satélites, es decir, personas que no desempeñan su

actividad dentro del lugar de trabajo, sino fuera del mismo.

TIPIFICACIÓN DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE CALZADO

Unidad

productiva

Núm. de trabajadores

(Dentro y fuera de la Unidad

productiva31)

Remuneración

al destajo

Tipo de

contratación

Pago de seguridad

social

Registro de

Cámara de

Comercio Verbal Escrito Salud

Riesgos

profesionales /

Pensión

1 8 – 10

No se asegura con

exactitud que la unidad

va a encargarse de este

rubro.

Incluyendo los dos dueños de

la unidad, trabajadores de

planta y trabajadores fuera de

la unidad.

2 15 – 20

Incluyendo trabajadores de

planta y trabajadores fuera de

la unidad. No se incluye el

dueño de la unidad.

3 5

Esto va por cuenta

propia del trabajador.

No se asegura

con exactitud.

Incluyendo el dueño de la

unidad y trabajadores fuera de

la unidad.

4 9 – 12

Incluyendo trabajadores fuera

de la unidad.

5 8 – 12

No se asegura con

exactitud que la unidad

va a encargarse de este

rubro.

Incluyendo el dueño de la

unidad y trabajadores fuera de

la unidad.

Page 47: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

47

Se observa en la tabla, que 4 de las unidades productivas (unidades productivas

No. 1, 2, 4 y 5) tienen en la zona de producción de calzado32

aproximadamente entre 8 y

20 trabajadores dentro del espacio de la unidad y fuera de la misma33

. Sólo hubo 1

unidad productiva (unidad productiva No. 3)que contaba con 5 trabajadores dentro y

fuera de la unidad productiva incluyendo al dueño de la misma. En cuanto al tipo de

remuneración y contratación de las unidades productivas se encuentra que el tipo de

remuneración de las 5 unidades es al destajo, es decir, se paga a cada trabajador por par

hecho dependiendo de la tarea que se realice (cortar, guarnecer, solar); aun así, también

se encontró en dos de estas unidades productivas (unidad productiva No. 1 y 4) a

algunos de los trabajadores se les paga un salario básico.

En cuanto al tipo de contratación, éste es de carácter verbal en las unidades

productivas No. 1, 2, 3y 5, mientras que en la unidad productiva No. 4 el contrato es

escrito a término indefinido. El pago de seguridad social a los trabajadores, lo cual

comprende el pago de salud y pensiónen las unidades productivas No. 2 y 4 se afirma

que se le paga salud a los trabajadores, en el caso particular de la unidad productiva No.

2 también se afirma que se paga riesgos profesionales. Las unidades productivas No. 1 y

5 no se sabe con exactitud qué ocurre, pues varias de las respuestas de los trabajadores

de estas unidades se contradicen, algunos dicen que sí, otros dicen que no, o que no

saben34

. La unidad productiva No. 3 afirma que esto va por cuenta de los trabajadores.

El último aspecto que es el registro mercantil que se hace ante la Cámara de

Comercio, las unidades productivas No. 1, 2, 4 y 5 tienen registro mercantil, en la

unidad No. 3 no se sabe con exactitud si se tiene esta última. Aunado a lo anterior,

también se indagaron por otros aspectos que tienen que ver con el pago de impuestos,

las reglamentaciones exigidas por diferentes entidades acerca de la calidad del producto

32

Como se mencionó con anterioridad, algunas de las unidades productivas comparten el espacio con sus

propios almacenes de venta, por ello se hace referencia a las personas que trabajan en la zona de

producción de calzado, no en la zona de ventas. 33

Como se expondrá más adelante, se pudo observar que en las unidades existen tres tipos de trabajadores:

los trabajadores de planta, los de temporada y los satélites, lo cuales desempeñan su labor fuera de la

unidad productiva. 34

Las preguntas que se relacionan con el pago de impuestos o pago de seguridad social generan

incomodidad en algunas de las personas que fueron entrevistadas, es por ello, que no se supo con

exactitud si se pagaba seguridad social a los trabajadores de algunas unidades productivas.

Page 48: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

48

y la liquidación de los trabajadores35

. Para el caso específico de las unidades No. 1 y 5

que llevan mercancía a otros lugares del país, se les hace necesario tener en regla sus

papeles para poder transportar su mercancía. Por su parte la unidad No. 2 se caracteriza

no sólo por pagar salud a sus trabajadores sino que también estos tienen ARP y caja de

compensación. La unidad No. 4 se encarga de pagar salud y pensión. Finalmente la

unidad No. 3 sobresale por ser la unidad más pequeña en espacio y en trabajadores.

Teniendo en cuenta estos aspectos mencionados para la tipificación de las 5

unidades productivas y retomando el concepto de zonas grises planteado por Tokman y

el enfoque empresarial propuesto por el DANE, para el caso de estas 5 unidades

productivas de calzado, se puede observar que 4 de las unidades tienen registro

mercantil y trabajan más de 5 personas, sólo hay una unidad que no se sabe con

exactitud si tiene Cámara de Comercio y tiene menos de 5 trabajadores incluyendo el

dueño de la misma. Sin embargo, el tipo de remuneración de estas 4 unidades que tienen

un registro mercantil es al destajo. Por otro lado, 4 de las 5 unidades tienen un acuerdo

laboral verbal entre los dueños y los trabajadores. En cuanto al pago de seguridad social

lo cual comprende el pago de salud y pensión, dos unidades aseguran cumplir con este

requisito. Es así, que se pueden evidenciar esas zonas grises, en donde estas 5 unidades

productivas cumplen con una serie de requerimientos (como tener un registro mercantil

y tener más de 5 trabajadores), pero incumplen con aquellos que tienen que ver con el

aspecto laboral (contratación, remuneración y seguridad social). Desde el enfoque

laboral propuesto por el DANE, se puede inferir que en 4 de las unidades productivas

estudiadas los trabajadores tienen un empleo informal en cuanto al tipo de contratación

(verbal), remuneración (al destajo) y pago de seguridad social. Aun así, en cuanto al

número de trabajadores y el registro mercantil de las unidades productivas, 4 no podrían

catalogarse como informales.

Por lo anterior, comienzan a surgir una serie de cuestionamientos basados en los

datos encontrados en el presente estudio de caso y el concepto de informalidad

propuesto por el DANE; pues todavía no queda claro cuál sería la diferencia de

encontrarse con una unidad productiva- volviendo a nuestro estudio de caso- que tenga

35

Como se explicara más adelante, existe una forma específica del pago de la liquidación en algunas

unidades productivas la cual es llamada como «la sexta».

Page 49: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

49

registro mercantil, tenga más de 5 trabajadores, pero que el tipo de contratación es

verbal y el tipo de remuneración es al destajo y no paga seguridad social (salud y

pensión) a los trabajadores, con otra unidad productiva que no tenga registro mercantil,

tenga menos de 5 trabajadores y el tipo de contratación y remuneración es el mismo que

la anterior unidad y tampoco se encargue de pagar seguridad social a sus trabajadores.

¿Es informal esta última unidad descrita y la primera puede considerarse formal, aunque

las condiciones laborales y las garantías a los trabajadores sean las mismas en ambos

casos? ¿Qué es realmente lo que marca la diferencia en estas dos unidades productivas

que tomamos como ejemplos?¿Es solo el número de trabajadores de las unidades

productivas la que determina si esta es formal o no?

Estas son algunas de las preguntas que se harían a las distintas entidades que se

encargan de medir la informalidad en Colombia. Sin embargo, teniendo en cuenta estos

datos encontrados en nuestro estudio de caso, los cuales tipificarían a las 5 unidades

productivas de calzado como formales e informales, se puede rastrear que más allá del

cumplimiento de una serie procedimientos legales y el número de personas que trabajan

en cualquiera de nuestras unidades productivas; en estos espacios laborales se

establecen una serie de acuerdos y «reglas de juego» entre las personas (ya sean dueños

o trabajadores) como el tipo de contrato, el tipo de salario o los requerimientos para

laborar en las diferentes unidades, que se sustentan la mayoría de las veces a partir

vínculos y relaciones entre los trabajadores que se construyen fuera y dentro del mundo

laboral. De esta manera, en el siguiente apartado veremos cómo en el caso particular de

estas unidades productivas los vínculos y las relaciones son elementos que configuran y

autorregulan estos espacios laborales.

3.3La organización del proceso de trabajo

La organización del trabajo en estas 5 unidades productivas a través de dos aspectos

importantes36; 1. Caracterización del proceso de producción en donde se expondrá de

manera general el proceso de producción de calzado y los aspectos fundamentales que

36

Estos dos aspectos hacen parte de las dos categorías de análisis del presente estudio, explicadas en el

apartado anterior, donde la caracterización del proceso de trabajo hace parte de la categoría de análisis

unidades productivas y el aprendizaje del oficio hace parte de la categoría sujetos laborales. De esta

manera, se podrá encontrar que el desarrollo de los diferentes aspectos encontrados en las entrevistas

realizadas a los trabajadores y a los dueños de las unidades productivas, se expondrán de manera

integrada, no importando a que categoría de análisis correspondan.

Page 50: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

50

lo caracterizan. 2. Aprendizaje del oficio donde se explicaráen qué espacios y cómo se

adquieren y se construyen los conocimientos del oficio. Para así, poder entender las

diferentes dinámicas que caracterizan este espacio laboral, como lo es la producción de

calzado en el barrio El Restrepo.

3.3.1 Caracterización del proceso de producción

Al observar cada uno de los espacios de las 5 unidades productivas estudiadas, nos

encontramos con que el proceso de producción está compuesto por una serie de pasos

que están en continua interrelación. Cada uno de estos pasos los denominaremos como

tareas especializadas del oficio, pues cada uno engloba una serie de procedimientos y

conocimientos especializados de una parte especifica del proceso. De esta manera, se

identificaron 4 grandes tareas especializadas en las 5 unidades productivas37

:

1. Modelaje y Corte del cuero: este es el primer paso del proceso de producción de

calzado el cual se divide en dos pasos, el primero corresponde al modelaje del zapato, es

decir, la elaboración del diseño del zapato a través de los moldes, después de tener los

moldes del diseño, viene el segundo paso que es el corte del cuero y del forro sobre los

diferentes moldes realizados por el modelista. Los cortes son realizados por el cortador.

2. Guarnición: después de tener el corte listo, éste pasa a manos del guarnecedor, quién

comienza a unir las piezas de cuero cortadas y el forro por medio de la costura.

Dependiendo del diseño del zapato el guarnecedor también es el encargado de

confeccionar los detalles que este tenga, por ejemplo, si el zapato tiene hebillas o

correas hechas del mismo material del zapato el guarnecedor debe elaborar estos

detalles.

3. Soladura: Al tener ya las piezas de cuero unidas, cosidas y con el forro respectivo,

comienza el proceso de ensamblaje del zapato, es decir, la parte del montaje, en donde

se monta el corte a la horma y se emplantilla el zapato.

4. Finalizaje: Al ya haber desmontado el zapato de la horma y haberlo dejado secar por

un tiempo, el zapato pasa a manos del finalizador, quien es el encargado de limpiar el

zapato, de observar las imperfecciones y de empacarlo.

37

Véase el anexo 3, donde se encuentra el registro fotográfico de cada una de las tareas que comprenden

el oficio de la zapatería.

Page 51: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

51

Estas 4 tareas especializadas dejan entrever que el proceso de producción de

calzado se caracteriza por tener una división del trabajo por tareas especializadas, las

cuales demandan una serie de habilidades, capacidades y conocimientos especializados

por parte de los trabajadores para poder desempeñarlas con eficacia. A su vez, se puede

observar que el proceso de producción es lineal, es decir, que cada tarea es secuencial

donde el primer paso es el modelaje del zapato, luego el corte, luego la guarnición, la

soladura y por último el finalizado. Siendo un proceso secuencial de tareas

especializadas, algún error que se cometa en alguna de las tareas, va influir en la

siguiente o en el resultado final, es decir, en la producción del zapato:

Mientras que uno, tiene que estar mentalizado de que uno tiene que saber cómo va

a armar esto acá, para decirle al señor, ármela ¡así!, ármela acá, ármela allá, a

guiarlo, a guiarlo, porque, pues si, el guarnecedor la cose y la hace bien, pero si

uno no, muchas veces la pieza puede que no dé. (Modelista y cortador de la unidad

No. 4)

Siguiendo esta afirmación hecha por uno de los trabajadores de las unidades, la

labor de cualquiera de las tareas requiere de precisión y minuciosidad por parte de los

trabajadores, para que el producto llegue a cumplir con los estándares de calidad

exigidos por las diferentes unidades productivas.

Sin embargo, dependiendo de los insumos y del tipo de calzado en el cual se

especialice la unidad productiva se requiere de otras tareas especializadas y de un tipo

de maquinaria particular, como por ejemplo el desbaste del cuero o la clavadora de

tacón. Muchas veces estas tareas no se realizan dentro de la unidad productiva y se

recurre a talleres especializados que prestan este tipo de servicios en el sector. Esto

ocurre la mayoría de las veces por el costo de estas máquinas y por el tipo de material

con que se elabora el zapato, pues si se elaboran zapatos en otro material que no es

cuero, no se requiere de algunos procedimientos, como por ejemplo el desbaste. Pues

así lo afirma el dueño de una de las unidades productivas.

No, no tenemos la máquina, es costosa y no paga… con la producción que hacemos,

no… y la otra es que sacamos mucho sintético (cuero) y no la necesitamos (dueño

unidad No. 1)

Page 52: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

52

Esta complejidad del proceso de elaboración de calzado requiere necesariamente de

una división del trabajo por tareas especializadas, lo cual influye directamente con el

tiempo y volumen de la producción. Pues el tiempo que se requiere para la elaboración

de un solo par de zapatos por una sola persona puede llegar a ser un día completo,

mientras que si el proceso se hace de manera secuencial por un grupo de trabajadores

que se ocupe de una tarea especializada, el tiempo se reducirá y la producción se

elevará, así lo menciona uno de los trabajadores de las unidad No. 5:

Para hacer este par completo se me iría un día, entonces si hago una cadena de trabajo

yo en un día le produzco con X maquinaria mil pares, viste… (Trabajador unidad No. 5)

De esta manera, la división del proceso de producción por tareas especializadas

y la secuencia de las mismas, cristaliza los lazos cooperativos que se establecen entre

los trabajadores para el desempeño de las distintas tareas desde dos aspectos

concretamente; el primer aspecto tiene que ver con el diálogo constante que debe haber

entre los trabajadores para la ejecución eficaz de cada una de las tareas. El segundo

aspecto, corresponde al resultado final que se desencadena de un proceso que se

caracteriza como secuencial y que requiere del trabajo en equipo para la elaboración de

un producto de calidad.

Aquí de pronto una vaina o algo que le quedo fea, en algún proceso, dice me quedo mal

y el otro compañero le colabora, eso es lo bonito acá, que es en equipo, nada de

envidias, nada de nada y eso empiezan de la misma empresa (…) del buen habito del

grupo, porque ellos no son así de que tiene usted que saber, sino que poco a poco es un

proceso para todo. (Trabajador unidad No. 2)

Al observar el proceso en su conjunto, se identifican tres aspectos importantes que lo

caracterizan: la división del trabajo por tareas especializadas, la secuencia de tareas

especializadas y la cooperación en el proceso de producción. Estos tres aspectos

evidencian la existencia de un cuarto aspecto de gran importancia, el conocimiento que

se debe tener para el ejercicio del oficio.

En algunas unidades productivas se requiere de personas que tengan un grado de

conocimiento mayor que en otras. De acuerdo con esto se encontraron en el sector dos

tipos de unidades productivas: 1. las que se especializan en elaborar calzado sobre

Page 53: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

53

medida (diferentes modelos de calzado que se ajustan a medidas específicas) (unidad

No. 4) y 2. Las que se especializan en elaborar calzado en serie (diferentes modelos de

calzado que se realizan al por mayor).Las personas que trabajan en unidades

productivas de sobre medida requieren de otras habilidades que tienen que ver con el

conocimiento y la experiencia que tengan del oficio, pues a diferencia de la producción

en serie donde las personas hacen una misma actividad de manera repetitiva, la sobre

medida requiere de cuidado, detalle, observación, ingenio, creatividad, precisión y

paciencia.

La sobre medida es algo muy especial que hay que tener muchos conocimientos porque

hay que ponerle esto y que hacerle aquí y bueno… el zapato elaborado en cadena, en

producción tu sacas este modelo y es para hacer mil pares diarios por decir algo en

este modelo, entonces no estamos mirando más nada, nos guiamos por la horma, la

cosa, la sobre medida no, resulta que a esta horma hay que ponerle que si la persona

tiene un juanetico, aquí entonces hay que ponerle aquí unas cosas, entonces se requiere

más tiempo, más paciencia y entonces no, en producción en cadena uno ya está.

(Trabajador unidad No. 5)

Aun así, el proceso de producción en general no se diferencia en los dos tipos de

unidades encontradas, pues se requiere de la ejecución de todas las tareas básicas, sin

embargo, lo que marca la diferencia entre estos dos tipos de unidades son los tiempos de

producción, ya quelas unidades que se especializan en la sobre medida requieren de más

tiempo en cada uno de los pasos del proceso, por el detalle que tiene este tipo de

calzado.

A partir de esta última característica del proceso de producción, encontramos

que en el sector los trabajadores deben tener ciertas habilidades y conocimientos para

poder desempeñar el oficio, este fue el motivo por el cual se indagó a los 20

trabajadores y dueños de las distintas unidades por el proceso aprendizaje del oficio.

3.3.2 Aprendizaje del oficio

Al identificar las características generales del proceso de producción de las 5 unidades

productivas, nos encontramos que para desempeñar alguna de las tareas del proceso se

deben tener una serie de conocimientos y habilidades, que para este espacio laboral no

Page 54: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

54

se adquieren en una institución «formal» técnica o tecnológica. Sin embargo, para el

caso de El Restrepo, se puede hallar un espacio que si bien, para muchos no cumple con

los requerimientos de una institución educativa, es el espacio donde se aprende el

quehacer a través de la constante práctica. Este espacio es el lugar de trabajo, es así,

que se puede afirmar que el proceso de aprendizaje del oficio de los trabajadores de las

5 unidades productivas tiene lugar en el mismo espacio de trabajo.

¿Cómo inicia este proceso de aprendizaje en el lugar de trabajo? El inicio de este

proceso aprendizaje parte de la ejecución tareas básicas en el lugar de trabajo, las cuales

se van afianzando a partir de la práctica. Las personas que aprenden el oficio en el lugar

de trabajo la mayoría de las veces, comienzan siendo ayudantes de una tarea

especializada, como por ejemplo, ayudante de guarnición, ayudante de corte, ayudante

de soladura; tiempo después de que adquieren los conocimientos básicos se pueden

«lanzar»38 a ejecutar alguna de las tareas especializadas, es decir, cortar, guarnecer,

solar. En otros casos, las personas comienzan aprendiendo una tarea especializada que

no requiere de un alto grado de conocimiento a diferencia de las otras tareas, como por

ejemplo el finalizaje, tiempo después las personas optan por aprender otra de las tareas

como por ejemplo guarnición.

Ayudanta de guarnición sí y ahí aprende, entonces los mismos guarnecedores, o sea, le

van enseñando a uno, ellos me ensañaron, que era untar, yo no sabía que era untar:

untar es coger la brochita y untar el pegante y todo eso. A untar, luego a doblar y luego

si, así todo poquito a poco.(Guarnecedora unidad No. 4)

Aun así, se observa que este aprendizaje en el lugar de trabajo, no sólo se limita

a adquirir y afianzar conocimientos básicos, si no que a su vez este lugar constituye un

espacio de constante aprendizaje, donde el conocimiento se construye diariamente en la

práctica y el ejercicio de cualquiera de las tareas del oficio. Esta especialización del

aprendizaje por tareas, se debe a la complejidad del proceso de producción, el cual

requiere de una alta definición de las mismas, pues como se mencionó con anterioridad,

el volumen y los tiempos de producción demandan que las personas se deban

38

Expresión que es empleada por muchos de los entrevistados y se refiere al momento en que las

personas se deciden ejercer la tarea de manera formal.

Page 55: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

55

especializar en una parte del proceso. Por esta razón, se observó que las personas a parte

de aprender el oficio en el lugar de trabajo, aprenden en muchos casos solamente una

parte del proceso, es decir, que se especializan en una sola tarea; como por ejemplo en

la guarnición, en el corte, en la soladura, en el finalizado, etc.

Lógico que cada persona se especializa en su…. Si es cortador se especializa en cortar,

si es el modelista, modelista, si es el guarnecedor, ellos todos se especializan en sus

funciones, sí. (Dueño de la unidad No. 5)

En otros casos, se puede evidenciar que hay personas que aprendieron más de

una tarea especializada, es decir, que saben realizar varias tareas del proceso. Estas

personas, la mayoría de las veces son los dueños de las unidades productivas, pues ellos

para poder supervisar el desempeño de sus trabajadores, deben tener un conocimiento

amplio del oficio. Es por ello, que a su vez, muchas veces estos realizan algunas de las

tareas del proceso.

Yo me especializo más que todo en el finizaje del zapato. En el corte soy muy práctico y

en el finizaje. Porque para la costura soy más bien, pero se exigir, se doblar un corte,

se armarlo, todo, pero ya para la costura, tengo un pie muy pesado y entonces acelero

mucho la máquina. (Dueño unidad No. 5)

Para este proceso de aprendizaje y ejercicio del oficio, los trabajadores requieren

de una serie de habilidades que tienen que ver básicamente con el conocimiento y la

experiencia que se tiene en el oficio, para los diferentes trabajadores y dueños de estas

unidades existen tres elementos indispensables que se necesitan para el ejercicio eficaz

de cada una de las tareas aprendidas, saber qué se hace, es decir, el conocimiento, el

cual se adquiere a través de la práctica, la experiencia, y disfrutar lo que se hace, gusto

por el oficio. Son tres elementos que van integrados constantemente, pues el gusto, da

paso al conocimiento y la experiencia; el conocimiento a su vez se construye y se

reafirma a través de la práctica y el tiempo. Aun así, también se pueden evidenciar una

serie de habilidades que se desprenden de estos tres elementos, como la precisión, la

paciencia, la exactitud, la creatividad. Así lo afirma un solador de la unidad No. 1:

Por circunstancias de la vida he trabajado en otras cosas y pues ahí sí como dicen

quiero mucho la zapatería es un trabajo que no me mojo, no me asoleo, no es de fuerza,

Page 56: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

56

porque aquí uno no hace fuerza para nada, solo práctica y saber uno las cosas, también

uno no lo va a aprender de la noche a la mañana, nadie nace aprendido, pero ya

después de uno cogerle el tirito y tener como que un poquito de malicia con las cosas.

(Solador unidad No. 1)

El proceso de aprendizaje del oficio de los trabajadores de las 5 unidades

productivas se caracteriza por iniciar en el lugar de trabajo, donde se adquieren los

conocimientos de una tarea especializada, ocupando en algunos casos el puesto de

ayudante o aprendiendo una tarea que no requiere de conocimientos tan especializados y

con el tiempo ir adquiriendo los conocimientos de otra. Así, se infiere que la base del

proceso de aprendizaje del oficio es la práctica, en donde el lugar de trabajo se

considera como un espacio generador de conocimientos, los cuales se van adquiriendo a

través del ejercicio del oficio en la vida diaria. A su vez, estos dos últimos aspectos

acompañados con el gusto por el oficio, se consideran como habilidades que se

requieren para el aprendizaje y ejercicio eficaz del mismo.

Hasta aquí, se han venido exponiendo las características fundamentales de los

dos aspectos importantes de la organización del trabajo, el proceso de producción y el

proceso de aprendizaje del oficio, estos dos aspectos responden a dos preguntas

esenciales, cómo se hace y quién lo hace. Al identificar cómo se realiza el calzado y

quién lo realiza, podremos preguntarnos por cómo se relacionan estas personas que se

encargan de ejercer el oficio de la zapatería dentro de estas 5 unidades productivas, es

así, que a continuación se rastreará el surgimiento de estas relaciones en este contexto

laboral.

3.4 Vinculación social: Inserción y movimiento dentro de las unidades productivas

de calzado en «El Restrepo»

Teniendo claro cuáles son las características principales del proceso de producción de

calzado y del proceso de aprendizaje del oficio; podremos ver cómo en el caso de estas

5 unidades productivas las relaciones y los vínculos, que no sólo se enmarcan en el

plano laboral, son elementos esenciales que establecen y configuran aspectos

importantes de este mundo laboral como: las rutas de aprendizaje del oficio, es decir,

los razones por los cuales las personas deciden aprender e ingresar al oficio y los

Page 57: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

57

acuerdos laborales, los cuales denotan los pactos que se realizan entre dueños y

trabajadores en torno al ejercicio del oficio en las unidades productivas.

3.4.1 Rutas de aprendizaje y requerimientos para el ejercicio del oficio

Rutas de aprendizaje del oficio

Al considerar que el proceso de aprendizaje del oficio tiene su punto de partida en el

lugar de trabajo, debemos preguntarnos por cómo las personas ingresan a estos

espacios y cuáles son las razones que las vinculan a este mundo laboral en particular. De

esta manera, durante el análisis de la información se identificaron tres rutas importantes

que corresponden a la existencia de relaciones y vínculos emergentes de otros

contextos, es decir, las personas que ingresan a este mundo laboral lo hacen por medio

de relaciones y vínculos que no emergen en un espacio de interacción como el trabajo,

sino que éstas están fundadas en otros espacios, como es el caso de la familia.

La primera ruta corresponde al aprendizaje del oficio por transmisión

generacional, aquí las personas optan por aprender el oficio por la relación que algunos

de sus familiares tienen con este contexto laboral, así encontramos casos donde los hijos

aprenden de los padres ya que estos ejercen algunas de las tareas especializadas o son

dueños de alguna unidad productiva o también porque la familia en su conjunto se

encuentra vinculada al ramo de la zapatería. Es por ello, que se pueden evidenciar dos

situaciones concretas en el aprendizaje generacional: por un lado, que los padres

enseñan a sus hijos el que hacer y que en algunos casos estos hijos a su vez le enseñan a

sus hijos. Y por otro lado, que varios integrantes de la familia se encuentren

involucrados en el ramo de la zapatería, como los hermanos, los primos y los tíos.

No, es que mi papá fabricaba, es que toda la familia estamos metidos en eso (…) sino

que todos estamos metidos en esto, o sea primos, tíos, todos desde que llegamos acá al

Restrepo, nosotros somos paisas, y acá en el Restrepo empezamos con el calzado y ahí

si vino la generación. Todos fabricamos, unos fabrican zapatos de hombre, otros de

niño, otros de dama. (Dueño unidad No. 5)

La segunda ruta tiene que ver con el aprendizaje por relaciones preestablecidos,

como se observó en la primera ruta, muchas personas se insertan a este mundo laboral

Page 58: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

58

por medio de algún familiar, es decir, hermanos, primos, padres- a diferencia del

aprendizaje por transmisión generacional en donde se puede ver un legado familiar-,

aquí podemos encontrar que hay vínculos familiares pero no es una tradición familiar el

aprendizaje y ejercicio del oficio. Sin embargo, no sólo se aprende a través de algún

miembro de la familia sino que también se aprende a través de los amigos, o de la

pareja. De esta manera, el proceso de aprendizaje del oficio se funda en muchas

ocasiones a partir de relaciones interpersonales establecidas, es decir, a partir de

relaciones familiares, de amistad, de compañerismo y amorosas. Por esta razón, se

evidencia que el proceso de aprendizaje muchas veces se inicia en el lugar de trabajo de

la persona con que se sostiene la relación, es decir, el hermano, el amigo, el esposo o la

esposa. Esto a su vez, se considera como un medio para poder entrar a las diferentes

unidades productivas.

Yo tengo un primo que él trabaja esta vaina entonces yo hablé con él y me dijo mira tú

no sabes nada pero yo te voy a dar algo y vienes a trabajar conmigo. (Solador unidad

No.5)

Este último aspecto, da paso a nuestra última ruta, producto de la búsqueda de

un trabajo, En algunas ocasiones las personas deciden aprender el oficio porque

necesitan emplearse en alguna actividad por motivos económicos, algunas personas

manifiestan que esta búsqueda finalizó por la ayuda de alguien, un amigo, un familiar o

simplemente porque llegaron a algún lugar solicitando un empleo, y les dieron la

oportunidad de aprender y desempeñar el oficio. Podemos ver así, que existe una

correspondencia entre esta ruta y la ruta anterior; pues la búsqueda intensiva de trabajo

llevó a algunas personas a que eligieran aprender el oficio.

Entonces de pronto necesitaba; cuando no quise estudiar más pues me tocaba buscar

trabajo, lo único que encontré fue un taller de zapatería donde a uno no le pedían

ningún requisito, llegaba uno y…(Solador unidad No. 5)

Estas tres rutas de aprendizaje del oficio se remiten a relaciones y vínculos

establecidos entre las personas en otros espacios de interacción, sin embargo, se debe

tener claro que éstas, en muchas ocasiones, son el punto de partida para que las personas

construyan y establezcan nuevas relaciones y vínculos dentro de este mundo laboral.

Page 59: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

59

Así, se cristaliza una constante interrelación entre el mundo externo e interno del trabajo

en nuestro estudio de caso, pues las relaciones y los vínculos que se construyen en otros

ámbitos de la vida social que aparentemente no tienen que ver con el ámbito laboral,

juegan un papel importante para la configuración de este contexto en específico; de

igual manera, las relaciones y los vínculos que se construyen y se establecen dentro del

mundo laboral tejen un puente con otros mundos de vida de las personas. Así, más

adelante veremos cómo a partir de las relaciones emergentes en otros contextos se

construyen vínculos (como la confianza y la cooperación) entre los trabajadores y los

dueños de las unidades productivas, los cuales sustentan los acuerdos y las relaciones

laborales en El Restrepo.

Requerimientos para el ejercicio del oficio en el sector

Para poder ser contratado en alguna de las unidades productivas, los trabajadores

necesitan cumplir con algunos requisitos importantes para ejercer cualquiera de las

tareas especializadas del oficio. Uno de estos requisitos y quizá el más importante, es el

conocimiento que se tiene acerca del mismo, pero ¿Cómo los trabajadores de este

contexto en específico, en donde se pudo rastrear que no hay una adquisición del que

hacer de manera «formal», es decir, a través de una institución educativa, pueden

certificar el conocimiento que poseen? Así, la experiencia del quehacer es un elemento

importante para certificar los conocimientos que se tienen de las diferentes tareas del

oficio, pues como se mencionó con anterioridad, el lugar de trabajo es el espacio donde

se construye día a día el conocimiento a través del ejercicio cotidiano del oficio; así la

experiencia se convierte en uno de los requisitos indispensables para poder desempeñar

cualquiera de las tareas del proceso de elaboración (modelaje, corte, guarnición y

soladura). Sin embargo, ¿cómo los dueños de estas unidades productivas se cercioran

de este conocimiento y esta experiencia de los trabajadores? Para ello se pone a prueba

los conocimientos, las habilidades y la experiencia de los trabajadores por medio de la

elaboración de una muestra:

Le ponen y le dicen mire haga esto a ver, entonces lo hace y si el patrón queda

satisfecho con él y si ve que no lo puede hacer como él lo quiere, le dice que no. Si, en

todo taller le cuadran a usted la muestra… Yo puedo decir soy un zapatero pero

pruébeme a ver (Solador unidad No. 4).

Page 60: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

60

3.4.2 Acuerdos laborales: contratación, remuneración y estabilidad laboral.

Contratación y remuneración

Teniendo claro los requerimientos que se necesitan para laborar en las diferentes

unidades productivas de calzado, es importante indagar por ¿Cómo se establecen los

acuerdos laborales entre dueños y trabajadores en este espacio laboral? Para dar

respuesta a esta pregunta en primer lugar se debe tener claro a qué nos referimoscon

acuerdos laborales. Se trata deaquellos pactos que se establecen entre los trabajadores y

los dueños de las unidades productivas en lo que tiene que ver con el tipo de

contratación, el tipo de remuneración, al horario y al pago de seguridad social.

Al preguntar a los dueños y trabajadores de las unidades productivas acerca de

los acuerdos laborales que se establecen allí, nos encontramos con que la mayoría de

las veces el tipo de contratación se realiza de manera verbal, es decir, no existe un

contrato por escrito que sustente esta relación laboral. En cuanto al tipo de

remuneración, identificamos que en todas las unidades productivas estudiadas se le paga

a cada trabajador por cada tarea hecha, es decir, el tipo de remuneración es al destajo,

sin embargo, se observó que a algunos trabajadores se les paga un salario básico39

(como por ejemplo, aquellos que ejecutan la parte de finalización del calzado). En lo

referente al pago de seguridad social (salud y pensión), las unidades productivas en

muchos casos no se hacen cargo y son los trabajadores los responsables de cumplir con

este requerimiento; en otros casos, la unidad productiva se hace cargo exigiendo a sus

trabajadores estar afiliados.

Estabilidad laboral: rotación constante de trabajadores

La producción de calzado en El Restrepo se caracteriza por tener ciclos de alta

producción en el año, pues las fechas especiales (fiestas decembrinas, día de la madre,

39

La razón por la cual se les paga a algunos trabajadores un salario básico, tiene que ver con el tipo de

tarea que estos desempeñen dentro del proceso de producción, pues varios trabajadores aseguran que no

se podría poner un salario base a las tareas que requieren de un alto nivel de conocimiento y destreza

(modelaje, corte, guarnición y soladura), es por esto, que se les paga por tarea realizada. Aun así, hay

tareas (como por ejemplo el finalizado del calzado) que no requieren de un alto nivel de conocimientos

especializados y por ello es mucho más fácil fijar un salario base para dichas tareas.

Page 61: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

61

temporada escolar, por ejemplo) y las temporadas de vacaciones se convierten en los

momentos en donde la producción de calzado aumenta. De igual manera, hay

temporadas del año en donde la producción disminuye considerablemente. Estos dos

rasgos característicos de la producción de calzado impactan directamente en las formas

de contratación, en el horario de los trabajadores y en la estabilidad laboral40 de los

mismos. Pues, en las temporadas del año donde la producción se eleva, se requiere de

un número mayor de trabajadores dentro y fuera de la unidad productiva, para así

aumentar el volumen y disminuir los tiempos de producción, a su vez, las jornadas de

trabajo pueden llegar a aumentar, y los trabajadores deben quedarse tiempo extra o

deben ir al lugar de trabajo los días de descanso para acabar su labor. Sin embargo,

cuando la producción disminuye, se requiere de menos trabajadores y las jornadas

laborales se reducen.

Pues ahorita estamos en una época de arto trabajo, por la cuestión del día de la madre

(…)se contratan más, y ya cuando baja pues entonces se baja el horario y se baja todo

¿sí?... eso se trabaja, este trabajo es temporada, lo que llaman temporadas (Dueño

unidad No. 2)

Al haber identificado los ciclos de producción de calzado en las 5 unidades

productivas, y establecer una directa correlación de estos con los horarios y la

estabilidad laboral, observamos que hay una rotación constante de trabajadores en el

sector, es decir, que los trabajadores van de una unidad a otra en periodos de tiempo no

muy extensos. Esto se debe, la mayoría de las veces, a los ciclos de producción

mencionados anteriormente, en donde se requiere de un número mayor de trabajadores

en épocas de alta producción, al terminar este ciclo, los trabajadores que ingresan a la

unidad vuelven a salir e ingresan a otras unidades productivas. Este ingreso a nuevas

unidades productivas, para algunos trabajadores no es complicado ya que su

conocimiento y experiencia en el oficio se consideran elementos importantes para poder

emplearse de nuevo en otra unidad, así mismo vemos que estos dos elementos les

otorgan a los trabajadores un reconocimiento dentro del sector. Aun así, no solo estos

dos elementos juegan un papel importante para la movilidad de los trabajadores, si no

que las relaciones y los vínculos que los trabajadores construyen entre sí a lo largo de

40

Con estabilidad laboral nos referimos, al periodo de tiempo que un trabajador esta desempeñando su

labor, rota de una unidad productiva a otra.

Page 62: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

62

su trayectoria en el oficio, también se consideran importantes para que los trabajadores

ingresen con más facilidad a las distintas unidades productivas.

Sin embargo, no solo los niveles de producción son la única razón por la cual las

personas no permanecen mucho tiempo en una sola unidad productiva, también depende

de las condiciones salariales, las relaciones que se establezcan entre el dueño y el

trabajador y de cómo se sienta el trabajador desempañando su labor.

Si tendría otra opción claro, es que uno muchas veces se cansa haciendo solo un

trabajo haciendo la misma cosa, entonces como que uno quisiera, no, me canse de este

trabajo quiero conseguir otras cosas, de hecho yo lo he hecho…cuando me fui a la

fábrica de botones era cuando era ayudante, entonces, ya me canse de ser ayudante me

salió allá y me fui para allá, entonces si a mí me sale en otra cosa pues yo voy y trabajo

en otra cosa. (Guarnecedora unidad No. 5)

De esta manera, vemos como las personas no solo van de una unidad productiva

de calzado a otra constantemente, si no que existen periodos de tiempo en donde los

trabajadores no ejercen el oficio, y se emplean en otro tipo de trabajos que no tienen que

ver con la zapatería (albañilería, soldadura, carpintería, por ejemplo).

Esta relación que se establece entre los ciclos de producción y la movilidad de

los trabajadores dentro del sector, deja entrever tres grandes grupos de trabajadores:

1. Trabajadores de planta: son las personas que trabajan dentro de las unidades

productivas (sin importar los ciclos de producción), y las cuales establecen un

acuerdo de trabajo con el dueño (la mayoría de las veces verbal) el cual es a

término indefinido y el tipo de remuneración es al destajo.

2. Trabajadores satélites: Muchas veces las unidades productivas requieren de

personal que no trabajen dentro de las instalaciones de la unidad. La mayoría de

estas personas son los guarnecedores, se consideran que estas personas trabajan

bajo esta modalidad por razones familiares. Aun así, se considera que las

unidades productivas requieren de este tipo de trabajadores por cuestiones de

espacialidad de la misma unidad. El tipo de contratación de este grupo de

trabajadores se da de igual manera que los trabajadores de planta, acuerdo verbal

y pago al destajo.

Page 63: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

63

3. Trabajadores de temporada: muchas unidades productivas por tiempos de

producción, o por temporadas del año requieren personal por corto tiempo. Este

grupo de trabajadores, muchas veces, establece los acuerdos laborales

directamente con los trabajadores a los cuales van a apoyar en las distintas tareas

y no con los dueños de las unidades. El tipo de contratación es verbal y el tipo

de remuneración es al destajo.

El tipo de acuerdos laborales y la movilidad de los trabajadores dentro de las

unidades productivas de calzado de El Restrepo, se configuran de acuerdo con lógicas

del mismo proceso de producción. En donde por un lado, los requerimientos para

ingresar a las distintas unidades, el tipo de contratación y de remuneración, el horario y

la estabilidad laboral de los trabajadores corresponden con un proceso de producción

que se caracteriza por tener temporadas de altay baja producción. Por otro lado, como se

ha venido exponiendo a lo largo de este capítulo, vemos como estos acuerdos laborales

y esta movilidad constante de trabajadores de una unidad productiva a otra, se sustentan

en las relaciones que los trabajadores construyen fuera y dentro de este espacio laboral,

es por ello que encontramos que las relaciones familiares, de pareja, de compañerismo

y de amistad muchas veces son, el vehículo para ingresar a este mundo laboral, y el

punto de partida para la construcción de nuevas relaciones (relaciones laborales). Estas

nuevas relaciones (las cuales se construyen en este ambiente laboral) también se forjan a

partir de vínculos que se construyen, de igual manera, fuera y dentro de este contexto

laboral. Así vemos que la confianza considerada como un elemento que integra a las

personas, es decir un vínculo, ocupa un lugar importante, como se expondrá con más

detalle a continuación, en la configuración de los acuerdos laborales entre los dueños y

los trabajadores y los mismos trabajadores característicos de nuestras 5 unidades

productivas estudiadas.

3.4.3 Vínculos sociales: sustento de los acuerdos y relaciones laborales en El

Restrepo

Las relaciones (familiares, de amistad y de pareja) se forjan a partir de una serie de

lazos que integran a las personas unas con otras, en otras palabras, las relaciones se

fundan a través de elementos como el conocimiento reciproco, la confianza, la

cooperación, etc. Estos elementos o unidades básicas de las interacciones entre las

Page 64: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

64

personas en diferentes contextos, para este caso en particular, los denominaremos como

vínculos sociales. Así, en el caso de nuestras 5 unidades productivas de calzado, los

vínculos que se construyen y se establecen entre los mismos trabajadores y los dueños

en otros ámbitos de la vida, se consideran como recursos para ingresar a las diferentes

unidades, el sustento de los acuerdos laborales que se establecen en el sector y el punto

de partida para la construcción de nuevas relaciones, pero ¿Cómo el conocimiento

reciproco, la confianza y la cooperación que se construyen entre las personas, en otros

contextos sociales, pueden llegar a ser el sustento de los acuerdos laborales y el punto

de partida para la creación de relaciones laborales en este contexto en específico?

Retomando las características de los acuerdos laborales expuestos con

anterioridad, observamos que el tipo de contrato que se establece en las unidades

productivas es verbal, este rasgo característico de la contratación de los trabajadores en

el sector da paso a una pregunta fundamental para el presente estudio ¿Qué garantiza

que los pactos estipulados en un contrato verbal, en lo correspondiente al salario, al

horario y a la ejecución de las tareas, se cumplan por parte de los dueños y de los

trabajadores?

Para responder a esta última pregunta es importante volver sobre uno de los

vínculos en particular, el cual se establece entre las personas en otras esferas de la vida

como ya se ha venido mencionando a lo largo del capítulo. La confianza como un

elemento que se construye en un sinnúmero de contextos de interacción entre los

individuos, y la cual da paso al establecimiento de relaciones, se considera para el caso

específico de las 5 unidades productivas, un elemento clave para el ingreso, ya sea al

aprendizaje o a la ejecución de alguna de las tareas especializadas del oficio, en este

mundo laboral. Así vemos casos, en donde los niveles de confianza entre las personas

que tienen una relación (familiar, de amistad, de pareja) juegan un papel importante

para poder ser contratado en cualquiera de las unidades productivas de calzado.

Por referencia de los mismos trabajadores, aquí más que todo son conocidos, a uno le

recomienda alguien, ¿sí? Que traiga a alguno, entonces ellos lo traen, que conozcan,

aquí más que todo es gente de confianza, que no sean groseros, porque eso ha habido

gente muy gamina, pero no, por eso se recomienda para no haiga (sic) problemas, para

que trabajen en equipo, aquí se trabaja, todo es en equipo. (Supervisor unidad No. 2)

Page 65: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

65

De esta manera, vemos una clara interrelación entre el ingreso a las unidades

productivas y laconfianzaque se construye entre las personas en otros ámbitos de la

vida; a su vez, esta confianza genera un nivel de confianza dentro de las unidades

productivas. Cuando los trabajadores refieren a otra persona para candidata al

aprendizaje o a la ejecución de alguna tarea, es porque se tiene un grado de confianza41

en la persona que se está refiriendo, de igual manera, este trabajador que refiere a

alguna persona debió haber ya establecido un nivel de confianza con el dueño de la

unidad productiva, para que el dueño confié en la persona al que el trabajador está

refiriendo; como se puede observar a continuación en la gráfica:

Gráfico 7: Niveles de confianza que se establecen entre las personas fuera y dentro del

contexto laboral.

Grados de confianza que se construyen entre las personas en diferentes espacios de interacción y

dentro del contexto laboral.

Grados de confianza que se establecen, a partir, de grados de confianza existentes entre las

personas.

Aquí podemos observar, que a partir de los grados de confianza que se

construyen en otros contextos de interacción entre los trabajadores que hacen parte de

este contexto laboral y las personas referidas: familiares, amigos y pareja, de forma

recíproca, se establecen grados de confianza entre estas últimas personas y los dueños

41

Estos grados de confianza hacen referencia a los niveles de intensidad del vínculo.

CONTEXTO LABORAL OTROS CONEXTOS DE

INTERACCIÓN

Amigos R

E

F

E

R

I

D

O

S

Pareja

Dueños Trabajadores

(Colegas)

c

Familiares

Page 66: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

66

de las unidades productivas. De igual manera, sucede cuando dichas personas ingresan a

este mundo laboral y construyen grados de confianza con sus colegas.

Estos grados de confianza que definen varios aspectos de las relaciones laborales

las cuales configuran a este contexto laboral ¿cómo se construyen? Se evidenciaron tres

aspectos importantes a lo largo del análisis de la información:

1. El conocimiento y la experiencia: El conocimiento y la experiencia es uno de los

requerimientos fundamentales para ser contratado en alguna de las unidades productivas

como se mencionó con anterioridad. Es por ello, que ejecutar las labores con experticia

y calidad genera reconocimiento y confianza por parte de los dueños de las unidades

hacia los trabajadores.

2. Vínculos preestablecidos: Cuando ya existe una confianza establecida en otros

ámbitos de la vida entre las personas, ésta a su vez, en otros contextos, como por

ejemplo en el mundo laboral, se va reafirmando y va construyendo en este mismo

contexto otros grados de confianza entre los mismos colegas42, los trabajadores y los

dueños.

3. Recomendación: La recomendación es uno de los factores importantes para que

se genere confianza entre las personas, sobre todo entre el dueño/trabajador, pues ya

debe existir un nivel de confianza entre la persona que refiere a otra y las personas que

contratan a dicha persona referida. La existencia de personas que integran a otras a este

mundo laboral es de vital importancia para entender cómo se forjan las relaciones en el

sector.

Estos tres aspectos que dan paso a la construcción de confianza entre los dueños

y trabajadores de las unidades productivas, son elementos que develan dinámicas

importantes en cuanto al ejercicio del oficio y las relaciones establecidas entre las

personas fuera y dentro de este contexto laboral. En cuanto al primer aspecto se

encuentra que realizar las diferentes tareas del oficio con eficiencia genera confianza y

reconocimiento dentro la unidad productiva, en otras palabras, si las personas poseen un

42

La figura del colega, es decir, de la persona que ejerce alguna de las tareas del oficio, emerge de las

relaciones que se construyen entre las personas exclusivamente dentro del contexto laboral. Pues se

puede llegar a confundir con otras figuras, porque también se podría llamar colega al hermano, al amigo o

a la pareja, la diferencia radica en que la figura del colega surge dentro del contexto laboral.

Page 67: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

67

conocimiento de calidad esto genera en los dueños de las unidades cierta confianza en el

quehacer del trabajador, como se afirma a continuación:

Por ejemplo yo he tenido acá empleados que mejor dicho, saben mucho y trabajan muy

bien, mejor dicho uno se da gusto tenerlos trabajando acá, porque hacen las cosas

bien, no perfectas porque para ser manual, algo manual, no hay perfecto, pero las

hacen bien, uno queda impresionado con la calidad, mientras que hay gente que hace

las cosas muy regular.(Dueño unidad No. 5)

Es así, que se cristaliza una conexión entre el nivel de eficiencia de los

trabajadores y la construcción de grados de confianza entre estos últimos y los dueños

de las unidades productivas. Por otro lado, en el segundo aspecto la confianza ya se ha

establecido en otros ámbitos de la vida, pues aquí el nivel de conocimientos y destrezas

que las personas posean no tiene mayor relevancia a diferencia del aspecto anterior,

pues el hecho de que se mantenga una relación, de amistad, de pareja o familiar con otra

persona que se encuentre dentro del sector es el elemento importante para construir

confianza dentro del lugar de trabajo.

Pues, yo llame a un amigo y le dije un costurero y me dijo oye hay alguien toma el

número, llama y ahí lo cuadre, nos sentamos a hablar…(Solador unidad No. 5)

Por último el tercer aspecto, hace énfasis en un elemento muy importante la

recomendación, pues si se tiene una relación con otra persona, que no sólo se haya

establecido en otra esfera de la vida como se recalca en el aspecto anterior, si no en el

mismo sector, como por ejemplo las relaciones de pares o colegas, la confianza es la

base de dichas relaciones, pues si alguien recomienda a otra persona, ya sea amigos,

colegas, familiares o pareja, se debe tener un nivel de confianza en este persona para

poderla conectar con alguna de las unidades, y a su vez ésta persona ya debió haber

establecido un nivel de confianza con el dueño de la unidad para que este confíe en la

persona que recomienda.

Ella simplemente si necesita uno, pues, pone un aviso o si no es así, pues es gente

recomendada, por honradez, no solo por el trabajo sino por la honradez. (Modelista

unidad No. 4)

Page 68: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

68

A partir de estos tres aspectos que dan lugar a la confianza, éstase considera

como el vínculo que sustenta los acuerdos laborales en el sector, pues por medio de ella,

se puede garantizar, en muchas ocasiones, el cumplimiento del pacto verbal (lo cual

corresponde al pago de salarios, al cumplimiento de horarios y ejecución de tareas) que

se establece entre dueños y trabajadores de las distintas unidades productivas.

Sin embargo, no se desconoce que en algunos casos el grado de confianza entre

dueños y trabajadores es tan bajo, que se llega a transformar en desconfianzapor el otro.

Esta desconfianza en ocasiones está ligada al tipo de contratación que prepondera en el

sector, pues las posibilidades de infringir este tipo de pactos de carácter verbal entre

dueños y trabajadores aumentan.Así, los grados de desconfianza siempre están presentes

en este tipo de acuerdos laborales, pues la mayoría de las veces se está a la expectativa

de que alguna de las partes que conforman la relación laboral pueda incumplir en

algunos de los acuerdos, como por ejemplo el pago del salario por parte del dueño, o la

eficiencia, el cumplimiento y la honestidad a la hora de ejercer el oficio por parte de los

trabajadores.

No, aquí en la mayoría de los talleres todo es contratos verbales, por eso existe

desconfianza de los empleados de que les paguen las prestaciones o no, de que si les

paguen cumplido el sábado o no. Pues uno trata de ser lo más cumplido, conmigo pues

se amaña la gente porque soy cumplido, pero en otros lados ven, esto es malo, aquí no

pagan, a veces tienen algo preconcebido que no es así. Pero la mayoría se trabaja

verbal (…) Por eso es que ahora para conseguir un empleado tiene que ser muy

recomendado. Así como hay buenos pocos, hay muchos que son malos. A mí me ha

pasado, el primer día llegan y que me preste cien mil, que me preste doscientos mil

pesos y como uno lo necesita, bueno dejémoslo, y no vuelve! O como la última vez el

año pasado me pasó, estaba haciendo un zapatico que présteme, ya me debía plata,

saco, el mismo tenía su herramienta de trabajo, el mismo la traía, sacó y se fue y no

volvió. Por eso es que uno ya le toca, es como más desconfiado. Y lo mismo pasa con

los, como los llaman ellos, los patrones, hay unos que pagan bien, cumplidos, otros no

pagan. (Dueño unidad No. 3).

Page 69: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

69

Estos niveles de desconfianza ocasionan una serie de relaciones de discordia

entre los dueños, trabajadores y los mismos trabajadores, así vemos que el egoísmo, la

competencia y la envidia en este contexto laboral se encuentran presentes en lo

relacionado con el conocimiento y el ejercicio del oficio.

La patrona dice… a mi me ah dicho que yo soy egoísta, entonces yo le digo, que uno en

esto tiene que serlo, porque si uno no lo es, yo puedo estar dando mi trabajo que me ha

costado a todo mundo. Yo de pronto le explico algo y tal… y yo le voy a preguntar a

otro y tampoco me va a decir a mí. (Solador unidad No. 4)

Es así que entorno, a la confianza y la desconfianza se tejerá una serie de

relaciones laborales, muchas de ellas caracterizadas por el compañerismo, la solidaridad

y la amistad, otras por la competencia, la antipatía y la envidia.

Aun así, la confianza no es el único vínculo que juega un papel importante en el

establecimiento de relaciones y acuerdos laborales, pues la cooperación también se

considera un vínculo de gran importancia dentro del sector. Al ser la recomendación

uno de los recursos por los cuales se ingresa a cualquiera de las unidades productivas, se

cristalizan esos lazos cooperativos entre las personas, pues el apoyo y la colaboración

que parten de un compromiso reciproco establecido entre las personas (colegas, amigos,

familiares y pareja) son la base para la movilidad de los trabajadores de una unidad

productiva a otra.

De pronto hay un solador que trabaja acá y me conoce a mí, entonces dicen, uy

necesito un modelista pero que sea con estas características, entonces él dice ah yo

tengo un amigo yo lo voy a traer. (José, modelista y cortador unidad No. 4)

Al identificar que los acuerdos laborales se sustentan a partir de vínculos como

la confianza yla cooperación que se construyen entre dueños y trabajadores y entre los

mismos colegas en El Restrepo, se reconoce que los vínculos y las relaciones sociales

que se construyen en distintos escenarios de la vida social y del mundo del trabajo,

ocupan un papel importantísimo en el establecimiento de «reglas de juego» que le son

útiles a éste contexto laboral para su configuración.

Page 70: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

70

Gráfico 8: Vínculos y relaciones que se construyen entre las personas en la unidades

productivas.

Así, identificamos que a través de las rutas de aprendizaje del oficio y las rutas

de contratación en El Restrepo,los vínculos (confianza y cooperación) y las relaciones

(de amistad, familiares y de pareja) juegan un papel significativo para el establecimiento

de los acuerdos laborales, de igual manera, cuando las personas ingresan a las unidades

productivas no sólo van adquiriendo en el lugar de trabajo conocimiento y experiencia,

sino que van construyendo toda una trayectoria laboral entorno al ejercicio del oficio,

que también comprende la construcción de relaciones que se van forjando a partir de

vínculos como la confianza y la cooperación entre colegas y entre dueños y

trabajadores. Sin embargo, dichas relaciones no sólo se construyen a partir de vínculos

VÍNCULOS Y RELACIONES EN LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DE CALZADO

RUTAS DE APRENDIZAJE DEL OFICIO

1. Aprendizaje del oficio por transmisión generacional (legado

familiar)

2. Aprendizaje del oficio por vínculos y relaciones preestablecidas (amigos,

familiares, pareja y colegas)

3. Busqueda de un trabajo

RUTAS DE CONTRATACIÓN

Rotación constante de trabajadores

1. Conocimiento y experiencia

2. Vínculos preestablecidos

3. Recomendación

ACUERDOS LABORALES

(Pactos que se establencen entre dueños y trabajadores en lo

correspondiente al ejercicio del oficio )

Page 71: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

71

“armónicos”, pues se observó que en el sector también están presentes vínculos como la

desconfianza y la envidiaque también establecen otro tipo de relaciones (relaciones de

discordia43

) entre los mismos trabajadores y entre los trabajadores y los dueños de las

unidades productivas.

43En el sector se construyen relaciones entre los trabajadores que no son “armónicas”, sino que también

emergen relaciones conflictivas, en donde la envidia, la antipatía y la competencia están presentes. Sin

embargo, no sólo entre los trabajadores se generan relaciones de discordia, sino que también entre

dueño/empleado se establecen relaciones de desconfianza, que podrían estar ligadas a la forma de

contratación.

Page 72: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

72

CONCLUSIONES

Habiendo hecho un recorrido en lo referente a la informalidad en Bogotá, tomando el

caso concreto de los zapateros del barrio El Restrepo, podemos cerrar la presente

investigación planteando algunas conclusiones que son el resultado de un trabajo de

constante reflexión teórica acompañada de resultados sustraídos del trabajo de campo

realizado. Sin embargo, estas conclusiones no son en ningún momento el punto final en

la discusión teórica del concepto de trabajo en el campo de la sociología, los enfoques

de la informalidad en América Latina y la importancia de la interacción social en el

mundo laboral.

La sociología y el mundo del trabajo

Como se ha venido exponiendo a lo largo de la presente investigación, el mundo del

trabajo siempre ha sido, para la sociología, un objeto de estudio de gran importancia, ya

que este ámbito de la vida social es primordial para comprender las dinámicas de las

diferentes realidades que acaecen en la sociedad. Así pues, el trabajo (como un

fenómeno que vale la pena estudiar) es, para gran parte de los estudios sociológicos

(entre ellos los aquí citados), un contexto donde emergen, se construyen, se transforman

y se re-construyen relaciones sociales fundamentales para los individuos. Desde los

clásicos de la sociología hasta algunos investigadores contemporáneos en América

Latina (De la Garza, Portes, Guadarrama, Lindón por ejemplo), los estudios del trabajo

han amputando a develar la importancia del papel que juegan las relaciones sociales en

esta esfera de la vida y la conexión que existe entre el mundo interno y externo de la

misma.

En la actualidad, la sociología del trabajo indaga por las transformaciones que ha

tenido el trabajo en las sociedades contemporáneas y particularmente en las sociedades

latinoamericanas, donde se encuentran una diversidad de actividades que a nivel

conceptual no se ajustan al concepto clásico de trabajo. De esta manera, los estudios

laborales han vuelto su mirada sobre estas actividades como lo son: la industria de

servicios, los trabajos considerados como “riesgoso, “inseguros” y “precarios” para

desentrañar los elementos que construyen las realidades sociales latinoamericanas. Este

nuevo enfoque que acompaña varios estudios del mundo laboral en Latinoamérica, han

Page 73: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

73

realizado un aporte sustancial en términos teórico-metodológicos ya que rescatan

elementos fundamentales para la sociología como: la cotidianidad, la construcción de

un “orden social” a partir de las interacciones entre los individuos, la conexión entre las

distintas esferas de la vida, los vínculos y las relaciones sociales.

La informalidad y la sociología: una visión ampliada del mundo del trabajo

Los conceptos de formalidad/informalidad intentan desde una visión económica

abordar la particularidad de las dinámicas del mundo laboral en América Latina, sin

embargo, como se ha expuesto a lo largo de la presente investigación, esta dualidad

conceptual resulta problemática e insuficiente para entender los complejos procesos de

producción, (de bienes inmateriales y bienes simbólicos) organización y las relaciones

laborales que se establecen en la actualidad. Desde un punto de vista sociológico

encontramos, que más allá de concebir a la informalidad como un segmento del

mercado laboral que engloba una diversidad de actividades que operan más allá de la

reglamentación establecida, existen como se expuso en el capítulo anterior, actividades

que tienen una lógica distinta, es decir, un tipo de organización particular, como se

observó en el caso de las 5 unidades productivas de calzado de El Restrepo. Pues, las

relaciones laborales que tienen lugar en este contexto, se forjan a través de los vínculos

que las personas sostienen en éste y otros ámbitos de la vida; así se entreteje en este

caso en especifico, una constante interrelación entre el mundo interno y externo del

trabajo.

Así, los vínculos se consideran los elementos básicos que sustentan las

relaciones laborales que se establecen en las unidades productivas de calzado del barrio

El Restrepo. Vínculos como la confianza y la cooperación se consideran la base de las

relaciones dentro de este contexto laboral, sin embargo estos dos elementos no

necesariamente emergen dentro de esta misma esfera, sino que se establecen en otros

ámbitos de la vida (la familia por ejemplo), y se convierten en los medios por los cuales

las personas en muchas ocasiones ingresan al ramo de la zapatería. Al reconocer que los

vínculos sociales son elementos indispensables para el establecimiento de las relaciones

laborales, particularmente en éste estudio de caso, se está proponiendo un nuevo

enfoque teórico- metodológico que resalta el importante papel que tienen las

Page 74: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

74

interacciones cotidianas entre las personas en el mundo del trabajo y que el resultado de

dichas interacciones (relaciones y vínculos sociales) son elementos constitutivos de

estas dinámicas laborales. Resulta, así pues enteramente relevante que la gran mayoría

de las personas entrevistadas, encontrando sólo una que otra excepción, ingresó al lugar

de trabajo (unidades productivas de zapateros en El Restrepo) gracias a que las

relaciones laborales establecidas en este espacio en particular, contienen un elemento

importante que son el trasfondo de toda relación laboral aquí estudiado, este elemento

son los vínculos sociales.

Por supuesto es imprescindible no dejar de lado que existen otros elementos,

que igualmente, configuran las relaciones laborales en este contexto específico: el

elemento político (el poder), el elemento económico, administrativo, el espacio y/o

territorio. Este estudio sólo pretende dar cuenta de un aspecto: el rescate de los vínculos

sociales como elemento configurador de las relaciones laborales, tomando el caso

aquí expuesto de los zapateros en El Restrepo. Lo que esta investigación trato de

develar, es que el vínculo social estructura no sólo el mundo laboral donde tal o cual

persona se desenvuelve, sino que, además, todo el corpus de relaciones que un

individuo sostiene es trastocado (en mayor o en menor medida) por las relaciones que

en el contexto del trabajo se establecen, es decir, la conexión vínculo social-relación

laboral no se da, exclusivamente, en la esfera del mundo del trabajo, sino que ésta logra

ir más allá y así configurar también otras esferas del mundo social.

Page 75: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

75

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Caldas, Consuelo. Informalidad Laboral y empresarial en Bogotá. Cámara de

Comercio de Bogotá. 2010.

Cámara de Comercio de Bogotá. Perfil económico y empresarial de las

localidades: Antonio Nariño, Rafael Uribe y Tunjuelito. 2009.

DANE. METODOLOGIA INFORMALIDAD GRAN ENCUESTA INTEGRADA

DE HOGARES. DANE: 2009

Dirección de Metodología y Producción Estadística. METODOLOGIA

INFORMALIDAD GRAN ENCUESTA INTEGRADA DE HOGARES – GEIH.

DANE: 2011.

DANE. Medición del empleo informal y seguridad social. DANE, Bogotá D.C:

2012.

De la Garza, Enrique. Tratado Latinoamericano de sociología del trabajo.

Fondo de cultura económica. 2003

De la Garza, Enrique. El fin del trabajo o trabajo sin fin. En: Tratado

latinoamericano de sociología del trabajo. 2003.

De la Garza Toledo, Enrique. Introducción. En publicación: Sindicatos y nuevos

movimientos sociales en América Latina. Enrique de la Garza (compilador).

Colección grupos de trabajo, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales. 2005. 224 p.

De la Garza Toledo, Enrique.Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del

concepto clásico al no clásico, Ed. Anthtopos/UAM Iztapalapa, México, 2010.

Durkheim, Émile. La división del trabajo social. Ediciones Akal, 2001.

Grossetti, Michel. ¿Qué es una relación social? Un conjunto de mediaciones

diádicas. En: Revista Hispana Para el Estudio de Las Redes Sociales. Junio

2009.

Lindón, Alicia. La precariedad laboral como experiencia a través de la

narrativa de vida. En: Gaceta laboral, septiembre-diciembre, Maracaibo: 2003.

Maloney William. Informalidad: escape y exclusión. Banco Mundial,

Washington: 2007.

Page 76: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

76

Macello Carmagnani, El otro Occidente. América Latina desde la invasión

europea hasta la globalización, Ed. Fondo de Cultura Económica/Colegio de

México, México, 2004.

Marx, Karl. El capital. Siglo veintiuno editores. 1980

Organización Internacional del Trabajo (OIT). El trabajo decente y la economía

informal. OIT, Suiza: 2002.

Panorama laboral 2011 América Latina y el Caribe. OIT, 2011.

Portes, Alejandro. La economía informal y sus paradojas. En: Informalidad y

exclusión social. CEPAL, Buenos Aires: 2000.

Portes, Alejandro y Haller, William. La economía informal. En: Serie políticas

sociales. CEPAL, Santiago de Chile: 2004.

Sánchez, José Fernando. Los vínculos sociales como forma de regulación.

Reflexiones sobre el poder de los vínculos en la sociedad colombiana. En:

Nóesis. Revista de ciencias sociales y humanidades. Vol. 17, No. 34, agosto-

diciembre, México: 2008.

Tokman, Víctor. De la informalidad a la modernidad. En: Boletín cinterfor No.

155.

Uribe Becerra, Doris Stella. Conoce tu localidad. Antonio Nariño localidad de

derechos. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, D.C. 2009

Uribe, José; Ortiz, Carlos. Informalidad laboral en Colombia 1988-2000:

Evolución, teorías y modelos. Cali: Programa cultural Universidad del Valle:

2006.

Weber, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Fondo de cultura

económica, 2003.

Page 77: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

77

ANEXOS

ANEXO 1:Descripción de las 5 unidades productivas estudiadas y metodología

Unidades productivas: 5 (Yara Aristizabal, Calzado Yordan, Herival y Calzado

Milani)

Trabajadores: 20

Dueños: 5

Caracterización de las diferentes unidades productivas :

Unidad productiva No. 1: Esta unidad productiva se especializa en hacer calzado en

serie para dama, también en temporada escolar se dedica hacer zapato colegial. En la

unidad productiva trabajan aproximadamente entre 8 y 10 personas incluyendo a los dos

dueños de la unidad y aquellos trabajadores que se les conoce como satélites. Esto

depende de la temporada del año, pues en meses como diciembre y enero se requiere de

más personal por el volumen de producción. Se visitó dos veces esta unidad productiva

y se observó que los trabajadores de la primera visita que se realizó no eran los mismos

de la segunda visita.

El tamaño de la unidad productiva es amplio y cada una de las tareas (corte, guarnición,

soladura y finalizado) tiene un espacio definido. En cuanto al volumen de la producción

el dueño de la unidad afirmó que aproximadamente se hacen 300 pares de zapatos

semanales. A su vez, este manifiesta que al vender su mercancía en otros lugares del

país, debe pagar todos los impuestos que se exigen para poder transportar la mercancía

sin ningún inconveniente. También su unidad productiva se encuentra registrada en la

Cámara de Comercio.

En cuanto al pago de seguridad social en salud y pensión de los trabajadores de esta

unidad productiva no se tiene muy claro si se les realiza el pago o no, pues algunas de

los trabajadores manifestaron que no sabían del tema y otros mencionaron que el dueño

de la unidad les ayudaba con un porcentaje para el pago del mismo. A su vez, una sola

persona afirmó que tenían el pago de la “sexta” con esto se refiere al pago de la

liquidación anual que se les hace a los trabajadores de la unidad productiva, y la cual

consiste en dar un porcentaje sobre el par número 6 que se realice y al final se hace la

sumatoria.

El tipo de contratación de esta unidad productiva se establece de manera verbal entre

trabajadores y dueños de la unidad; y el tipo de remuneración se da al “destajo”, es

decir, que se paga un monto definido por cada par de zapato que se haga dependiendo

de las distintas tareas (corte, guarnición, soladura y finalizado).

Unidad productiva No. 2: esta unidad productiva fue la más grande que se visitó, se

especializa en hacer calzado en serie aproximadamente trabajan entre 15 y 20 personas,

contando con los trabajadores satélites. El espacio de la unidad productiva es bastante

amplio, se divide en dos secciones: en la parte de arriba trabajan los cortadores y los

guarnecedores, en la parte de abajo se encuentran los soladores y los finalizadores. Esta

unidad se caracteriza por tener maquinaria especializada, ya que el volumen de

Page 78: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

78

producción es mucho mayor en comparación a las otras. En cuanto a la forma de

contratación y remuneración, los acuerdos laborales son verbales y el tipo de

remuneración es al destajo, en cuanto al pago de seguridad social en salud y pensión el

dueño de la unidad productiva manifestó que todos los trabajadores deben estar

afiliados a salud y a riesgos profesionales, aún así, no quedo muy claro si la unidad

productiva se encarga de esto o los trabajadores tienen que estar afiliados por su cuenta.

Unidad productiva No. 3: esta unidad productiva es la más pequeña, el dueño de la

misma nos manifiesta que para el proceso elaboración del calzado solamente se requiere

la división de las tareas en 5 personas contando con el dueño y trabajadores satélites,

aún así, el día en que se visitó la unidad no se encontraba ningún trabajador, pues esto

se debe a los ciclos de producción que corresponden a ciertas temporadas del año. En

cuanto al espacio de la unidad productiva era muy pequeño, los espacios de las distintas

tareas se alcanzaban a visualizar. En cuanto al tipo de contratación y remuneración el

tipo de contrato es verbal y el pago es al destajo, en cuanto al horario este depende del

volumen de producción que se realice en las distintas temporadas del año. Esta unidad

no se encarga de afiliar a ningún trabajador, pues esto corre por cuenta del mismo. Fue

la única unidad productiva que se localizaba dentro de la vivienda del dueño.

Unidad productiva No. 4: esta unidad productiva se caracteriza por hacer zapato sobre

medida de todo tipo. En este espacio trabajan 9 personas en el área de producción más 3

satélites, en temporadas de alta producción puede que aumente el número de

trabajadores; esta fábrica se localiza detrás del almacén de ventas del mismo producto.

El espacio de la unidad productiva se distingue por su organización, que se compone

principalmente de: el área administrativa y de bodega de calzado, la zona de bodega de

materiales, el área de corte y guarnición que se encuentran en el primer piso junto con el

área de finalizaje, y en el segundo piso se encuentra todo el área de soladura y

maquinaria (desbastadora de suelas, horno, pulidora, etc.). Esta unidad productiva a

diferencia de las otras 4 es la única que se encarga de pagar prestaciones, salud y

pensión, el tipo de contrato que se realiza es escrito a término indefinido y el pago es al

destajo. De igual menara el horario depende del volumen de producción.

Unidad productiva No. 5: en esta unidadtrabajan aproximadamente de 9 a 12 personas

incluyendo al dueño de la unidad, aquí se realiza calzado en serie para dama. El espacio

de la unidad productiva es amplio y comprende: el área de bodega de calzado, el área de

corte, guarnición y finalizado, el área de maquinaria y el área de soladura. El tipo de

contrato es verbal y el tipo de remuneración es al destajo, el horario de igual manera

depende del volumen de producción de la unidad productiva, pues hay momentos en

donde se debe dar tiempo extra por la cantidad de zapatos que se necesite. Al vender el

calzado en otros lugares del país, inclusive fuera del país, el dueño asegura que debe

tener todo sus papeles en regla, es decir, estar registrado en Cámara de Comercio y

declarar impuestos ante la DIAN. En cuanto a la afiliación a seguridad social de los

trabajadores no se sabe con exactitud si la unidad productiva se encarga de este punto.

ANEXO 2: Descripción de las dos unidades analíticas con su correspondiente grupo de

categorías.

Unidades de análisis:

Page 79: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

79

A. Sujetos laborales:

1. Aprendizaje del oficio (Cómo)

2. Rutas de aprendizaje del oficio (Por qué)

3. Habilidades que se requieren para el ejercicio del oficio

B. Unidades productivas:

1. Procesos de producción y organización del trabajo

2. Relaciones socio-laborales

A. SUJETOS LABORALES: los trabajadores y dueños de las diferentes

unidades productivas.

1. APRENDIZAJE DEL OFICIO: ¿Cómo se adquieren y se construyen los

conocimientos del oficio? ¿en qué espacios se adquieren y se construyen los

conocimientos del quehacer?

a. Aprendizaje del oficio en el lugar de trabajo: espacios donde se adquieren los

conocimientos a través de la práctica. El inicio de este proceso aprendizaje parte de la

ejecución tareas básicas, las cuales se van afianzando a partir de la práctica. Las

personas que aprenden el oficio en el lugar de trabajo comienzan siendo ayudantes de

una tarea especializada, como por ejemplo, ayudante de guarnición, ayudante de corte,

ayudante de soladura; tiempo después de que adquieren los conocimientos básicos se

pueden “lanzar” a ejecutar alguna de las tareas especializadas, es decir, cortar,

guarnecer, solar.

Se observa que este aprendizaje en el lugar de trabajo, no sólo se limita a adquirir y

afianzar conocimientos básicos, si no que a su vez este lugar constituye un espacio de

constante aprendizaje, donde el conocimiento se construye diariamente en la práctica y

el ejercicio de cualquiera de las tareas del oficio.

b. Aprendizaje de una tarea especializada: el proceso de producción de

elaboración de calzado, requiere de una alta definición de las tareas, pues el volumen y

los tiempos de producción demandan que las personas se deban especializar en una

parte del proceso por la misma complejidad de las tareas. Por esta razón podemos ver

que las personas a parte de aprender el oficio en el lugar de trabajo, aprenden solamente

una parte del proceso, es decir que se especializan en una sola tarea; como por ejemplo

en la guarnición, en el corte, en la soladura, en el finalizado, etc.

De esta manera, el proceso de aprendizaje que se inicia en el lugar de trabajo y tiene su

punto de partida en el aprendizaje de tareas básicas, se enfoca en la adquisición de un

saber especializado que va dirigido al aprendizaje de una tarea especializada.

c. Aprendizaje del proceso completo de elaboración: se puede evidenciar que hay

personas que aprendieron más de una tarea especializada, es decir, que saben realizar

varias tareas del proceso. Estas personas que tienen conocimiento de varias tareas del

proceso, en su mayoría son los dueños de las unidades productivas, pues ellos también

realizan alguna parte del proceso de producción. Para poder supervisar el desempeño de

Trayectorias

laborales

Entrevistas

semi-estructuradas

Page 80: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

80

sus trabajadores, los dueños de las unidades productivas deben tener un conocimiento

amplio del oficio, es por ello que muchos de ellos saben hacer más de una tarea del

proceso.

d. Aprendizaje formalizado: la concepción que se tiene de la enseñanza que se

adquiere del oficio en instituciones “formales”, como es el caso particular del SENA

(Servicio Nacional de Aprendizaje). Es una concepción negativa, ya que muchas de las

personas creen que la enseñanza que se brinda es sumamente teórica y por ello no

ofrece las herramientas necesarias que se necesitan para un buen desempeño. Y por el

contrario se cree que el aprendizaje del quehacer en el lugar de trabajo brinda

conocimientos prácticos que son fundamentales para el buen ejercicio del oficio.

2. RUTAS DE APRENDIZAJE DEL OFICIO: Razones por las cuales las

personas decidieron aprender este oficio.

a. Aprendizaje por transmisión generacional: algunas de las razones por las

cuales las personas eligen aprender este oficio, es porque sus padres ejercían el mismo y

en algunos casos tenían su propia fábrica de producción. Es por ello que se puede

evidenciar dos situaciones concretas en el aprendizaje generacional: por un lado, que los

padres enseñan a sus hijos el que hacer y que en algunos casos estos hijos a su vez le

enseñan a sus hijos. Y por otro lado que varios integrantes de la familia se encuentren

involucrados en el ramo de la zapatería, como los hermanos, los primos y los tíos.

b. Aprendizaje del oficio por vínculos establecidos: Muchas personas aprenden el

oficio por medio de algún familiar, es decir, hermanos, primos, padres- a diferencia del

aprendizaje por transmisión generacional en donde se puede ver un legado familiar-,

aquí podemos encontrar que hay vínculos familiares pero no es una tradición familiar el

aprendizaje y ejercicio del oficio. También se aprende a través de los amigos, o de la

pareja. De esta manera podemos ver que el proceso de aprendizaje se funda en muchas

ocasiones a partir de relaciones interpersonales establecidas, es decir, a partir de

vínculos familiares, de amistad, de compañerismo y amorosos.

Este proceso de aprendizaje muchas veces se inicia en el lugar de trabajo de la persona

con que se sostiene el vínculo, es decir, el hermano, el amigo, el esposo o la esposa.

Esto a su vez puede considerarse como un medio para poder entrar a las diferentes

unidades productivas.

c. Producto de la búsqueda de un trabajo: En algunas ocasiones las personas

deciden aprender el oficio porque necesitan emplearse en alguna actividad por motivos

económicos, algunas personas manifiestan que esta búsqueda finalizó por la ayuda de

alguien, un amigo, un familiar o simplemente porque llegaron a algún lugar solicitando

un empleo, y les dieron la oportunidad de aprender y desempeñar el oficio. Podemos ver

que existe una correspondencia entre esta categoría y la categoría anterior (aprendizaje

del oficio por vínculos establecidos)

3. HABILIDADES QUE SE REQUIEREN PARA EL EJERCICIO DEL

OFICIO: Qué habilidades se necesitan para aprender y desempeñar el

oficio.

Page 81: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

81

El gusto, da paso al conocimiento y la experiencia. El conocimiento a su vez se

construye y se reafirma a través de la práctica y el tiempo. Varios de las personas

entrevistadas manifiestan estos tres elementos como fundamentales para el buen

desempeño del oficio. Aún así, también se pueden evidenciar una serie de habilidades

que se desprenden del conocimiento y la experiencia, como la precisión, la paciencia, la

exactitud, etc.

a. Conocimiento y experiencia: El conocimiento de alguna de las tareas

especializadas del oficio, se construye en el lugar de trabajo, donde se reafirman una

serie de habilidades, estas habilidades se desarrollan a partir de la experiencia y la

construcción continua de conocimiento.

b. Gusto por el oficio: el gusto por el oficio se considera uno de los elementos

esenciales para poder ejecutar las diferentes tareas, pues se cree que para poder aprender

y desempeñar el oficio de manera eficiente es necesario tener un gusto por lo que se

hace. Pues si no se tuviese gusto por el oficio sería mucho más difícil aprenderlo y

ejecutarlo.

c. Disposiciones físicas: habilidades físicas que se requieren para ejercer el oficio,

pues muchas veces los sentidos juegan un papel importante para el desempeño del

oficio. Las posturas del cuerpo, la manera cómo se debe sentar o agarrar ciertos

elementos para la ejecución de la tarea, los tiempos en que se realizan ciertos

procedimientos y que requieren de una observación detallada para saber con exactitud

cuándo finaliza dicho procedimiento.

B. UNIDADES PRODUCTIVAS:lugar en donde se realiza el proceso de

producción del calzado.

1. PROCESO DE PRODUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:

PROCEDIMIENTOS QUE SE REALIZAN EN LAS DISTINTAS UNIDADES

PRODUCTIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CALZADO.

a. División del trabajo por tareas especializadas: El proceso de elaboración del

calzado se caracteriza por tener una serie de tareas especializadas, como lo son: el

modelaje, el corte, la guarnición, la soladura y el finizaje. Cada una de las personas que

trabajan dentro y fuera de la unidad productiva se especializa en una de estas tareas. Por

tal razón se considera que en el proceso de producción hay una división del trabajo por

tareas especializadas.

b. Secuencia de tareas especializadas: Al haber una división del trabajo por tareas

especializadas, se observa que el proceso de producción es lineal, es decir, que cada

tarea es secuencial donde el primer paso es el modelaje del zapato, luego el corte, luego

la guarnición, la soladura y por último el finalizado. Siendo un proceso secuencial de

tareas especializadas, algún error que se cometa en alguna de las tareas, va influir en el

resultado final, es decir en la producción del zapato.

Sin embargo, dependiendo de los insumos y del tipo de calzado en el cual se especialice

la unidad productiva se requiere de otras tareas especializadas y de un tipo de

maquinaria particular, como por ejemplo el desbaste del cuero o la clavadora de tacón.

Page 82: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

82

Muchas veces estas tareas no se realizan dentro de la unidad productiva y se recurre a

talleres especializados que prestan este tipo de servicios.

Es por ello, que la complejidad del proceso de elaboración de calzado requiere

necesariamente de la división del trabajo por tareas especializadas, pues esto influye

directamente con el tiempo y volumen de la producción.

c. Cooperación en el proceso de producción: podemos ver que la complejidad del

proceso de producción del calzado requiere de una alta división del trabajo por tareas

especializadas, es por ello que se puede observar que el proceso es secuencial. Esta

última característica deja entrever los lazos cooperativos entre una tarea y otra.

d. Grados de especialización del oficio: Niveles de complejidad del ejercicio del

oficio. Algunas de las tareas del oficio en ciertas unidades productivas, requieren de un

conocimiento especializado, esto depende del tipo de producto que se realice en las

distintas unidades productivas.

Es por ello, que el conocimiento y la habilidad de los trabajadores depende en su

mayoría de la unidad productiva donde se trabaje, pues se encontraron en el sector dos

tipos de unidades productivas: los que se especializan en elaborar calzado sobre medida

y los que se especializan en elaborar calzado en serie.Las personas que trabajan en

unidades productivas de sobre medida requieren de otras habilidades que tiene que ver

con el conocimiento y la experiencia que tengan del oficio; pues a diferencia de la

producción en serie donde las personas hacen una misma actividad de manera repetitiva,

la sobre medida requiere de cuidado, detalle, observación, ingenio, creatividad,

precisión, paciencia, etc.

Aún así, muchas personas que en la actualidad trabajan en talleres de calzado en serie

han trabajado en algún momento en unidades productivas donde se elabora calzado

sobre medida. Los trabajadores manifiestan que muchas veces es rentable trabajar en

unidades productivas sobre medida, ya que como la tarea se complejiza y requiere de

otro tipo de tiempos los pagos son un poco más elevados que en las unidades

productivas de calzado en serie. Sin embargo, otros trabajadores consideran que trabajar

en las unidades productivas de sobre medida ya no es tan rentable porque se está

pagando al mismo precio que en las unidades productivas en serie.

2. ACUERDOS LABORALES: Requerimientos, contratación, remuneración

y estabilidad laboral que se establecen en las unidades productivas.

a. Requerimientos para elaborar en las unidades productivas: Para poder ser

contratado en algunas de las unidades productivas, se necesita cumplir con algunos

requisitos importantes para ejercer el oficio.

Conocimiento y experiencia: El conocimiento y la experiencia es uno de los

requerimientos fundamentales para ser contratado en alguna de las unidades

productivas.

Muestra: Para comprobar la experiencia, el conocimiento y la habilidad de las

personas en el oficio, se les pone una prueba, en donde demuestran el conocimiento y la

habilidad en el oficio.

Page 83: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

83

b. Tipos de contratación y remuneración: cómo se establecen los acuerdos

laborales entre los trabajadores y los dueños de las unidades productivas.

Contrato verbal: La forma de contratar a las personas en el sector, la mayoría

de las veces se da a través de un acuerdo verbal.

Contrato escrito: El algunas unidades productivas se establece un acuerdo

escrito, el cual la mayoría de las veces es a término indefinido.

Pago al destajo: Se paga a lo que se realice.

Pago al destajo y habilidad- conocimiento: Varios trabajadores consideran que

ganar al destajo es mucho más rentable que ganar un salario mínimo, ya que el pago al

destajo depende de la habilidad, la experiencia y el conocimiento que se tiene al ejercer

una serie de tareas.

c. Cumplimiento de normatividad: Se refiere al cumplimento de una serie de

requisitos impuestos por ciertas entidades encargadas de regular el ámbito laboral y

comercial a nivel nacional. Aquí podemos encontrar que algunas unidades productivas

se encuentren registradas en Cámara de Comercio, que algunas otras puede que paguen

seguridad social, o que cumplan con ciertos requisitos que tienen que ver con la

comercialización del producto.

Pago de seguridad social: Pago de riesgos profesionales, pago de salud y

pensión.

Registro de Cámara: Registro mercantil de la unidad productiva

Pago de la “sexta”: Este pago es la liquidación que se les da a los trabajadores

anualmente

d. Estabilidad laboral: Se puede ver que los trabajadores no duran mucho tiempo

trabajando en una sola unidad productiva, muchas veces esto se debe al volumen de

producción, pues hay momentos del año donde el nivel de producción se eleva y se

requiere de mucho más personal. Aún así, esto no sólo depende del nivel de producción

y de las temporadas del año, sino que también depende de cómo se siente el trabajador

en las diferentes unidades productivas y de las expectativas sobre el desempeño que los

dueños de las mismas, tengan sobre el trabajo de los trabajadores.

Rotación de trabajadores constante: es por ello, que se observa que existe una

rotación constante de trabajadores en el sector, que depende muchas veces de las

temporadas de producción de calzado, pues cuando los niveles de producción aumentan

se requiere de más personal, al terminar los picos de producción estas personas salen de

las unidades productivas. Muchas de ellas mencionan que por esta situación dentro de la

larga trayectoria del ejercicio del oficio, se han empleado en otros quehaceres como en

la albañilería, la soldadura o se han empleado en fábricas de otros ramos. Otras personas

mencionan que por su conocimiento y experiencia se les hace un poco más fácil

emplearse de nuevo en otra unidad productiva de calzado. Sin embargo no solo los

niveles de producción son la única razón por la cual las personas no duran mucho

tiempo en una sola unidad productiva, pues esto también depende de las condiciones

salariales, las relaciones que se establezcan entre el dueño y el trabajador y también, de

cómo se sienta el trabajador desempañando su trabajo.

Page 84: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

84

e. Tipos de trabajadores: los volúmenes de producción y los espacios de las

unidades productivas se consideran razones importantes por las cuales se tengan

trabajadores de planta, trabajadores satélites y trabajadores temporales.

Trabajadores de planta: son las personas que trabajan dentro de las unidades

productivas, las cuales establecen un acuerdo de trabajo con el dueño (la mayoría de las

veces es un acuerdo verbal) el cual es a término indefinido.

Trabajadores satélites: Muchas veces las unidades productivas requieren de

personal que no trabaje dentro de las instalaciones de la unidad, es por ello que se les

conoce como satélites pues son personas que trabajan desde su casa. La mayoría de

estas personas son los guarnecedores, se consideran que estas personas trabajan bajo

esta modalidad por razones familiares. Aún así se considera que las unidades

productivas requieren de este tipo de trabajadores por cuestiones de espacialidad de la

misma unidad.

Trabajadores de temporada: muchas unidades productivas por tiempos de

producción, o por temporadas del año requieren personal por corto tiempo.

3. RELACIONES LABORALES: tipos de relaciones que se construyen en este

contexto laboral entre los trabajadores y los dueños y trabajadores de las

diferentes unidades productivas.

Tipos de relaciones: Podemos encontrar que en el sector se fundan una serie de

relaciones entre trabajadores (colegas) y entre patrón/trabajador, las cuales se basan en

la confianza, en la cooperación y la solidaridad. Estas relaciones a su vez, se van

reafirmando por medio del conocimiento y la experiencia del oficio en las unidades

productivas, y por medio de vínculos preexistentes, es decir, las relaciones laborales se

construyen partiendo de relaciones establecidas en otros ámbitos de la vida (familiares,

pareja, amigos). Aún así, podemos ver que no solo se establecen relaciones armónicas

entre las personas, pues también las relaciones laborales parten de sentimientos, como la

envidia, la desconfianza, la antipatía, lo que genera otro tipo de relaciones que se

pueden considerar de discordia.

a. Lógicas de confianza:Muchas veces, para poder laborar en el sector las

recomendaciones y las relaciones de "pares" que se establecen en el sector son un punto

importante para poder obtener el empleo. Pues podríamos inferir, que allí, comienzan a

establecerse ciertas lógicas de confianza; pues si una persona recomienda a otra

significa que existe una confianza en el trabajo y en el “quehacer” de dicha persona.

La confianza se va ganando por el tiempo en que se realice el oficio en una misma

unidad productiva.

Conocimiento y experiencia: El conocimiento y la experiencia es uno de los

requerimientos fundamentales para ser contratado en alguna de las unidades

productivas. Hacer las labores con experticia y calidad genera confianza a los diferentes

dueños de las unidades productivas, es por esta razón que uno de los requerimientos

para entrar a trabajar es el desarrollo de una muestra (de la tarea en que se es

Page 85: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

85

especializado), a través de ésta se evalúa el conocimiento y a su vez se va afianzando la

confianza.

Recomendación: La recomendación es uno de los factores importantes para que

se genere confianza entre las personas, sobre todo entre el patrón/trabajador, pues ya

debe existir un nivel de confianza entre la persona que recomienda a otra y las personas

que contratan a dicha persona recomendada. La existencia de personas que vinculan a

otras a este mundo laboral es de vital importancia para entender cómo se forjan las

relaciones en el sector.

Vínculos preestablecidos: En este sector se establecen relaciones laborales

entre personas que ya existe un vínculo afianzado, es decir, entre familiares o amigos.

(Correspondencia de relaciones personales y laborales). Ya sea entre colegas o entre

dueños y trabajadores, este el punto de partida para que se establezca la confianza entre

las personas en el sector, pues al haber un vínculo ya establecido entre ellas es mucho

más fácil confiar en los conocimientos y las habilidades del otro.

b. Relaciones de discordia: En el sector podemos ver que en algunos casos las

relaciones que se entablan entre los trabajadores no son solamente positivas, sino que

también emergen relaciones conflictivas, en donde la envidia, la antipatía y la

competencia están presentes. No sólo entre los trabajadores se generan relaciones de

discordia, sino que también entre la relación dueño/empleado se establecen relaciones

de desconfianza, que podrían estar ligadas a la forma de contratación. También se

generan sentimientos de egoísmo, en cuanto a la transmisión de conocimiento.

c. Mecanismos de comunicación y de cooperación del sector: Recursos por los

cuales se rota información en el sector para conseguir empleo, como:

Ingreso a las U.P por medio de relaciones establecidas: Algunas veces las

personas ingresan al sector por medio de relaciones establecidas, como

relaciones de amistad o de parentesco.

Medios de información: Estos son recursos por los cuales las personas se

enteran que hay vacantes en el sector, como por ejemplo los avisos o el

periódico del sector.

d. Espacios de interacción: En el sector existen una serie lugares, como las

tiendas y las cafeterías; en donde los trabajadores se encuentran y comparten. Se puede

inferir que en estos otros espacios de espacios de interacción, más allá de la unidad

productiva, se produzcan los mecanismos de comunicación y cooperación. Pues allí

podemos ver como la gente se informa de nuevos lugares de trabajo, en el encuentro con

los colegas

Page 86: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

86

ANEXO 3: Registro fotográfico

Proceso de elaboración del calzado:

Corte

Guarnición

Page 87: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

87

Soladura

Finalizaje

Page 88: LA VINCULACIÓN SOCIAL COMO BASE DE LAS RELACIONES

88