la vida personal del maestro

7
LA VIDA PERSONAL DEL MAESTRO “El factor mas importante que influye sobre el aprendizaje es la vida personal del maestro”. Finley B. Edge. ¿Quiénes fueron algunos de mis maestros favoritos durante mis años de crecimiento? ¿Qué es lo que mas recuerdo de ellos? Sus respuestas se relacionara mas con los tipos de personas que eran sus maestros favoritos que con las cosas que ellos enseñaron. Sus alumnos recordarán mas por quién fue usted que por lo que hizo. Hacer versus ser Lucas 10:38-42 Enfoca la necesidad de determinar prioridades correctas en el asunto de ser versus hacer y esperar versus apresurarse. Este incluye el conflicto familiar entre María y Marta durante la inesperada visita de Jesús y sus discípulos. Lc.10:41.42 ¿Cuál fue la elección de María? Poner el ser antes que el hacer y el esperar antes que el apresurarse. Como obrero de la Escuela Dominical usted es un hacedor, un emprendedor y contribuye a que las cosas sean hechas. Prioridades correctas en lo que respecta al trabajo en la escuela dominical Compromiso con Cristo: El compromiso con Cristo es más importante que nuestro compromiso con la familia, la iglesia, el trabajo o nosotros mismos. Mt.6.33 Antes de buscar siervos que trabajen para Él, el Señor busca santos que le amen y tengan comunión con Él. Un maestro que quiera enseñar la Palabra escrita con poder y eficacia, debe vivir en íntima comunión con la Palabra viviente. Compromiso con el cuerpo de Cristo: Su primer compromiso es para con Dios, pero el segundo es para con los demás miembros del cuerpo de Cristo. Jn.13:35 Mr. 8:36 “¿Qué aprovechará el maestro de la Escuela Dominical si ganare a toda su clase para Cristo y perdiere a sus propios hijos? Compromiso con la obra de Cristo: Por naturaleza el amor al Señor nos guía a obedecerle (Jn. 14:15) y obedecerle produce un deseo de servirle. Jn. 9:4; 14:12. El servicio cristiano es responsabilidad de todo creyente. Pablo dijo que el Cuerpo de Cristo crece cuando cada miembro hace su parte. Ef. 4:16 5

Upload: walter-morzan

Post on 16-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso para maestros de educación cristiana.

TRANSCRIPT

5LA VIDA PERSONAL DEL MAESTROEl factor mas importante que infuye sobre el aprendizaje es la vida personal del maestro. Finley B. Edge. Quines fueron algunos de mis maestros favoritos durante mis aos de crecimiento? Qu es lo que mas recuerdo de ellos?Sus respuestas se relacionara mas con los tipos de personas que eran sus maestros favoritos que con las cosas que ellos ensearon. Sus alumnos recordarn mas por quin fue usted que por lo que hizo.Hacer versus serLucas !"#$%&'(nfoca la necesidad de determinar prioridades correctas en el asunto de ser versus hacer ) esperar versus apresurarse.(ste inclu)e el con*icto familiar entre +ar,a ) +arta durante la inesperada visita de -es.s ) sus disc,pulos.Lc.!"&.&' /ul fue la elecci0n de +ar,a? 1oner el ser antes que el hacer ) el esperar antes que el apresurarse./omo o2rero de la (scuela 3ominical usted es un hacedor4 un emprendedor ) contri2u)e a que las cosas sean hechas.1rioridades correctas en lo que respecta al tra2a5o en la escuela dominical /ompromiso con /risto" (l compromiso con /risto es ms importante que nuestro compromiso con la familia4 la iglesia4 el tra2a5o o nosotros mismos. +t.6.##7ntes de 2uscar siervos que tra2a5en para 8l4 el Seor 2usca santos que le amen ) tengan comuni0n con 8l. 9n maestro que quiera ensear la 1ala2ra escrita con poder ) e:cacia4 de2e vivir en ,ntima comuni0n con la 1ala2ra viviente. /ompromiso con el cuerpo de /risto" Su primer compromiso es para con 3ios4 pero el segundo es para con los dems miem2ros del cuerpo de /risto. -n.#"#;+r. $"#6 ) o2edecerle produce un deseo de servirle. -n. ?"&@ &"'.(l servicio cristiano es responsa2ilidad de todo cre)ente. 1a2lo di5o queel /uerpo de /risto crece cuando cada miem2ro hace su parte. (f. &"61or qu enseo en la (scuela 3ominical? Qu es lo que me motiva como o2rero que so)?LunesA 1or los enfermos+artesA Los misioneros+iercolesA Los ministerios de la iglesia-uevesA Los 50venes cristianosBiernesA La vida personalS2adoA Los cultos semanales3omingoA +otivos de agradecimiento5La vida devocional del maestro1ara presentar la 1ala2ra de 3ios con e:cacia ) poder4 de2e primero mantener una vida devocional de comuni0n con 3ios. (studios personal de la Ci2lia" (star en guardia contra un enfoque catedrtico ) estrictamente anal,tico del estudio regular de la lecci0n har me5orar su vida devocional. 1ermita que las (scriturar le ha2len a usted primero como a un alumno ) un investigador4 ) luego como un maestro. La oraci0n" Los maestros de la (scuela dominical de2en orar por su clase4 por cada alumno4 por cada necesidad de ellos. 1uede orar por diferentes motivos cada d,a de la semana" La lectura de 2uenos li2ros" La lectura ofrece numerosas oportunidades para eldesarrollo ) el crecimiento espiritual ) profesional. La asistencia a la iglesia" He2. !"'; nos llama a ser esta2les en congregarnos con los hermanos en la fe.o /omo maestro4 usted est constantemente dndose a otros4 necesita tiempo para cargar sus pilas espirituales. Los cultos de la iglesia le dan esa oportunidad.o /omo ud. es un modelo de conducta para sus alumnos4 necesita estar presente en los cultos.o Si ud. no asiste a los cultos de su iglesia4 perder importantes oportunidades de ministrar a los alumnos que respondan a un llamamiento al altar4 que eDpresen una necesidad e oraci0n4 o que 2usquen a alguien con quien orar o conversar. S9 E(/9ESF +7S B7LGFSF/ul considera que es su recurso o capital ms valioso comomaestro de la (scuela 3ominical?(l empleo que ud. haga del tiempo determina cuan 2ien llegue aconocer su 2i2lia4 con cuanta creatividad preparar las lecciones4qu mtodos usar4 ) cun 2uenas ser la relaci0n con susalumnos.(sta2lezca prioridades ) aproveche al mDimo su tiempo4 ) loconvertir en un me5or maestro de (scuela 3ominical.. /onfeccione una lista de cosas que hacer5'. (sta2lezca prioridades en su lista#. (sta2lezca metas&. (sta2lezca una rutina de estudio semanal.9na cuestGFn de actitudLa ma)or parte de su e:ciencia como maestro estar determinada por su actitud4 seg.n enfoque tus tareas.. Cusque me5ores formas de hacer el tra2a5o. 1erfecci0nese.'. 7verigHe todo lo que inclu)e su tra2a5o. #. Haga su parte. 9sted puede realizar su tra2a5o con un m,nimo de esfuerzo o puede hacer todo de su parte para que salga 2ien.&. (sfurcese4 no se eDcuse. Eecuerde que un d,a sus o2ras sern 5uzgadas por el+aestro ) recompensadas seg.n sea./o. #"'4#;. 3esarrolle un esp,ritu alegre ) cooperativo.(l ser o2rero de la escuela dominical es un asunto importante4 estn en 5uego el destino eterno de muchas vidas.1E(IG(EF FCS(EB7E 7 9J +7(SKEF1re:ero o2servar a un maestro que o,r a uno cualquier d,a@ 1re:ero tener a uno caminando conmigo que simplemente mostrndome la v,a.(l o5o es me5or disc,pulo ) est ms dispuesto que el o,do@9n 2uen conse5o confunde4 pero siempre es claro el e5emplo vivido.L los me5ores maestros son aquellos que practican lo que creen@1orque ver la verdad de 3ios en acci0n es lo que todos realmente quieren.1uedo aprender prontamente c0mo hacerlo si t. me lo muestras hecho.1uedo ver tu vida en acci0n4 pero tal vez no comprenda todo lo que dices.Kus conferencias ) narraciones pueden ser mu) acertadas@1ero pre:ero aprender mis lecciones o2servando lo que hacesQuiz malentienda un gran conse5o@ pero ha) malentendidos en c0mo act.as )vives.M1re:ero o2servar a un maestro que o,r a uno cualquier d,aNBG37 1EFI(SGFJ7L 3(L +7(SKEF/omo maestro de (scuela 3ominical usted tiene muchas funciones que cumplir. Se espera que sea el l,der en el aula4 ) que sea comunicador4 conse5ero ) gu,a para el proceso de enseanza ) aprendiza5e.1ara ser un l,der de grupo e:ciente4 ha) que comprender c0mo act.a la gente al agruparse4 qu factores rigen el proceso de tra2a5o en grupo4 ) c0mo estructurar LG3(E /FJ/GLG73FEA Cusca reconciliar a los de opiniones opuestasLG3(E /L7EGIG/73FEA Buelve a plantear los puntos en 2usca de solucion ) aclara los aspectos en los cuales el grupo concuerda.LG3(E (O1LFE73FEA Sugiere procedimientos o soluciones alternas ) gu,a al grupo en la 2usqueda de respuestasLG3(E /7K7LGP73FEA Krata de hacer participar a los demas alumnos en los de2ates u otas actividades en clase.LG3(E E(39/KFE 3( K(JSGFJ(SA Hace chistes o pa)asadas en momentos apropiados para aliviar las tensiones.LG3(E 1EFQE7+73FEA gu,a al grupo en la plani:caci0n de actividades practicas.LG3(E 3F+GJ7JK(A Suele pronunciar largos mon0logos4 o es autoritario o eDcesivamente dogmtico.LG3(E 7/HG/73FEA +inimiza el potencial del grupo ) las contri2uciones de los demas.LG3(E +7JG19L73FEA Krata de controlar al grupo para cumplir sus propios deseos.LG3(E BGBFA 1erci2e el giro que toma una discusi0n ) siempre se une al lado mas popular.LG3(E KE7+1FSFA realiza cam2ios sutiles en su posici0n para evitar tomar partido en las disputasLG3(E /9L173FEA (cha la culpa ) responsa2ilidad a alguien o algo para escapar de su frustraci0n personal.LG3(E +7LH9+FE73FA (Dpresa resentimiento hacia el grupo o hacia algunos miem2ros en particular.LG3(E 7CFQ73F 3(L 3G7CLFA Siempre toma partido contrario para causar de2ate ) es causante de mucha discusi0n.5) dirigir positivamente las actividades de grupo. Su responsa2ilidad como l,der es identi:car esos elementos del grupo4 aprender c0mo utilizar a las personas optimistas ) no permitir a los pesimistas disuadir el progreso de la clase.I7/KFE(S 3( FCSK7/9LGP7J (L 1EF/(SF 3( QE91F1ara tener e:ciencia en la enseanza ) el liderazgo necesitamos comprender algunosde los factores que pueden o2staculiza el proceso de aprendiza5e del grupo.. Los con*ictos" la rivalidad de los integrantes por lograr cierta categor,a o posici0n4 miem2ros que notan que algunos alumnos son los favoritos de la clase4 la carencia de disciplina ) orden.(l ldier sa2io 2uscar la causa principal mas all de la situaci0n mani:esta.'. 7spectos no plani:cados" algunos miem2ros de la clase se concentran en asuntos que no han salido a la luz4 como pro2lemas personales que 2uscan respuestas. Ftros vienen con nuevas ideas para presentar.#. La indecisi0n" (l proceso de grupo se ve o2struido cuando reina la indecisi0n o cuando el de2ate se estanca en detalles insigni:cantes.Los miem2ros pueden volverse agresivos o simplemente ale5arse del grupo4 psicologicamente o :sicamente.&. La apat,a" la indiferencia hacia el grupo4 la falta de entusiasmo4 la poca participaci0n4 el ausentismo frecuente4 la falta de voluntad para aceptar responsa2ilidades ) los fracasos en la realizaci0n de tareas son indicadores de la apat,a del grupo./F+F /E(7E 9J 7+CG(JK( 3( QE91F L 3GEGQGE 7/KGBG373(S. Eeorganice los puestos para crear un am2iente ms informal" 1uede poner los asientos en semic,rculos o usar mesas redondas. 1rescinda de todas las formalidades innecesarias.'. 7nime a cada alumno a eDpresar sus sentimientos a2ierta ) sinceramente. #. 7)ude al grupo a aceptar a los nuevos miem2ros e ideas con un m,nimo de con*ictos.Ha) muchas cosas que usted puede hacer para dirigir actividades de aprendiza5e" -unto con el grupo4 determine metas ) o25etivos.lo que quiso decir el oradorlo que realmente di5o el oradorlo que el orador cree que di5olo que el o)ente quiso o,rlo que el o)ente realmente o)0.lo que el o)ente cree que o)0.5 Gdenti:que los recursos de los estudiantes. 7)ude a los alumnos a participar de forma signi:cativa Kra2a5e 5unto con los alumnos@ no haga lo que a ellos le corresponde. (val.e el progreso del grupo.(L +7(SKEF /F+F /F+9JG/73FELa comunicaci0n es lo principal en todos los ministerios de enseanza de la iglesia. La comunicaci0n es el proceso de transmitir un mensa5e ver2al o escrito4 o como un intercam2io de informaci0n entre los individuos.Bersiones de cualquier mensa5e comunicado"/F+F +(-FE7E L7 /F+9JG/7/GRJ (J (L 79L7. (limine las 2arreras f,sicas" Haga todo lo posi2le por eliminar las distracciones e interrupciones. 7rregle el local de tal manera que no ha)a cosas que pudieran distraer el proceso de aprendiza5e. Haga todo lo posi2le para que todos los alumnos ven ) oigan claramente. Sus alumnos de2en estar f,sicamente c0modos. Eegule la temperatura ) la ventilaci0n.5'. Simpli:que ) esclarezca las ideas antes de eDponerlas" 9tilice una variedad de ilustraciones para aclarar los signi:cados. /uando eDponga ideas a2stractas4 trate deusar pala2ras ) e5emplos concretos4 especialmente con nios pequeos.#. Haga todo lo posi2le para esta2lecer una comunicaci0n en am2os sentidos" (mplee mtodos de participaci0n como conversaciones en grupo4 paneles4 tra2a5os escritos4 di2u5os ) dramas. La me5or manera de motivar la participaci0n es usando una variedad de preguntas informativas4 ret0ricas ) demotivaci0n para el pensamiento. &. 9se medios audiovisuales para enfatizar ) esclarecer su mensa5e. ;. 1lanee cuidadosamente la introducci0n de la lecci0n. /omience con algo que sea de inters para sus alumnos. 7)ude al grupo a descu2rir hacia donde usted quiere ir ) como llegar all.6. Haga una presentaci0n variada. 1rop0ngase usar al menos tres o cuatro mtodos o tcnicas diferentes en una hora de enseanza./F+F +(-FE7E L7 /F+9JG/7/GRJ 1(ESFJ7L.