la viabilidad y utilidad de establecer una cartilla de … · 2019-10-14 · prevención de riesgos...

79
0 ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN Código de la acción: IS0112/2009 Manual del Modelo de Organización y Gestión de la cartilla de formación en PRL Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales http://www.funprl.es/

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

0

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR 

CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN  

Código de la acción: IS‐0112/2009 

Manual del Modelo de Organización y Gestión de la cartilla de formación en PRL

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales

http://www.funprl.es/

Page 2: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

1

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 

Primera edición: Diciembre, 2010 Autor: HEI, Empleo e Innovación Tel: 913 199 061 Fax: 91 3199076 C/ Castelló, 64, 28001 Madrid Diseño y maquetación: LANGAYO, S.L. Impresión: LANGAYO, S.L. Depósito Legal: M-49498-2010 Código de la acción: IS-0112/2009

Page 3: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

Page 4: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

3

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

Índice 

CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE (CPT)   Presentación.  1. Análisis  del  contexto  actual  del  Sector  del  Transporte  y  su  comparación  con  el  Sector  de  la  Construcción  en relación con la viabilidad de la implantación de la cartilla profesional del transporte (CPT)  

1.1 Contexto actual. 1.2 La  Fundación Transforma  1.3 La formación en el Sector. 1.4 Apoyos legales. 

 2. Propuestas de acciones para conseguir  la  implantación obligatoria de  la cartilla profesional del transporte en el Sector.  

2.1 La obligatoriedad de la formación en PRL en el Sector del Transporte. 2.2 Obtener el máximo de posibilidades que ofrece el Certificado de Aptitud  Profesional (CAP) 2.3 Alcanzar  acuerdos  sólidos entre  las organizaciones  empresariales  y  sindicales para  la  extensión  de  la obligatoriedad de la  CPT a todos los trabajadores del Sector. 2.4 Propuesta de  los puntos que debiera contener el “Acuerdo para  la  formación en PRL en el Sector del Transporte por carretera”. 

 3. Procedimientos para la implantación, tramitación y actualización de la cartilla profesional del transporte (CPT)  

3.1 Planteamiento de la formación en PRL necesaria para la obtención de la  CPT. 3.2 Diferentes tratamientos de la formación básicas en PRL. 3.3 Homologación de centros para la formación e PRL del transporte. 3.4 Colores de la Tarjeta según el grupo. 3.5 Formación obligatoria en  PRL del Sector del Transporte para obtener la   CPT según los distintos grupos de trabajadores. 3.6 Convalidaciones de la formación en PRL. 

 4. Consultas y renovación de la  CPT.  

4.1 Consultas sobre el expediente personal del trabajador. 4.2 Renovación de la  CPT. 

 ANEXOS Anexo  I.  Qué  es  la    Cartilla  Profesional  del  Transporte  (Texto  para  un  folleto  informativo  dirigido  a  empresas  y trabajadores del Sector) Anexo II. La tarjeta CPT. Especificaciones. Elementos de la Tarjeta. Anexo III. Requisitos y procedimientos para la homologación de entidades formativas. Anexo  IV. Modelo  de  documentación  para  la  homologación  de  las  empresas    de  Formación  ante  la    Fundación Transforma  Anexo V. Manual de  la entidad homologada para  la gestión de  los cursos para  la Cartilla Profesional del Transporte (Índice de su contenido) Anexo VI. Modelo de solicitud/renovación de la  CPT. Anexo VII. Modelo de Certificado de Empresa para la solicitud de la CPT ( Documento opcional) Anexo VIII. Cuadro de Convalidaciones de la formación en PRL (Paradigma del Sector de la  construcción)                              

4  

7   

8 12 14 19 

 25 

  

26 26 

 26 

 27 

  

29  

30 30 31 32 33 

 41 

 43 

 44 44 

 45 

 47 

 53 57 61 67 

 73 75 77 

 

Page 5: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 

 

PRESENTACIÓN  Este Manual tiene por objetivos:  a) Definir lo que es la Cartilla Profesional del Transporte por Carretera y justificar su necesidad a partir de los datos que presentan en la actualidad los principales parámetros del Sector del Transporte por carretera en materia de organización, de gestión de la formación continua, de siniestralidad y de formación en Prevención de Riesgos Laborales.   b) Marcar las pautas de la gestión de la CPT por parte de la Fundación Transforma.  c) Aportar los textos necesarios para difundir su conocimiento, entre empresas y trabajadores del  Sector  del  Trasporte  por  carretera;  en  una  primera  fase  entre  las  organizaciones empresariales  y  sindicales  encuadradas  en  la    Fundación  Transforma  y,  posteriormente,  se tienen la aspiración a que se extienda a la totalidad de empresas y trabajadores del Sector. 

                        

Page 6: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

5

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

LA CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE  La  creación  de  un  clima  favorable  en  el  Sector  sobre  la  manera  de  configurar,  implantar  y mantener la Cartilla  Profesional del Transporte, así como desplegar el procedimiento sobre cómo llevarlo a efecto es el objetivo principal de este Manual de Organización.  Corresponde abordar, de entrada, la definición, la identidad y el valor que tanto para trabajadores como empresarios ha de tener la  CPT.   Hasta  ahora,  el más  de medio millón  de  personas  que  trabajan  en  el  Sector  lo  hacen  bien  en grandes empresas – en un porcentaje pequeño‐ o trabajan como autónomos en entornos variados y peculiares.  Con  la  implantación de  la Cartilla   Profesional del Transporte,  las situaciones  laborales no van a diferir  mucho  de  las  actuales  pero  sí  va  a  cambiar  el  sentimiento  de  pertenencia  de  los trabajadores hacia el Sector. Con la CPT el profesional, y fundamentalmente el autónomo, se va a sentir vinculado a una superestructura como es  la Fundación Transforma quien va a validar‐ante las  empresas  que  lo  soliciten‐  su  experiencia,  su  formación  profesional  y  su  formación  en Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de  los grandes argumentos que pueden justificar la implantación de la CPT.   La CPT se concibe, en definitiva, como un instrumento que pretende dignificar la profesión de los transportistas.  

 Se trata de un carné específico para  los trabajadores del Sector, no para  las empresas, de forma que se profesionaliza al trabajador.  Físicamente la CPT es una tarjeta dotada de banda magnética mediante la cual se acreditan, entre otros datos, los siguientes:  

   ‐ La  formación recibida por el trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en el Sector del Transporte por carretera.  

‐ Su categoría profesional.  

‐ Sus periodos de ocupación en las distintas empresas del Sector.  VENTAJAS QUE APORTA LA  CPT A LOS TRABAJADORES  a) Acreditar que se ha  recibido  la  formación básica en PRL  según  lo establecido en el “Acuerdo para la formación en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector y la implantación de la Cartilla Profesional  del  Transporte  por  carretera“,  firmado  por  las  organizaciones  empresariales  y  la representación de los trabajadores encuadradas en la Fundación  Transforma.  b) Acreditar su categoría profesional y su experiencia en el Sector.  

Page 7: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

c) La validez del reconocimiento médico en materia de Vigilancia en  la Salud con el  límite de un año para el mismo puesto o actividad.  d) Acceder a  los datos que  figuren en su expediente y obtener  las certificaciones  relativas a  los mismos.  e) Solicitar la modificación, rectificación o actualización de los datos que figuren en su expediente aportando, en su caso, la oportuna documentación acreditativa.  f) Acreditar cualquier otro tipo de formación que se haya recibido.  g) Facilitar el acceso a los servicios de la Fundación Transforma.   BENEFICIOS QUE OFRECE LA  CPT A LAS EMPRESAS  Disponer de un soporte que les permita:  a) Certificar que sus trabajadores disponen como mínimo  la  formación básica en materia de PRL en el sector del Transporte por carretera. 

 b) Comprobar que los trabajadores de nueva incorporación poseen al menos, la formación básica antes mencionada.  c)  Conocer la categoría profesional del trabajador. 

 d)  Conocer  los  periodos  de  ocupación  en  las  distintas  empresas  en  las  que  ha  ejerciendo  su actividad. 

  e)  Conocer su situación en cuanto a la  Vigilancia de la  Salud.  Notas   1ª  La  cartilla  está dirigida  tanto a  trabajadores por  cuenta ajena  como a  trabajadores autónomos.  2ª.  Para  la  obtención  de  la  CPT  es  requisito  imprescindible  que  los  solicitantes  hayan recibido  la  formación  básica  en materia  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales,  según  lo establecido en el “Acuerdo para la formación en PRL en el Sector y en la implantación de la Cartilla  Profesional del Transporte por carretera”. (Ver 2.4).  3ª. En el Anexo  I  se encuentra más  información en  relación con  la  forma de  tramitar  la solicitud de la CPT y en el Anexo II se detallan las especificaciones de diseño de la tarjeta de la CPT.   

Page 8: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

7

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

              1.  ANÁLISIS DEL  CONTEXTO  ACTUAL DEL  SECTOR DEL  TRANSPORTE  Y  SU COMPARACIÓN CON EL SECTOR DE LA   CONSTRUCCIÓN EN RELACIÓN CON LA VIABILIDAD   DE LA IMPLANTACIÓN   DE LA   CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE (CPT)  

1.1 Contexto actual del Sector del Transporte 1.2 Organizaciones empresariales 1.3 La formación en el Sector 1.4 Apoyos legales 

Page 9: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 1.1 EL CONTEXTO ACTUAL DEL SECTOR DEL TRANSPORTE   1.1.1 PANORÁMICA DEL SECTOR DEL TRANSPORTE POR CARRETERA  El Sector de Transporte por carretera es un sector de una gran importancia y fundamental para el desarrollo de  la riqueza y de  la sociedad, tanto a nivel económico directamente, como a nivel de empleo, ya que por sí solo emplea a medio millón de personas y representa en torno al 4,5 % del PIB. Además,  es un  sector  con una  fuerte  incidencia  en  el  funcionamiento de  todos  los demás sectores industriales y comerciales de la economía española.  Siniestralidad elevada De  todos  los modos de  transporte, el  transporte por carretera es el más peligroso y el que más vidas humanas sacrifica. La siniestralidad laboral presenta en el caso de los conductores uno de los mayores índices.  Tal y  como  se exponen en  la página web del Ministerio de Trabajo e  inmigración,  los datos de siniestralidad del sector del transporte terrestre y por tubería se han concretado a lo largo de los seis primeros meses de 2008 en 17.051 accidentes de  los cuales 265  fueron graves y 71  fueron mortales.  Por  su  parte,  y  respecto  al  sector  de  las  actividades  anexas  a  los  transportes,  se produjeron 9.733 accidentes de los cuales 74 fueron graves y 9 mortales.  En busca de soluciones En los últimos años, conscientes de la importancia (tanto económica como de empleo) y de la alta siniestralidad del sector de transporte, a través de distintas asociaciones, se ha  invertido mucho esfuerzo en mejorar las condiciones de seguridad del transporte.  Así,  recientemente,  se han  realizado diversos estudios  referentes a  los  riesgos en el  transporte, enfocados específicamente a  los  riesgos de  los conductores. Sin embargo, existe un  sector muy importante dentro del transporte por carretera que es el subsector de logística y comercialización del transporte que si bien incluye los mismos riesgos específicos inherentes a la conducción, existe otro colectivo numeroso de trabajadores de estas empresas que realiza otras muchas tareas y por tanto  está  sometido  a  otros  muchos  riesgos.  Estos  riesgos,  como  son  el  manejo  de  equipos auxiliares  de  carga  y  descarga,  manejo  y  manipulación  de  cargas,  almacenaje,  manejo  de productos químicos,  etc., merecen un  estudio más profundo  y  completo para  la mejora  de  las condiciones  de  seguridad  de  dichos  trabajadores.  Fuentes  competentes  de  la  Administración proporcionan datos esclarecedores de  la gravedad de  la situación y de  la necesidad de  implantar medidas inmediatas, sobre todo en las pequeñas empresas.         

Page 10: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

9

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

1.1.2 PARTICULARIDADES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA  Esta es una relación de  las particularidades más destacadas del sector del transporte, en opinión de expertos en el mismo:  

‐ Composición fundamental por empresas tipo PYME con su problemática al respecto. 

‐ Sector completamente atomizado (en cuanto a la cantidad de empresas) pero concentrado en cuanto a  su  facturación  (más de  la mitad de  la  facturación del sector  recae en  las diez primeras empresas). 

‐ Considerable siniestralidad, asociada a la del  Sector de carretera. 

‐  Constante  desarrollo,  ampliación  y modernización  del  Sector.  Incorporación  de  nuevas tecnologías. 

‐ Alta competitividad, presión productiva. 

‐ Escasez y alta rotación de los trabajadores. 

‐ Uso intensivo de maquinaria en carga y descarga. 

‐ Creciente complejidad de los procesos. 

‐  Intermodalidad  y  relación  con  otros modos  de  transporte,  cada  uno  de  ellos  con  sus particularidades  en  cuanto  a  seguridad  laboral,  especialmente  en  instalaciones  como puertos, aeropuertos, y terminales ferroviarias.  

‐ Empresas que están obligadas  a  colaborar en diferentes procesos, pero  con  sistemas de trabajo y de organización diferenciada. 

‐ Interconexión con puntos estratégicos europeos, con las dificultades que esto supone.   1.1.3  CLASIFICACIONES  DEL  CNAE  A  LAS  QUE  AFECTARÍA  LA  CARTILLA  PROFESIONAL  DEL TRANSPORTE  

4931  Transporte terrestre urbano y suburbano de pasajeros Esta clase comprende: 

‐  El  transporte  terrestre  de  pasajeros,  urbano  y  suburbano,  por  itinerarios  regulares  y según un horario establecido,  tomando y dejando a  los pasajeros en paradas  fijas. Estos servicios pueden ser realizados por autobuses. ‐ Las líneas de servicio al aeropuerto o la estación. 

 4939  Otros tipos de transporte terrestre de pasajeros n.c.o.p. (no clasificadas en otras partes) Esta clase comprende: 

‐ Otro transporte de pasajeros por carretera. ‐ Los servicios regulares de autobuses de largo recorrido. ‐ Los servicios discrecionales de autocares, para excursiones, etc. ‐ Los servicios de los autobuses dentro de los aeropuertos. ‐ La explotación de autobuses escolares y autobuses para el transporte de empleados. 

 

Page 11: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

10 

4941  Transporte de mercancías por carretera Esta clase comprende: 

‐ Todos los servicios de transporte de mercancías por carretera: o Transporte de troncos. o Transporte de animales. o Transporte frigorífico. o Transporte pesado y de mercancías peligrosas. o Transporte  de mercancías  a  granel,  incluido  el  transporte  en  camiones  cisterna, 

como la recogida de leche en las explotaciones ganaderas. o Transporte de automóviles. o Transporte  de  residuos  y  materiales  de  desecho,  sin  incluir  la  recogida  y  la 

eliminación.  4942  Servicios de mudanza Esta clase comprende: 

‐ Los servicios de mudanza por carretera para empresas y hogares.  5210  Depósito y almacenamiento Esta clase comprende: 

‐  La  explotación  de  instalaciones  de  almacenamiento  y  depósito  de  todo  tipo  de mercancías. ‐  La  explotación  de  silos,  almacenes  generales  para mercancías,  almacenes  frigoríficos, tanques de almacenamiento, etc. ‐ El almacenamiento de mercancías en zonas francas. ‐ Los servicios de ultracongelación. 

 5224  Manipulación de mercancías Esta clase comprende: 

‐  La  carga  y  descarga  de mercancías  o  equipaje  de  pasajeros  independientemente  del modo de transporte utilizado. ‐ Las operaciones de estiba. 

 5221  Actividades anexas al transporte terrestre Esta clase comprende: 

‐  Las  actividades  relacionadas  con  el  transporte  terrestre  de  pasajeros,  animales  o mercancías. ‐ La explotación de servicios de terminales, como estaciones de autobús, estaciones para las operaciones de carga. ‐  La  explotación  de  carreteras,  puentes,  túneles,  estacionamientos  o  garajes, estacionamientos de bicicletas, almacenamiento invernal de caravanas. ‐ El remolque y la asistencia en carretera. ‐ La licuefacción de gas para su transporte. 

 Fuente: Notas CNAE 2009. Instituto Nacional de Estadística (2009) 

    

Page 12: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

11

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 1.1.4 AMENAZAS QUE PUEDEN EVITAR LA GENERALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES  Según un riguroso estudio realizado por expertos en el sector, estas son las principales amenazas para generalizar la formación en PRL en el Sector:  a) En general, existe poco interés por la  Prevención.  b)  El  trabajador  está  en primera  instancia pendiente de  su  continuidad  en  el  trabajo, por  si  lo 

pierde.  En  muchas  ocasiones  se  tiende  a  pensar  que  no  debe  reclamar  su  formación  o presionar en este sentido. 

 c) El mercado de trabajo, concretamente de conductores de autocar y camión, está muy  ligado a 

las  épocas de bonanza o depresión  económica  ya que es un  trabajo que poca  gente quiere hacer. 

 d) En cuanto al control del desarrollo de la formación en prevención de riesgos es más difícil en el 

Sector  de  Transportes,  ya  que  en  otros  sectores  la  inspección  de  trabajo  se  desplaza  a  los centros  de  trabajo  para  realizar  sus  funciones.  Pero  en  el  caso  de  los  conductores  es muy complicado realizar un seguimiento. 

 e) Ausencia de una legislación clara en PRL sobre el Sector de Transporte por carretera, a modo y 

manera de la que existe para el Sector de la Construcción.  1.1.5 OPORTUNIDADES  PARA  LA   GENERALIZACIÓN DE  LA    FORMACIÓN  EN  PREVENCIÓN  DE RIESGOS  Frente a  las amenazas  reseñadas, y según el estudio anteriormente citado,  también se apuntan pistas optimistas para la extensión de la formación en PRL del Sector. Estas son las oportunidades que aportan las personas entrevistadas (agentes sociales, administración y centros de formación):  a)  La  Prevención  de  Riesgos  Laborales  parece  encontrarse  en  “puertas”  de  ser  realmente 

importante, incluyendo la formación y recursos necesarios para la prevención.  b) Aprovechar la experiencia de empresas de transporte por carretera que dispongan de modelos 

eficaces para abordar la formación para la Prevención de Riesgos.  c) Tendencia de mejora en la concienciación acerca de la  Prevención de Riesgos Laborales, incluso 

se están realizando campañas en medios de comunicación.  d) Aumentar  la oferta de cursos de formación en  las empresas, a través de  las entidades que ya 

están  desarrollando  este  tipo  de  formación,  tanto  a  trabajadores  como  a  los  delegados  de prevención. 

 e) Crear un marco  jurídico especial para  la prevención de  riesgos  laborales en el  transporte por 

carretera.  

Page 13: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

12 

f) El descenso del Sector de  la Construcción, puede  situar al  transporte, que es uno de  los más altos  en  siniestralidad,  como  un  sector  prioritario  en  las  políticas  de  prevención  de Riesgos Laborales. 

 g) La fórmula que el Sector de la Construcción ha puesto en marcha con la  “Tarjeta Profesional” 

ha abierto una vía de trabajo basada en el consenso de los agentes sociales para abordar esta materia.  Esta  experiencia  ya  ha  salido  adelante  y  puede  servir  como  “modelo”  para  otros sectores. 

 h) Aunque depende de  la  cultura preventiva de  cada  empresa o de  los  imperativos  legales,  se 

reconoce a la formación en prevención como una actuación necesaria como método para paliar los riesgos existentes. 

 i) Si se cambiaran los sistemas de organización de los trabajos obsoletos, en especial en la pequeña 

empresa, se podría paliar el problema de  la ausencia de tiempo para emprender acciones de formación. 

 

1.2  LA FUNDACIÓN  TRANSFORMA (FT) 

La  Fundación Laboral del Transporte por Carretera TRANSFORMA, se creó en junio de 2007 para prevenir los riesgos laborales eliminándolos o por lo menos reduciendo la siniestralidad laboral en el  transporte  y  al  propio  tiempo  como  lugar  de  encuentro  de  los  interlocutores  sociales  para debatir  sus  aspiraciones  y  compromisos,  fundamentalmente  en  el  campo  de  la  prevención  de riesgos laborales y de  la formación en el sector. Su presentación pública tuvo lugar en Madrid, el día 27 de julio de 2007 en la Sede del Comité Económico y Social bajo la presidencia de su titular D. Marcos Peña y con asistencia de la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que prometió un decidido apoyo y total colaboración por parte de su Ministerio.  

Tras  los  dos  primeros  años  de  consolidación  y  cumplimiento  de  trámites  fundamentalmente burocráticos, en los que también se llevaron a cabo numerosos cursos autorizados por el Plan de Ayudas del Ministerio de Fomento y la realización de seis importantes proyectos subvencionados por  la Fundación para  la   Prevención de Riesgos Laborales, TRANSFORMA  inicia una nueva etapa abriendo  sede  social  en  la C/  López de Hoyos, 64, 1º G,  en Madrid,  con personal propio de  la Fundación, que se encarga de la preparación, seguimiento y ejecución de nuevos proyectos, tanto en el campo de  la prevención de riesgos como de  la  formación del personal de  las empresas de transporte, con el objetivo de prestar un  importante servicio a  los trabajadores y a  las empresas que operan en el sector. 

TRANSFORMA es una Fundación abierta a nuevas incorporaciones de entidades profesionales que soliciten su adhesión con el ánimo de  incrementar su actividad y servicios en aras de mejorar  la seguridad laboral en el sector del transporte por carretera. 

Objetivos de  la Fundación  Transforma  

Los objetivos propios de la Fundación se enfocan en torno a tres grandes ámbitos:    

‐ Relaciones Laborales. 

Page 14: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

13

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

‐ La formación de los profesionales del Sector. ‐ La  Prevención de Riesgos Laborales en el transporte. 

  Organizaciones empresariales que integran la  Fundación Transforma En ella se agrupan empresas del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros,  Sector Taxi, Transporte Sanitario  FENEBUS FENADISMER ASTIC LOGICA ANTID UNIATRAMC CTE‐CONFEDERACIÓN DEL TAXI DE ESPAÑA FEDERACION DE SERVICIOS A LA  CIUDADANIA DE CC.OO FEDERACIÓN  DE TRANSPORTE, COMUNICACIÓN Y MAR DE UGT  Objetivos y Estrategias de la Fundación Transforma 

Los  fines  de  la    Fundación,  que  se  desarrollarán  en  el  ámbito  del  sector  del  transporte  por carretera,  son: 

• La mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como de la prevención de riesgos laborales en el sector.  

• El fomento de la investigación, estudio, desarrollo y promoción de actuaciones tendentes a la mejora de la prevención de riesgos laborales y de la salud y seguridad en el trabajo.  

• Potenciar la formación y cualificación profesional de los trabajadores, de los profesionales y de los empresarios del sector en materia de prevención de riesgos laborales; incluido el desarrollo de programas dirigidos  a  la  adaptación de  esos profesionales,  empresarios  y trabajadores a las transformaciones industriales, empresariales y tecnológicas que puedan conllevar riesgos laborales.  

• La cooperación con toda clase de entidades y organizaciones que persigan fines y objetivos similares.  

• Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad competitiva de las empresas que actúan en territorio español y de la Comunidad Europea en el ámbito de la tecnología y la innovación. 

Estrategias 1/  La  FT quiere potenciar su presencia en el Sector a través de proyectos de gran calado. 2/ Como  consecuencia del punto 1, acomete el presente empeño de  crear,  implantar  y mantener  la Cartilla   Profesional del Transporte en el Sector, de  igual manera que se ha hecho en el Sector de la  Construcción con la TPC. 

 

Page 15: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

14 

 1.3  SITUACIÓN ACTUAL DE  LA    EXIGENCIA DE  FORMACIÓN  EN PRL  EN  EL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA  1.3.1 EL CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL (CAP).RESUMEN  

El Real Decreto 1032/2007 de 20 de julio regula la cualificación inicial y la formación continua de los  conductores de determinados  vehículos para  el  transporte por  carretera. De  este  forma  se hace operativa  la nueva  formación para  los conductores profesionales; el Certificado de Aptitud Profesional (CAP). Si bien este certificado se dirige al sector del transporte en general, cobra una fundamental importancia para los conductores a los que capacita como tales, profesionalizando y reconociendo su labor en el sector. 

Este Real Decreto transpone la  Directiva 2003/59/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de julio de 2003, relativa a la cualificación inicial y a la formación continua de los conductores de determinados  vehículos  destinados  al  transporte  de  mercancías  o  de  viajeros  por  carretera, estableciendo una nueva  formación obligatoria para determinados conductores profesionales. El sector  del  transporte  por  carretera  se  apoya  en  esta  nueva  formación  con  la  idea  de profesionalizar  una  figura  fundamental  como  es  la  del  conductor,  para mejorar  la  calidad  y  la seguridad del servicio prestado, y por tanto llevar a cabo este aumento de seguridad en el tráfico y en los propios conductores, cuestiones que tan solo se pueden entender de una manera ligada.  

Como  hemos mencionado  al  inicio  de  este  apartado  el  Certificado  de  Aptitud  Profesional  se compone de una formación inicial que se complementa con una formación continua.  

 

Cualificación Inicial  Curso 280 ó 140 h + Examen 

Formación Continua  Curso 35 h 

 

La  formación  inicial del CAP  se compone de un curso que  culmina  con un examen que una vez superado certifica la aptitud profesional del conductor. De este modo, y solo habiendo conseguido esta certificación se podrá ejercer como conductor  junto a  la posesión del permiso de conducir correspondiente. 

Por  lo  que  se  refiere  a  la  formación  continua,  esta  nace  con  la  pretensión  de  consolidar  los conocimientos que  los conductores han de manejar en su actividad profesional a diario. De este modo se confirma  la necesidad e  importancia de una formación  inicial adquirida y que ha de ser revisada y completada con esta formación continua para los trabajadores del sector del transporte por carretera. Se suma a ello una cuestión básica y es la actualización de estos conocimientos, que pasa por ser esencial en un sector como el que tratamos en el que  la normativa,  la señalización entre otras cuestiones básicas para su funcionamiento, suele variar con asiduidad y comporta un elemento básico en la seguridad de los trabajadores del sector y del resto de usuarios de las vías de circulación, con  lo cual su necesidad queda más que probada. A esta cuestión hay que sumar otra de  gran  importancia;  la  conducción  responsable en  cuanto al  consumo de  carburante. Por motivos obvios que hoy estamos viviendo este es un tema que ha de ser cada vez más tenido en 

Page 16: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

15

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

cuenta y que forma a  los conductores del sector como profesionales más seguros y también más responsables 

De modo que el CAP acredita, junto al permiso de conducir, la aptitud profesional del conductora convirtiéndose en obligatoria para  los permisos de  conducción C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E. La combinación del CAP con alguno de los permisos citados posibilita la conducción por vías públicas  de  los  vehículos  de  empresas  de  transporte  por  carretera,  tanto  de  viajeros  como  de mercancías. 

Pero esta obligación es  también  flexible en su aplicación dentro del sector de modo que ciertos tipos de vehículos se encuentran exentos de su exigencia: 

  Los de hasta 3.500 kilogramos de MMA.  

Los de velocidad máxima autorizada que no superen los 45 km./h.  

Los  utilizados  por  los  servicios  de  las  Fuerzas  Armadas,  protección  civil,  bomberos  y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, o bajo el control de los mencionados organismos.  

Los  que  estén  siendo  sometidos  a  pruebas  en  carretera  para  fines  de mejora  técnica, reparación  o mantenimiento,  o  bien  sean  nuevos  o  transformados  y  aún  no  se  hayan puesto en circulación.  

Los utilizados en situaciones de emergencia o que se encuentren destinados a misiones de salvamento.  

Los utilizados en las clases prácticas destinadas a la obtención del permiso de conducción o del CAP.  

Los utilizados para  realizar  transporte privado particular de  viajeros o mercancías,  tal  y como los define la legislación de transporte.  

Los que  transporten material o equipos para el uso del  conductor en el ejercicio de  su profesión, siempre que la conducción del vehículo no represente la actividad principal de dicho conductor 

En cuanto al cronograma de la formación que conforma el CAP es el siguiente: 

 

Cualificación Inicial 

A partir del 11‐09‐2008 

 

  

A partir del 11‐09‐2009  

  Para  los  conductores  con permisos de  las categorías D1, D1+E, D, D+E o de un permiso reconocido como equivalente.   Para  los  conductores  con permisos de  las  categorías C1, C1+E,  C,  C+E  o  de  un  permiso reconocido como equivalente. 

 Si un conductor es titular de estos permisos con  fecha anterior a  las señaladas está exento de cualificación inicial.  

Page 17: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

16 

 

Formación Continua   

  

Los  conductores  exentos de  la  cualificación  inicial  deberán obtener  el  primer Certificado de Aptitud Profesional acreditativo de haber superado un curso completo de formación continua, según el calendario y terminación del permiso de conducción que se indican a continuación:                                            Aquellos conductores que no deban realizar la cualificación inicial por estar en posesión de los permisos  con  anterioridad  a  las  fechas  señaladas,  deberán  realizar  el  curso  de  formación continua  antes  de  que  pasen  cinco  años  desde  que  se  expidió  el  Certificado  de  Aptitud Profesional acreditativo de la formación inicial, debiendo repetirse además cada cinco años.  El CAP que acredita la cualificación inicial de los conductores profesionales se puede obtener de dos  formas en  función de  la duración del curso que estos desarrollen; Ordinaria y Acelerada. Una u otra dependen de la edad y el tipo de vehículo, si que sea preciso estar en posesión del permiso de conducir. 

PERMISOS DE CONDUCCIÓN 

TERMINADOS EN FECHA LIMITE 

1 ó 2  10/09/2011 3 ó 4  10/09/2012 5 ó 6  10/09/2013 7 u 8  10/09/2014 9 ó 0 10/09/2015

PERMISOS DE CONDUCCIÓN 

TERMINADOS EN FECHA LIMITE 

1 ó 2  10/09/2012 3 ó 4  10/09/2013 5 ó 6  10/09/2014 7 u 8  10/09/2015 9 ó 0  10/09/2016 

Permisos  

D1 D1+E D D+E 

Permisos  

C1 C1+E C C+E 

Page 18: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

17

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

   

 CUALIFICACIÓN INICIAL 

  

ORDINARIA  

ACELERADA 

 280 horas y examen 

 140 horas y examen 

  

El desarrollo de la formación del CAP ha supuesto que en su implantación se tenga en cuenta el conjugado de  la parte teórica y  la práctica. Los puntos básicos en  la temática del curso, tanto para mercancías como viajeros son los siguientes:  

Conducción racional basada en normas de seguridad  

Aplicación de la reglamentación  

Salud, seguridad vial y medioambiental, servicio y logística Los módulos temáticos se desarrollan en los siguientes bloques según su duración:  

 Fuente: Fundación Transporte y Formación 2010 

  Cuando el conductor se encuentre en posesión de la cualificación inicial ordinaria, la duración de la nueva  cualificación  inicial  será  de  70  horas,  de  las  cuales  5  serán  de  conducción  individual.  Mientras que si está en posesión de la inicial acelerada, la duración de la nueva cualificación inicial será de 35 horas, de las cuales 2 horas y 30 minutos serán de conducción individual. 

 

Page 19: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

18 

Esta formación, sea cual sea su modo de desarrollo solo puede  llevarse a cabo en  los centros de formación homologados por el órgano de  la   Comunidad Autónoma  competente en  la materia. Órgano que será a su vez quien expida el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) que tendrá un periodo de vigencia de cinco años, tras los cuales deberá llevarse a cabo la formación tal y como se ha comentado con anterioridad. Una vez vencido este plazo  los conductores deberán superar un curso de una duración de 35 horas cada cinco años.  Estos cursos se pueden llevar a cabo en períodos discontinuos, siempre que éstos se impartan por un mismo  centro  autorizado,  dentro  de  un mismo  año  natural  y  ninguno  de  ellos  tenga  una duración inferior a 7 horas.  La  implantación del CAP  se basa en  los parámetros  temporales que  se  fijan en el Real Decreto 1032/2007 de 20 de julio de 2007 que habla en un principio de las siguientes fechas:  

Formación Inicial 

Transporte Viajeros 

2008 

Formación Continua 

Transporte Viajeros 

2011 

Formación Inicial 

Transporte Mercancías 

2009 

Formación Continua 

Transporte Mercancías 

2012 

  

 

FORMACIÓN INICIAL

ACELERADA 

ORDINARIA 

Curso de 280 horas  Curso de 140 horas 

EXAMEN EXAMEN 

Page 20: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

19

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

  

b) Una  formación  continua o de  renovación dirigida a  todos  los  conductores profesionales cada cinco años a lo largo de su vida profesional. 

 c)  Un curso puente de 35 horas de duración cuando ya dispone del CAP de autobús o camión 

para conseguir el de la otra especialidad.   

1.4 LOS APOYOS PARA FAVORECER LA ESTRATEGIA   DE IMPLANTACIÓN DE LA  CARTILLA  En la  Construcción 

‐El Convenio General Sector de la  Construcción:  a) La obligatoriedad de disponer de la Tarjeta Profesional de la  Construcción, cuyo primer requisito  para  obtenerla  es  haber  superado  el  curso  de  formación  inicial  en  PRL  (Aula permanente)  b)  La obligatoriedad  también de  realizar un  segundo  ciclo en materia de Prevención de Riesgos Laborales‐ cursos específicos de las diferentes especialidades del Sector‐ según se contempla en el IV Convenio General del Sector de la Construcción. 

 ‐La ley de Subcontratación. 

 En el Transporte 

‐ El CAP (parcialmente obligatorio, sólo a los conductores de vehículos de más de 3.500 kg.) 

‐  La    Estrategia  Española  de  Seguridad  y  Salud  en  el  Trabajo  como  símbolo  del  cambio normativo importante en los últimos tiempos. 

‐  Las  campañas  de  seguridad  vial  realizadas  por  la  Dirección    General  de  Tráfico  como plataforma de concienciación de los conductores.  

  Observación:  Es necesario buscar, como estrategia para la implantación de la CPT, apoyos legales sobre los que  basar  su  lanzamiento,  implantación  y mantenimiento.  Esta  es  una  vía  absolutamente imprescindible para su viabilidad: si no hay una obligación legal, difícilmente se va a implantar la CPT. 

  1.4.1 FUENTES DE OBLIGATORIEDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN  A) El IV Convenio General del Sector de la Construcción 

 Aunque no  exento de  dificultades  por  ser  algo  novedoso,  por  tener que  enfrentarse  a  romper actitudes de rutina, por tener que dedicar tiempo y recursos a su puesta en práctica, en el Sector 

Page 21: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

20 

de la  Construcción ha sido relativamente fácil la aprobación de la TPC y su aceptación empresarial. Y es que se dan una serie de factores favorables no todos coincidentes con la situación del Sector del Transporte.   Estos factores positivos son:   

a)  La  existencia de una organización  empresarial única,  la Confederación   Nacional de  la Construcción,  generalmente  bien  enraizada  en  las  provincias  y  en  las  Comunidades Autónomas, a través de las Federaciones Empresariales. 

 b) La existencia de una fluida relación entre los empresarios y las organizaciones sindicales 

más representativas en el sector (UGT, CC.OO)  c) La existencia de un Convenio General del Sector de la Construcción‐está actualmente el IV 

en vigor, 2007‐20011‐ que se negocia cada cuatro años y que tiene ya un largo recorrido histórico. 

 d)  La  existencia  de  una  gran  preocupación  en  las  cúpulas  de  las  organizaciones 

empresariales  y  sindicales,  así  como  en  todas  las  grandes  y muchas  de  las medianas empresas del sector por la lucha contra los accidentes. Ello  hizo  que  llegar  un  acuerdo  entre  las  partes  –empresarios  y  sindicatos‐  para  la implantación de un  instrumento  como  la  TPC no  supuso ningún enfrentamiento en  la negociación, sino todo lo contrario. 

 e) La existencia de la  Fundación Laboral de la  Construcción, entidad paritaria , con 18 años 

de  funcionamiento,  con  presencia  en  todo  el  territorio  nacional  y  con  una  sólida organización que cuenta con una moderna y potente red informática. Eso permite, a los efectos de  la TPC, gestionar  todos  los datos de  los trabajadores  incluidos en  la misma, con seguridad,  fiabilidad y confidencialidad. Debe hacerse notar que, aún en época de crisis, se cifran en millón y medio las personas ocupadas en la construcción y susceptibles de conseguir la TPC. En 2007, eran dos millones y medio los ocupados en el Sector. 

 Finalmente hay que decir de  la FLC que su ya  largo historial y  la eficacia demostrada tanto en formación como en prevención, le hace gozar de un importante prestigio entre empresas y trabajadores lo que, sin duda, facilita la implantación de la TPC. 

  B) LA LEY DE SUBCONTRATACIÓN  La  Ley 32/2006 regula el sistema de la subcontratación en el Sector.  Por un  lado, admite hasta una  tercera  subcontrata  como máximo,  y  siempre  justificadas por  la complejidad del proyecto que haga necesario la presencia de especialistas muy cualificados.  Por otro  lado, se crea el Registro de Empresas Acreditadas, Art. 4 (e, como subcontratistas en el Sector siempre que cumplan con una serie de requisitos.  

Page 22: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

21

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

Por último, y a tenor de lo que nos ocupa el Art. 4 (d, dice que “la empresa subcontratista deberá acreditar que dispone de recursos humanos, en su nivel directivo y productivo, que cuentan con la formación necesaria en Prevención de Riesgos  Laborales, así  como una organización preventiva adecuada a la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales”.   1.4.2 COMPARACIÓN DE LA SITUACIÓN  DE PARTIDA ENTRE EL SECTOR DE LA  CONSTRUCCIÓN Y EL DEL TRANSPORTE EN RELACIÓN CON LA IMPLANTACIÓN  DE LA  CPT  En el Sector de  la Construcción, como  se ha dicho, el hecho de que  la TPC  sea obligatoria para todos los trabajadores a partir del 31 de diciembre de 2011, por acuerdo en el IV CGSC, es uno de los grandes apoyos para el impulso y desarrollo de los procedimientos de su implantación. 

 Por otra parte, la  Ley de Subcontratación de reciente implantación solo afecta a la  construcción. Supone un excelente instrumento de promoción y acreditación de la  TPC por cuanto las empresas que  actúan  como  contratistas  principales  no  pueden  legalmente  subcontratar  parte  de  sus proyectos con empresas que no figuren en el Registro de Empresas Acreditadas, además de estar obligadas  éstas  a  acreditar  que  tienen  realizada  la  formación  en  prevención  cada  uno  de  los trabajadores y técnicos, con sus nombres y apellidos, que van a trabajar en la obra.  En el transporte por Carretera, que es un Sector en que la subcontratación de vehículos y servicios logísticos es un hecho de gran  incidencia, no tiene  regulado  legalmente  la  relación contratista –subcontratista al menos desde el punto de vista de la formación en PRL. Este es otro de los apoyos que no existe en el Sector del Transporte para  forzar  la  implantación de  la CPT,  tomando como primer requisito la formación en PRL. 

Page 23: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

22 

  1.4.3 CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL SECTOR DEL TRANSPORTE EN RELACIÓN A LA VIABILIDAD DE LA CREACIÓN, IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA CPT  

 SECTOR DE LA  CONSTRUCCIÓN 

 SECTOR DEL TRANSPORTE 

Existe una sola patronal: La CNC  (Confederación Nacional de la Construcción)  

 Existe la  Fundación Trasforma con sus patronales y otro grupo de patronales inconexas.  

 Existe la Fundación  Laboral de la Construcción desde 1992, con implantación en todas las CC.AA. La FLC es la gestora de la TPC. La FLC es una entidad paritaria entre empresas (CNC) y sindicatos CC.OO. y UGT)  

Existe la Fundación  Transforma (3 años)  con sede solamente en Madrid , y la  Fundación Transporte y Formación (2 años) perteneciente al Ministerio de Fomento 

 Existe el IV Convenio General del Sector que establece la obligatoriedad de la  TPC  para el 01.01.2012.  

No existe esta obligación en la actualidad. 

 Existe la exigencia de la Formación  Inicial en PRL como primer requisito para solicitar la  TPC.  

Solamente el CAP es obligatorio para una parte de los profesionales; en su programa lleva formación en PRL. 

 Existe la  Ley de Subcontratación que exige acreditar la formación inicial  (8 horas) y la formación específica por puestos (20 horas) para poder trabajar como subcontratista.  

No existe una Ley de Subcontratación. 

 La  FLC cuenta con una buena disposición por parte empresarial y sindical para la puesta en marcha de la TPC , como un método fundamental para implantar la  formación en PRL y luchar contra los Accidentes.  

En la Fundación  Transforma se encuentra una actitud positiva por parte de empresarios y trabajadores para implantar la CPT. 

Page 24: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

23

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

   En conclusión:  En  el  Sector  del  Transporte  habrá  que  buscar  y  crear  una  normativa  similar  que  haga obligatorio la posesión de la Cartilla de PRL. De momento, el anclaje legal solamente funciona en el CAP y la exigencia de este certificado es el único elemento que pueda ejercer una fuerza coactiva para impulsar a las empresas y a los trabajadores a su posesión. En cualquier caso, el CAP  solo  es  obligatorio  para  una  parte  del  sector  quizá  la mejor  formada  en  razón  de  los vehículos que manejan. 

  

Page 25: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

24 

Page 26: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

25

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

           2.  PROPUESTAS  DE  ACCIONES  PARA  CONSEGUIR  LA    IMPLANTACION OBLIGATORIA  DE  LA    CARTILLA  PROFESIONAL  DEL  TRANSPORTE  EN  EL SECTOR   

2.1 La obligatoriedad de la formación en PRL en el Sector del Transporte 2.2  Obtener  el  máximo  de  posibilidades  que  ofrece  el  Certificado  de  Aptitud Profesional (CAP) 2.3. Alcanzar acuerdos sólidos entre  las organizaciones empresariales y sindicales para la extensión de la obligatoriedad de la  CPT a todos los trabajadores del Sector 2.4 Propuesta de los puntos que debiera contener el “Acuerdo para la formación en PRL en el Sector y en la implantación de la Cartilla  Profesional del Transporte por carretera” 

         

Page 27: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

26 

 2.1  LA   OBLIGATORIEDAD DE  LA    FORMACIÓN EN PRL EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE  Es  necesario  que  antes de  abordar  los  procedimientos  para  implantar  la    Cartilla  de  PRL  en  el Sector  del  Transporte  se  contemplen  dos  líneas  de  actuación  que  la  Fundación    Transforma debiera acometer:  

1/ Obtener el máximo de posibilidades que ofrece el CAP.  2/  Alcanzar  acuerdos  sólidos  entre  las  organizaciones  empresariales  y  sindicales  para implantar, desarrollar y mantener la  Cartilla de la  PRL en el Sector.  

 2.2 OBTENER EL MÁXIMO DE POSIBILIDADES QUE OFRECE EL CAP  La obligatoriedad de poseer el CAP por parte de los conductores de vehículos pesados es algo que ya está ampliamente difundido y, en consecuencia, está funcionando de acuerdo con la normativa legal prevista. Tanto las empresas como los trabajadores del Sector lo han aceptado.  En consecuencia, la CPT se concedería a todos aquellos conductores que:    

‐ Ya tengan el CAP. ‐ Que superen el curso para la obtención del CAP. 

 Y siempre que, obviamente, reúnan el resto de requisitos exigidos.   2.3  ALCANZAR  ACUERDOS  SÓLIDOS  ENTRE  LAS  ORGANIZACIONES EMPRESARIALES  Y  SINDICALES  PARA  LA    EXTENSIÓN  DE  LA OBLIGATORIEDAD  DE LA  CPT A TODOS LOS TRABAJADORES DEL SECTOR  Dada  la dispersión de organizaciones empresariales ‐que no sindicales‐ en el Sector, es necesario negociar  a  diferentes  bandas  con  objeto  de  llegar  a  acuerdos  que  provoquen  la  adhesión  del mayor número posible de patronales y autónomos.   En este panorama aparece la Fundación  Transforma como la entidad que debe ejercer el liderazgo ya que aglutina a  las organizaciones empresariales de mayor volumen de  trabajadores. Una vez implantada  la  CPT  será  probablemente más  fácil  invitar  al  resto  de  patronales  a  adherirse  al sistema.  También  debe  tenerse  en  cuenta  el  papel  promotor  que  pueden  jugar  las  organizaciones sindicales,  UGT  y  CCOO,  dado  que  ellas  están  presentes  en  la  gran  mayoría  de  empresas pertenecientes o no a la Fundación  Transforma.  

Page 28: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

27

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

Importante y decisivo sería  finalmente el apoyo de  la Fundación   Transporte y Formación como ente  que  pudiera  proporcionar  una  cobertura  legal  a  dichos  acuerdos  e  hiciera  obligatoria  su posesión en un periodo de tiempo determinado.   

En conclusión:  La dispersión  real de organizaciones  empresariales  va a ocasionar una mayor  lentitud en  la implantación de la CPT, pero dada la idiosincrasia y los objetivos preventivos que se persiguen con  su  implantación, a  todas  luces beneficiosas para  trabajadores  y empresas,  su extensión será un hecho a medio plazo en la inmensa mayoría del Sector. Las organizaciones sindicales –CC.OO y UGT‐, y  la propia Fundación   Transforma deben  jugar un papel  importante en este proceso. 

  2.4  PROPUESTA DE  LOS  PUNTOS QUE DEBIERA  CONTENER  EL  “ACUERDO PARA  LA    FORMACIÓN  EN  PRL  EN  EL  SECTOR  DEL  TRANSPORTE  POR CARRETERA”  Al margen del formato que la asesoría jurídica de la Fundación  Transforma tenga a bien redactar, a  continuación,  y a  título de  sugerencia  se exponen  los puntos que debieran  contemplarse,  sin ánimo de exclusividad, en el Acuerdo a firmar por las representaciones empresariales y sindicales.                                      1º.Las partes acuerdan emprender una  serie de acciones que dignifiquen a  los profesionales del Sector del Transporte por carretera del estado español.                             2º.Esas acciones se dirigen al reconocimiento de  la  identidad de  los profesionales en relación con su  formación profesional, su trayectoria y experiencia en el Sector, así como a  la acreditación de una  formación mínima y suficiente en prevención de riesgos  laborales propios de  la actividad del transporte por carretera tanto de mercancías como de viajeros.                                                                                                    3º.Estas acciones se extienden  inicialmente a  todos  los  trabajadores del Sector pertenecientes al ámbito de gestión de las partes firmantes que son las encuadradas en la Fundación Transforma y se expresa la aspiración de que en el futuro alcancen a la totalidad del Sector.                                                                          4º.Como  instrumento visible de  los datos  relativos a  cada uno de  los  trabajadores del Sector  se crea  la Cartilla Profesional del Transporte  (CPT). Esta cartilla tiene como soporte una tarjeta con banda magnética en la que figurarán los datos de los trabajadores que se indican en el apartado 6º de este documento y que  servirán  tanto para  su conocimiento por parte de  las empresas, como para su actualización y renovación cuando proceda por parte del trabajador.                                                               La utilización de esta tarjeta será una acción exclusiva del trabajador, a través del uso de una clave personal de acceso y se regirá por la normativa vigente sobre protección de datos.                                                                  5º.Será obligatoria su posesión para todos  los trabajadores del Sector a partir del 1 de enero del 2015. Esta tarjeta habrá de renovarse cada cinco años.                                            

Page 29: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

28 

6º.Los  datos  que  necesariamente  habrán  de  figurar  en  la  cartilla  de  la  CPT  son  lo  siguientes: fotografía  tamaño  carné, DNI o número de  tarjeta de  residencia del  solicitante  si es extranjero, historial profesional  a  partir del  informe  de  vida  laboral  emitido  por  la  Tesorería General de  la Seguridad Social, diploma o certificado acreditativo de haber realizado –según  los casos‐ el Curso de Aptitud Profesional  (CAP) o el Curso Básico de PRL del  Sector  y  los  reconocimientos médicos (Vigilancia de la Salud) expedidos por el organismo que los realizó.                                                                      Con carácter opcional, y a efectos de  registrarlos en  la CPT, se puede hacer constar  también  los certificados académicos oficiales o de otros organismos legalmente homologados que acrediten la formación realizada en ellos, los certificados académicos expedidos por la Fundación Transforma o por entidades homologadas por ella.                   7º.El  primer  requisito  que  se  ha  de  cumplir  para  poder  solicitar  la  cartilla  de  la  CPT  es  haber aprobado el CAP, en el caso de los conductores obligados a obtenerlo, o el Curso Básico de PRL en el caso de los conductores de los vehículos ligeros y de los trabajadores de actividades logísticas de distribución y almacenaje.                                            8º.La Fundación Transforma será  la entidad encargada de gestionar, custodiar los datos y validar todas las CPT en el Sector.          

Page 30: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

29

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

            

3. PROCEDIMIENTOS PARA  LA    IMPLANTACIÓN, TRAMITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA  CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE (CPT) 

 3.1  Planteamiento de la formación en PRL necesaria para la obtención de la  CPT 3.2 Diferentes tratamientos de la formación básicas en PRL 3.3 Homologación de centros para la formación e PRL del transporte 3.4  Colores de las tarjetas según el grupo 3.5 Formación obligatoria  en   PRL del Sector del Transporte para obtener la  CPT según los distintos grupos de trabajadores 3.6  Convalidaciones de la formación en PRL 

  

Page 31: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

30 

 3.1 PLANTEAMIENTOS DE LA  FORMACIÓN EN PRL NECESARIA PARA LA OBTENCION  DE LA  CPT  Se  contemplan  tres  tipos  de  formación,  en  función  de  la  especialidad  de  los  trabajadores  del Sector:  

1/ Conductores con CAP. 2/ Conductores de vehículos ligeros (VL), (no obligados al CAP) 3/ Trabajadores de actividades logísticas de distribución y almacenaje (ALDA)    

3. 2 DIFERENTES TRATAMIENTOS DE LA  FORMACIÓN BÁSICA EN PRL  

A  tenor  de  todo  lo  expuesto  anteriormente,  se  debería  contemplar  la  existencia  de  estos  tres grupos a  la hora de tratar  la formación cuya gestión debe converger  finalmente en  la Fundación Transforma  como  única  entidad  gestora  de  la  Cartilla    Profesional  del  Transporte.  El  primer requisito para la consecución de la  CPT será haber superado una formación inicial mínima en PRL del Sector.  Esta afirmación se hace habida cuenta de:  a) La situación actual del Sector del Transporte en materia de organización empresarial y sindical, sin contemplar las organizaciones existentes fuera de la misma por no tener inicialmente vínculos de integración y de obligatoriedad, salvo los que el gobierno pudiera exigir más adelante. 

 b) La exigencia legal del CAP para conductores de vehículos de más de 3.500 kg.  c) La no exigencia del CAP para vehículos de menor tonelaje, que por otra parte son los de mayor presencia en el Sector y que necesitan una formación mínima pero suficiente en PRL para reducir sensiblemente el número de accidentes causados por los conductores de este tipo de vehículos. 

 d) La no existencia de  la exigencia de una formación mínima pero suficiente en PRL por parte de las  personas  que  trabajan  en  la  actividad  logística  de  distribución  y  almacenajes  (operarios  de almacén, personal de carga y descarga, mantenimiento de vehículos etc.)   

Conclusión:  A  tenor de  lo expuesto, el diseño de  los procedimientos para  la consecución de  la CPT debe discurrir  atendiendo  a  los  tres  tratamientos  distintos  de  la  formación  en  PRL,  pero convergentes en un único gestor que es la Fundación Transforma.  

     

Page 32: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

31

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 A continuación se detallan estos tratamientos formativos:  A) Para conductores CAP Basta  con  obtener  el  CAP  para,  simultáneamente,  conseguir  la  CPT.    Convendría,  no  obstante, revisar los contenidos actuales de la formación en PRL que contiene el programa CAP por si a juicio de expertos en esta especialidad en el Sector necesitaran ser ampliados o modificados.  B) Para conductores de vehículos ligeros (VL) Realizar  un  Curso  Inicial  de  PRL  (VL)  en  el  Transporte,  con  la  duración  y  contenido  que  los especialistas en PRL del Sector estimen oportuna.  Se sugiere que este curso tenga un programa común con los trabajadores la actividad logística de distribución  y  almacenajes  y  otra  parte  especializada  en  varios  subgrupos  como  se  dirá  más adelante.  C) Para trabajadores de la actividad logística de distribución y almacenajes (ALDA) Realizar  un  Curso  Inicial  de  PRL  (ALDA)  en  el  Transporte,  con  la  duración  y  contenido  que  los especialistas en PRL del Sector estimen oportuna.  Se sugiere que este curso tenga un programa común con  los conductores de Vehículos  ligeros y otra parte especializada en varios subgrupos como se dirá más adelante.  3.3  HOMOLOGACIÓN  DE  CENTROS  PARA  LA    FORMACIÓN  EN  PRL  DEL TRANSPORTE  Los centros de impartición de estos cursos estarán homologados por la Formación  Transforma y, una vez finalizados los mismos, colaborarán en la gestión de la puesta en marcha de la petición de la    Cartilla  para  los  alumnos.  A  través  de  la  red  informática  de  la  Fundación  Transforma comunicarán  el  inicio  y  final  de  los  cursos,  la  relación  de  alumnos  participantes  así  como  la expedición  de  los  consiguientes  certificados  o  diplomas  de  aptitud  para  quienes  terminen  con aprovechamiento aquellos.   **** En el Anexo III se trata de los requisitos necesarios para poder homologarse así como los trámites a  seguir  para  conseguirlo.  Anexo  IV Modelo  de  documentación  para  la  homologación  de  las empresas  de  Formación  ante  l  a  Fundación  Transforma,  y  Anexo  V  Manual  de  la  entidad homologada para la gestión de los cursos para la  CPT.         

Page 33: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

32 

 

3.4 COLORES DE LAS TARJETAS SEGÚN EL GRUPO  El texto de las tarjetas que soporten la información de la  CPT será el mismo para los tres grupos, salvo aquello que les singulariza: CAP, VL y ALDA.  Sin embargo, y a efectos de ayudar a la distinción visual de la cartilla correspondiente a cada uno de estos tres grupos, se propone que tengan tres diferentes colores. Estos colores, por ser afines a un elemento muy  ligado al Sector como es el semáforo, debieran ser verde para el CAP, naranja para el VL y rojo para ALDA.                          

C A P

A L D A

V L

CPT

Page 34: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

33

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 3.5 FORMACIÓN OBLIGATORIA EN PRL DEL SECTOR DEL TRANSPORTE PARA OBTENER LA  CPT, SEGÚN LOS DISTINTOS GRUPOS DE TRABAJADORES   3.5.1  OBTENCIÓN DE LA CPT  POR PARTE DE LOS CONDUCTORES CON CAP. Tarjeta verde  Este  grupo  de  conductores  podrán  solicitar  la    CPT  una  vez  hayan  obtenido  su  Certificado  de Aptitud  Profesional  (CAP),  dado  que  en  su  programa  contempla  una  suficiente  dedicación  a  la Prevención de Riesgos Laborales.  El color de esta Cartilla para Conductores con CAP, será de color verde.               

Notas: En  cualquier  caso,  deberá  ser  objeto  de  un  estudio  específico  por  parte  de  especialistas  en formación en PRL del Sector si realmente es suficiente la formación en PRL con el CAP, como a priori parece.  

  3.5.2.  OBTENCIÓN  DE  LA  CARTILLA  EN  CONDUCTORES  DE  VEHÍCULOS  LIGEROS  (VL).Tarjeta naranja  Los conductores de este tipo de vehículos recibirán  la   Cartilla en PRL una vez realizado el Curso Básico en PRL del Transporte (VL) con los contenidos y duración que se exponen más adelante.   En la construcción existen dos tipos de cursos obligatorios de formación en PRL:   a) El curso denominado Formación inicial o Aula permanente, de una duración de 8 horas, que es condición sine qua non para poder solicitar la  TPC.  b)  Los  Cursos  Específicos  en  PRL  (hasta  13),  de  20  horas  de  duración,  que  han  de  seguir  los trabajadores según su especialidad. Esta  formación se hace después de haber obtenido  la TPC y sus contenidos se encuentran determinados en el  IV CGSC. Además, este es un  requisito  legal a 

Page 35: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

34 

cumplir según la Ley de Subcontratación. Esta exigencia normativa hace prácticamente obligatorio a todos los trabajadores haber seguido estos cursos de especialización.    A  tenor de  lo  citado, y de  la buena experiencia habida en el Sector de  la Construcción, para el Sector del Transporte se propone:  Diseñar un Curso Básico de PRL en el transporte, de unas 20 horas de duración y cuyos contenidos se agruparan en dos partes:   1ª.  Contenidos  comunes:  para  todos  los  conductores  de  vehículos  ligeros  y  trabajadores  de  la actividad logística de distribución y almacenajes.  Los contenidos de esta parte común podrían ser estos:  

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores  de  riesgo. Marco  normativo  en  PRL. Derechos  y  obligaciones  básicas  en  estas materias. 

2. Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos en el Sector. 3. Primeros auxilios y medidas de emergencias. 4. Derechos y obligaciones del trabajador y el empresario. 

  2ª. Contenidos específicos: adaptados al puesto de  trabajo; estos contenidos podrían diseñarse contemplando varios subgrupos de actividad, como por ejemplo:   

- Mensajería - Ambulancias - Taxis - Reparto de paquetería 

  Con  este  planteamiento  se  cubriría,  por  un  lado,  la  necesidad  de  transmitir  los  conocimientos básicos y comunes en materia de prevención –íntimamente relacionados con la Ley de PRL‐ y, por otro,  e  completaría  con  su  tratamiento  en  el  aula  de  aquellos  riesgos más  específicos de  cada puesto, tal y como demanda el Sector.   Debe  subrayarse  que  con  la  superación  de  un  solo  curso  de  20  horas  de  formación  básica  se elimina la necesidad de volver dos veces al aula, tal y como ocurre actualmente en el Sector de la Construcción. Otra cosa es que las 20 horas se puedan dividir en varias sesiones para organizar su impartición, así como alternar la modalidad presencial, con la de a distancia, u on‐line. 

Page 36: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

35

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 

V  L  CONTENIDOS  HORAS  MODALIDAD   EN

    PRL

 

FORM

ACIÓN IN

ICIAL 

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Marco normativo en PRL. Derechos y obligaciones básicas en estas 

materias. 2. Técnicas preventivas elementales sobre 

riesgos genéricos. 3. Primeros auxilios y medidas de emergencias.4. Derechos y obligaciones del trabajador y el 

empresario. 

PRESEN

CIAL 

   CU

RSO  B

ÁSICO

 

FORM

ACIÓN ESPEC

IFICA 

 ‐ Mensajería ‐ Ambulancias 

‐ Taxis ‐ Reparto de paquetería 

12 

PRESEN

CIAL, A DISTA

NCIA , 

ON‐LINE 

 Notas: En  cualquier  caso,  la  duración  y  contenido  de  esta  formación  para  los  conductores  de vehículos ligeros que deseen solicitar la CPT deberá ser objeto de un estudio específico por parte de especialistas en formación en PRL del sector.  

 El color de la   Tarjeta para Conductores de Vehículos Ligeros será de color naranja.                

Page 37: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

36 

 3.5.3. OBTENCIÓN DE  LA CARTILLA   PROFESIONAL DEL TRANSPORTE PARA TRABAJADORES DE LAS  ACTIVIDADES LOGÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN Y ALMACENAJE (ALDA). Tarjeta Roja.  Para recibir su CPT estos profesionales habrán de acreditar que han realizado el Curso Básico de PRL del Transporte (ALDA), cuya parte común tendrá el mismo contenido ya citado en el apartado anterior:  

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores  de  riesgo. Marco  normativo  en  PRL. Derechos  y  obligaciones  básicas  en  estas materias. 

2. Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos. 3. Primeros auxilios y medidas de emergencias. 4. Derechos y obligaciones del trabajador y el empresario. 

 El Curso Básico en PRL del Transporte (ALDA) en su parte específica para operarios de actividades logísticas  de  distribución  y  almacenaje,  habría  de  contemplar,  a  título  de  ejemplo,  los  riesgos propios de los trabajadores que realizan:  

‐ Los servicios de mudanzas. ‐ Depósito y almacenamiento de cargas. ‐ Manipulación de mercancías: carga, descarga y estiba. 

  

AL  DA  CONTENIDOS  HORAS  MODALIDAD

   EN

    PRL

 

FORM

ACIÓN IN

ICIAL 

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo. Marco normativo en PRL. Derechos y obligaciones básicas en estas 

materias. 2. Técnicas preventivas elementales sobre 

riesgos genéricos. 3. Primeros auxilios y medidas de emergencias.4. Derechos y obligaciones del trabajador y el 

empresario. 

PRESEN

CIAL 

   CU

RSO  BÁSICO

 

FORM

ACIÓN ESPEC

IFICA 

 ‐ Los servicios de mudanzas. 

‐ Depósito y almacenamiento de cargas. ‐ Manipulación de mercancías: carga, descarga y 

estiba. 

12 

PRESEN

CIAL, A DISTA

NCIA , 

ON‐LINE 

 

Page 38: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

37

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

Nota: En cualquier caso, la duración y contenido de esta formación para los operarios que trabajan en actividades  logísticas de distribución y almacenaje deberá ser objeto de un estudio específico por parte de especialistas en formación en PRL del Sector. 

  El color de esta Tarjeta para operarios de actividades logísticas de distribución y almacenaje (ALDA) será de color rojo.              3.5.4 SECUENCIA DE LA  TRAMITACIÓN DE LA  CPT  El procedimiento a seguir para la tramitación de las tarjetas de la CPT será el mismo para los tres grupos de trabajadores descritos.   Toda  la  documentación  a  presentar  será  la  misma  para  todos  los  trabajadores  del  Sector. Solamente cambiará el tipo de curso básico de formación en PRL que será diferente según el grupo al que pertenezcan y que será el primer requisito a cumplir para poder solicitar la CPT.  Los puntos de  tramitación que  se  establezcan por parte de  las organizaciones  empresariales  y sindicales  gestionarán  el  proceso  de  concesión  de  tarjetas  CPT  a  todos  los  trabajadores  y empleados del Sector.   La validación (la firma) de la tarjeta CPT será únicamente realizada por el Gerente de la Fundación Transforma para todo el territorio nacional.           

Page 39: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

38 

                                            

Page 40: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

39

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 3.5.6  LA RUTA  DE LOS DOCUMENTOS  A modo de resumen de las fases del proceso de tramitación de las tarjetas de la CPT, se expresa la secuencia que debe seguir la documentación necesaria para su solicitud y posterior concesión:   1º. Los documentos se reciben físicamente en los “puntos de tramitación.”  2ª Desde los “puntos de tramitación” la documentación se introduce en un sobre por persona y se envía  a  la  Fundación    Transforma,  bien  en  directo,  o  a  través  de  correo  certificado  o  por mensajería.  Lo  más  importante  en  esta  etapa  es  asegurarse  de  que  no  se  extravía  ningún documento.  3ª  En  la  Fundación   Transforma, una  vez utilizada de manera procedente  la documentación en papel de cada solicitante, se guarda en un soporte informático.  A él van a recurrir a la hora de comunicar la concesión de la  CTP, de emitir certificados y, también, cuando se realicen las renovaciones quinquenales.   4ª  Los documentos en papel son archivados por orden alfabético de apellidos en un almacén de la Fundación  Transforma.  5º  Este  archivo  debería  digitalizarse  (vía  escáner)  con  objeto  de  eliminar  el  costoso almacenamiento tradicional. Se harán al menos  dos copias de seguridad, dada la relevancia de la documentación guardada.  La documentación de  las personas que no  renueven  la   CPT por distintas  causas,  incluso  las de fallecimiento,  deberá  ser  custodiada  por  un  periodo  de  cinco  años,  a  cuyo  término  debería destruirse. No obstante, habría que dejar “huella” de su paso por el Sector registrando su historial en  un  archivo  histórico  creado  al  efecto,  clasificado  por  apellidos,  y  con  los  datos  más significativos:  nombre  y  apellidos,  categoría  profesional,  antigüedad  en  el  Sector  y  fecha  de permanencia en la  CPT.  En caso de volver al Sector, el interesado iniciaría un nuevo proceso de solicitud de la CPT.               

Page 41: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

40 

                                            

Page 42: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

41

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

  3.6 CONVALIDACIONES DE LA FORMACIÓN  EN PRL  

 En el Anexo VII se encuentra una tabla de Convalidaciones de la formación en PRL en el Sector de la   Construcción. Una tabla parecida habría que elaborar por parte de  los expertos en formación en PRL de la Fundación  Transforma con objeto de no obligar la realización de acciones formativas perfectamente evitables.  El objeto de esta tabla es el de establecer oficialmente la convalidación de cursos de un nivel igual o superior por los de la Formación  Inicial o Aula Permanente (8 horas) o a los específicos (entre 10 y 20 horas).   Es desmotivador para cualquier persona que posee una formación suficiente en un determinado tema  y  con  el  reconocimiento oficial de una  aptitud  en  el mismo,  volver  a  cursar otros  cursos equivalentes o más elementales por el mero hecho de cumplir con una exigencia administrativa.  Aquí  ya  se  propone,  de  entrada,  que  quienes  obtengan  el  CAP  tienen  automáticamente convalidado el “Curso Básico de formación en PRL en el Sector del Transporte por carretera” y, en consecuencia, pueden solicitar directamente su tarjeta de la CPT.  

  

         

Page 43: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

42 

Page 44: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

43

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

          

        4. CONSULTAS Y RENOVACION DE LA CPT  

4.1 Consultas sobre el expediente 4.2 Renovación de la  CPT 

  

Page 45: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

44 

 4.1 CONSULTAS SOBRE EL EXPEDIENTE 

 Uno de los derechos de los titulares de la CPT es el de acceder y consultar los datos que figuren en su expediente y obtener las certificaciones relativas a los mismos.  Hay dos formas de acceder a los expedientes y obtener certificaciones:  1.‐ A través de la  Fundación Transforma, acudiendo a la oficina en dónde se ubica la gestión de la  CPT.  2.‐ A través del portal www.profesionaldeltransporte.com, utilizando  la clave personal del titular de la  CPT.   4.2 RENOVACIÓN DE LA CPT  La  CPT caduca a  los cinco años de su emisión. Transcurrido dicho plazo, el titular de la misma la puede renovar siempre que acredite, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en la Fundación   Transforma, en el periodo de doce meses  inmediatamente anterior a  la  fecha de  la solicitud de renovación.  Renovación en caso de deterioro, robo o extravío En el caso de que el motivo de la renovación sea el deterioro, robo o extravío de la  CPT, no será necesario  presentar  la  documentación  pertinente.  El  titular  podrá  obtener  un  duplicado  de  la misma mostrando el DNI o  la tarjeta de residencia en cualquier “punto de tramitación”. La fecha de caducidad de este duplicado será la misma que figuraba en la  CPT original.              **** Ver el   Anexo VI Modelo de solicitud /  renovación de  la   CPT     y Anexo V Manual de  la entidad homologada para la gestión de los cursos para la  CPT.    

Page 46: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

45

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

         

ANEXOS  

Anexo I  Qué es la  Cartilla Profesional del Transporte (Texto para un folleto  informativo  dirigido  a  empresas  y  trabajadores  del Sector) 

 Anexo II  La tarjeta CPT. Especificaciones. Elementos de la  Tarjeta.  Anexo III  Requisitos  y  procedimientos  para  la  homologación  de 

entidades formativas.  Anexo IV  Modelo  de  documentación  para  la  homologación  de  las 

empresas  de Formación  ante la  Fundación Transforma   Anexo V  Manual  de  la  entidad  homologada  para  la  gestión  de  los 

cursos para la  Cartilla Profesional del Transporte (Índice de su contenido) 

 Anexo VI  Modelo de solicitud/renovación de la  CPT.  Anexo VII   Modelo de certificado de empresa para la solicitud de la CPT 

(Documento  opcional)  ( Modelo  de  la  Fundación  Laboral  de  la Construcción)  

 Anexo VIII  Cuadro  de  Convalidaciones  de  la  formación  en  PRL 

(Paradigma del Sector de la  Construcción)  

  

Page 47: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

46 

   

Page 48: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

47

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

   

       

ANEXO I  QUÉ ES LA  CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE 

 (Texto para un folleto informativo dirigido a empresas y trabajadores del Sector) 

Page 49: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

48 

  1. QUÉ ES LA  CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE  Es un documento mediante le cual se acreditan, entre otros datos, los siguientes:   

‐ La  formación recibida por el trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en el Sector del Transporte por carretera. ‐ Su categoría profesional. ‐ Sus periodos de ocupación en las distintas empresas del Sector. 

  2. QUÉ VENTAJAS APORTA A LOS TRABAJADORES SER TITULAR DE LA  CPT  ‐ Acreditar  que  se ha  recibido  la  formación  inicial  según  lo  establecido  en  el  “Acuerdo para  la formación en PRL en el Sector del Transporte por carretera”.  ‐ Acreditar su categoría profesional y su experiencia en el Sector.  ‐ La validez del reconocimiento médico en materia de Vigilancia en la  Salud con el límite de un año para el mismo puesto o actividad.  ‐ Acceder  a  los datos que  figuren en  su expediente  y obtener  las  certificaciones  relativas  a  los mismos.  ‐ Solicitar  la modificación, rectificación o actualización de  los datos que figuren en su expediente aportando, en su caso, la oportuna documentación acreditativa.  ‐ Acreditar cualquier otro tipo de formación que se haya recibido.  ‐ Facilitar el acceso a los servicios de la Fundación  Transforma.   3. QUÉ BENEFICIOS OFRECE LA  CPT A LAS EMPRESAS  Disponer de un soporte que les permita:  ‐ Certificar que sus trabajadores disponen como mínimo la formación básica en materia de PRL en el sector del Transporte por carretera. 

 ‐ Comprobar que  los trabajadores de nueva  incorporación poseen al menos,  la  formación básica antes mencionada.  ‐ Conocer la categoría profesional del trabajador. 

 

Page 50: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

49

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

‐  Conocer  los  periodos  de  ocupación  en  las  distintas  empresas  en  las  que  ha  ejerciendo  su actividad. 

  ‐ Conocer su situación en cuanto a la  Vigilancia de la Salud.  La  cartilla  está  dirigida  tanto  a  trabajadores por  cuenta  ajena,  asalariados  de  las  empresas  del sector, como a trabajadores autónomos con relación mercantil con esas mismas empresas.   4. QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA  CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE  1. Los trabajadores en alta o en situación de  incapacidad temporal, que presten sus servicios en empresas encuadradas en la Fundación  Transforma.  2. Los trabajadores en situación de desempleo que tengan acreditados, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en la Fundación  Transforma, en el periodo de treinta y seis meses inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.  

Nota:  Para la obtención de la  CPT es un requisito imprescindible que los solicitantes hayan recibido la formación básica en materia de Prevención de Riesgos Laborales,  según  lo establecido en el “Acuerdo para la formación en PRL en el sector del transporte por carretera”.  

  5. QUÉ DOCUMENTACIÓN ES NECESARIA PARA SOLICITAR LA CPT  Con carácter obligatorio: 

 a) El impreso de solicitud de la  CPT debidamente cumplimentado. (Anexo VI) b) Una fotografía reciente tamaño carné. c) Una fotocopia del DNI o de la tarjeta de residencia del solicitante. d) Un  informe  de  la  vida  laboral  emitido  por  la  Tesorería General  de  la    Seguridad  Social 

dentro de los noventa días inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. e) Original o  fotocopia  compulsada del diploma o  certificado en el que  se  acredite que el 

solicitante ha  recibido,  como mínimo,  la  formación  inicial  en materia de Prevención de Riesgos Laborales. 

f) Certificado  relativo al  reconocimiento médico  (vigilancia de  la  salud) en caso de que no haya renunciado al mismo.  

 Al menos, uno de los siguientes documentos:  Certificado de empresa para  la Fundación   Transforma expedido  según el modelo del  “Acuerdo para la formación en PRL”. (Anexo VII, paradigma del sector de la construcción)  

a) Certificado de empresa para el Servicio Público de Empleo b) Original o fotocopia compulsada de los recibos de salarios  c) Original o fotocopia compulsada del contrato de trabajo  

Page 51: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

50 

 Nota.  A efectos de validez de  la compulsa puede utilizarse el sello del punto de  tramitación  tras  comprobar que el original  se  corresponde con  la  copia que  se va a utilizar en el proceso de  solicitud o, bien,  el  sello original de  la  empresa que  lleve  incorporada de manera clara una fecha que esté dentro de los últimos 3 meses respecto del momento de su presentación. 

 Con carácter opcional:  

a) Original  o  fotocopia  compulsada  de  los  certificados  académicos  expedidos  por  el Ministerio  de  Educación  y  Ciencia,  el  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos  Sociales,  las comunidades autónomas o cualquier otro organismo o entidad legalmente habilitados. 

b) Fotocopia  de  los  diplomas  o  certificados  académicos  expedidos  por  la  Fundación Transforma o entidades homologadas por ella. 

  

Nota:  Desde la fecha de entrega de la documentación por parte del solicitante, se le podrá requerir al mismo  la  subsanación  de  las  deficiencias  observadas  en  la  documentación  aportada.  El solicitante dispondrá de un plazo máximo de diez días para presentar dicha documentación. Este requerimiento interrumpirá el plazo de entrega de la CPT. Transcurrido un mes desde el requerimiento anteriormente mencionado sin que el mismo haya sido  debidamente  atendido  por  el  solicitante,  se  archivará  el  expediente,  entendiéndose denegada la solicitud. 

 

 6.  DÓNDE  SE  PUEDE  SOLICITAR  LA  CARTILLA  PROFESIONAL  DEL TRANSPORTE  Se han establecido diferentes puntos donde se puede tramitar  la Cartilla. Estos puntos se llaman “puntos de tramitación”, y son los siguientes:  

‐ En los centros homologados por la Fundación  Transforma. ‐ En las asociaciones empresariales encuadradas en la  Fundación Transforma. ‐ En las Federaciones sindicales del Transporte de CCOO.y UGT. 

  Para  conocer  la  situación  de  estos  puntos  de  tramitación  se  puede  acudir  a  la  Web www.profesionaldeltransporte.com  haciendo  click  en  el  menú  “Dónde  tramitar  tu  cartilla”,  y desde ahí se puede acceder a un directorio en el que se puede ver la ubicación de dichos puntos.  También es posible conocer esta información en el teléfono gratuito: 900 .000.000   

Page 52: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

51

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

Nota:  Tanto la Web como el teléfono gratuito, habría que crearlo. 

  7.  CÓMO  SE  PUEDE  SOLICITAR  LA  CARTILLA    PROFESIONAL  DEL TRANSPORTE  La tarjeta se puede solicitar a través de estas vías:  

a)En persona directamente acudiendo a cualquier “punto de tramitación”. b) Remitiendo la documentación por correo postal al punto de tramitación elegido. El impreso de  solicitud  se  puede  obtener  en  la  “zona  de  descargas”  de  la  página  Web: www.profesionaldeltransporte.com c)   On  –line  a  través  del  formulario  que  se  encuentra  en  el  apartado  “¿Cómo  solicitar  tu tarjeta?” de la página Web: www.profesionaldeltransporte.com 

  

8. DÓNDE Y CÓMO SE VALIDA LA  CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE  Los expedientes de solicitud de la CPT visados en los “puntos de tramitación” serán validados en el denominado “Centro de Validación” de la Fundación  Transforma.  El responsable de la validación será el gerente de la Fundación Transforma.   9. CÓMO SE COMUNICA LA  CONCESIÓN DE LA  CPT   a)  En  el  caso  de  que  la  resolución  del  expediente  sea  afirmativa,  la  entrega  de  la  Cartilla Profesional del Transporte al titular se producirá en el plazo de un mes contado desde la fecha en la que el solicitante haya presentado la documentación necesaria.  b) En el caso de que la resolución del expediente fuera negativa, desde el “punto de tramitación” se comunicará al solicitante los motivos de dicha resolución, en un plazo de un mes desde la fecha de inicio de la tramitación del expediente  c) Frente a  la resolución negativa del expediente cabe presentar  la correspondiente reclamación por  parte  del  solicitante  en  el  “punto  de  tramitación”  donde  cursó  su  solicitud,  en  un  plazo máximo de quince días desde  la notificación de  la  resolución. Si pasados 30 días no presenta  la documentación subsanada, se cerrará expediente.   

10. CUÁNDO ES OBLIGATORIO ESTAR EN POSESIÓN DE LA CPT  Según el Acuerdo para la formación en Prevención de Riesgos  Laborales del Transporte  la  Cartilla Profesional del Transporte será obligatoria a partir del 1 de enero de 2015.  

Page 53: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

52 

 11. CUÁNDO CADUCA Y CÓMO SE RENUEVA LA  CPT  La  CPT caduca a  los cinco años de su emisión. Transcurrido dicho plazo, el titular de la misma la podría renovar siempre que acredite, al menos, treinta días de alta en empresas encuadradas en la Fundación Transforma, en el periodo de doce meses  inmediatamente anterior a  la fecha de  la solicitud de renovación.  En el caso de que el motivo de  la renovación sea el deterioro, robo o extravío de  la CPT, no será necesario  presentar  la  documentación  pertinente.  El  titular  podrá  obtener  un  duplicado  de  la misma mostrando el DNI o  la tarjeta de residencia en cualquier “punto de tramitación”. La fecha de caducidad de este duplicado será la misma que figuraba en la   CPT original.   12. CUALES SON LOS DERECHOS DEL TITULAR DE LA CPT  El titular de la  CPT tiene derecho a:  

a) La validez del reconocimiento en materia de vigilancia en la salud con el límite de un año para el mismo puesto o actividad. 

 b) Acceder a  los datos que figuren en su expediente y obtener  las certificaciones relativas a 

los mismos. Éstas se podrán solicitar en cualquier centro de la Fundación  Transforma o a través del portal www.profesionaldeltransporte.com al que se puede acceder a través de la clave personal. 

 c) Solicitar  la  modificación,  rectificación  o  actualización  de  los  datos  que  figuren  en  su 

expediente aportando, en su caso, la oportuna documentación acreditativa.    

d) Aquello  que  a  tal  efecto  se  establezca  en  los  acuerdos  que  se  realicen  entre  las organizaciones empresariales y sindicales dentro de la  Fundación Transforma. 

  13.  CUÁLES  SON  LAS  OBLIGACIONES  DEL  TITULAR  DE  LA    CARTILLA  PROFESIONAL DEL TRANSPORTE  

 El titular de la  CPT está obligado a:  a) Conservar la  CPT en perfecto estado. b) Comunicar  a  la    Fundación  Transforma  las  posibles  modificaciones  de  los  datos 

relevantes que figuren en su expediente. c) Informar a la Fundación  Transforma en su caso, del robo o extravío de la  CPT. 

 

  

Page 54: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

53

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

          

ANEXO II  

LA  TARJETA. ESPECIFICACIONES. ELEMENTOS DE LA  TARJETA 

 

Page 55: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

54 

 LA TARJETA 

 ESPECIFICACIONES   

‐Tamaño: 85 mm.   x    54 mm.  ‐El material de la  Tarjeta es:  PVC. 

 ‐ Banda magnética.  ‐ Fondo de la tarjeta:  

Tendrá  tres diferentes colores en  función del  tipo de vehículo o especialidad del trabajador: 

 - VERDE : Conductores CAP - NARANJA : Conductores vehículos ligeros (VL) - ROJA  :  Trabajadores  de  la  actividad  de  logística  de  distribución  y 

almacenaje (ALDA)  

(De  esta manera  se  distinguirán  fácilmente  según  el  grupo  al  que  pertenecen, dejando el texto uniforme para las tres opciones)   

ELEMENTOS DE LA TARJETA  

Anverso: Parte superior izquierda:  CPT:    CAP / VL / ALDA 

 Parte superior derecha:  Fotografía (reciente) 

 Parte central:      Cartilla Profesional del Transporte 

 Parte inferior izquierdo:  Nombre       1º Apellido    2º Apellido  

        

Page 56: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

55

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

  Reverso  Parte superior:    Banda magnética.  Parte central:  Para actualizar  tus datos e  informarte de  las ventajas de    la 

CPT  llama  al  teléfono  gratuito  900  000  000  o  entra  en  la www.profesionalesdeltransporte.com 

 Parte inferior:    Logos de la Fundación Transforma  

                           

Page 57: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

56 

Page 58: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

57

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

             

ANEXO III  

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA  HOMOLOGACIÓN DE ENTIDADES FORMATIVAS 

      

Page 59: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

58 

 HOMOLOGACIÓN DE ENTIDADES FORMATIVAS  La homologación de las entidades formativas por parte de la Fundación  Transforma deberá reunir una serie de requisitos y actuar según el procedimiento establecido.   Requisitos. Las  entidades  que  proyecten  ser  homologadas  por  la    Fundación  Transforma  para  impartir  la formación  en  materia  de  Prevención  de  Riesgos  Laborales,  deberán  reunir  los  siguientes requisitos:  a)  Contar  con  los  recursos  humanos, materiales  y  didácticos  que  permitan  llevar  a  cabo  esta actividad formativa, en función del ámbito geográfico de actuación y del número de alumnos que se proyecte formar, según las necesidades concretas.  b) Disponer de una dotación de personal docente con una formación acreditada correspondiente a los niveles intermedio o superior de acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. Además,  el  citado personal  será  conocedor de  las  técnicas preventivas  específicas  aplicables  al Sector del Transporte y contará con una experiencia acreditada en este ámbito.  c)  Aplicar  los  contenidos  didácticos  que  se  aprueben  por  la  Fundación  Transforma  a  fin  de garantizar la homogeneidad de la actividad formativa a desarrollar.  d) Adoptar  las condiciones que se establezcan por parte de  la   Fundación Transforma respecto a horas lectivas, número de alumnos máximo por grupo y realización de pruebas de evaluación.  e) Contar, en su caso, con la acreditación u homologación exigible por parte de la autoridad laboral competente.   Procedimiento. 1.  Las entidades  interesadas en  ser acreditadas deberán presentar una  solicitud a  la  Fundación Transforma. Junto con la citada solicitud entregarán una memoria explicativa de la actividad en la que deberán constar los siguientes datos:  

a) Plan de actuación.  

b) Ámbito territorial de actuación.  

c)  Programación  anual,  haciendo  referencia  al  número  de  trabajadores  a  los  que  se pretende formar.  d) Dotación de personal y grado de dedicación para el desarrollo de la actividad formativa, indicando su cualificación y experiencia profesional, así como su formación en Prevención de Riesgos Laborales, tanto general como relacionada con el Sector del Transporte. 

Page 60: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

59

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

 e) Sistema de evaluación interna de la calidad de la docencia a impartir.  f) Ubicación y detalle de las instalaciones (centros, locales, etc.).  g) Descripción de los medios materiales, didácticos e instrumentales que se van a dedicar a esta actividad. 

  2. Evaluada la memoria explicativa, la Fundación  Transforma resolverá la solicitud en el plazo de dos meses, aprobando o denegando la homologación.  3. En  cualquier momento del expediente  la  Fundación   Transforma podrá  requerir a  la entidad solicitante  la  presentación  de  documentación  adicional  y  la  subsanación  de  deficiencias.  Este requerimiento interrumpirá el plazo previsto en el párrafo anterior. Transcurridos  quince  días  naturales  desde  dicho  requerimiento  sin  que  el mismo  hubiera  sido debidamente  atendido,  la  Comisión  Ejecutiva  de  la    Fundación  Trasforma  podrá  archivar  el expediente, entendiéndose denegada la solicitud.  4. La  Fundación Transforma creará un registro en el que serán inscritas las entidades que lleven a cabo esta actividad formativa.  5. Las entidades acreditadas deberán mantener las condiciones en las que se basó su acreditación. Cualquier modificación de las mismas será comunicada a la Fundación Transforma.  6. La  Fundación Transforma podrá verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas para el desarrollo de la actividad formativa.  7.  En  cualquier  caso,  la    Fundación  Transforma  se  reserva  el  derecho  a  dejar  sin  efecto  la acreditación,  cuando  se observen  situaciones contrarias a  las condiciones que dieron  lugar a  su concesión.      

       

Page 61: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

60 

 

Page 62: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

61

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

      

   

ANEXO IV  

MODELO DE DOCUMENTACIÓN PARA LA  HOMOLOGACIÓN DE LAS EMPRESAS  DE FORMACIÓN ANTE LA  FUNDACIÓN 

TRANSFORMA  

(Modelo guía de la  Fundación Laboral de la  Construcción)  

    

Page 63: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

62 

   

                           

SOLICITUD DE HOMOLOGACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL CONVENIO COLECTIVO GENERAL DEL

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (2007-2011)

A+C Identificación de la entidad:

Nombre: NIF/CIF

Domicilio:

Tipo vía Nombre vía Nº Piso

Código postal Municipio Provincia

Teléfono Fax Correo-e

Domicilio a efecto de notificaciones: (salvo que el representante legal indique lo contrario el domicilio a efecto de notificaciones será el domicilio social de la entidad).

Tipo vía Nombre vía Nº Piso

Código postal Municipio Provincia

Teléfono/s Fax Correo-e

Ámbito territorial de actuación:

Datos del representante legal:

Apellido 1 Apellido 2

Nombre NIF

Cargo

SOLICITA: la homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales de acuerdo con lo dispuesto en el vigente Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción (2007-2011), a los efectos de su reconocimiento para la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción. En cumplimiento de las exigencias que se indican en el apartado II y III del Procedimiento de homologación, se acompaña memoria explicativa y la documentación siguiente (indique los documentos que se presentan):

Copia compulsada de la documentación acreditativa de la capacidad del representante

legal de la entidad solicitante, para actuar en nombre y representación de la misma.

Copia de la documentación gráfica de las instalaciones de los centros de formación de carácter fijo.

Acreditación de la titulación, formación y experiencia del personal docente.

Otra complementaria (indicar):

Otra documentación

Licencia de actividad (específica para actividades formativas, en su caso)

Documento acreditativo de la constitución del servicio de prevención propio (en su caso)

En a de de

FIRMA Y SELLO

Dn./Dña.:

Cargo:

Los datos personales recogidos, serán tratados con su consentimiento informado en los términos del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, pudiendo ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el responsable del fichero. Para cualquier cuestión relacionada con esta materia, o si tiene usted alguna sugerencia puede dirigirse a cualquiera de las oficinas de la Fundación Laboral de la Construcción o pedir información en el 900112121. NOTA: si la solicitud presentada por la entidad no reune los requisitos exigidos, se requerirá a la misma para que, en el plazo de quince días, subsane las deficiencias o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desestimada su petición, archivándose sin más trámite. Evaluada la documentación aportada, la Comisión Ejecutiva de la Fundación Laboral de la Construcción resolverá la solicitud, en un plazo máximo de dos meses, aprobando o denegando la homologación de la formación a impartir por la entidad solicitante.

Page 64: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

63

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

                             

Ejercicio:

B Plan de actuación (cumplimentar un impreso por cada actividad formativa para la que se solicite homologación):

Actividad formativa

1. Beneficiarios de la actividad formativa (características y número de alumnos previsto por actividad formativa):

2. Registros documentales: modelos de impresos a cumplimentar para el registro de la acción formativa (p.ej.: listado inicial de alumnos, ficha de control de asistencia, ficha de registro de entrega de material, acta final con indicación de aptos y no aptos, informe final del curso, etc.).

3. Metodología:

4. Criterios de evaluación de la formación:

5. Criterio de certificación de cada acción formativa (como mínimo, deberá constar de: nombre completo del alumno, nombre del curso con indicación del artículo del vigente Convenio Colectivo General que desarrolla, fecha/s de realización y expedición y, al dorso, programa de contenidos desarrollados, número de registro de la acción formativa, firma y sello de la entidad formadora con indicación de su número de registro de homologación de la formación asignado por la Fundación Laboral de la Construcción):

6. Evaluación de la calidad de la formación (p.ej. encuestas, buzón de sugerencias, hoja de reclamaciones, hoja de incidencias, etc.):

Page 65: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

64 

                             

Ejercicio:

D + E Relación de las actividades formativas previstas en el Capítulo III, Título III, del Libro II del

vigente Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción (2007-2011) para las que solicita homologación. Programación anual en la que se haga referencia al número de trabajadores a los que se pretende formar en cada una de las diferentes actividades formativas

DENOMINACIÓN DE LA ESPECIALIDAD

Nº DE ACTIVIDADES

AÑO

Nº DE ALUMNOS

AÑO

Primer ciclo de formación: formación inicial (8 horas). Modalidad presencial.

Segundo ciclo de formación por puesto de trabajo (personal directivo de la empresa). 10 horas.

Modalidad: presencia.

Modalidad: presencia-distancia (mínimo presencia 25%).

Modalidad: distancia.

Segundo ciclo de formación por puesto de trabajo (administrativos). 20 horas. Modalidad mixta: presencia-distancia (mínimo presencia 25%).

Segundo ciclo de formación por puesto de trabajo (20 horas). Modalidad presencial. Responsables de obra y técnicos de ejecución.

Mandos intermedios.

Segundo ciclo de formación por puesto de trabajo (delegados de prevención). 70 horas. Modalidad presencial.

Segundo ciclo de formación por oficios (20 horas). Modalidad presencial.

Albañilería Cantería

Demolición y rehabilitación Pintura

Encofrados Solados y alicatados

Ferrallado Op. de aparatos elevadores

Revestimientos de yeso Op. de equipos manuales

Electricidad Op. vehículos y maquinaria

movimiento de tierras Fontanería

Curso de nivel básico de prevención en la construcción (60 horas). Modalidad: presencia

Modalidad mixta: presencia-distancia (mínimo presencial 20 horas)

TOTALES:

Excepcionalmente, en el caso de situaciones de obras y centros con características específicas, previa consulta, coordinación y colaboración de la Fundación Laboral de la Construcción estatal, se podrán elaborar actividades y contenidos complementarios para la formación en materia de seguridad y salud (Artículo 136 del vigente Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción). Es atribución de la Comisión Paritaria Sectorial de Seguridad y Salud su incorporación, acreditación, convalidación y registro (Artículo 130 del vigente Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción). NOTA: cada entidad deberá comunicar al Consejo Territorial de la Fundación Laboral de la Construcción del lugar en el que radique su domicilio social, con una perioricidad mínima de tres meses, las actividades formativas que tienen previsto impartir durante dicho periodo. En la comunicación deberán constar, como mínimo, los siguientes datos de cada uno de los cursos: fechas de inicio y finalización, horario, número de alumnos, dirección completa del lugar de impartición.

Page 66: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

65

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

                            

 

I MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE DE LOS DOCENTES PROPUESTOS APELLIDOS

NOMBRE N.I.F./N.I.E.

EN REPRESENTACIÓN DE

C.I.F./N.I.F.

EN CALIDAD DE

Declaro bajo mi responsabilidad que, conforme a lo establecido en el Anexo II, punto II, apartado 2 de la Resolución de 26 de febrero de 2008 (BOE nº 61, de 11 de marzo) de la Dirección General de Trabajo, que recoge el “Procedimiento para la homologación de actividades formativas en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con lo establecido en el Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción”, la entidad a la que represento aporta la siguiente relación exhaustiva de docentes para la impartición de las acciones formativas. Asimismo, declaro mantener con todos ellos una relación contractual, bien laboral o mercantil, tal y como se indica en el formulario F que forma parte de la documentación presentada para solicitar la homologación de la formación preventiva a impartir.

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DE SALUD NOMBRE Y APELLIDOS D.N.I./N.I.E. P C

SI NO P: relación contractual laboral (en plantilla).

C: relación contractual mercantil.

Localidad y fecha: SELLO DE LA EMPRESA Y FIRMA

Fdo.

Page 67: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

66 

                             

H Descripción de los medios materiales, didácticos e instrumentales que se van a dedicar a esta actividad.

CANTIDAD DENOMINACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Page 68: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

67

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

   

         

ANEXO V  MANUAL DE LA  ENTIDAD HOMOLOGADA PARA LA GESTIÓN 

DE  LOS CURSOS PARA LA  CARTILLA PROFESIONAL DEL TRANSPORTE 

  (TEXTO PARA DIFUNDIR ENTRE LAS ENTIDADES HOMOLOGADAS) 

(Índice de su contenido)  

Page 69: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

68 

  MANUAL DE LA   ENTIDAD HOMOLOGADA PARA LA GESTIÓN   DE LOS CURSOS PARA LA CARTILLA  PROFESIONAL DEL TRANSPORTE   La  implantación de un sistema  informático a través de  Internet entre  las entidades homologadas para  la  formación  y  la  Fundación    Transforma  es  una  necesidad  a  satisfacer  de  manera incontestable para que pueda funcionar la gestión de la  CPT.  Siguiendo  la buena experiencia de  la TPC en el  Sector de  la   Construcción, debería editarse un Manual que sirviera de guía a los centros de formación homologados de manera que todos actúen de manera uniforme y puedan resolver las posibles deficiencias puntuales del sistema informático conectado con la citada Fundación  Transforma.   Una vez puesto en marcha el sistema cada entidad de formación, debe comunicar con antelación y vía  telemática a  la Fundación Transforma, el anuncio de  la  realización de cada curso: día,  lugar, hora, docente que  lo  imparte,  listado de alumnos, etc. De esta manera, agentes de  la Fundación Transforma pueden efectuar visitas de  inspección para controlar  la veracidad de  los datos de  los cursos sobre los que ha recibido aviso de su realización.   Al finalizar cada curso, haya habido o no inspección, el centro de formación debe comunicar que el curso  se ha  realizado, así  como  la  relación de alumnos que  lo han  terminado y a  los que  se ha expedido el correspondiente certificado.   Como estas acciones  formativas  corresponderán a  los  “Cursos Básicos de  formación en PRL del Sector de Transporte por carretera “en cualquiera de sus modalidades, los certificados expedidos a los alumnos constituyen el documento clave para poder iniciar la solicitud de su CPT.  A título informativo, a continuación se relaciona el Índice de contenidos que tiene el Manual, que con esta finalidad se utiliza en el Sector de la  Construcción, por parte de los centros homologados interconectados con la Fundación  Laboral de la  Construcción.   ÍNDICE DE CONTENIDOS  Acceso de Usuarios: Donde todas las entidades tienen su contraseña y usuarios para que puedan entrar a la plataforma.  Una vez dentro de la zona privada de cada entidad podrá ver: 

 Una zona de consulta de sus propios datos. Una zona donde comunicar los cursos a realizar Una zona donde solicitar cambios. Una zona de documentos. Una zona de comunicación con la  Fundación. 

              

Page 70: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

69

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

Consulta de sus propios datos:  • Datos de la entidad. • Actividades formativas homologadas. • Centros de formación. • Docentes. 

                         Una zona donde comunicar los cursos a realizar:   

• Creación de cursos: que se comunicarán a la Fundación  Transforma con 10 días antes del comienzo del curso: 

o Los cursos a realizar. o Las fechas de inicio y final. o El horario de los cursos. o Lugar de impartición de la formación. o Docente. o Relación prevista de alumnos. 

Page 71: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

70 

                           

• Cerrar/Anular un curso • Ver el estado de los mismos • Etc. 

Page 72: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

71

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

                      Una  zona  de  documentos. Donde  la  entidad  podrá  bajarse  todo  la  documentación  necesaria  y exigible para realizar la  formación. Así como cada comunicación que se realice.    

           

Page 73: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

72 

 

Page 74: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

73

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

            

ANEXO VI  

MODELO DE SOLICITUD/ RENOVACIÓN DE LA  CPT (Modelo guía de la Fundación  Laboral de la Construcción) 

 

    

        

Page 75: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

74 

                           

Page 76: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

75

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

          

ANEXO VII  

MODELO DE CERTIFICADO DE EMPRESA PARA LA SOLICITUD  DE LA CPT (DOCUMENTO  OPCIONAL)  

(Modelo  de la Fundación  Laboral de la Construcción) 

Page 77: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

76 

  

Page 78: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

77

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

         

ANEXO VIII  

CONVALIDACIONES DE LA FORMACIÓN  EN PRL       (Paradigma del sector de la Construcción)  

       

Page 79: LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE … · 2019-10-14 · Prevención de Riesgos Laborales. Sin duda, este es uno de los grandes argumentos que pueden justificar

Manual del M

odelo de Organización y G

estiónde la cartilla de form

ación en PRL 

ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD Y UTILIDAD DE ESTABLECER UNA CARTILLA DE FORMACIÓN EN PRL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR DE TRANSPORTE POR CARRETERA. PRUEBA PILOTO DE IMPLANTACIÓN 

Código de la acción: IS‐0112/2009

Entidad Solicitante Entidad Ejecutante Con la financiación de la Fundación para la Prevención de

Riesgos Laborales

78 

 Es necesario que, por parte de  los expertos en Prevención de Riesgos Laborales en el Sector del Transporte,  se elabore un cuadro con  las posibles convalidaciones del “Curso Básico en PRL del Sector de Transporte por carretera.”  La primera convalidación que ya se contempla en este Manual es el del CAP.  A título informativo esta es la Tabla de Convalidaciones del Sector de la Construcción:  Formación preventiva recogida en el Real Decreto 39/1997 y en la  Guía técnica del 

Real Decreto 1627/1997 

Convalidación respecto a la formación preventiva especificada en el IVCGSC 

Formación de nivel superior 

Formación inicial (art.38 Personal Directivo (art.140) Responsables de obra y técnicos de ejecución (art.141) Mandos intermedios (art.142) Delegados de prevención(art.143) Administrativos (art.144) Tronco común de oficios( 14 horas)  

Formación de nivel intermedio 

Formación inicial (art.138)  Personal directivo(art.140) Responsables de obra y técnicos de  ejecución (art.141) Mandos intermedios (art.142) Delegados de prevención(art.143) Administrativos (art.144) Tronco común de oficios (14 horas)  

Formación de nivel básico:  ‐50 horas lectivas antes del IV CGSC ‐60 horas lectivas desde la entrada en vigor del IV GGSC ‐Específico del sector de la construcción. 

Formación inicial (art.138) Responsables de obra y técnicos de  ejecución (art.141) Mandos intermedios (art.142) Administrativos (art.144) Tronco común de oficios (14 horas)  

Coordinador en materia de seguridad y de salud. 

Formación inicial (art.138) Responsables de obra y técnicos de  ejecución (art.141) Mandos intermedios (art.142) Delegados de prevención(art.143) Administrativos (art.144) Tronco común de oficios (14 horas)