la vera

23
LA VERA LA VERA Curso de Gestión de Viajes Combinados y Curso de Gestión de Viajes Combinados y Organización de Eventos. Organización de Eventos. 2010-2011. 2010-2011. Badajoz. Badajoz. By: Lupe Moreno. By: Lupe Moreno. http://www.youtube.com/watch?v=MgxTrD7fkuU http://www.youtube.com/watch?v=MgxTrD7fkuU

Upload: tonygamerotelo

Post on 04-Jul-2015

702 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vera

LA VERALA VERA• Curso de Gestión de Viajes Combinados y Curso de Gestión de Viajes Combinados y

Organización de Eventos.Organización de Eventos.• 2010-2011.2010-2011.• Badajoz.Badajoz.

• By: Lupe Moreno.By: Lupe Moreno.• http://www.youtube.com/watch?v=MgxTrD7fkuUhttp://www.youtube.com/watch?v=MgxTrD7fkuU

Page 2: La vera

Zona a caballo entre Zona a caballo entre el el Valle del JerteValle del Jerte y el y el

Campo ArañueloCampo Arañuelo extremeño, limítrofes extremeño, limítrofes

con las tierras de con las tierras de ÁvilaÁvila, fue lugar , fue lugar

elegido por elegido por Carlos VCarlos V para descansar para descansar

últimos años de su últimos años de su vida.vida.

Page 3: La vera

LA VERALA VERA

Page 4: La vera

¿Dónde ir?¿Dónde ir?• Encontramos magníficas muestras de Encontramos magníficas muestras de

arquitectura popular, donde el entramado arquitectura popular, donde el entramado tiene uno de sus mejores ejemplos tiene uno de sus mejores ejemplos extremeños, claros ejemplos encontramos extremeños, claros ejemplos encontramos en en Valverde de la VeraValverde de la Vera y y Villanueva de la Villanueva de la VeraVera, ambos declarados Conjunto Histórico , ambos declarados Conjunto Histórico Artístico.Artístico.

Page 5: La vera

• Pero no podemos olvidar visitar poblaciones Pero no podemos olvidar visitar poblaciones como:como:

Tejeda del Tietar.Tejeda del Tietar.Pasaron de la Vera.Pasaron de la Vera.Jaraiz de la Vera.Jaraiz de la Vera.Garganta la Olla.Garganta la Olla.

Guijo de Santa Bárbara.Guijo de Santa Bárbara.Cuacos de Yuste.Cuacos de Yuste.

Aldeanueva de la Vera.Aldeanueva de la Vera.Jarandilla.Jarandilla.

Losar de la Vera.Losar de la Vera.Madrigal de la Vera.Madrigal de la Vera.

Page 6: La vera

• La historia impregna muchos de los pueblos y La historia impregna muchos de los pueblos y monumentos de La Vera, destacando el célebre monumentos de La Vera, destacando el célebre Monasterio de Yuste (Patrimonio Nacional)Monasterio de Yuste (Patrimonio Nacional), , lugar elegido por lugar elegido por Carlos ICarlos I para vivir los últimos para vivir los últimos años de vida o el años de vida o el Palacio Castillo de los Condes Palacio Castillo de los Condes de Oropesade Oropesa, en , en Jarandilla de la VeraJarandilla de la Vera..

¿Qué visitar?¿Qué visitar?

Monasterio de Yuste

Page 7: La vera

Gargantas y Piscinas.

• La vegetación, abundante y La vegetación, abundante y atractiva, y el agua dota a atractiva, y el agua dota a la zona de un privilegio la zona de un privilegio natural como se demuestra natural como se demuestra en Cuacos de Yuste donde en Cuacos de Yuste donde se encuentra el lago se encuentra el lago natural más grande de la natural más grande de la zona conocido como la zona conocido como la Garganta de Pedro Chate, Garganta de Pedro Chate, paraíso natural para el paraíso natural para el descanso y el baño.descanso y el baño.

Page 8: La vera

Museos.• Monasterio de Yuste. Cuacos de YusteMonasterio de Yuste. Cuacos de Yuste

• Museo de los Empalaos. Valverde de la VeraMuseo de los Empalaos. Valverde de la Vera

• Museo Pecharromán. Pasarón de la VeraMuseo Pecharromán. Pasarón de la Vera

• Cementerio Militar Alemán. Cuacos de Yuste.Cementerio Militar Alemán. Cuacos de Yuste.

OTROS:

ARTE ROMÁNICO.

Iglesia Parroquial de Santa María (Jaraíz de la Vera)

S. XVII y XVIII

IGLESIA PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN. CUACOS DE YUSTE

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN PEDRO. ALDEANUEVA DE LA VERA

Page 9: La vera

Rutas.

• La Vera nos ofrece la oportunidad de hacer dos tipos de ruta diferente: Ruta por Museos y Colecciones y Ruta de Fin de Semana.

• GRAN RUTA TURÍSTICA: Esta ruta se realiza a través de la carretera EX-203, que nos lleva desde Plasencia hasta la población verata de Madrigal de la Vera, en los límites con tierras abulenses.

• RUTA GASTRONÓMICA.

Page 10: La vera

• Ruta de Los PinaresRuta de Los Pinares (27,5 km): Circular, para hacer en coche, a pie o en bicicleta, aunque en este caso debemos extremar las precauciones, pues, aunque hay poco tránsito, son carreteras asfaltadas y estrechas, desde Talayuela por el Pinar del Moreno hacia Jarandilla, cruzando de nuevo el río para acabar volviendo a Talayuela por le Pinar del Baldío.

• Ruta de las GargantasRuta de las Gargantas (82 km): Para realizar en automóvil. Desde Plasencia hasta Madrigal de la Vera, cruzando todas las gargantas protegidas de la ZEPA; garganta de Tejeda, del Obispo, de Pedro Chate, de Cuacos, de Jaranda, de Cuartos, de Gualtaminos y de Minchones.

• Paseos por las gargantasPaseos por las gargantas: La Mancomunidad de la Vera nos propone una serie de paseos cortos, de distancias desde los 200 metros hasta 1 kilómetro, por diferentes gargantas y pensados para todas las edades: al puente romano de la Garganta de Alardos, a la cascada del Diablo en la de Gaultaminos, a la Chorrera de la Garganta Naval. Todos los paseos parten desde aparcamientos. Idóneos para los más mayores.

Page 11: La vera

• OTRAS VISITAS RECOMENDADAS• El Parque Ornitológico Los Pinos en Plasencia,

reconocida como Conjunto Histórico de Interés Cultural. El acuario de especies autóctonas en el Aula de la Naturaleza de Talayuela. La ZEPA del embalse de Arrocampo. El Museo del Tabaco en Navalmoral de la Mata; localidad que celebra el Carnaval de Campo Arañuelo, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Regional. El cementerio de soldados alemanes de la I y II Guerras Mundiales, en Cuacos de Yuste.

Page 12: La vera

Fiestas destacadas:Fiestas destacadas:

• Danza de las Italianas. Garganta la Olla (2 JUL)• La Pasión.

• Tres fiestas tiene esta comarca declaradas de Interés Turístico Regional de Extremadura. El Peropalo, en Villanueva de la Vera durante los Carnavales; Los Escobazos en la noche del 7 de diciembre en la localidad de Jarandilla de la Vera y Los Empalaos, en Valverde de la Vera, durante la noche y madrugada del Jueves al Viernes Santo.

Page 13: La vera

¿Dónde Descansar?¿Dónde Descansar?

Page 14: La vera

¿Qué comer?¿Qué comer?• DENOMINACIONES DE ORIGEN:

• D.O.P. Dehesa de Extremadura

• D.O.P. Pimentón de la Vera

• I.G.P. Cordero de Extremadura

• I.G.P. Ternera de Extremadura

• OTROS:

• Vinos de la Tierra de Extremadura

• Licor de Gloria de la Vera

• Recetas.

Page 15: La vera

Ruta GastronómicaRuta Gastronómica

• Magníficas truchas y platos de cabrito. Gran fama tiene su excelente pimentón. Abundan los licores de gloria, cereza, frambuesa, etc., sin olvidar el célebre tasajo. Los dulces caseros están presentes en casi todas las poblaciones.

• End

Page 16: La vera

Valverde de la VeraValverde de la Vera

Page 17: La vera

Villanueva de la VeraVillanueva de la Vera

Casa “el Barco”

Page 18: La vera

YusteYuste

Page 19: La vera

Fiestas.

Page 20: La vera
Page 21: La vera
Page 22: La vera

Recetas típicas:Recetas típicas:

• Bacalao Monacal

• Repápalos en leche

• Solomillo de retinto I.G.P. Ternera de Extremadura al estilo castúo

• Sopa de birondango

Page 23: La vera

LA VERALA VERA

•VVeeNN yy VVeeRRááSS