la utilidad marginal

Upload: pablo-israel-ordonez-martinez

Post on 07-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 La Utilidad Marginal

    1/4

    La Utilidad Marginal:

    Este concepto, se encontraba esbozado en la teora de Gossen, pero

    es desarrollado en los trabajos de Jevons, Walras y Menger, y sepuede definir brevemente sealando que La utilidad marginal esla utilidad aportada por la ltima dosis disponible de unbien, y en definitiva, corresponde a la caracterstica ya vista de quela utilidad es concreta, recordando que esto significa que el grado desatisfaccin de la necesidad no depende del bien en si mismo, sinode la intensidad experimentada por el sujeto respecto de lasatisfaccin de la necesidad y de la cantidad de bienesdisponibles para esto, considerando que marginal como conceptosignifica adicional.

    TEORA DE LA UTILIDAD

    La teora de la utilidad trata de explicar el comportamiento delconsumidor. Desde esta perspectiva se dice que la utilidad es laaptitud de un bien para satisfacer las necesidades. As un bien es mstil en la medida que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad escualitativa (las cualidades reales o aparentes de los bienes), esespacial (el objeto debe encontrarse al alcance del individuo) ytemporal (se refiere al momento en que se satisface la necesidad).

    Esta teora parte de varios supuestos:

    El ingreso del consumidor por unidad de tiempo es limitado.

    Las caractersticas del bien determinan su utilidad y por tantoafectan las decisiones del consumidor.

    El consumidor busca maximizar su satisfaccin total (utilidadtotal), y por tanto gasta todo su ingreso.

    El consumidor posee informacin perfecta, es decir, conoce los

    bienes (sus caractersticas y precios).

    El consumidor es racional, esto quiere decir que busca lograrsus objetivos, en este caso trata de alcanzar la mayorsatisfaccin posible. Esto quiere decir que el consumidor escapaz de determinar sus preferencias y ser consistente enrelacin con sus preferencias. As, si el consumidor prefiere elbien A sobre el bien B y prefiere el bien B sobre el bien C,entonces preferir el bien A sobre el bien C (transitividad).

    La teora econmica del comportamiento del consumidor se topa conun problema importante (llamado el problema central de la teora delconsumidor), el cual es la imposibilidad de cuantificar el grado de

  • 8/6/2019 La Utilidad Marginal

    2/4

    satisfaccin o utilidad que el consumidor obtiene de los bienes. Noexiste una unidad de medida objetiva de la satisfaccin. Esteproblema se ha enfrentado a travs de dos enfoques distintos:

    Enfoque cardinal: Supone que si es posible medir la utilidad, o

    sea que si se dispone de una unidad de medida de lasatisfaccin.

    Enfoque ordinal: En este enfoque el consumidor no mide lautilidad, slo establece combinaciones de bienes que prefiere ole son indiferentes con respecto a otras combinaciones debienes.

    Enfoque cardinal:

    A partir de los supuestos y conceptos mencionados se definen dosconceptos de utilidad o satisfaccin:

    Utilidad Total: es la satisfaccin total de consumir una ciertacantidad de un bien.

    Utilidad Marginal: es la satisfaccin extra de una unidad deconsumo adicional.

    Ejemplo: Suponga que un consumidor percibe los siguientes nivelesde utilidad total y marginal por el consumo de chocolates:

    Q UT UM

    0 0 -

    1 8 8

    2 18 10

    3 26 8

    4 32 6

    5 36 4

    6 38 2

    7 38 0

    8 36 -2

    Graficando ambos conceptos:

  • 8/6/2019 La Utilidad Marginal

    3/4

    En los datos anteriores se observa que se satisface la LEY DE LAUTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE, es decir, la satisfaccinadicional del consumidor disminuye a medida que se consume unamayor cantidad del bien. Observe que hay un punto de inflexin, apartir del cual la utilidad marginal (UM) se vuelve decreciente:

  • 8/6/2019 La Utilidad Marginal

    4/4

    Cunto debe comprar el consumidor?

    Para responder a esa pregunta es necesario ms informacin:

    El ingreso del consumidor.

    La utilidad que obtiene por los dems bienes alternativos.

    Supngase que el consumidor puede comprar dos bienes A y B.Entonces deben cumplirse dos condiciones para maximizar lasatisfaccin total:

    1. El consumidor gasto todo su ingreso: restriccin presupuestaria:

    I = Pa Qa + Pb Qb

    2. El consumidor maximiza su utilidad total: condicin de

    equimarginalidad: