la Última mitad del siglo xx se caracteriza por los profundos cambios y transformaciones

Upload: carlos-l-sanchez

Post on 05-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

La ltima mitad del siglo XX se caracteriza por los profundos cambios y transformaciones. En los ltimos veinte aos hemos asistido a:el derrumbe del mundo socialista, de la Unin Sovitica y todos su satlites de Europa oriental. De hecho ha significado la cada definitiva de la teora marxista, pero sin que ello revele un triunfo de la teora antagnica sustentada por el capitalismo ortodoxo.lo prueba el hecho, de que las naciones capitalistas industrializadas, no logran salir de la crisis, que las afecta sin soluciones de continuidad, en el mediano plazo,las economas de los pases subdesarrollados, agobiadas por el endeudamiento externo e interno y sometidas a estrictas polticas de ajustes, han abandonado las polticas proteccionistas y se abren al exterior.las economas desarrolladas, por el contrario, imponen al mundo en desarrollo condiciones de apertura econmica, mientras que en lo interno mantienen un frreo proteccionismo a travs de polticas de subsidios a sus producciones agrcolas.el 11 de setiembre del 2001, se derrumba la seguridad del capitalismo mundial. Inexpugnable hasta entonces, el terrorismo asest no slo un golpe cruel y artero, sino adems, demostr la vulnerabilidad del mundo en que vivimos.En los ltimos aos del siglo XX y principios del XXI los cambios y las transformaciones se profundizaron y se aceleraron dando lugar al fenmeno de la globalizacin. Realmente estamos viviendo una profunda revolucin con alcances mundiales. El autentico poder que radica en la sociedad del conocimiento hace que las verdaderas ventajas competitivas, se siten definitivamente en las diferencias de las estructuras econmicas, culturales, institucionales, en los valores y en las tecnologas que estas estructuras encierran. En resumen podemos decir que aquel mundo bipolar de mitades de siglo se ha transformado radicalmente y hoy tenemos ante nosotros una situacin, que si bien no esta claramente definida como proyecto institucional, implica igualmente la consideracin de algunos puntos perfectamente definidos:se ha avanzado inexorablemente hacia una globalizacin econmica y a una irreversible internacionalizacin de las economasese proceso esta liderado por grupos poderosos (G8 + Brasil) que demandan un espacio econmico internacional abierto y de bases multilaterales, mientras que protegen indisimuladamente a sus industrias y producciones agrcolas, sobre la base de barreras no arancelarias, subsidios y devaluaciones.esos grupos ya han dividido el espacio econmico internacional en tres grandes bloques regionales y una dilatada periferia marginal.como consecuencia, no estamos asistiendo a la creacin de una economa mundial, sino a un nuevo sistema de reparto multilateral, con la continuacin del predominio de las grandes potencias econmicas y sus influyentes empresas transnacionales.en conclusin, el ancho mundo de los pases en vas de desarrollo vuelve a quedar marginado de las corrientes comerciales y de capital.y el an mas ancho mundo de los pases pobres, sufren la peor marginalizacin: la de la pobreza econmica y como consecuencia, la del hambre, causa primera de los grandes males de la sociedad.Dentro de este marco general se perfilan tres grandes bloques:el formado por Estados Unidos, Canad y Mxico y en el que, en cierta medida, se incorporaran otros pases latinoamericanos.el europeo, encabezado por Alemania e integrado por el resto de los pases de la Unin Europea a los que se agregaran las economas de Europa oriental y los pases integrantes de la ex-unin soviticael bloque asitico liderado por Japn e integrado por Corea del Sur, China, Taiwn, Singapur, la asociacin de naciones del sudeste asitico: Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas. Este grupo podra abarcar tambin Australia y Nueva Zelanda.Todo parece indicar que las liberaciones comerciales y los flujos de capital transitaran en el seno de cada bloque, en los cuales el sistema hegemnico seguir representado por las tres grandes potencias que los lideran, esto es Estados Unidos, Alemania y Japn. Lo cual supone cierta debilidad en la creacin de sistemas productivos regionales los que permanecern subordinados a los pases lideres. Debemos ver en este cuadro un nuevo acomodamiento y reacomodamiento de los sistemas productivos de los pases respondiendo as, a un proceso histrico al que no podemos sustraernos? Debemos interpretar estas seales como un refuerzo del proteccionismo y de la rivalidad comercial y un nuevo repliegue de las economas hacia adentro, replanteando viejos esquemas de defensa de los intereses de los pases lideres, de sus mercados y de su industria, en detrimento de los pases en desarrollo? Estamos nuevamente enfrentados a un esquema de rivalidad tradicional, en que cada una de las potencias hegemnicas desarrolla sus polticas comerciales intrazona, buscando elevar su competitividad y por consecuencia, su pretensin de imponer sus condiciones en el mercado mundial.? Esto se ve an agravado, por que en el seno de las economas regionales, tambin los pases ms poderosos, buscan afanosamente compensar sus dificultades econmicas, imponiendo a sus socios menores, tratamientos discriminatorios, violatorios muchas veces de los tratados en vigencia. Hemos trazado estos lineamientos apocalpticos, con la finalidad de que se comprenda definitivamente, de una vez por todas, que el futuro de las economas regionales y por ende de las empresas que las integran, dependen fundamentalmente de la toma de razn que experimenten los:Gobiernos, de los pases que integran principalmente nuestras economas regionales, tomando conciencia de las nuevas reglas que imperan en el concierto mundial de las naciones, ylos empresarios que deben entender y evaluar los cambios profundos y rpidos, que acompaados de una liberacin econmica, los obliga a redefinir las estrategias competitivas con las cuales piensan enfrentar la globalizacin y la internacionalizacin de la economa.

El efecto TequilaContextoTransicin al CapitalismoBurbuja EconmicaCausasSe repartieron tesobonos para mantener el PIB altoSe vendieron rpidamente los tesobonos por parte de losciudadanos mexicanos y los inversionistas extranjerosRebelin insurgente en ChiapasMucha demanda y enorme gasto gubernamentalComo era ao de elecciones no se tom ningn tipo medida econmica para no daar la popularidad del presidente.Falta de reservas internacionalesConsecuencias:Devaluacin del peso mexicanoSubas en las tasas de intersDespidos masivosLos inversionistas extranjeros huyeronEstados Unidos intervino comprando pesos mexicanosEstados Unidos, el FMI, Canad y algunos pases latinoamericanos dieron dinero a MxicoFuga de capitales golondrina en los pases de Amrica Latina

Desarrollo:

Uno de los primeros antecedentes vividos por pases de Amrica Latina, sobre la finalizacin del siglo XX, de crisis financieras producto del capitalismo, fue el denominado "Efecto Tequila", sucedido en Mxico en el ao 1994.

En principio, esta situacin conocida a nivel nacional como "Error de Diciembre" -aunque por motivos polticos-, fue el primer desfalco concreto de la globalizacin y el modelo neoliberalista al que los pases de esta parte del mundo se adhirieron por consejo de los Estados Unidos en muchos de los casos, y se produjo como consecuencia directa de la falta de reservas internacionales del pas, lo que deriv, no casualmente, en la devaluacin del peso mexicano, en las primeras semanas de presidencia de Ernesto Zedillo.

Ms all de las acusaciones cruzadas entre el propio Zedillo, y el presidente saliente, Carlos Salinas de Gortari, justamente quien acu el trmino "Error de Diciembre", en referencia a la eleccin de su sucesor, lo cierto es que la devaluacin del peso mexicano fue la ms contundente prueba del agotamiento del sistema neoliberal al que Mxico haba intentado adherirse por todos los medios posibles.

As, durante el Gobierno de Salinas de Gortari, muchas de las principales decisiones fueron tendientes a posibilitar la entrada de Mxico como parte de las "ventajas" del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte con Estados Unidos y Canad, aprovechando la fuerte inversin extranjera, tpica del capitalismo ms salvaje, y sus ingresos en inversiones para facilitar an ms la llegada de nuevos interesados en "producir" en Mxico. Un claro ejemplo de estos manejos fue la privatizacin de la Banca Nacional, que permaneca en manos del estado.Adems, a fin de mantener el dficit de cuenta corriente histrico en el que se hallaba Mxico, Salinas emiti los Tesobonos, un tipo de instrumento de deuda que aseguraba el pago en dlares, en lugar de pesos mexicanos, en una primera emisin por valor de unos 10 millones de dlares. Sin embargo, el fuerte gasto en instituciones gubernamentales, y el dficit cada vez mayor, produjo una fuerte desconfianza de los inversionistas, quienes vendieron los bonos, reduciendo su valor, y dejando a Mxico sin dinero.

Aunque Mxico deba haber devaluado en ese entonces, Salinas tema que el anuncio de un peso menos fuerte con respecto al dlar afectara los resultados de las elecciones de 2004, y al retrasar su decisin, para cuando Zedillo realiz la devaluacin, la crisis era insostenible. El dlar paso de 4 pesos mexicanos, a picos de 7.5 pesos nacionales en pocos meses; y como consecuencia secundaria, esta crisis econmica de Mxico, sacudi los mercados de Argentina y Brasil.

Ecuador la crisis financiera y el fenmeno migratorioLa crisis financiera en Ecuador de 1999 sucedi durante el gobierno de Jamil Mahuad y Gustavo Noboa, en que varios bancos privados de ese pas cerraron o entraron a proceso de rescate financiero pasando a manos del Estado ecuatoriano. Esta crisis financiera sucede en medio de otros acontecimientos, el fenmeno natural de El Nio de 1998 en que el sector agrcola ecuatoriano qued en bancarrota, la crisis financiera internacional y el desplome del precio del petrleo en la poca (US$6,30 por barril) siendo Ecuador un pas cuyos mayores rubros de exportacin y el financiamiento del presupuesto estatal dependen de la industria petrolera.

En 1998 se establecieron polticas de salvataje bancario que permitieron la entrega de crditos a la banca privada, a travs de instituciones pblicas. En el Congreso Nacional, cuya conformacin estuvo formada por el Partido Social Cristiano y el oficialista Democracia Popular, cre leyes e instituciones (como la AGD) para que el Estado se haga cargo de las deudas de la banca privada.

El 8 de marzo de 1999, se declar un de 24 horas con la finalidad de evitar la hiperinflacin, la medida finalmente dur un ao. Todas las operaciones financieras estaban suspendidas. Mientras tanto, el presidente Mahuad decret un por 1 ao, de las cuentas de ms de 2 millones de sucres (ver: certificado de depsito reprogramable). Aun as los bancos que recibieron ayuda estatal quebraron y el Estado los incaut y en algunos casos asumi sus operaciones.

Durante ese mismo ao, el Banco Central del Ecuador con el fin de salvar el dficit presupuestario del Estado que le impeda cubrir con el gasto pblico, implement una serie de medidas devaluatorias del sucre. El efecto de decretar la inflacin, fue la depreciacin de los ahorros de la poblacin. En respuesta a las medidas del banco central la poblacin ecuatoriana empez a cambiar masivamente la moneda nacional, sucre, por el dlar americano que brindaba ms confianza.

La crisis financiera produjo aproximadamente un 70% del cierre de las instituciones financieras del pas. En 1999 la actividad econmica fue -7 o -8% y el sucre perda su valor por 195%. Las prdidas econmicas ascendieron a 8.000 millones de dlares. El ingreso per cpita del dlar americano haba cado por 32% durante aquel ao. El desempleo aument de 9% al 17% y el subempleo aument de 49% al 55%. Fueron utilizados 1.6 mil millones dlares de los fondos del Estado de Ecuador a los bancos que quebraron. El medio circulante aument a una proporcin anual de 170% para pagar a los depositantes de los bancos quebrados.

A finales de 1999, la popularidad del presidente Mahuad haba cado al 9%. En enero de 2000 el gobierno decret la dolarizacin a una paridad de 25.000 sucres por dlar. Por lo cual, quienes tenan ahorros en sucres, recuperaron slo una quinta parte; mientras que los que tenan crditos con entidades financieras vieron reducida su deuda en una quinta parte. Los problemas econmicos, financieros y polticos irresolutos llevaron a masivas protestas, en las que un grupo de mandos medios del ejrcito liderados por Lucio Gutierrez se tomaron el Congreso Nacional y declararon un triunvirato con la participacin de civiles y el movimiento indigenista CONAIE, un 21 de enero. Mientras tanto el alto mando de la Fuerzas Armadas retir su apoyo al presidente, derrocando a Mahuad el 22 de enero de 2000 y facilitando la asencin de Gustavo Noboa como presidente constitucional.

Esta inestabilidad econmica e institucional suele considerarse el origen de la mayor ola migratoria de la historia del Ecuador, hacia pases como Espaa, Italia, y Estados Unidos durante la siguiente dcada.