la uclm apuesta por la internacionalización · tras más de un año de activi-dad, el instituto de...

24
Publicación mensual de información académica 60 octubre 06 INFOCAMPUS Universidad de Castilla ˜ La Mancha Martínez Ataz y José Valverde presiden la apertura oficial del ITQUIMA > 12-13 Tras más de un año de activi- dad, el Instituto de Tecnología Química y Medioambiental (ITQUIMA) fue inaugurado ofi- cialmente el pasado 3 de julio por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, y el con- sejero de Educación, José Valverde. El centro, dirigido por Lourdes Rodríguez, cuen- ta con ocho laboratorios que trabajan para transmitir sus conocimientos a la sociedad. La UCLM lidera el proyecto Crocusbank que incluye un Banco del Azafrán > 20 El catedrático de Genética de la Universidad de Castilla-la Mancha (UCLM), José Antonio Fernández Pérez, coordina el pro el proyecto de investiga- ción Crocusbank en cuyo desa- rrollo contempla la creación del Banco Mundial de Recursos Genéticos del Azafrán y Especies Afines. Recientemente, cientí- ficos de países donde se culti- va dicha especie impulsaron en Cuenca la constitución de dicho recurso. Los XIX Cursos de Verano culminan con una apuesta por la calidad > 16 La Universidad de Castilla-La Mancha ha clausurado sus XIX Cursos de Verano con un balan- ce positivo. La consolidación de algunas convocatorias y la apuesta decidida por la calidad, han caracterizado esta edición. Se han celebrado 28 cursos: cinco en Albacete, otros tan- tos en Toledo, seis en Ciudad Real y doce en Cuenca. En la foto, la inauguración de “Ingeniería biomédica, proce- sado de señales biomédicas”. “La Universidad ha de jugar un papel central en mejorar la competitividad” > 14 L a catedrática de Economía Aplicada, Rosario Gandoy, se fija en una entrevista con Infocampus en los aspectos que las empresas tienen que mejo- rar en sus procesos productivos para incrementar la competi- tividad. A su juicio, han de intro- ducir la innovación y el desa- rrollo tecnológico, una línea en la que la UCLM tiene mucho que aportar a través de la trans- misión de sus conocimientos al tejido industrial. La UCLM apuesta por la internacionalización

Upload: buitram

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P u b l i c a c i ó n m e n s u a l d e i n f o r m a c i ó n a c a d é m i c a

60octubre 06

I N F O C A M P U SUniversidad de Castilla˜La Mancha

Martínez Ataz y José Valverdepresiden la apertura oficialdel ITQUIMA > 12-13

Tras más de un año de activi-dad, el Instituto de TecnologíaQuímica y Medioambiental(ITQUIMA) fue inaugurado ofi-cialmente el pasado 3 de juliopor el rector de la Universidadde Castilla-La Mancha (UCLM),Ernesto Martínez Ataz, y el con-sejero de Educación, JoséValverde. El centro, dirigidopor Lourdes Rodríguez, cuen-ta con ocho laboratorios quetrabajan para transmitir susconocimientos a la sociedad.

La UCLM lidera el proyectoCrocusbank que incluye unBanco del Azafrán > 20

El catedrático de Genética dela Universidad de Castilla-laMancha (UCLM), José AntonioFernández Pérez, coordina elpro el proyecto de investiga-ción Crocusbank en cuyo desa-rrollo contempla la creacióndel Banco Mundial de RecursosGenéticos del Azafrán y EspeciesAfines. Recientemente, cientí-ficos de países donde se culti-va dicha especie impulsaron enCuenca la constitución de dichorecurso.

Los XIX Cursos de Veranoculminan con una apuestapor la calidad > 16

La Universidad de Castilla-LaMancha ha clausurado sus XIXCursos de Verano con un balan-ce positivo. La consolidaciónde algunas convocatorias y laapuesta decidida por la calidad,han caracterizado esta edición.Se han celebrado 28 cursos:cinco en Albacete, otros tan-tos en Toledo, seis en CiudadReal y doce en Cuenca. En lafoto, la inauguración de“Ingeniería biomédica, proce-sado de señales biomédicas”.

“La Universidad ha de jugarun papel central en mejorarla competitividad” > 14

La catedrática de EconomíaAplicada, Rosario Gandoy, sefija en una entrevista conInfocampus en los aspectos quelas empresas tienen que mejo-rar en sus procesos productivospara incrementar la competi-tividad. A su juicio, han de intro-ducir la innovación y el desa-rrollo tecnológico, una líneaen la que la UCLM tiene muchoque aportar a través de la trans-misión de sus conocimientosal tejido industrial.

La UCLM apuesta por la internacionalización

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

03

04

05

08

10

11

12

14

16

19

20

21

22

23

24

Institucional:El Consejo de Gobierno aprobó nuevos títulos de postgrado

Institucional:El Consejo Social autorizó la liquidación de cuenta de 2005

Institucional:UCLM y sindicatos suscriben el convenio para el PDI laboral

Institucional:El curso 06-07 se abre con el reto de la internacionalización

Campus:Se conmemoran los 50 años de inteligencia artificial

La UCLM en imágenes:Inaugurado oficialmente el ITQUIMA

Entrevista:Rosario Gandoy habla de la competitividad industrial

A Fondo:Cursos de verano

CulturaHumanidades de Toledo celebra Santa Catalina

Investigación:La UCLM gestionará un banco mundial sobre el azafrán

Alumnos:El 74% de los alumnos supera la Selectividad en septiembre

Deportes:La UCLM y el Balonmano Ciudad Real firman un convenio

El cierre:Pedro Cerrillo, director del CEPLI, comenta las novedades

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06

Durante la inauguración del curso 2006/2007, el secretariogeneral de la Universidad de Castilla-La Mancha, JuanRamón de Páramo, dio lectura a la memoria del año aca-

démico anterior, un período marcado por la celebración del IVCentenario de la publicación de la primera parte del Quijote.

Entre otros acontecimientos relevantes para la UCLM, el secre-tario se refirió a la celebración de las elecciones a Claustro -el 21de junio de este año-, y cuya constitución está prevista para pró-ximas fechas, así como a la puesta en marcha de la Unidad deInnovación y Calidad Educativas -dependiente del Vicerrectoradode Ordenación Académica- con la finalidad de coordinar lasactividades dirigidas de apoyo a la docencia de calidad; estimu-lar, promover y dar visibilidad a los esfuerzos de mejora educati-va e impulsar la comunicación entre los equipos docentes y suentorno. En esta misma línea, recordó el éxito de la primeraconvocatoria de ayudas para Proyectos de Innovación Docentey de implantación del Sistema de Transferencia de Créditos, enla que se concedieron ayudas a 50 proyectos, lo que ha permiti-do presentar la segunda convocatoria para el presente curso.

En otro orden de cosas, el secretario subrayó el incremento derecursos en I+D+i en la UCLM; aumento que también ha experi-mentado la Biblioteca Universitaria con una considerable amplia-ción de sus recursos de información electrónicos, de los cursosde formación de usuarios, así como la cantidad invertida en fon-dos bibliográficos.

En lo que respecta a las infraestructuras, De Páramo recordóque en el pasado curso académico se ha gestionado un presu-puesto de más de 17 millones de euros, de los que 14 han sidodestinados al plan de inversiones de la universidad, y el resto almantenimiento de infraestructuras y a la construcción de Institutosde Investigación.

Precisamente, señaló que la actividad investigadora ha conti-nuado su evolución expansiva, posibilitada e impulsada por elconstante aumento en el grado de formación y cualificación delpersonal docente e investigador. Ello ha permitido la captación denuevos proyectos competitivos regionales, nacionales y euro-peos, así como también un elevado aumento en el número de con-tratos firmados con empresas e instituciones.

Esta evolución fue igualmente positiva en lo que respecta a lapolítica de recursos humanos, apuntando varios datos: el incre-mento del número de doctores en un 9 por ciento, por lo que enla actualidad existen 1084 doctores de un total de 2.200 profe-sores; o que mediante el Programa Ramón y Cajal para la incor-poración de doctores al sistema español de ciencia y tecnolo-gía, la UCLM obtuvo en la convocatoria de 2005 cinco nuevoscontratos, lo que supone catorce el número total de contratos envigor con cargo a este programa.

La memoria de un curso

me

ro

60

- oo

ccttuu

bbrr

ee 22

0000

66

NNºº 6600 - OOCCTTUUBBRREE 22000066Revista de Información de la Universidad de Castilla-LLa Mancha

EDITA Vicerrectorado de Coordinación, Economía y ComunicaciónC/ Altagracia, 50 - 13071 Ciudad Real

REDACCIÓN Gabinete de ComunicaciónY MAQUETACIÓN [email protected]

DISEÑO ORIGINAL Centro de Investigación de Diseño e Imagen (CIDI)Y PORTADA

FOTOGRAFÍA Juan Ignacio DomínguezÁngel SuárezGabinete de Comunicación UCLM

FOTOMECÁNICAE IMPRESIÓN Lince Artes Gráficas. Ciudad Real. 926 27 10 84

DEPÓSITO LEGAL C.R.-68/94

Investigación:Premian a un profesor de la UCLM por un trabajo sobre la bolsa

Campus:La UCLM estudia los ríos de la región

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

INS

TIT

UC

ION

AL

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

La Universidad de Castilla-La Mancha(UCLM) ofertará por primera vez enel curso 2006-07 siete nuevos títulos

propios de postgrado con el fin de darcobertura a la demanda en distintas áreasformativas como la sociosanitaria y la tec-nológica. La ampliación de esta oferta aca-démica para el curso 2006/2007 fue apro-bada en la última reunión del Consejo deGobierno de la institución, en la que sedebatieron y autorizaron otros temas sobreel funcionamiento y la gestión de la UCLM.

En cuanto a las nuevas propuestas depostgrado,se trata de los títulos de espe-cialista en Nuevo Derecho de laContratación Pública y Derecho Médicoy Bioético, a celebrar en el Campus deAlbacete; y de los másteres en TerapiaFamiliar e Ingeniería del Software, enCiudad Real; en Edificación y Hogar Digital,que se desarrollará en el Campus de Cuenca;en Fisioterapia en Pelviperineología, enToledo y el Máster en Inmigración eInterculturalidad, que se impartirá on line.

Elecciones al ClaustroEn otro orden de cosas, el rector de laUniversidad castellano-manchega, ErnestoMartínez Ataz, informó en el desarrollode la reunión de la participación regis-trada en las elecciones al ClaustroUniversitario celebradas el 21 de junio,que obtuvieron un 75 % de participaciónen el primer grupo del Personal Docentee Investigador (funcionarios docentes) del39% en el segundo grupo del PDI (no fun-cionarios); del 1,40% en el colectivo dealumnos, del 41% en el Personal deAdministración y Servicios (PAS), y del12% en los becarios.

Martínez Ataz también dio cuenta de laintervención del secretario de Estado deUniversidades e Investigación, MiguelÁngel Quintanilla, en el último Consejode Coordinación Universitaria que tuvolugar en Madrid el 5 de julio. Respecto aeste asunto, el rector informó sobre laspropuestas de modificación de la reformade la L.O.U. y sobre el Espacio Europeo deEducación Superior (EEES), en lo que serefiere a la supresión del catálogo de títu-los y la creación de un registro de titula-ciones.

También añadió que, según el secreta-rio de Estado, previsiblemente a finalesde año, se tendrán las directrices genera-les para las titulaciones, dado que será en

la próxima primavera cuando las univer-sidades comenzarán a diseñar los títulos,que habrán de ser implantados en los tresaños sucesivos.

Por último, el rector informó de que enotoño habrá una propuesta consensuadadel modelo de financiación, e hizo saberla preocupación que expresa el Gobiernopor la imagen pública que tienen las uni-versidades.

Acuerdo con sindicatosEn otro punto del orden del día, el vice-rrector de Profesorado, Pablo Cañizares,dio cuenta del acuerdo alcanzado entre laUCLM y las organizaciones FETE-UGT,CCOO y CSI-CSIF sobre el profesoradocontratado, primer convenio colectivo dePersonal Docente e Investigador (PDI) dela UCLM. Dicho acuerdo regula el proce-dimiento para la promoción profesionaly los cambios de niveles en los profesores

contratados doctores y profesores cola-boradores, y reconoce el complementopor méritos docentes y de investigación,en este último caso, desde enero de 2008.

Medalla de OroEl último punto que abordó el órgano dedirección fue la concesión de la Medallade Oro de la UCLM al poeta José Corredor-Matheos, por sus méritos literarios y pro-fesionales y por la donación de buena partede su biblioteca personal a la BibliotecaGeneral del Campus de Ciudad Real.

El poeta, ensayista y traductor, nació enAlcázar de San Juan en 1929 y se radicóen Barcelona en 1936 donde inició su tra-yectoria poética en 1953 con “Ocasionespara amarte”, al que le han seguido otrostítulos reunidos en “Poesía 1951-1975” y“Poesía 1970-1994”. En 2005 obtuvo elPremio Nacional de Poesía 2005 por “Eldon de la ignorancia”.

El Consejo de Gobierno dio luz verde a la ampliación de esta oferta académica en su última reunión

La UCLM incorpora sietenuevos títulos de postgrado

Nuevo sistema integral de residuos

El Consejo de Gobierno de la UCLMaprobó un nuevo sistema de gestiónintegral de residuos, que será asumidapor el Servicio de Prevención de laUniversidad (SPUCLM). El sistemacontempla un itinerario de los residuospeligrosos de la UCLM mediante elprocedimiento de trabajo (clasificacióny segregación, etiquetado, almacena-miento, recogida, y tratamientos en

puntos limpios) y el establecimiento deprácticas preventivas, como la manipu-lación y acondicionamiento de losenvases de residuos y los hábitos dehigiene y limpieza en los laboratorios. En otro punto, el órgano autorizó regla-mentos sobre contratación dePersonal Docente e Investigador nopermanente, así como la convocatoriade plazas de PDI laboral indefinido.

En el centro, el rector Ernesto Martínez Ataz, durante su intervención en la última sesión del Consejo de Gobierno de la UCLM

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06IN

ST

ITU

CIO

NA

L

El Consejo Social de la UCLM ha celebradodos reuniones en julio y septiembre en lasque ha autorizado diversas actuaciones deorden económico y social. En concreto, enel primero aprobó la liquidación de la cuen-ta de la institución correspondiente a 2005,y conoció el estado de ejecución del presu-puesto de 2006 y las líneas generales del de2007. En la segunda reunión, tanto el rec-tor como el presidnete del órgano, FranciscoLuzón, informaron de la dimensión interna-cional que ha alcanzado la institución

Otro punto aprobado por esta comi-sión fue el relativo al Informe sobre laOrden de la Consejería de Educación porla que se establecen los precios públi-cos que regirán en Castilla-La Manchapara los estudios conducentes a títulosoficiales y servicios de naturaleza acadé-mica durante el curso 2006/2007.

Otro asunto expuesto por esta comi-sión fue el referente al documento "Elprofesorado de la UCLM en cifras", en elque, entre otros puntos, se hace referenciaal incremento del 33% en la plantilla deprofesores estables con respecto a seisaños atrás. Este aumento se debe a laspolíticas de ayuda a la formación y lasestancias en otras universidades y cen-tros de investigación. El rector aseguróque "queremos que la gran mayoría delprofesorado con dedicación a tiempocompleto pueda obtener una situaciónfuncionarial estable para cumplir sus obli-gaciones académicas sin incertidumbre".

Dimensión internacionalEn el Pleno de septiembre, el rector y elpresidente del Consejo, Francisco Luzón,informaron sobre la dimensión interna-

cional alcanzada por la Institución, asícomo del salto cualitativo y cuantitativode sus programas de intercambio con uni-versidades europeas.

Para explicar este proceso se proyectóun vídeo donde se puso de manifiesto laclara apuesta por mejorar las perspecti-vas laborales de su profesorado y alum-nado. Martínez Ataz comentó en este sen-tido que "es una forma de poner en valornuestro trabajo y trazar proyectos de cola-boración científica, docente y tecnoló-gica con centros extranjeros". Este esfuer-zo ha llevado a situarse a la UCLM entrelas 20 universidades españolas que másmovilidad de estudiantes Erasmus reali-za.Asimismo, resaltó que "se mantienenmás de 300 convenios con institucio-nes de educación superior extranjeras;entre ellas, 120 latinoamericanas".

El presidente del órgano colegiado hizohincapié en la necesidad no sólo de "loca-lizar" el conocimiento, sino también deuniversalizarlo.

El consejo social ha celebrado dos plenos

La UCLM aumentaráun 33% su plantilladocente en 6 años

El Pleno del Consejo Social de laUniversidad de Castilla-La Mancha (UCLM)aprobó en la reunión de julio en Almagrolas cuentas anuales del año 2005 y delinforme de auditoría externa que le acom-pañan. Asimismo, la Comisión Económicainformó de la redacción definitiva delcontrato programa entre la Junta deComunidades y la UCLM; así como dela ejecución del presupuesto correspon-diente a 2006 y las líneas generales delque se gestionará en 2007.

Un momento de la sesión del Consejo Social en Almagro

La UCLM y el JuradoArbitral regional inician su colaboración

El rector de la Universidad de Castilla-LaMancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz,y el director general de Trabajo enInmigración de la Consejería de Trabajoy Empleo de la Junta de Comunidades,Reinaldo de la Fuente, suscribieron unconvenio de colaboración a tenor del quese inicia una colaboración tanto en mate-ria de formación práctica de los estudiantescomo en la divulgación de las activida-des del Jurado Arbitral de Castilla-LaMancha en el ámbito universitario.

Así, los estudiantes de la UCLM recibi-rán formación práctica en materia demediación y arbitraje y conocerán la formade solucionar conflictos laborales extra-judicialmente y mediante el diálogo.

El Consejo Social de la UCLM celebró su tradicional recepción con motivo de laFeria de Albacete. El acontecimiento tuvo lugar tras el Pleno del órgano y en elmismo Francisco Luzón destacó el acto como un símbolo del encuentro de lasociedad manchega con su Universidad.

Recepción del Consejo Social en la Feria de Albacete

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

La Universidad de Castilla-LaMancha (UCLM) y las centra-les sindicales Unión General

de Trabajadores (FETE-UGT),Comisiones Obreras (CC00), yCentral Sindical Independiente yde Funcionarios (CSI-CSIF), sus-cribieron en el Rectorado elConvenio Colectivo para el PersonalLaboral Docente e Investigador dela institución académica.

Este acuerdo contempla las con-diciones de trabajo y retributivasde este importante colectivo quesuma en la UCLM a unos 1.250 pro-fesores.

El convenio fue suscrito en unacto por el rector de la Universidadde Castilla-La Mancha (UCLM),Ernesto Martínez Ataz y los repre-sentantes de las centrales sindica-les Unión General de Trabajadores(FETE-UGT), Lorenzo Prado;Comisiones Obreras (CCOO),Francisco Javier López Ariza; yCentral Sindical Independiente yde Funcionarios (CSI-CSIF), JuanJosé Pardo Mateo.

Diez títulosEl documento final, estructuradoen diez títulos, cuarenta y cincoartículos, dos disposiciones adi-cionales y tres transitorias, comen-

Sólo cinco comunidades tienen un acuerdo como el suscrito entre la UCLM y los sindicatos UGT, CCOO y CSI-CSIF

Firmado el convenio del PersonalLaboral Docente e Investigador

El rector y los representantes sindicales estrechan sus manos de fotma simbólica

zó a negociarse en el mes de febre-ro de 2006.

Por ello, desde hace más de medioaño, la mesa técnica ha celebradoun total de seis reuniones hasta cul-minar en la mesa sindical del pasa-do mes de julio, fecha en la cual laUCLM y las tres centrales sindica-les ratificaron el acuerdo.

Esta mesa está compuesta pordoce miembros, dos por cada sin-dicato y el resto por representan-

tes de la Universidad de Castilla-LaMancha; .

Afecta a 1.250 docentesEl convenio, que afecta a 1.250 pro-fesores (Personal Docente eInvestigador (PDI) Laboral) de laUniversidad de Castilla-La Mancha,regula las modalidades de contra-to para las figuras de los profesoresayudantes, ayudante doctor, pro-fesores colaboradores, contratados

doctores, asociados, visitantes, emé-ritos y contratados interinos.Asimismo, el acuerdo tipifica el régi-men del personal docente contra-tado, duración de los contratos,extinción de los mismos, comisio-nes y procedimiento de selección;siempre respetando los princi-pios de igualdad, mérito y capaci-dad.

El acuerdo laboral recoge, tam-bién, el régimen de dedicacióndocente del PDI, así como las víasde acceso a la promoción profe-sional, y contempla el régimen retri-butivo de este colectivo. En con-creto, este régimen retributivosupone un aumento, desde enerode 2006, de hasta el 2,43%; el reco-nocimiento de los méritos docen-tes con efectos de uno de enero yel de los méritos de investigación,a partir de enero de 2008.

Hasta 2008Este convenio contará con unavigencia hasta finales del año 2008,y es el primero de estas caracterís-ticas que se firma en la UCLM. E nla actualidad, sólo las comuni-dades autónomas de Madrid, PaísVasco, Galicia y Aragón, han sus-crito acuerdos similares con sus res-pectivas universidades.

Momento en el que Martínez Ataz estampa su firma en el acuerdo

aRegula las figuras de profesores ayudantes, ayudante doctor,profesores colaboradores, contratados doctores, asociados, visi-tantes, eméritos y contratados interinos.

aTipifica el régimen la duración y extinción de los contratos y losprocedimientos de selección del personal docente contratado.

aRecoge el régime nde dedicación docente del PDI y las víasde promoción profesional.

aEl régimen retributivo acordado supone un aumento del 2,4por ciento con efectos retroactivos desde el pasaod enero.

aEl convenio colectivo del PDI estará vigente hasta finales delaño 2008

Características del acuerdo

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06IN

ST

ITU

CIO

NA

L Un investigador de laUCLM, premiado en elIX Congreso Hispano-Italiano deMatemática Financiera

El trabajo titulado "Estimation of JumpDiffusion Process with Shot Noise Effects",presentado el pasado fin de semana enel IX Congreso Hispano-Italiano deMatemática Financiera, obtuvo el pre-mio Mutua Pelayo en la categoría deMatemática Financiera y de Inversión.El modelo, cuyos autores son ManuelMoreno, de la UCLM; Pedro Serrano, dela Universidad del País Vasco, y WinfriedStute, de la Universidad de Giessen(Alemania), mejora la capacidad para pre-decir el precio de las acciones de las empre-sas que cotizan en Bolsa.

"En concreto, este trabajo propone yanaliza un nuevo modelo que intentapredecir la evolución en el tiempo de losprecios de las acciones bursátiles, es decir,precios de las empresas que cotizan enBolsa", explica Manuel Moreno, profe-sor de la Facultad de Ciencias Jurídicas ySociales de Toledo. El modelo consideraque el nivel de los precios de las accio-nes puede cambiar de manera más omenos suave en el tiempo, pero debidoa ciertos shocks (como, por ejemplo, lallegada de nueva información al mer-cado financiero) los precios de las accio-nes también pueden cambiar brusca-mente mediante saltos, aunque teniendoen cuenta que el efecto de dichos saltospuede ir decayendo a medida que pasael tiempo. "Por tanto, asociado a un salto,tenemos un efecto que va bajando pau-latinamente y que será llamado efectoshot noise", añade el profesor.

El vicerrector de Investigación, FranciscoQuiles, mantuvo un encuentro conlos medios de comunicación en elstand que la UCLM tiene instalado enla Feria España Original, para presen-tar los resultados de la investigaciónaplicada, en concreto al sector agroa-limentario, con especial hincapié enlas denominaciones de origen.

Quiles comentó que la Universidadregional mantiene contratos con 14de las 22 denominaciones de origenque existen en Castilla-La Mancha.De hecho, la UCLM instaló en la expo-sición un stand con el lema"Investigación con Denominación deOrigen". En él, a través de diez pane-les, el Vicerrectorado de Investigaciónpresentó los logros y resultados de lacolaboración de la institución conempresas del sector agroalimentarioy, concretamente, casos de denomi-nación de origen.

En concreto, hay 35 proyectos sobreaceite de oliva, y otros sobre el ajomorado de Las Pedroñeras, y con lasdenominaciones de origen Melón deLa Mancha, D.O Queso Manchego,agricultura ecológica, en las D.O. delvino Valdepeñas, Jumilla, Almansa oRibera del Júcar; cordero manchego oberenjena de Almagro, entre otros.

Quiles puso de manifiesto que lainvestigación aplicada es uno de los

principales objetivos de la UCLM, poreso, en la actualidad, la Universidadregional cuenta con un presupuestode más de seis millones de euros enproyectos con empresas regionales; esdecir, "más del 25% de la financiaciónen investigación en la UCLM corre acargo de entidades castellano-man-chegas- dijo.

A su juicio significa que la empresaregional está interesada en Investigación,Innovación y Desarrollo (I+D+i) paralograr mayor competitividad, y quela Universidad tiene como meta laaplicación de esta I+D+i para mejorarel tejido productivo.

Participó con un stand en la feria España Original

La UCLM colabora con lasdenominaciones de origen

Promoción del ajo pedroñero en el stand de la UCLM

La Escuela Universitaria Politécnica de Almadén celebró unacto de homenaje a los antiguos técnicos formados en estecentro que desarrollaron su actividad profesional en lasexplotaciones de mercurio de Huancavelica, aprovechandolos actos de hermanamiento que la localidad minera estállevando a cabo con la población peruana. Numerosos téc-nicos formados en la bicentenaria Escuela de Minas deAlmadén, actual Escuela Universitaria Politécnica, desarro-llaron su actividad profesional en estas minas y, por estemotivo, el centro celebró un homenaje a esos profesionalesen un acto al que asistieron el vicerrector de Campus deCiudad Real y Cooperación Cultural, Francisco Alía; losalcaldes de Almadén y Huancavelica, Emilio GarcíaGuisado y Edgar Ruiz, erspectivamente, y el director de laPolitécnica, Luis Mansilla. Además de las bufandas típicasrealizadas con la lana de la llama del Perú, el acto terminócon la entrega por la delegación peruana de una caja de

madera con pedazos de la roca madre que contiene el mer-curio en Huancavelica y un pequeño frasco de este metallíquido.

Hermanamiento de la Politécnica de Almadén con Huancavelica

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

El campus de Toledo acogió el II Encuentro deIntercambio de Experiencias de InnovaciónDocente con el objeto de analizar los resulta-dos de las iniciativas de mejora de la calidadeducativa llevadas a cabo en el sistema univer-sitario español, así como se extrajeron conclu-siones con vistas a la continuación del progra-ma de innovación docente convocado para elcurso 2006-07, con un aumento significativo enel número de profesores y de departamentos.El foro, al que asistieron 160 docentes y res-ponsables de innovación educativa universita-ria, fue organizado por el Vicerrectorado deConvergencia Europea y Ordenación

Académica y fue inaugurado por el rector de laUCLM, Ernesto Martínez Ataz, quien señaló lapertinencia de los acuerdos de Bolonia en rela-ción con la estructura común de las titulacionesy el reconocimiento de los títulos. Afirmó asi-mismo que el sistema de créditos ECTS, queha dado buenos resultados en los países sajo-nes, requiere para su éxito la colaboración delos alumnos. “La necesaria renovación de conocimientos entodas las áreas del saber exige que enseñe-mos a los estudiantes a aprender por si mis-mos”, indicó el rector, quien destacó la prema-tura implantación de la metodología docente

europea en la Facultad de Medicina y laEscuela de Ingenieros de Caminos de CiudadReal. “Progresivamente fuimos comprendien-do la especificidad de los métodos de innova-ción docente en todas las titulaciones”, añadió.En el encuentro se puso de manifiesto laimportancia que tiene par la UCLM el EspacioEuropeo de Educación Superior (EEES), quesupondrá la homologación de los estudios uni-versitarios en todo el territorio europeo. En estemarco, el área de Convergencia Europea con-vocó en el curso 2004-05 el primer programade proyectos de innovación con 50 trabajos ymás de 500 profesores de 20 titulaciones.

II Encuentro de Intercambio de Experiencias de Innovación Docente

El rector de la UCLM, Ernesto MartínezAtaz, fue investido doctor honoris causapor la Universidad Nacional de Piura (Perú),

en una ceremonia que se celebró a finales delpasado mes de agosto en la citada localidad.Con este nombramiento, la institución acadé-mica peruana reconoce la dilatada trayectoriainvestigadora de este experto en Química Físicay, en especial, su destacada labor académica enEspaña, así como su constante preocupación yapoyo que brinda a la Universidad Nacional dePiura.

La ceremonia de investidura contó con la asis-tencia de Eduardo Mendoza, vicepresidente delGobierno regional; Rufino Arribas, cónsul deEspaña en Piura; Edwin Vegas, miembro delConsejo Nacional de la Magistratura, EstebanHorna, vicepresidente de la Asamblea Nacionalde Rectores y rector de Chimbote; y los recto-res de las universidades de Tumbes y Piura.

En el transcurso del acto, el rector de la UCLMhabló a los presentes de las relaciones entre Perúy España, y entre sus respectivas universidades,relación que a juicio de Martínez Ataz debe fun-damentarse en la magnífica y formidable opor-tunidad histórica, que basada en la lengua, lahistoria y la cultura, puede beneficiar a los indi-viduos que viven a ambos lados del Atlántico."España y Latinoamérica comparten en esen-cia un mismo modelo cultural. Se trata, portanto, de alcanzar un pacto estable de intere-ses legítimos que, sustentado en la herencia quenos une, sea un dinamizador mutuo de nues-tro progreso futuro" -dijo.

En su discurso de investidura se refirió tam-

Martínez Ataz, doctor honoriscausa por la Universidad de PiuraEn su discurso de investidura defendió la unión estratégica entre España e Iberoamérica

Ernesto Martínez Ataz reci-bió la Medalla SimónBolívar, máximo galardónque otorga la UniversidadNacional de Trujillo, en reco-nocimiento a su currículocientífico, su labor investiga-dora, centrada, entre otros,en la espectroscopia láserde altar resolución y químicay contaminación atmosféri-ca; y por impulsar las rela-ciones entre la UCLM y lasuniversidades iberoamerica-nas.Fundada en 1824 por ellibertador Simón Bolívar, con47 centros y 16.000 estu-diantes, la Universidad

Nacional de Trujillo es lamás prestigiosa del norte dePerú. Se asienta en una ciu-dad con más de un millón dehabitantes que fundada en

1534 por el ciudadrealeñoDiego de Almagro; es lacapital de la región de LaLibertad, y el eje cultural yeconómico de la costa norte.

Entrega de la Medalla Simón Bolívar

bién a la lengua, el español, como "un bieninmenso que tenemos los iberoamericanos, quepude ser una catapulta para nuestra acción enel mundo y que sirva a nuestros propios inte-reses".

Asimismo, el rector de la UCLM se declarófirme defensor de la necesidad de una uniónestratégica entre España e Iberoamérica, por-que conviene a los intereses mutuos. "Españano dejará de tener un protagonismo limitado

en Europa y en el mundo a no ser que se pro-duzca esa doble alianza y, por otro lado,Iberoamérica necesita un valedor comprome-tido con Europa" -comentó.

Por su parte, el rector agradeció la distinción,de la que ha dicho que "sirve para acrecentarlos vínculos culturales entre Perú y España yestrechar aún más los lazos de cooperación exis-tentes entre los dos pueblos, unidos por siglosde historia y tradición en común".

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06IN

ST

ITU

CIO

NA

L

La internacionalización seráel reto de la UCLM en este cursoEl rector de la UCLM, Ernesto Martínez, y el presidente de Castilla-La Mancha, José Mª Barreda,

presidieron en el campus de Cuenca el acto de inauguración del curso académico 2006-2007

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ErnestoMartínez Ataz, puso de manifies-

to la apuesta clara por la internacionali-zación como uno de los principales retosque asumirá la institución en el curso2006-2007.

Este fue uno de los ejes del discurso quepronunció en el acto de inauguración ofi-cial del nuevo periodo académico queabrió junto al presidente del Gobierno deCastilla-La Mancha, José María Barreda.

En su intervención, Martínez reconocióel crecimiento experimentado en la ins-titución académica y apostó por “la inter-nacionalización de la UCLM, que supo-ne abrirla a profesores y alumnos extranjerosy que nuestros profesores y alumnos ejer-zan sus labores docentes e investigado-ras en otras universidades”.

Sobre la dimensión internacional delas universidades en general y de la UCLMen particular, Martínez recordó que es un

reto y objetivo de su programa electoraly una de las preocupaciones del con-junto de las universidades del mundo.

En esta línea, el rector comentó quela formación de los estudiantes se refuer-za considerablemente cuando parte de suproceso formativo se realiza en un paísextranjero. Además -según Martínez Ataz-la Universidad necesita proyectarse almundo, "la internacionalización suponeabrir nuestra Universidad a profesores y

El Campus de Cuenca fue el escenario que aco-gió el acto de inauguración del curso académi-co 2006/07 de la Universidad de Cast i l la-LLaMancha. La ceremonia estuvo presidida por elrector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz y por elpresidente regional, José María Barreda. El cate-drát ico de Organización de Empresas de laUniversidad regional, José Guarnizo García, pro-nunció la lección inaugural con el título "Éticay responsabilidad social de la empresa"; y elsecretario general de la UCLM, Juan Ramón dePáramo, leyó la memoria del curso 2005/06 queestuvo marcado, dijo, por e lproceso de adapta-ción al Espacio Europeo de Educación Superior

El cuerpo de doctores de la Universidad de Castilla-La Mancha durante la procesión académica en el Campus de Cuenca

El rector saluda a una de las nuevas doctoras de la institución regional

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

Tras la entrada de la proce-sión académica y la interpre-tación del Veni CreatorSpiritus, a cargo del grupo demetales de la Capilla de MúsicaEl Salvador y Santiago. el secre-tario general de la Universidad,Juan Ramón de Páramo, leyóla memoria del curso 2005/06que ha estado marcado, segúndijo, por la celebración del IVCentenario de la publicacióndel Quijote. Destacó ademásla adaptación de la UCLM alEspacio Europeo de EducaciónSuperior y la puesta en mar-cha de la Unidad deInnovación y CalidadEducativas, que coordina lasactividades de apoyo a ladocencia de calidad.

En otro punto, la memoriarecogía un reconocimiento alesfuerzo inversor de la UCLMen materia de infraestructu-ras durante el pasado curso,con un presupuesto de másde 17 millones de euros.

En cuanto a los recursostotales que financian la I+D+ien la UCLM, de Páramo seña-

ló que aumentaron más deun tercio el curso 2005/06;una subida que también expe-rimentó la BibliotecaUniversitaria con una amplia-ción de sus recursos de infor-mación electrónicos, forma-ción a usuarios, y la inversiónen fondos bibliográficos.

Lección inauguralPosteriormente, el profesorJosé Guarnizo impartió la lec-ción inaugural titulada "Ética

y responsabilidad social de laempresa", en la que afirmóque la eficiencia de las empre-sas requiere un esfuerzo deli-berado y voluntario por arti-cular mecanismos sobre cómodirigirlas. Se refirió asimismoa los aspectos de responsa-bilidad social que forman partede los problemas que los direc-tivos tienen que resolver y delas estrategias que tratan deimplantar para conseguir susobjetivos.

Memoria y lección inaugural

La UCLM invirtió 17 millones eninfraestructuras el pasado año

El presidente del Gobierno regional , José Maríaarrda quiso expresar "el agradecimiento de lasociedad de Castilla-La Mancha a su Universidad". Una Universidad a la que Barreda ha conce-dido una importancia estratégica fundamentaly "de la que a nadie se le ocurriría prescindir desu labor en nuestra región". Además, el presidente regional se refirió a laUCLM como elemento de cohesión en Castilla-La Mancha e impulsora del conjunto de la socie-dad. Por eso, para el Gobierno de José María Barredaes prioridad de su Gobierno invertir en forma-ción de doctores e investigadores, en nuevasinfraestructuras y, sobre todo, en Investigación,Desarrollo e Innovación (I+D+i). En este sentido, anunció que el contrato-pro-grama para los próximos cuatro años aumen-

tará su montante casi un 50 por ciento con res-pecto al anterior, un incremento que es fruto,según dijo, “de la sociedad de Castilla-La Manchay del esfuerzo y buen hacer de la Universidadregional".

Barreda expresa el agradecimiento de la socie-dad a la UCLM

alumnos extranjeros y que nuestros pro-fesores y estudiantes ejerzan sus laboresdocentes, discentes e investigadoras enotras universidades -dijo. En este senti-do, 700 estudiantes Erasmus de la UCLMcursarán uno o dos cuatrimestres en otraUniversidad europea, cifra que se ha dobla-do en apenas 3 años, a la vez que se hadoblado el número de alumnos europeosen la Universidad regional, hasta legar a500. En la misma proporción está el núme-ro de profesores en misiones docentes y deorganización de la movilidad.

Dimensión investigadoraEl rector también se refirió a la dimensióninvestigadora en el ámbito internacional,en la que la UCLM ha hecho un esfuerzoen la financiación de estancias para el pro-fesorado en centros internacionales; asícomo en la creación de un programa debecas pre y postdoctorales, para hacer unaapuesta decidida en las áreas deficitariasde investigadores de la UCLM.

Además, y para materializar la coope-ración con los países iberoamericanos,Martínez Ataz dio cuenta de un exitosoprograma por el cual profesores deLatinoamérica se incorporan a los gruposde investigación de la Universidad regio-nal, contribuyendo, así, a la labor inves-tigadora; obteniendo experiencia científi-ca y anudando relaciones de colaboracióncon universidades iberoamericanas.

Ley de UniversidadesMartínez Ataz explicó en otro momentola postura de los rectores ante la modifi-cación de la Ley Orgánica de Universidades.En este sentido, comentó que continúa,por parte de las universidades, la peti-ción de definir claramente un modelo definanciación, solicitando al Gobierno que,a propuesta del Consejo de Universidades,elabore un modelo de costes de referenciade las titulaciones oficiales, de los serviciosde apoyo y de las funciones de investiga-ción y transferencia tecnológica de las uni-versidades públicas.

También hizo referencia a los programasde formación de cursos de especialista, post-grado y másteres, impartidos por profeso-res de la UCLM en el extranjero y resaltóel Programa de Prácticas y Proyectos Finde Carrera, dentro de las acciones de laUCLM en temas de cooperación al desa-rrollo, gracias al cual los estudiantes rea-lizan su proyecto en países del tercer mundo.

En otro momento, aprovechó su inter-vención para destacar la labor de la UCLMpara integrarse en la sociedad conquense,por lo que ha conseguido que los ciuda-danos "sientan la Universidad como suya,como parte de esta Cuenca que mira elfuturo con fundada esperanza".

En el acto se la investió a los 40 nue-vos doctores de la UCLM.

Juan Ramón de Páramo durante la lectura de la memoria del curso 2005-06

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06C

AM

PU

S

La conmemoración del50 aniversario de laInteligencia Artificialfue una de las cita másdestacadas delCampusMultidisciplinar enPercepción eInteligencia 2006 cele-brado en el Campusalbaceteño el pasadoverano. El evento de carácterinternacional estuvoorganizado por partede la UCLM por losprofesores AntonioFernández y JuanAgustín Mancebo.Unas jornadas de aná-lisis, un ciclo de cine,un congreso multidisci-plinar, un acto ceremo-nial, una escuela deverano, una jornadaempresarial y unaexposición conmemo-rativa de los 50 añosde la InteligenciaArtificial, compuso laplataforma de la con-vocatoria.En cuanto al curso deverano, dirigido a uni-

versitarios deInformática, Medicina,Humanidades yMagisterio, tuvo comoprincipal objetivo "mos-trar a los participantesel estado del arte de laInteligencia Artificialtras 5 décadas deinvestigación desde suaparición", según sudirector AntonioFernández Caballero.En el marco del cursose celebró una jornadaempresarial que ofre-ció una visión globalde los intereses queexisten en el ámbitoempresarial sobre laInteligencia yPercepción, y contó

con la participación deempresas de firmascomo IBM, Telefónica yPyro Studios (videojue-gos). Otra de las actividadesfue un CongresoMultidisciplinar en elCentro deEmprendedores(Parque Científico yTecnológico deAlbacete) que reunió amás de 100 personas,y en el que destacadosinvestigadores repasa-ron el estado actual delas distintas cienciasque se ocupan de laPercepción y laInteligencia.

50 aniversario de laInteligencia Artificial

La Agencia ejecutiva en el ámbitoeducativo, audiovisual y cultural dela Unión Europea ha aprobado, den-tro del Programa Sócrates-Lingua,el proyecto didáctico "Europodians:Language Courses for MobileTechnologies", coordinado por el pro-fesor Javier E. Díaz Vera, delDepartamento de Filología Modernade la Universidad de Castilla-LaMancha (UCLM).

Con un presupuesto de 288,804euros, el proyecto Europodians se cen-tra en la elaboración de materialespara el estudio de un amplio abani-co de idiomas europeos a través de

todo tipo de lectores portátiles: iPods,Palms, teléfonos móviles o consolasde bolsillo. Los usuarios de los mis-mos dispondrán además de una pla-taforma informática que servirá paraintercambiar y editar archivos.

Las mujeres con formación universitariase multiplica por dos enla región en una década

El número de mujeres con titulación uni-versitaria se ha multiplicado por 2,31 enlos último diez años, frente al 2,20 de lamedia española. Así se desprende del estu-dio sobre la situación de la mujer en lacomunidad elaborado por la Universidadde Castilla-La Mancha y el Instituto deEstadística de Castilla-La Mancha.

El 8,34% de las mujeres posee títulouniversitario y la cualificación académi-ca, según esta divulgación, está muy rela-cionada con el tamaño del municipio enel que viven, ya que los porcentajes demujeres con título universitario desciendeen la medida que los municipios tienenmenos habitantes, pasando del 44% enel caso de la jurisdicción más grande atan sólo el 11% en el caso de las más peque-ñas (menos de 2.000 habitantes).

La UCLM liderará el proyecto Europodians

María Ángeles Vergara Jiménez, una de lasempleadas más veteranas de la UCLM enel campus de Albacete, falleció el pasado11 de septiembre por una grave enferme-dad.

Vergara contaba con una antigüedad de19 años, 10 meses y 10 días y comenzósu trayectoria como personal laboral even-tual el 1 de noviembre de 1986. Entrenoviembre de 1987 hasta septiembre de1988 fue administrativo interino; y desdeentonces hasta su muerte fue adminis-trativo de carrera.En cuanto a los puestosque desempeñó fue jefa de Secretaría de laE.U. Politécnica de Albacete, jefa deNegociado de Alumnos de Albacete, res-ponsable de la Unidad de Gestión Académicade Albacete y subdirectora de la Unidad deGestión de Alumnos de Albacete.

Fallece Mª ÁngelesVergara, una de lasfuncionarias más veteranas de la UCLM

María Angeles Vergara en su puesto de trabajo

Javier E. Díaz Vera es el coordinador del proyecto

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

La segunda edición de los Cursosde Otoño de la Universidad deCastilla-La Mancha (UCLM) seabrió el 5 de octubre en Cuencacon “El Derecho InternacionalHumanitario ante los retos de losconflictos armados actuales”. Elciclo contempla una programa-ción de 6 cursos que se desarro-llarán entre octubre y diciembre yque se centran en temas deactualidad. Dirigidos a estudian-tes, persiguen completar su ofertaformativa.En concreto, en Cuenca se cele-

brarán “Introducción a la genealo-gía heráldica y nobiliaria”, del 26de octubre al 21 de diciembre; oel “V Seminario Internacional delectura y patrimonio”, entre el 25 yel 27 de octubre. Asimismo, ten-drá lugar el curso “Mística y poe-sía. De oriente a occidente”, del 9al 11 de noviembre; y el“Seminario Internacional deEstudios de Derecho Penal” el 17de noviembre.Además, elCampus de Toledo acogerá las“IV Jornadas de mujeres y disca-pacidad. Desde el feminismo

hacia la discapacidad: puntos deencuentro y divergencias”, quedurante el 25 y 26 de octubremostrará de qué manera la exis-tencia de situaciones de doble omúltiple discriminación conformanla realidad de las mujeres con dis-capacidad.El vicerrector de ExtensiónUniversitaria, José IgnacioAlbentosa, explicó que el objetivoes consolidar la convocatoria paraaumentar el número de cursos enotoño y disminuir el de los cursosde verano.

Un curso sobre conflictos armados abre la segunda edición de los Cursos de Otoño

Los beneficios de laactividad cinegética, enel VII Curso de Caza yConservación del IREC

El VII Curso de Caza y Conservaciónorganizado por el Instituto deInvestigación en Recursos Cinegéticos(IREC) y celebrado en Ciudad Real en elmarco de la Feria de la Caza y el Turismo(FERCATUR) se centró en la cada vez máscercana relación entre la caza y la con-servación.

El curso fue inaugurado por el rector dela UCLM, Ernesto Martínez Ataz, quienmostró su reconocimiento a las bonda-des del ejercicio de la caza en la conser-vación del medio ambiente. En este sen-tido, manifestó la importancia de laactividad cinegética como alternativapara el mundo rural, creadora de empleoy actividad económica importantísimapara España, en general, y para Castilla-La Mancha, en particular. También seña-ló que espera que este curso sirva para"formar conciencia social de los benefi-cios de la caza".

De su lado, el director del IREC,Christian Gortázar, abogó por invertiren investigación, con el fin de transmi-tir a la sociedad los contenidos de lasdistintas investigaciones que se realizanen el centro que dirige. "Si conseguimosdemostrar que la ciencia es útil y queaporta un buen desarrollo a la sociedad,habremos logrado gran parte de los ob-jetivos de este curso", dijo.

De otro lado, una veintena de agentesde Medio Ambiente del Principado deAsturias han recibido una formación espe-cializada en el IREC, gracias a la que hanconocido nuevos métodos de censo, téc-nicas de muestreo o análisis toxicológi-co y sanitario.

El VII Congreso sobrePatrimonio Geológico y Minero recupera la historia y cultura de la minería

La séptima edición del CongresoInternacional sobre Patrimonio Geológicoy Minero reunió a destacados investiga-dores y estudiosos que debatieron sobrela recuperación de la historia y culturamineras con el fin de analizar los últimosavances científicos. Fue un punto deencuentro de expertos sobre la historiay patrimonio geológico y minero, tantode zonas de amplia tradición minera deEspaña como de otros países.

El vicerrector del Campus de CiudadReal, Francisco Alía, acompañado deldirector general del Instituto Geológicoy Minero de España, José Pedro Calvo,inauguró el cónclave que fue coorgani-zado por la Sociedad Española para laDefensa del Patrimonio Geológico yMinero (SEDPGYM www.sedpgym.org)y el Centro de Estudios Universitarios dePuertollano de la UCLM.

Respecto a los contenidos del con-greso se presentaron comunicaciones ,tanto de investigadores españoles comode Cuba o Guinea Ecuatorial, sobre patri-monio geológico, paisaje minero, arqueo-logía e historia minera, patrimonio geo-lógico y minero intangible y la proyecciónturística a través de museos y parquestemáticos.

El foro se completó con las visitas téc-nicas antes, durante y después del mismoa parajes emblemáticos como el Valle deAlcudia, Almadén, los volcanes del Campode Calatrava, Mina de carbón Emma(explotada por Encasur), y al Museo dela Minería de Puertollano.

La Universidad de Castilla-La Mancha ha realiza-do un estudio hidrológico con el fin de estable-cer un sistema de evaluación del estado ecológicode nuestros ríos. Entre las conclusiones del pro-yecto, dirigido por la investigadora del CentroRegional de Estudios del Agua -CREA- Cáliz NavarroLlácer, destaca la que indica que un 30 por cien-to de los tramos fluviales de Castilla-La Mancha -cuencas hidrológicas del Segura, Júcar, Tajo, Guadianay Guadalquivir- cumplen con el objetivo de laDirectiva Marco del Agua, es decir presentaron un'estado muy bueno o bueno' tras el estudio.

Esta investigación se llevó a cabo entre 2001 y2004 como parte de la tesis doctoral “El estado eco-lógico de los ríos de Castilla-La Mancha”, y ha segui-do los protocolos de la Directiva Marco del Agua(2000/60/CE). Asimismo, el estudio especifica quepara alcanzar el 'buen estado' en todas las masasde agua antes de 2015, debería actuarse en el restode tramos que presentan alguna alteración.

La UCLM estudiael estado ecológico de losríos de la región

Navarro, en el centro, junto a dos miembros del tribunal

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06

Inauguracióndel ItquimaAunque ha cumplido su primer año de existencia, el Instituto de TecnologíaQuímica y Medioambiental (ITQUIMA) fue inaugurado oficialmente el pasa-

do 3 de julio por el rector de la UCLM y el consejero de Educación yCiencia, Ernesto Martínez Ataz y José Valverde, respectivamente. Desdeque inició la actividad, alcanzó su principal reto centrado en trasladar al

tejido industrial de la región los proyectos que desarrollan en los ámbitosde la química y el medio ambiente. Y para muestra, un botón: trabaja conla firma Biocarburantes de Castilla-La Mancha en la producción de bio-

diésel como combustible ecológico y alternativo a los derivados del petró-leo; con Frimancha elabora un proyecto de minimización de residuos y conAlquimia Soluciones Ambientales investiga en la obtención de materialescombustibles que se puedan usar como materia prima en las industrias

cementeras. Dirigido por Lourdes Rodríguez, cuenta con ocho laboratoriosespecializados que “desarrollan el compromiso de la UCLM de promover la

investigación aplicada, la innovación y el desarrollo tecnológico”, comoseñaló Martínez en la apertura del centro

Ernesto Martínez Ataz, rector de la UCLM, y JoséValverde, consejero de Educación, descubren la placaconmemorativa el día de la inauguración del ITQUIMA

Imagen de la fachada del Instituto de TecnologíaQuímica y Medioambiental que se ubica en el campus deCiudad Real en un espacio de 2.500 metros cuadrados

Martínez y Valverde conversan con Lourdes Rodríguez,directora del centro investigador de la UCLM

02

01

EN

IM

AG

EN

ES

´

02

03

03

01

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

El ITQUIMA cuenta con ocholaboratorios especializados (enla imagen el de Residuos ySuelos) y acoge la Oficina deResultados de Transferenciade Investigación (OTRI)

04 Fotografía del laboratorio deQuímica de la Atmósfera

En el Laboratorio deCombustibles se mejora lapotencialidad del biodiésel

05

06

06

04

05

aPromocionar y difundir las capacidades científicas ytecnológicas de la UCLM.

bFacilitar y coordinar la firma de contratos de investiga-ción y servicios con las empresas e instituciones

aApoyar a los investigadores en la búsqueda de finan-ciación para las actividades de I + D + i

aPromover la formación mediante la participación y lapuesta en marcha de postgrados y cursos de formación.

aColaborar en la adaptación a la legislación en mate-ria ambiental y de seguridad industrial .

aPreparar y poner en marcha Planes de Gestión,Prevención y Calidad

aApoyar a las instituciones en la Vigilancia Ambiental.

Funciones del ITQUIMA

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06E

NT

RE

VIS

TA

Aunque la economía española seviene mostrando muy dinámi-ca, sin embargo, al hablar hoy de

la industria, y más concretamente de lasmanufacturas, nos vienen a la cabeza tér-minos como deslocalización, falta decompetitividad e incluso desindustriali-zación ¿Es qué las actividades industria-les no participan de la expansión del restode actividades?

Efectivamente, el crecimiento de la pro-ducción y el empleo en los últimos añosha venido impulsado por los servicios y,sobre todo, por la construcción. Las manu-facturas se han mantenido al margen deesta expansión; apenas han crecido eincluso han reducido sus niveles de empleoen los últimos años, de modo que hanperdido presencia relativa en la econo-mía, lo que podría entenderse como unproceso de desindustrialización. No esalgo específico de nuestra económica,ocurre también el conjunto de la UniónEuropea. Es la consecuencia de los cam-bios que se han producido en el entornocompetitivo, del considerable incrementode la competencia en los mercados inter-naciones, la modificación en las venta-jas comparativas que tradicionalmentevenían disfrutando los países desarro-llados y los cambios en la organizaciónde los procesos productivos favoreci-dos por el desarrollo tecnológico. El resul-tado es que las empresas industriales espa-ñolas, como las europeas, se han vistoforzadas a reestructurar sus procesos deproducción para hacer frente a las nue-

vas condiciones, lo que en algunos casos,ha supuesto reubicar parte o la totalidaddel proceso de fabricación en otros paí-ses. A todo ello, se añade en el caso espa-ñol las dificultades para impulsar elcrecimiento de la productividad.

En una economía de mercado inter-nacional cada vez más competitiva, ¿esun reto o una dificultad para la industriatradicional española la entrada de paísescomo China en la Organización Mundialdel Comercio (OMC)?.

Si, desde luego. El caso de China esespectacular pero no es el único, el restode los países asiáticos y algunos latinoa-mericanos, como México y Brasil, tam-bién están consiguiendo aumentar suparticipación en las exportaciones mun-diales. El efecto más inmediato e inten-so de la aparición de estos nuevos polosde competencia se produce en las indus-trias más tradicionales. En general, sonindustrias que no requieren grandes inver-siones para su puesta en marcha, ni nece-sitan una elevada capacidad tecnológi-ca. Suelen ser actividades intensivas enla utilización de mano de obra, en las que

los costes laborales suponen una cuan-tía relevante del coste de producción ydonde los nuevos competidores puedenaprovechar las ventajas competitivas queles proporcionan una mano de obra abun-dante y barata. En la medida en que laindustria española está especializada eneste tipo de manufacturas, está siendoespecialmente afectada por el aumentoen la competencia. Producciones comoel textil, la confección, el calzado, la fabri-cación de muebles o de juguetes han sufri-do un considerable aumento de las impor-taciones que acaba reflejándose en eldeterioro de su saldo comercial, en la pro-ducción y en el empleo.

En qué nivel se encuentran las pers-pectivas de desarrollo económico enCastilla-LLa Mancha teniendo en cuentaque es una comunidad con un ampliotejido de PYMEs?

En comparación con el patrón indus-trial español, en Castilla La Mancha hayuna mayor presencia relativa de las manu-facturas tradicionales. Algunos de los sec-tores más afectados por la creciente pre-sión competitiva están fuertemente

Rosario Gandoy, catedrática de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo

“La Universidad debe jugar un papelcentral en mejorar la competitividad”Experta en el análisis de la evolución de

las economías regionales en España, sobre

todo de la de Castilla-La Mancha, Rosario

Gandoy muestra una visión pragmática

de la transmisión de conocimientos de la

Universidad a la sociedad en el ámbito de

la política industrial. En esta entrevista,

la catedrática de Economía Aplicada, se

fija en aspectos de los procesos produc-

tivos de las empresas, que, a su juicio,

han de mejorar la productividad y la com-

petitividad a través de la única vía que es

la introducción de la innovación y el desa-

rrollo tecnológico.

Imagen de Rosario Gandoy en el Claustro de San Pedro Mártir

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

Rosario Gandoy Juste es catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-la Mancha (UCLM) desde 1997. Desde hace 25 años lleva trabajando en investigación enel campo de la política industrial, economía regional, competitividad e integración económi-ca en Europa. Ha dirigido varios proyectos sobre productividad industrial en colaboracióncon otras universidades como la Autónoma de Madrid o la Universidad de Bremen; y harealizado proyectos financiados por instituciones como el Ministerio de Agricultura, la Juntade Andalucía o la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Ha ocupado numerosospuestos docentes y cuenta con una vasta trayectoria profesional como docente en cursosde licenciatura, doctorado, másteres y tesis doctorales. Ha participado en publicacionesy monografías científicas sobre la estructura de la industria española y el creci-miento regional español ante la integración europea. Además, ha publicado artí-culos en las revistas especializadas Información Comercial Española, EconomíaIndustrial y Economistas y ha elaborado prólogos, reseñas, obras de divulgacióny ha impartido conferencias sobre política industrial,, manufacturas, transforma-ción de los sectores tradicionales o desarrollo tecnológico en Castilla-La Mancha.

implantados en la región y el predomi-nio de las pequeñas empresas constitu-ye una limitación adicional puesto que,en muchas ocasiones, estas empresas notienen capacidad para percibir y hacerfrente al cambio en el entorno competi-tivo. Es más, en general, las pequeñasempresas de las ramas tradicionales hanguiado su actividad por estrategias com-petitivas basadas en menores costes deproducción y precio, aprovechando lasventajas de costes laborales que ha tra-dicionalmente ha venido disfrutando laregión. Sin embargo, tras liberalizacióncomercial y la entrada de nuevos com-petidores de países emergentes, estas ven-tajas han desaparecido y es imprescin-dible desarrollar nuevas estrategiasempresariales. Algunas empresas ya loestán haciendo, poniendo de manifies-to una notable capacidad de adaptaciónal cambio en las condiciones competiti-vas, pero una parte importante del teji-do empresarial necesita el asesoramien-to y el apoyo de la política industrial parallevar adelante las transformaciones nece-sarias. La solidez del tejido industrialregional dependerá del grado en qué lasempresas sean capaces de mejorar y ampliarsu capacidad competitiva.

Según sus investigaciones, ¿cuáles sonlas claves de éxito en la transformaciónde los sectores tradicionales con la incor-poración de las nuevas tecnologías y pro-yectos de I+D?

Las líneas de actuación son bien cono-cidas, básicamente se trata de buscar yreforzar factores de competitividad dis-tintos a los tradicionales. En el contextoactual, las estrategias de diferenciaciónde producto mediante innovaciones téc-nicas, mejoras de la calidad o la incor-poración de características específicas enlos bienes como diseño, prestacionescomerciales o técnicas adquieren un papelcentral. Con ellas se trata de permitir alas empresas huir de la competencia basa-da exclusivamente en costes y precios yocupar nuevos nichos de mercado en losque el precio no es la variable relevantepara competir. Pero la diferenciación deproducto por sí sola no es suficiente,mantener y mejorar la posición com-petitiva requiere además ofrecer unabuena relación calidad-precio en las pro-ducciones. Y ello exige mejorar los pro-cesos productivos con el objetivo de redu-cir los costes intermedios y de la manode obra. La única vía para ello es la mejo-ra de la productividad.

La innovación y el desarrollo tecnoló-gico se configuran como un elementoprimordial para impulsar la competiti-vidad industrial, tanto para estimular losavances en la productividad y la reduc-ción de costes como para introducir esoselementos diferenciadores de la produc-

ción de los que hablaba. ¿Cómo valora las medidas públicas des-

tinadas a impulsar una política indus-trial que sea vertebradora de la región?.

El Pacto por el Desarrollo y laCompetitividad en Castilla y la Manchahace un diagnóstico muy acertado decuales son los nuevos retos a los que seenfrentan las empresas industriales en elmarco de una economía globalizada.Paralelamente a la apuesta por la moder-nización y el afianzamiento de las acti-vidades más tradicionales se proponefavorecer la reorientación del tejido indus-trial regional hacia actividades con mayo-res requerimientos tecnológicos y poten-cial de crecimiento. El impulso al desarrollode actividades como la aeronáutica o losnuevos materiales son buenos ejemplos.En mi opinión es muy adecuada la con-cepción global de los requisitos necesa-rios para mejorar la competitividad indus-trial que haciendo hincapié en lainnovación y el desarrollo tecnológico yla difusión de las nuevas tecnologías dela información y la comunicación, com-bina medidas horizontales como la pro-moción empresarial, el apoyo a las PYME,s,el acceso a los mercados exteriores o lamejora en la dotación de infraestructu-ras con la consideración de las necesi-dades específicas de algunos sectores quepor sus condiciones particulares deman-dan una mayor atención.

Según la Consejería de Economía yHacienda, Castilla-LLa Mancha ha creci-do por encima de la media regional envalores tan importantes como el Índicede Producción Industrial o la tasa de acti-vidad a tenor de los datos del InstitutoNacional de Estadística. A tenor de estosresultados, ¿cree acertadas las políticasregionales para promover el empleo y lacreación de empresas?

Es indudable que en los últimos años,Castilla la Mancha ha mostrado una ele-vada capacidad de crecimiento tanto en

los que se refiere a la actividad productivacomo a las ventas al exterior o el empleo.Desde luego, este es un resultado muy favo-rable porque en un contexto de desacele-ración de las economías europeas, en el quedestaca el notable dinamismo de la eco-nomía española, Castilla La Mancha ha sidocapaz de crecer a un ritmo aún más intensoque el resto de las regiones españolas.

Desgraciadamente para los gestores de lapolítica económica no es fácil atribuir enque medida los resultados económicos sonla consecuencia de las actuaciones llevadasa cabo y qué hubiera ocurrido en caso de noadoptarlas. Pero si parece claro que ambaslíneas de actuación son y van a seguir sien-do prioritarias para la mejora de la compe-titividad y el crecimiento económico regio-nal. El impulso a la creación de empresasporque son el núcleo de la actividad econó-mica y Castilla La Mancha no tiene la tra-dición emprendedora de que disponen otrasregiones con una menor presencia agraria,por lo que parece imprescindible centrar losesfuerzos en promover el espíritu empresa-rial y facilitar el proceso de creación de empre-sas. La necesidad de promoción del empleoes evidente y especialmente necesaria en elcaso de los trabajadores menos cualificadosque son los que más directamente puedensufrir el incremento de la competencia inter-nacional.

¿Qué papel juega la universidad en la mejo-ra de la competitividad industrial?

La universidad debe jugar un papel cen-tral en la mejora de la competitividad.Mediante su labor docente facilitando lamejora del capital humano, no sólo de losestudiantes, si no también de los trabajado-res y los empresarios, particularmente de losgestores de las empresas de menor dimen-sión. Y, desde luego, contribuyendo a aumen-tar la capacidad tecnológica de la región, através del desarrollo de innovaciones y des-arrollos tecnológicos con implicaciones parael tejido productivo y de la orientación téc-nica de la política industrial.

“EnCastilla-LaMancha esimprescin-dible cen-traresfuerzosen promo-ver elespítirtuemprende-dor”

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06

Cursos de verano 2006

FO

ND

O

La XIX edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)acaba de concluir con un balance positivo. La consolidación de convocatorias sobre conte-nidos muy demandados por la comunidad universitaria como los de lenguas extranjeras o la

contaminación atmosférica, y la apuesta decidida por la calidad frente a la cantidad de laoferta académica, han sido las señas de identidad de esta edición. Cinco de los cursos sehan celebrado en Albacete, otros tantos en Toledo, seis en Ciudad Real y doce en Cuenca.

INGENIERÍA BIOMÉDICA.PROCESADO DE SEÑALESBIOMÉDICASDirector: Pedro Carrión Secretarios: Juan RódenasyJosé J. Rieta Fecha: 28 al 30 de junio El primero de los cursos de vera-no programados en el Campusalbaceteño abordó desde elpunto de vista de la ingenieríay la medicina las aplicacio-nes más novedosas en el campodel procesado digital de seña-les biomédicas. Según los exper-tos, estos avances han cam-biado la práctica médica en losúltimos años, proporcionan-do a los facultativos informa-ción fundamental para poderestablecer sus diagnósticos.

ESCUELA DE VERANO ENPERCEPCIÓN E INTELIGENCIADirectores: Isidro Ramos yAntonio Fernández.Secretario: Sergio M. Tomé. Fecha: 10 al 14 de julio El curso fue organizado con elobjetivo de conmemorar la apa-rición de la Inteligencia Artificialy congregó a casi un cente-nar de personas -muchos deellos estudiantes universita-rios- interesadas en recibir unaformación multidisciplinar enel tema. Abarcó desde laNeurobiología hasta laPsicología y la Filosofía, pasan-do por la Lingüística, la Lógicay la Computación, por lo quepresentaba aspectos de interéspara las carreras de Informática,Medicina, Humanidades oMagisterio.

SOBRE AZAFRÁN ESPECIADirector: Gonzalo AlonsoSecretario: Manuel Carmona Fecha: 20-22 de septiembreDirigido a técnicos agrarios y dealimentos, alumnos deHumanidades, Hostelería yMedicina, el curso pretendíadifundir el conocimiento sobrela especia azafrán en nuestroentorno. Organizado por el depar-tamento de Edafología y QuímicaAgrícola de la UCLM, se deba-tió el papel del azafrán comouno de los productos agrícolasde Castilla-La Mancha de mayorreputación en todo el mundo,ya que junto con el vino y elqueso, está entroncado en lasprincipales tradiciones cultura-les de la región.

ESTRATEGIAS PARAEL DESARROLLO SOSTENIBLEDirectores: Miguel Ramón Pardo,Jorge de las Heras Secretarias:E. Amo y C. Córcoles.

Fecha: 3 al 5 de julio Esta convocatoria fue inaugu-rada por el vicerrector deProyectos Emprendedores,Antonio Roncero, que puso demanifiesto el compromiso dela Universidad de Castilla-LaMancha “por contribuir y cola-borar, con nuestra capacita-ción técnica, en el asesora-miento y apoyo a nuestrasInstituciones en materia deDesarrollo Sostenible". ParaRoncero, el curso reunía todaslas condiciones "para ser unaexcelente propuesta en nues-tra programación estival. Es untema de máxima actualidad,abordado con rigor técnico ycon altura científica".

ESPAÑA EN FRANCIA. LAHISTORIA MODERNA DE ES-PAÑA Y LOS HISPANISTASFRANCESESDirector: Francisco García Secretarios: David Igual, Je-sús Gómez Fecha: 5 al 7 de julio Los objetivos de este curso eranrealizar un estado de la cuestiónde los principales temas y pro-blemas abordados por la histo-riografía francesa sobre Españaen la Edad Moderna, analizar

en perspectiva histórica la visiónde los historiadores francesessobre España y revisar los gran-des estereotipos que han con-tribuido a forjar la imagen inter-nacional de España.

LARESPONSABILIDAD SOCIALCORPORATIVA DE LASEMPRESAS. SITUACIÓN YEXPERIENCIAS EN CASTILLA-LA MANCHADirector: Jesús F. SantosSecretaria: Inmaculada Alonso Fecha: 27 y 28 de junioEl curso, dirigido por el cate-drático de la Universidad deCastilla-La mancha (UCLM)Jesús Santos, cumplió con elobjetivo de ser un foro deencuentro y debate para queempresas, asociaciones profe-sionales, investigadores, profe-sores y estudiantes de laUniversidad de Castilla-LaMancha se acercaran al con-cepto, situación actual y pers-pectivas de la ResponsabilidadSocial Corporativa (RSC). Esteconcepto que se está imponiendone el tejido empresarial se corres-pondecon una forma de con-ducir la gestión de una empre-

sa con el fin de quese convierta en co-responsable por eldesenvolvimientosocial. Una empre-sa socialmente res-ponsable es aque-lla que posee lacapacidad de escu-char los interesesde los ámbitos

Albacete

Inauguración de Inteligencia Artificial

El rector de la UCLM clausuró el curso de señales biomédicas

Cursos de verano

Ciudad Real

Chinchilla

A

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

Cursos de verano 2006

implicados en la misma como accio-nistas, empleados, prestadores deservicios, proveedores, consumido-res, comunidad, gobierno y medioambiente e incorporarlos en la pla-nificación de sus actividades.

LA ROMANIZACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHADirector: Gregorio Carrasco Secretario: Juan Carlos OlivaFecha: 3 al 5 de julioEl curso tuvo como finalidad ofrecerun estado de la cuestión sobre el pro-ceso y las consecuencias que tuvola romanización en el ámbito terri-torial de Castilla-La Mancha.El vice-rrector del Campus de Ciudad Realy Cooperación Cultural, FranciscoAlía, inauguró la convocatoria diri-gidapor el profesor de la UCLMGregorio Carrasco, titular de HistoriaAntigua. En el curso se pusieron encomún las últimas perspectivas deanálisis e interpretación de dicho pro-ceso, así como los avances y hori-zontes de investigación en este campo.Alía manifestó que la romaniza-ción dejó muchas huellas en nues-tro presente, con abundantes restosarqueológicos en la comunidad.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAY SU EFECTO CLIMÁTICODirectores: J. Albadalejo y B. Cabañas Fecha: 12 al 14 de julio El curso analizó el efecto de la acti-vidad del hombre sobre la atmós-fera. Inaugurado por el rector de laUCLM, los objetivos de la convo-catoria eran debatir los principa-les aspectos de la contaminaciónatmosférica, tanto la producida porcontaminantes químicos la acús-tica y radiológica. Asimismo, en sudesarrollo se revisaron los proble-mas de contaminación de la bajaatmósfera (Troposfera y Estratosfera),sobre todo la contaminación deorigen industrial y la producida porlas tecnologías para la reducciónde emisiones.

LOS DERECHOS DE PERSONASEN SITUACIÓN DE DEPENDENCIADirectores: F. Casas y Ángel ParreñoFecha: 26 al 28 de junio El primer curso de verano celebra-do en la provincia de Ciudad Realse centró en la atención a las nece-sidades de las personas en situaciónde dependencia que, en la actuali-dad, constituye uno de los grandesretos de la política social de los paí-ses desarrollados. El objetivo fuereflexionar y debatir sobre la impor-tancia que puede tener para los ciu-dadanos, que nuestro sistema deprotección social apruebe la ley depromoción de la autonomía per-sonal y atención a las personas ensituación de dependencia. En laconvocatoria de la UCLM partici-paron alumnos de Trabajo Social,Enfermería, Derecho o Psicología,entre otros titulados, además deeducadores y profesionales de losServicios Sociales.

EL HIDRÓGENO. PRODUCCIÓN,ALMACENAMIENTO, TRANSPORTEy APLICACIONESDirector: A. Antiñolo Secretario:Juan FernándezFecha:17 y 18 de julio El vicerrector del Campus de CiudadReal y Cooperación Cultural, FranciscoAlía, y el viceconsejero de Educación,Enrique Díez Barra, inauguraron estecurso, uno de los más participados.Dirigido por el profesor AntonioAntiñolo, su objetivo principal erafomentar el conocimiento de la uti-lización de las tecnologías del hidró-geno como vector energético y pro-mover el conocimiento de su uso enaplicaciones industriales y comer-ciales. El hidrógeno es el primer ele-mento de la tabla periódica de loselementos y según los expertos es un

combustible limpioque no contamina.

MÉTODOS YMODELOS COM-PUTACIONALESEN E-LEARNING Director: ManuelOrtega Cantero S e c r e t a r i o s :Crescencio Bravo yM. Ángel Redondo

Fecha: 20 al 22 de septiembre Celebrado en el CEU de Puertollano,participaron profesores e investiga-dores de varias universidades y cen-tros de investigación que trabajan enlas Tecnologías de Aprendizaje(Learning Technologies). En la con-vocatoria, los profesionales debatie-ron los métodos y modelos compu-tacionales en e-Learning paraincorporarlos en sus procesos de desa-rrollo de software educativo. El obje-tivo era establecer un marco de dis-cusión sobre la tecnología y fomentarel intercambio de experiencias.

ria en la sociedad actual.

OBESIDAD: PRESENTE Y FUTURODE UNA EPIDEMIADirector: Vicente Martínez Secretaria: Mª José García Fecha: 3 al 5 de julio En el encuentro se presentó el estu-dio realizado por el Centro de EstudiosSociosanitarios desde 1992 en el quese relaciona el aumento de la obe-sidad infantil con el escaso ejerci-cio, más que con una mala alimen-tación. Martínez Vizcaíno explicóque los niños se están alimentandorazonablemente bien, pero que seestá produciendo un fenómeno para-dójico consistente en la constata-ción de que se comen menos calo-rías y la obesidad está aumentando.Por ello, una actividad física regu-lar y diversificada es la mejor armapara prevenir la obesidad en la pobla-ción infantil, según esgrimió el cate-drático de la UCLM.

MULTIMODAL DISCOURSE(S):IMAGE AND COMMUNICATION Directores: A. Jesús Moya y JoséIgnacio AlbentosaSecretarios: Mª del Rosario Caballeroy Mª Jesús Pinar SanzFecha: 5 al 7 de julio El Museo de las Ciencias de Cuencaacogió la apertura del curso de vera-no Multimodal Discourse(s) Imageand Communication, uno de losmás demandados en la presente con-vocatoria. Se centró en el análisis delas distintas manifestaciones tantodel lenguaje verbal como del no ver-bal y en la relación que mantie-nen los distintos elementos de lacomunicación.

"LA GRIPE AVIAR(IA)": UN RETODE SALUD PÚBLICADirector: Santiago Grisolía Secretario: Miguel Ángel lópez yElena Bendala-Tufanisco Fecha: 10 al 12 de julio El bioquímico y premio Príncipe deAsturias, Santiago Grisolía, dirigióeste curso sobre un tema tan actualcomo la gripe aviaria, una infecciónque causó en España el primer casoen un humedal de Álava y sobre elque Grisolía dijo que “seguramen-te no será el único”. El curso pre-tendía promover un foro de comu-nicación sobre la situación actualde la gripe aviaria y la posible evo-lución hacia una futura pandemia.

Continúa en la página siguienteEl rector, junto al director y participantes del curso sobre RSC

Alcázar de San Juan

Puertollano

Cuenca

NUEVOS CONTEXTOS EDUCATI-VOS Y NUEVAS FORMAS DEEXCLUSIÓN Directores: S. Yubero y J. F. MoralesSecretaria: Elisa LarrañagaFecha : 26 al 28 de junioDurante el curso se reflexionó sobrelos procesos educativos que se dan enlos distintos contextos sociales y seanalizó el fenómeno de la exclusiónsocial desde una perspectiva psicoe-ducativa. Su responsable, SantiagoYubero, destacó la educación comofactor clave del desarrollo humano ycomo mecanismo de inclusión socialy de fortalecimiento personal, impres-cindible para superar la exclusión.También relacionó el fracaso escolarcon el social. "A menudo, el resulta-do escolar influye en la incorporaciónal mercado laboral y, por tanto, aléxito social" , dijo.

LARECUPERACIÓN DE LAMEMO-RIA HISTÓRICA: UNA VISIÓNINTERDISCIPLINARDirectores: Irma F. Álvarez y ÁngelLuis López Fecha: 28 al 30 de junio En este curso el objetivo perseguidoera difundir las iniciativas de la socie-dad civil y el compromiso de las ins-tituciones públicas en relación a larecuperación de la memoria histó-rica coincidiendo con el 75.º ani-versario de la proclamación de laSegunda República Española y el 70.ºde la guerra civil. Esta convocatoriasupuso también la introducción deltema en el ámbito universitario, conel fin de reflexionar desde las pers-pectivas académicas de la historia,la sociología, la arqueología, la antro-pología, la psiquiatría, la literaturay el cine sobre el papel de la memo-

CRITERIOS PA-RA LA MEJORADE LA CONVI-VENCIA ENCENTROS ES-COLARES D i r e c t o r e s :Francisco Del-gado y Santiago

YuberoSecretario: Pablo Gortázar Fecha: 30 junio al 2 de julio El curso tuvo por objeto dotara los asistentes de habilidadesbásicas para desarrollar e impul-sar un clima adecuado para lamejora de la convivencia enlos centros educativos, basa-do en la participación activa yen la comprensión del otro. Lavicerrectora del campus deToledo, Evangelina Aranda,señaló que la UCLM se trans-forma durante el mes de juliopara atender enseñanzas quedamandan los principales colec-tivos de Castilla-La Mancha,con el fin de “estar cerca de lasociedad y favorecer el com-promiso con su desarrollo".

HUMOR E IRONÍAEN LACRE-ACIÓN LITERARIAACTUALDirector: Marina Villalba Secretaria: Antonia GarcíaFecha: 3 al 5 de julio Poetas, dramaturgos, narra-dores y críticos literarios se reu-nieron durante tres días paraanalizar el recurso del humoren las letras españolas con-temporáneas a través del desa-rrollo del curso "Humor e iro-nía en la creación literariaactual". La convocatoria supu-so una continuidad en el ciclodedicado a la Literatura espa-ñola actual dentro de los Cursosde Verano de la UCLM, con unprograma que profundiza enla presencia del humor, la iro-nía y la parodia en la litera-tura de nuestra época.

RESPONSABILIDAD SOCIALCORPORATIVA, INNOVACIÓNY COOPERACIÓN (...)Directores: José V. Guarnizo yFátima Guadamillas Secretarios:Y. Salinero y M. DonateFecha: 6 al 8 de julio

2 4 6 8 10 12 14 16 18

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06

Cursos de verano 2006

EL PERIODISMO LOCAL YREGIONAL A DEBATE. ¿QUÉPODER DESARROLLAN? Director: Félix Madero Secretario: Ángel Monterrubio Fecha: 13 y 14 de julio Reflexionar sobre la influen-cia de los medios de comuni-cación en la sociedad, anali-zando si esa influencia ejerceuna función positiva, y bus-car, a través de las aportacio-nes ponentes y asistentes, nue-vas perspectivas queenriquezcan el presente y elfuturo de la comunicacióncomo un bien social que hayque cuidar, fue el objetivo delcurso de verano “El periodis-mo local y regional a debate.¿Qué poder desarrollan?”.

ESPAÑA ¿CABEMOS TODOS?Director: J.Fernández Arribas Secretario: Antonio lópez PeláezFecha: 13 y 14 de julio El curso se planteó como forode reflexión, análisis y encuen-tro que permitiera analizar lasposibles reformas institucio-nales o políticas para que losautogobiernos y las identida-des de los pueblos puedan seguirdesarrollándose a partir delesfuerzo colectivo y dentro delas normas democráticas queestablece la Constitución.

NUEVAS MIRADAS: EL CAPI-TAL SOCIAL EN EL ANÁLISISDEL DESARROLLO RURALDirector: J. S. García MarchanteSecretaria:Ana Eulalia Aparicio Fecha: 28 al 30 de junioAnalizar las relaciones entredesarrollo rural y capital social,entendiendo, de forma muygeneral, que este último con-cepto puede aproximarse a laidea de "competitividad social",fue uno de los presupuestosque se analizaron en este curso.

PARTICIPACIÓN Y GESTIÓNEN ESPACIOS NATURALESPROTEGIDOSDirectora: Carmen VázquezSecretario: J. A. Montero Fecha: 5 al 7 de julio

Establecer la proyección de laacción de los grupos locales enla conservación de los dife-rentes ecosistemas naturalesfue el objetivo de un curso quepretendía analizar las diferen-tes experiencias de gestión yparticipación en espacios natu-rales protegidos como en elParque Natural de Somiedo enAsturias, en los valles occi-dentales del Pirineo Aragonéso en el Parque Nacional deCabañeros en Ciudad Real.

LEER Y ENTENDER LA POE-SÍA: POESÍA, ARTE Y CIENCIADirector: Martín MuelasSecretario: Juan José GómezFecha: 10 al 13 de julioLos objetivos del curso “Leery entender la poesía: poesía,arte y ciencia” fueron enseñartécnicas para suplir las difi cul-tades de comprensión que, aveces, suelen presentar los tex-tos poéticos, dado que se hadado primacía a los conteni-dos frente a otros aspectos, fun-damentalmente los formales.También pretendió cubrir lascarencias surgidas por la some-ra enseñanza de la métrica enlos niveles superiores y la esca-sa práctica del comentario detextos poéticos en las aulas uni-versitarias. Se atendió espe-cialmente a la interacción detodos los factores de la poesíaen una obra dada, dado que seperseguía afrontar el análisisde las relaciones diversas quese dan entre la creación poé-tica y artística con la actividadcientífica. Al curso asistieronestudiantes de FilologíaHispánica, Moderna, Clásicay Humanidades y estudiantesuniversitarios de otras disci-plinas.

Apertura del curso Multimodal discourse: Image and communication

Cardenete-Campillo

Uña

Priego

FO

ND

OA

Una treintena de directivos,emprendedores, profesionalese investigadores del mundo dela empresa y estudiantes uni-versitarios del área socioeco-nómica participaron en estecurso sobre el concepto deResponsabilidad SocialCorporativa (RSC). Entre losobjetivos del programa for-mativo estaban establecer larelevancia económica y socialque los aspectos clave de com-petitividad, como la innova-ción, la cooperación social yla RSC tienen actualmente paralas empresas; determinar losaspectos concretos que la situa-ción económica actual plan-tea para la dirección y el gobier-no de la empresa,etc.

FUERZAS ARMADAS Y SOCIE-DAD CIVILDirector: J.R. de PáramoSecretario: Santiago Sastre Fecha: 10 al 12 de julioEl acto inaugural del cursode verano "Fuerzas Armadas ysociedad civil” sirvió para quela vicerrectora del Campus,Evangelina Aranda, anuncia-ra que la UCLM y la Academiade Infantería de Toledo estántrabajando en la creación dela "Cátedra Garcilaso de la Vegade estudios universitarios yestudios militares", que refor-zará la colaboración de ambasinstituciones en investigación,docencia y servicios. El direc-tor del curso destacó la inexis-tencia de una cultura de ladefensa y la seguridad en lasociedad española actual, asícomo la falta de disciplinasacadémicas relacionadas conla prevención y el análisis deconflictos.

XVI CURSO DE CULTURAHISPANOJUDÍA Y SEFARDÍDirector: Uriel MacíasSecretaria: Ana Mª LópezFecha: 4 al 7 de septiembreEl curso revisó, entre otros pre-ceptos dietéticos, la mesa enel shabat, la repostería del pue-blo judío o la recración litera-ria de los ritos culinarios.Además, sirvió de homenaje aHacob M. Hassan, coordina-dor del curso hasta el año pasa-do y fallecido hace pocos meses.

Toledo

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

CU

LTU

RACCoonn mmoottiivvoo ddee llaa ffeessttiivviiddaadd ddee SSaannttaa CCaattaalliinnaa

HHuummaanniiddaaddeess de Toledoconvoca certámenes de cortos,fotografía y literaturaCon motivo de la festividad de SantaCatalina de Alejandría, la Facultad deHumanidades de Toledo ha convocadouna nueva edición de sus tradicionalesconcursos de cortometrajes, fotografía yliteratura, en las modalidades de relatocorto y poesía, en los que podrán partici-par todos los alumnos matriculados encualquiera de las titulaciones de la UCLMdurante el curso académico 2006-2007. Ladotación económica de los galardones,que se entregarán el próximo 24 de noviem-bre, oscila entre los 200 y los 300 euros.

Los alumnos de todas las titulaciones dela UCLM que hayan formalizado su matrí-cula durante el presente año académicopueden participar en la nueva edición delos certámenes de literatura, fotografía ycortometrajes convocados por la Facultadde Humanidades de Toledo para celebrarla festividad de su patrona, Santa Catalinade Alejandría.

Para concurrir al certamen literario, enla modalidad de relato corto, los autoresdeberán presentar sus obras originales einéditas, de tema libre, bajo pseudóni-mo y con una extensión de entre diez ycuatro páginas a doble espacio. Para optaral premio en la modalidad de poesía debe-rán presentarse igualmente obras origi-nales e inéditas, de tema libre, con unaextensión máxima de 150 versos. El plazoconcluye el 15 de noviembre.

FotografíasEl mismo día se cierra el periodo de admi-sión de fotografías, de temática igualmentelibre, originales, inéditas y con un tama-ño de 20 x 25 cm. Las imágenes someti-das concurso, incluyendo la ganadora, for-marán parte de una exposición que podrávisitares en el vestíbulo de la Facultad entrelos días 20 de noviembre y 1 de diciem-bre. Cada autor podrá presentar un máxi-mo de tres fotografías.

Los cortos, de temática libre, no debe-rán exceder los diez minutos de duración.Sus autores podrán presentarlos en sopor-te CD-ROM o DVD, formato Microsoft DVo MPEG2 y cintas MiniDV antes del 15 denoviembre. Durante los días previos a lacelebración de Santa Catalina, la Facultadrealizará una proyección pública de losdocumentos seleccionados, sobre los quefinalmente decidirá un jurado formadopor tres profesores de la Facultad. En estacategoría se concederán dos premios de

300 euros cada uno, otorgados uno por lacrítica y otro por el jurado. Al certamen decortometrajes podrán concurrir todos losalumnos matriculados en cualquiera de lasuniversidades españolas.

La Facultad de Humanidades de Albacete celebrará, a partir del 19 de octu-bre, la cuarta edición del Festival Tempo que, bajo el título "Tempo 2006,Planeta Sonoro", se presenta en forma de curso monográfico con la músicay el arte de vanguardia como protagonistas. El título de este curso es unareferencia al arte sonoro, una forma de expresión que ha sido una constan-te a lo largo de las prácticas artísticas del siglo XX y ha ido alcanzando unamayor independencia en el arte contemporáneo. TEMPO 2006 PlanetaSonoro fundamenta esta cuarta edición en la exploración y experimentacióndel lenguaje sonoro; desde el contexto más trivial de la música pop a losregistros más desconocidos y extravagantes utilizados para transmitir men-sajes a través de señales acústicas. Además, este encuentro pretende con-vertirse en espacio de comunicación y arte sonoro, ofreciendo mensajessoportados por la palabra, la música, el ruido y el silencio; y expresadosdesde la perspectiva y las obras de artistas plásticos, fotógrafos, oradoresy músicos representativos de las nuevas tendencias del arte contemporá-neo. En las ponencias-concierto se contará con destacados expertos, como elcompositor y profesor de Electroacústica Leopoldo Amigo, que bajo el título"El Laboratorio del sonido", ofrecerá un recorrido histórico didáctico a tra-vés de las distintas herramientas y procesos tecnológicos que han hechovariar nuestra percepción del sonido. También intervendrá el profesor delas UCLM Juan A. Mancebo, que exhortará a propósito de los panoramasdel arte y el sonido, en su conferencia "Interferencias". El famoso composi-tor Llorenç Barber, disertará acerca de la ciudad, como "la más formidableorquesta en que nadamos acústicamente los humanos", además de ofrecerun concierto de campanas. También participará el joven artista de La RodaHernán Talavera, con la presentación de "Silent accompaniment for a silentfilm", proyecto que aúna la proyección de la película "Una página de locu-ra" (Teinosuke Kinugasa, 1926), con una interpretación musical compuestapor él mismo. Paralelamente, en el hall del Paraninfo se podrá ver la exposición "Dioses yMúsica" de Vertico's Puppets; la instalación sonora "Dolor Intenso" deÁngeles Oliva y Toña Medina; la exposición "Imágenes del Sonido" deJavier Ariza; la video creación de los jóvenes artistas del Instituto Europeode Design de Madrid; la música de vanguardia de José López en su Dj sety una muestra editorial, en la que este año, además de publicaciones escri-tas como Rockdeluxe, Mondosonoro, Contrastes o Trax, aparece comonovedad una muestra de sellos discográficos, concretamente BCore,Lovemonk y Testin Ground.

El curso Tempo 2006, Arte Sonoroofrecerá un recorrido artístico a

través de los sonidos

Concurso de cortosEl decanato de la Facultad de

Derecho de Albacete y laAsociación de Antiguos Alumnosdel centro (AFDA) han convoca-do el II Concurso de Cortos delFestival de Cine Jurídico, abierto atodas las obras de productores ydirectores de cine cuya temáticaverse sobre la universidad y elmundo jurídico-policial o tengarelación directa con Albacete. Laspelículas, que no serán anterioresal año 2000, deberán tener unaduración máxima de 30 minutos.

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06

Científicos de países donde se cultiva aza-frán impulsaron en Cuenca la creacióndel Banco Mundial de Recursos Genéticosdel Azafrán y Especies Afines, un recur-so enmarcado en el proyecto de investi-gación Crocusbank que es coordinado porel catedrático de Genética de la Universidadde Castilla-la Mancha (UCLM), José AntonioFernández Pérez.

La reunión en la que participaron quin-ce investigadores tuvo por objetivo crearun banco genético del azafrán que con-tenga información suficiente para incre-mentar la calidad de esta especia tan soli-citada en las cocinas de los paísesmediterráneos y árabes.

El proyecto cuenta con un presupues-to de 2.634.190 euros, una inversión queserá financiada por la Comisión Europea.En cuanto a su dimensión académica par-ticipan catorce socios universitarios yempresariales de seis países de la UniónEuropea y tres de países de Oriente.

En concreto, a la primera reunión cien-tífica asistieron científicos del Centro deInvestigación Agraria de Albadalejito, enCuenca, donde se ubicará el banco; laUniversidad Politécnica de Valencia, elInstituto Politécnico Nacional de Toulouse,

Reserva natural en Yepes-Ciruelos

Crear una reserva natural en2.500.000 metros cuadra-dos de la cantera de calizaque tiene la Fábrica deVillaluenga de la Sagra deLafarge Asland en los muni-cipios de Yepes y Ciruelos(Toledo) será el objetivo delconvenio firmado entre elvicerrector de Investigaciónde la UCLM, FranciscoQuiles y el director de laempresa cementera, RaúlPérez. Se trata de un conve-nio marco de i+D+I centrado en la restauración ecológica de la zona que permitiráelaborar una lista de especies y el diseño de un programa y actividades de educa-ción y sensibilización medioambiental. El equipo investigador de la Facultad deCiencias del Medio Ambiente-Instituto de Ciencias Ambientales (ICAM) de la UCLMasesorará sobre los contenidos de los materiales didácticos y de sensibilizaciónambiental que se elaboren para la divulgación del Plan de Restauración previsto.

Tres profesores de la UCLM reciben el IPremio de Investigación en Fisioterapia

Los profesores de la E. U. de

Enfermería y Fisioterapia de Toledo,Juan Avendaño, María Isabel López yAsunción Ferri, recibieron enGuadalajara el I Premio deInvestigación en Fisioterapia 2006,convocado por el Colegio Profesionalde Fisioterapeutas de Castilla-LaMancha con motivo de la celebracióndel Día Mundial de la Fisioterapia. Eltrabajo galardonado, que lleva portítulo "Diferencias de excitabilidad delos vastos del quadriceps femoris.Aplicaciones en la técnica de estimu-lación eléctrica neuromuscular", haprobado que teniendo en cuenta lasdiferencias halladas en el umbral exci-tomotor, es preciso utilizar canalesindependientes en la estimulacióneléctrica neuromuscular del músculo.

Estudio sobre niveles de ozono

Pedro Alberti Villalobos, profesor

del departamento de Ingeniería deComputación de la Universidad deMagallanes, en Punta Arenas (Chile),ha realizado una estancia en elInstituto de Investigación enInformática -I3A- de la UCLM, con elfin de elaborar mapas de ozono parael cono sur de América que indiquenlos niveles de este gas y ayuden a pre-decir su incidencia. Este tipo de estu-dio complementa a otro desarrolladopor el grupo, el "semáforo de ozono",y asesorará sobre el tipo de protecciónque se debe usar en cada zona. Elgrupo de investigación con el quecolabora desarrolla, por un lado,métodos formales de concurrencia y,por otro, trabaja en computaciónnumérica, paralela y distribuida.

Experimentación práctica y Software

La Escuela Superior de Informática

de Ciudad Real (ESI) acogió un semi-nario sobre “Investigación Empíricaen Ingeniería del Software”, impartidopor el catedrático de la Universidad deBari (Italia) Giuseppe Visaggio. Elexperto repasó la experimentaciónpráctica que se lleva a cabo en elmundo y que convierte a la Ingenieríadel Software en una ciencia.Visaggioanalizó el uso de las investigacionesprácticas como soporte de la innova-ción en la Ingeniería del Software, asícomo trató el papel multidisciplinarde las investigaciones empíricas.

la Universidad de Catania, la Universidadde Leicester, la Universidad de Drebecen,en Hungría; las universidades Agronómicade Atenas y Aristóteles de Tesalónica, ade-más de la Fundación Nacional deInvestigación Agrícola de Grecia, laUniversidad Gazi/Kastamonu, de Turquía;el Instituto de Botánica de la AcademiaNacional de las Ciencias de Azerbaiyán yel Centro Nacional de Investigaciones deEgipto.

La UCLM gestionará el Banco Mundial deRecursos del AzafránDentro del proyecto Crocusbank cuenta con un presupuesto de 3 millones

Parcela sembrada de azafrán

INV

ES

TIG

AC

IÓN´

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

La Universidad deCastilla-La Mancha acogeel congresoSOLIQUANTUM 2006

El Campus de Cuenca ha acogido a más de 60investigadores de todo el mundo para estudiarel comportamiento de ciertos tipos de ondas,denominadas solitones en sistemas microscó-picos (dentro de gases cuánticos ultrafríos).

Un solitón es una onda solitaria que sepropaga sin deformarse en un medio no li-neal, como puede ser el agua o una red de fi-bra óptica. El uso de solitones fue propuestoen 1973 por Akira Hasegawa, para mejorar elrendimiento de las transmisiones en las redesópticas de telecomunicaciones. En la actuali-dad los solitones tienen aplicaciones prácti-cas como el transporte de tráfico real de se-ñales sobre una red comercial.

Organizado por el departamento deMatemáticas de la Universidad de Castilla-LaMancha, el congreso SOLIQUANTUM comen-zó con una charla del profesor Simón Cornisa,de la Universidad de Dirham (Inglaterra), enla que presentó unos experimentos donde sedemuestra que, al enfriar un gas de átomos atemperaturas muy bajas, se induce una con-centración de todos los átomos y una mini-explosión, similar a lo que ocurre a escala galác-tica con las supernovas. A continuacion elprofesor Lev Pitaevskii de la Universidad deTrento (Italia) habló de unas ondas denomi-nadas solitones en esos mismos átomos fríos,ondas que se propagan sin perder energía demodo similar a un Tsunami y que, en la actua-lidad, se usan para mejorar las comunicacio-nes y la transmisión de datos en los ordena-dores cuánticos.Los investigadores debatieronsobre los últimos experimentos que se estánrealizando con estos gases y los avances mate-máticos que permiten entenderlos y contro-larlos mejor. Estos gases fueron descubiertoshace tan sólo diez años en laboratorio y hanrevolucionado campos enteros de investiga-ción por su interés fundamental y sus posiblesaplicaciones en la construcción de ordena-dores cuánticos.

X Congreso Internacional de EspermatologíaMás de 350 expertos en espermatología de

todo el mundo asistieron en Madrid al XCongreso Internacional de Espermatología,que contó entre sus organizadores con elcatedrático de la Escuela Técnica Superior deIngenieros Agrónomos de Albacete, JuliánGarde, quien calificó el encuentro como“una gran oportunidad para mostrar tanto ala comunidad internacional, como a lasAdministraciones del Estado y a la sociedadespañola en general, la proyección mundialque tiene en la actualidad la investigacióndesarrollada en Castilla-La Mancha”.

El profesor de la UCLM Manuel Moreno,junto a los de la Universidad del País Vascoy de Giessen (Alemania) Pedro Serrano yWinfried Stute, respectivamente, han obte-nido el premio Mutua Pelayo en la cate-goría de Matemática Financiera y de Inversióndurante el IX Congreso Hispano-Italianode Matemática Financiera por un trabajotitulado Estimation of Jump DiffusionProcess with Shot Noise Effects, que mejo-ra la capacidad para predecir el precio delas acciones de las empresas que cotizan enBolsa.

“En concreto, este trabajo propone y ana-liza un nuevo modelo que intenta prede-cir la evolución en el tiempo de los preciosde las acciones bursátiles, es decir, pre-cios de las empresas que cotizan en Bolsa”,explica Manuel Moreno, profesor de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales deToledo. El modelo considera que el nivelde los precios de las acciones puede cam-biar de manera más o menos suave en eltiempo, pero debido a ciertos shocks (como,por ejemplo, la llegada de nueva infor-mación al mercado financiero) los preciosde las acciones también pueden cambiarbruscamente mediante saltos, aunque tenien-do en cuenta que el efecto de dichos saltospuede ir decayendo a medida que pasa eltiempo. “Por tanto, asociado a un salto,tenemos un efecto que va bajando paula-tinamente y que será llamado efecto shotnoise”, añade el profesor.

Según indica Moreno, el modelo se basaen un trabajo reciente de T. Altmann, T.Schmidt y W. Stute, de modo que la ponen-

cia premiada en el Congreso generalizamodelos previos de “difusión con saltos”como, por ejemplo, Merton (1976) con elobjetivo de lograr una mayor flexibilidadal intentar explicar el comportamiento futu-ro de los precios de las acciones de Bolsa.

Entre otras contribuciones, el trabajo per-mite obtener una expresión general parala distribución del proceso propuesto. “Estehecho es de vital importancia para anali-zar los precios diarios de las acciones deempresas que cotizan en Bolsa y, lo quees más importante, para predecir dichosprecios”, explica el profesor.

“Además, permite realizar un proceso deestimación basado en análisis espectral yse lleva a cabo un exhaustivo estudio deMonte Carlo para comprobar las ‘buenas’propiedades y la utilidad del proceso deestimación propuesto en este trabajo”, pro-sigue. Finalmente, favorece la aplicacióndel proceso de estimación propuesto a datosreales. “Los datos considerados corres-ponden a 1.750 observaciones diarias deprecios de cierre para 15 de las empresasmás líquidas del mercado bursátil español.El período de análisis es 1998-2004. Unade las principales conclusiones que se obtie-nen del trabajo empírico realizado es la pre-sencia de efectos shot noise en alrededorde un 40% de las series de precios anali-zadas”, indica.

La investigación premiada forma partede la tesis doctoral que Pedro Serrano estárealizando bajo la dirección de ManuelMoreno.

Presenta un modelo que mejora la capacidad para predecir el precio de las acciones

Un investigador de la UCLM,premiado en el Congreso Hispano-Italiano de Matemática Financiera

Conferencia anual CLIPES-OTRI UCLM

La localidad ciudadrealeña de Manzanaresha acogido la Conferencia Anual Clipes-Otri (UCLM), un encuentro de los miem-bros del Grupo Regional de Transferenciade Tecnología (GRTT) para hacer un análi-sis al trabajo desarrollado en el último año.El GRTT se creó al amparo del conveniofirmado por la Consejería de Industria yTecnología y la UCLM, con el objetivo decrear una estructura de intermediaciónregional que ayude a trasladar la innova-ción y la transferencia de tecnología alsector productivo.

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

INFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06

Breves

AL

UM

NO

S

450 jóvenes en el II Party Quijote

Un total de 450 jóvenes de toda

España participaron en Ciudad Realen el II Party Quijote organizado porla Escuela de Informática y laConsejería de Industria y Tecnología.Con un presupuesto de 200.000 euros,el encuentro acogió juegos y premios,así como se convirtió en un lugardonde los participantes aprendieron ycompartieron conocimientos en lostalleres técnicos; y diseñaron sus pro-pios equipos y periféricos.

Primera teoría para la inteligencia

"Principios Matemáticos del

Pensamiento Natural: TeoríaCognitiva de Condiciones de Verdad",es el título del libro del alumno deInformática de Albacete Sergio MiguelTomé. El autor lo presentó como "laprimera teoría matemática para lainteligencia". que busca describir lainteligencia humana, no la de lamáquina.

El rector de la UCLM y el presidente de la región, Ernesto Martínez yJosé María Barreda, respectivamente, homenajearon a los alumnoscon mejores calificaciones en las pruebas de acceso a la Universidaden la convocatoria de junio y a los estudiantes premiados en las olim-piadas regionales de Físicia, Química y Matemáticas. Martínez se mos-tró orgulloso por la labor de estos alumnos y destacó que el 60% de losde nuevo ingreso en Medicina hayan superado la nota de 9.

Un total de 42 alumnos de universidadesde EEUU, Rumanía, República Checa,Francia, Alemania y Bélgica participaronen un curso de lengua y cultura españolasdentro del programa Español en Toledo(ESTO). El grupo fue recibido por el alcal-de de Toledo, José Manuel Molina, quedestacó la labor de la UCLM en relacióncon la difusión mundial del español.

Programa ESTO

Mejores expedientes

Un 73,91 por ciento de alumnos supe-raron las pruebas de selectividad en eldistrito universitario de Castilla-LaMancha en la convocatoria extraordi-naria de septiembre.

Según informaron fuentes delVicerrectorado de Alumnos de la UCLM,en el distrito castellano-manchego con-currieron a las pruebas un total de 1.794estudiantes, de los que 1.326 lograronaprobar.

Por campus, el índice de estudian-tes aprobados se situó en el 76,81 porciento en Albacete (328 aprobados delos 427 presentados); el 74,18 por cien-to en Ciudad Real (405 aprobados delos 546 presentados); el 71,56 por cien-to en Cuenca (133 aprobados del totalde 186 concurrentes); y el 72,44 porciento en Toledo (460 aprobados deltotal de 635 presentados).

Los exámenes se desarrollaron en untotal de diez tribunales repartidos entrelos campus de Albacete (tres), CiudadReal (tres), Cuenca (uno) y Toledo (3:dos en Toledo y uno en Talavera de laReina).

Los alumnos pudieron conocer losresultados de las Pruebas de Acceso a la

Universidad (PAU) a través de la pági-na web de la Universidad (www.uclm.es)introduciendo el número de su DNI ;en el número de teléfono 902 204 150;o a través del teléfono móvil, envian-do un SMS al número 404.

Asimismo, los alumnos accedieron asus calificaciones en sus respectivos ins-titutos.

CalendarioLas Pruebas de Acceso a la Universidad(PAU) de esta convocatoria se celebra-ron los días 14, 15 y 16 de septiembrey entre el 23 y el 26 los alumnos que asílo consideraran pudieron presentar susreclamaciones ante la Comisión o soli-citar la segunda corrección por un equi-po de profesores distinto al que realizóla primera.

Asimismo, la Universidad de Castilla-La Mancha ofrece en sus convocatoriasla posibilidad de realizar la reclamacióna través de Internet. Además, los alum-nos interesados pudieron realizarla per-sonalmente en las unidades de gestiónde alumnos de todos los campus e ins-titutos de la Universidad de Castilla-LaMancha (UCLM)..

El 74% de alumnosaprobó la selectividaden septiembre

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23

octubre 06 Universidad de Castilla˜La Mancha INFOCAMPUS

DE

PO

RT

ES

Entrega de los premios Trofeo Rector

El campus de Cuenca acogerá en la

segunda quincena de octubre la entre-ga de los premios de la XVI edicióndel Trofeo Rector. En el acto presididopor Ernesto Martínez Ataz,rector de laUCLM, se galardonará a los campeo-nes y subcampeones de las competi-ciones disputadas el pasado curso -tanto en la categoría masculina comofemenina- en las disciplinas.de fútbol,fútbol 7, fútbol sala, baloncesto,balonmano, voleibol, ajedrez, badmin-ton, fronenis, tenis, tenis de mesa,padel, esgrima y tiro con arco. En elmismo acto se reconocerá a todos losparticipantes de la Universidad caste-llano-manchega en los campeonatosde España universitarios, así como sedestacará públicamente a quieneshayan obtenido medallas.

Se inicia el calendario de actividadesdel Servicio de Deportes de la UCLM

El próximo 16 de octubre darán

comienzo las diversas actividades delServicio de Deportes de la UCLM en suscuatro campus. Además de las competi-ciones de deporte unversitario corres-pondientes a la XVII edición del TrofeoRector que se disputarán a lo largo delcurso 2006-07, se desarrollarán las acti-vidades recreativas de acuaerobic, aero-bic, capoeira, natación, pilates, taek-wondo, tenis, judo, senderismo y win-surf

“Futuras claves en la gestión de las organizaciones deportivas” es el título deun libro que ha editado recientemente la Universidad de Castilla-La Mancha(UCLM) y que ofrece un resumen global de las actuaciones que se vienen des-arrollando en los últimos años en España dentro del área de la gestión deporti-va. La publicación recoge los contenidos de un curso de especialización impar-tido entre la UCLM y la Fundación de la Real Federación Española de Fútbol yestá escrito por nueve autores que son especialistas en otras tantas disciplinasde la gerencia deportiva. la recaudación de las ventas se destinarán íntegra-mente a la Asociación Española contra la Leucodistrofia (ALE-ELAEspaña).Se trata de manual cuyo objetivo es ofrecer un instrumento útil tanto para quie-nes trabajan en el campo de las Ciencias del Deporte, como para los profesio-nales, gestores y directivos de organizaciones deportivas de ámbito público oprivado. Se distribuye en nueve capítulos que compilan, tanto desde un enfo-que teórico como práctico, las disciplinas que un gestor debe conocer paraoptimizar un proyecto deportivo, desde su creación y supervisión, hasta la apli-cación de la mejor calidad del servicio enfocada al cliente. Contempla el proce-so de planificación deportiva por parte de los gerentes de estos servicios yreconoce la labor de quienes participan en una organización deportiva.

Libro sobre gestión deportiva

Realizar proyectos de investigación, laespecialización de los alumnos a tra-vés de un protocolo práctico y la for-mación de técnicos deportivos, son lostres ejes del convenio suscrito por elrector de la Universidad de Castilla-LaMancha (UCLM), Ernesto MartínezAtaz, y el presidente del Club BalonmanoCiudad Real, Domingo Díaz de Mera.Se trata de un acuerdo de colaboraciónpara la realización de distintas accio-nes tendentes a la ejecución de pro-yectos de investigación y a la forma-ción de alumnos y técnicos.

El rector manifestó que "el deportey el balonmano son espectáculo, pasión,pero también técnica, ciencia y cono-cimiento; por tanto debemos buscarlas dos caras. Cuando un equipo lograser campeón de Europa, sin duda, estárelacionado con una muy buena direc-ción y gestión, pero también con uncomportamiento deportivo de los inte-grantes del Club que a nosotros nosinteresa conocer y seguir. Por eso nues-tra Unidad de Evaluación de AltoRendimiento Deportivo tiene muchoque conocer y aportar en este sentido".

Los alumnos de la UCLMpodrán formarse en el ClubBalonmano Ciudad Real

Martínez Ataz y Díaz de Mera durante la firma del convenio de colaboración

Breves

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

EL

CIE

RR

EINFOCAMPUS Universidad de Castilla˜La Mancha octubre 06

Pedro César Cerrillo Torremocha es licenciado en Filología Románica por laUniversidad de Salamanca, doctor en Filología Hispánica por la UniversidadAutónoma de Madrid y catedrático de Didáctica de la Lengua y la Literatura porla Universidad de Castilla La Mancha). Actualmente es director del CEPLI y delos másteres de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, y de Medios deComunicación Regionales y Locales. Fue director de la E.U. de Magisterio deCuenca (1984 a 1986), vicerrector de Extensión Universitaria y del Campus deCuenca (1988 a 1992) y director del Servicio de Publicaciones de la UCLM(1995 a 2004).Como investigador, ha publicado casi un centenar de artículos enrevistas especializadas,tanto españolas como extranjeras. Como profesor invi-tado ha impartido cursos y conferencias en universidades españolas y en otrasde México, Colombia, Estados Unidos, Portugal y Brasil. Asimismo, como pro-fesor visitante ha realizado investigaciones en la Hougthon Library de laUniversidad de Harvard.Ha publicado más de veinte libros de crítica e investigación como Introduccióna los estudios literarios (1996), Adivinanzas populares españolas (2000),Antología del Grupo Poético del 27 (2002), Dónde está el niño que yo fui.Poemas para leer en la escuela (2004) o La voz de la memoria. Estudios sobreel Cancionero Popular Infantil (2005).

Pedro Cerrillo, director del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI)

“Si un niño ve leer en su casa es más eficazque muchas actividades de promoción”

investigación, financiado por la JCCM,sobre "Valores y lectura", que ha tenidobastante repercusión, tanto dentro comofuera de España: con él hemos participa-do en diversos eventos internacionales,como el Congreso de la Fulbraight quese celebró en Atenas en 2004.

El estudio de investigación sobre los hábi-tos lectores de la población universitariade Castilla-LLa Mancha que elaboró el CEPLIarrojó unas conclusiones pesimistas. ¿Cuáles su interpretación?. Influyen las nuevastecnologías?

Los datos podemos interpretarlos desdeel pesimismo, porque se debe suponerque un estudiante universitario, por elmero hecho de serlo, debiera ser lector,y, desde luego, eso no es así: los datos deese estudio (que corresponden al año2001) nos indicaban que, aproximada-mente el 37% de los universitarios espa-ñoles (los que más leen son los que estu-dian Filologías) no leían nada oprácticamente nada, salvo los libros queeran de lectura obligatoria. Es una ciframuy elevada para unos adultos que cur-san estudios superiores, y no creo que lasnuevas tecnologías influyan porque conellas se puede leer de otra manera.

¿Qué novedades tiene el CEPLI previs-to realizar para el próximo curso?

La principal será el Simposio Internacionalentre el 25 y 27 de octubre y que concen-trará en nuestra universidad a los másimportantes especialistas de las universi-dades españolas y de otras internaciona-les, pero, además, tenemos previsto pre-sentar un Observatorio de la Lectura pararealizar estudios puntuales sobre aspectosmuy concretos del mundo de la lectura.

El Premio Nobel de Literatura portu-gués José Saramago definió recien-temente la lectura como "la más mara-

villosa aventura de la humanidad". ¿Creeque las nuevas generaciones -ppor los inquie-tantes índices de lectura- están prescin-diendo de esta delectación?

Bueno, los índices de lectura no son tanmalos, incluso podríamos decir que enEspaña nunca se ha leído tanto como ahora,lo que pasa es que no se lee lo bastantecomo para considerarnos un país lector,como pueden serlo los países nórdicos, oCanadá o la mayoría de los países cen-troeuropeos. Aproximadamente, el 57%de los adultos españolen leen; habría queanalizar con detalle qué leen y cómo y paraqué leen. En cuanto a los jóvenes, leen enla misma medida que el conjunto de lapoblación española, o, quizá, un poco más.No obstante, todos los esfuerzos para mejo-rar estos índices serán pocos.

También expuso que los maestros sonhéroes porque además de enseñar a susalumnos a leer, los ayudan a comprender,y a veces son despreciados. ¿Pero siguesiendo necesario que la enseñanza de lalectura se inicie desde la primera infancia?

Claro que es necesaria la enseñanza dela lectura desde el inicio, y no sólo enten-dida como enseñanza del desciframien-to de los códigos lectoescritores (que sue-len tener su tiempo y sus modos), sinotambién en lo que la lectura tiene de com-prensión de significados, eso que llama-mos "lectura comprensiva" y que, última-mente, ha sido noticia en la prensa porquelos dos últimos Informes Pisa de la OCDE

han señalado que los escolares españolestienen problema en lectura comprensiva.En demasiadas ocasiones, la sociedad noayuda a los maestros en la labor que tie-nen encomendada, ni en lo relativo a lalectura ni en otros aspectos. Pero tambiénes cierto que hoy en día se hacen notableesfuerzos en la enseñanza y en la promo-ción de la lectura tanto en el ámbito esco-lar como en el ámbito bibliotecario.

¿El papel de los padres también ha deser imprescindible en este hábito?

Por supuesto, y, en cierto modo, a ellome refería antes cuando hablaba de la socie-dad: a veces, los padres desautorizan almaestro, exigiendo que sus hijos estudieny aprendan, y que, para ello, leer puededistraerles. En un niño, sobre todo si espequeño, ver leer en su casa, ver leer a suspadres o a sus familiares más cercanos, oque éstos vayan a las bibliotecas y com-pren libros, son actividades más eficacespara lograr que él lea que otras muchascosas que podamos hacer.

Las tareas del CEPLI son impulsar la inves-tigación y los estudios en literatura infan-til, y animar y promover la lectura. ¿Quéproyectos se están desarrollando en estaárea desde el centro?

Efectivamente, nosotros trabajamos enla investigación y el estudio de la literatu-ra infantil y de lapPromoción y mediaciónde la lectura; de sobra es conocido ya, nosólo en España sino en toda Latinoaméricael máster que, desde el Cepli, la UCLM ofre-ce, y que ha sido pionero en la universi-dad española. Por otro lado, hemos ter-minado recientemente un proyecto de