la teoría z de william ouchi 1.la teoría z de william ouchi es participativa y se basa en las...

15
La teoría z de William ouchi 1. La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal por ello requiere de ciertas condiciones especiales como confianza, trabajo en equipo, empleo de por vida, relaciones personales estrechas y que la toma de decisiones sea colectiva, todas ellas con la finalidad de alcanzar una mayor productividad empresarial

Upload: rafael-talavera

Post on 29-Jan-2016

315 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

La teoría z de William ouchiLa teoría z de William ouchi

1. La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones

humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no

puede separar su vida laboral de su vida personal por ello requiere de ciertas

condiciones especiales como confianza, trabajo en equipo, empleo de por vida,

relaciones personales estrechas y que la toma de decisiones sea colectiva, todas ellas con la finalidad de alcanzar una

mayor productividad empresarial

1. La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones

humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no

puede separar su vida laboral de su vida personal por ello requiere de ciertas

condiciones especiales como confianza, trabajo en equipo, empleo de por vida,

relaciones personales estrechas y que la toma de decisiones sea colectiva, todas ellas con la finalidad de alcanzar una

mayor productividad empresarial

Page 2: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

Desde el punto de vista de ouchi considera que un empleo es mas que eso, es la parte estructural de la vida de los empleados, es lo que le permite vivir

donde vive, vestir lo que visten y comer lo que comen, definen sus años de vejez

entonces si este empleo es desarrollado de forma total dentro de una organización

cómo ocurre en la teoría Z ¨ la persona se integra ella y crea un sentido de

pertenencia que la lleva a dar todo lo que es posible por alcanzar los objetivos

empresariales con lo cual la productividad estará prácticamente asegurada

Desde el punto de vista de ouchi considera que un empleo es mas que eso, es la parte estructural de la vida de los empleados, es lo que le permite vivir

donde vive, vestir lo que visten y comer lo que comen, definen sus años de vejez

entonces si este empleo es desarrollado de forma total dentro de una organización

cómo ocurre en la teoría Z ¨ la persona se integra ella y crea un sentido de

pertenencia que la lleva a dar todo lo que es posible por alcanzar los objetivos

empresariales con lo cual la productividad estará prácticamente asegurada

Page 3: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

La teoría Z busca crear una nueva cultura empresarial

en la cual la gente encuentra un ambiente

laboral e integral que les permite auto superarse para

su propio bien y el de la empresa

La teoría Z busca crear una nueva cultura empresarial

en la cual la gente encuentra un ambiente

laboral e integral que les permite auto superarse para

su propio bien y el de la empresa

Page 4: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

OUCHI SE BASA EN TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

OUCHI SE BASA EN TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

• LA CONFIANZA ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA CULTURA Z

1.CONFIANZA En la empresa Z se entiende que la gente se va a comportar correctamente, es decir se promueve la confianza en el personal, se piensa que la gente va a producir y por lo tanto los controles no son tan exigentes.

• LA CONFIANZA ES LA PIEDRA ANGULAR DE LA CULTURA Z

1.CONFIANZA En la empresa Z se entiende que la gente se va a comportar correctamente, es decir se promueve la confianza en el personal, se piensa que la gente va a producir y por lo tanto los controles no son tan exigentes.

Page 5: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

2. ATENCION A LAS RELACIONES HUMANAS La

concepción holista de la empresa z abarca al ser

humano en su totalidad en lugar de considerarlo solo un trabajador de la empresa. los empleados de cualquier nivel

trataría a sus semejantes como verdaderos seres humanos. No

se despersonaliza a nadie el autorismo es poco factible

2. ATENCION A LAS RELACIONES HUMANAS La

concepción holista de la empresa z abarca al ser

humano en su totalidad en lugar de considerarlo solo un trabajador de la empresa. los empleados de cualquier nivel

trataría a sus semejantes como verdaderos seres humanos. No

se despersonaliza a nadie el autorismo es poco factible

Page 6: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

3. ATENCION A LAS RELACIONES El trato de los

superiores y jefes con el personal de servicio debe

adecuarse a cada empleado en particular, todas las

personas se diferencian entre si y por lo tanto cada

individuo necesita un trato especifico.

3. ATENCION A LAS RELACIONES El trato de los

superiores y jefes con el personal de servicio debe

adecuarse a cada empleado en particular, todas las

personas se diferencian entre si y por lo tanto cada

individuo necesita un trato especifico.

Page 7: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

COMO DESARROLLAR LA CULTURA DE LA EMPRESA Z COMO DESARROLLAR LA CULTURA DE LA EMPRESA Z

• ouchi identifico los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización en una empresa z

1. comprender primeramente el tipo z de organización y el papel que han de jugar los participantes en la transformación.

2. Revaluar la filosofía establecida en la organización a punto de transformarse.

3. definir la nueva filosofía a implementar y hacer participe a la directiva de la nueva dirección a tomar.

4. comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos.

• ouchi identifico los siguientes trece pasos que permiten transformar la organización en una empresa z

1. comprender primeramente el tipo z de organización y el papel que han de jugar los participantes en la transformación.

2. Revaluar la filosofía establecida en la organización a punto de transformarse.

3. definir la nueva filosofía a implementar y hacer participe a la directiva de la nueva dirección a tomar.

4. comenzar la implementación creando las estructuras y los incentivos.

Page 8: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

5.desarrollar los lasos personales entre los participantes de la nueva organización.6. Reevaluar el progreso hasta este punto.7. Participar al sindicato en el proceso.8. Estabilizar el numero de categorías de empleados.9. Establecer el sistema lento de evaluación y promoción de los trabajadores.10. Ampliar y generalizar las carreras de los trabajadores

Page 9: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

11.Implementacion final hasta este punto.12. Promover la participación y dedicación de los trabajadores a la organización.13. Promover la dedicación totalmente envolvente entre los empleados. Esto incluye todos los aspectos de la vida social y familiar de ellos.

Page 10: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

LAS COMPAÑIAS JAPONESAS COMPARADAS CO LAS NORTEAMERICANAS

ORGANIZACIONES JAPONESAS

TIPO Z• Empleo de por vida• Proceso lento de

evaluación y promoción• Carreras no

especializadas• Mecanismos implícitos de

control• Proceso colectiva de toma

de decisiones• Responsabilidad colectiva• Interés holista

ORGANIZACIONES NORTEAMERICANAS TIPO A

• Empleo a corto plazo• Proceso rápido• Carreras especializadas• Mecanismos implícitos

de control • Proceso individual de

toma de decisiones• Responsabilidad

individual• Interés segmentado

Page 11: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

LA TEORIA Z EN LA EDUCACION

• La teoría z destaca la importancia del comportamiento humano, señala las pautas de directrices aconsejables para ayudar a mejorar ese comportamiento en bien de todos, de las mismas personas y de la empresa. Al profundizar en la teoría z se vislumbra que su aplicación al campo de la educación en la familia es directa, pues la base de ambos campos consiste en motivar la voluntad hacia el objetivo determinado.es decir orientar la voluntad hacia una decisión determinada. La teoría z se basa en el trabajo en equipo, pero no en grupo si no en toda una escala jerárquica desde arriba hasta abajo todos pueden dar ideas sobre un producto o un trabajo.

Page 12: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

COMPARACION DE LA TEORIA Z Y X

SUPUESTO DE LA TEORIA X• Las personas son perezosas

e indolentes• Las personas evitan el

trabajo• Las personas evitan la

responsabilidad para sentirse mas seguras

• Las personas necesitan ser controladas y dirigidas

• Las personas son ingenuas y no poseen iniciativa

SUPUESTO DE LA

TEORIA z

• Las personas se esfuerzan y les gusta tener que hacer

• El trabajo es una actividad tan natural como divertirse o descansar

• Las personas pueden auto motivarse y auto dirigirse

• Las personas son creativas y competentes

Page 13: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

CARACTERISTICAS DE LA TEORIA Z

1. Empieza con educación y termina con educación

2. Se ofrece un buen trato para todos desde el presidente hasta los obreros

3. Aprovechar las habilidades y destrezas de cada persona

Cundo se aplica esto la falsedad desaparece de la empresa

Page 14: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

CONCLUSION

• La teoría z de ouchi ´´método japonés`` proporciona medios para dirigir a las personas de forma tal que el trabajo realizado en equipo sea mas eficiente. La teoría z sugiere que los individuos no desligan su condición de seres humanos a la de empleados y que la humanización de las condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a la vez el autoestima de los empleados. donde la gente encuentra un ambiente laboral integral que les permita auto superarse

Page 15: La teoría z de William ouchi 1.La teoría z de William ouchi es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como

GRUPO NUMERO 3

CRISTINA MARROQUIN MARROQUIN

MIGUEL GARCIA

ELENA DUARTE MORENO