la teoría del diseño y el diseño de la teoría

9
LA TEORÍA DEL DISEÑO Y EL DISEÑO DE LA TEORÍA José Luis Ramírez Un algo perogrullesco Mao Tse-Tung escribió una vez que todo aquel que quiere hacer la guerra tiene que saber lo que significa hacer la guerra y el que quiere hacer guerra revolucionaria tiene que saber además lo que supone una guerra revolucionaria . Pero si la guerra revolucionaria se va a llevar a cabo en China, entonces tendrá que saber por añadidura lo que implica una guerra revolucionaria en China . El conocimiento teórico es como una cebolla. Démosle la vuelta a la argumentación del revolucionario chino. Una teoría del diseño que, para ser teoría, no sepa independizarse de todos los tipos concretos de objeto, será una teoría del diseño de esos objetos, pero no una teoría general del diseño. Alguien ha dicho que no existe el "diseño en sí". El fundador de la fenomenología, Edmundo Husserl, había formulado un pensamiento parecido al enfrentarse al axioma cartesiano del "Pienso, luego existo" con su propia formula de que el pensar supone siempre un pensar en algo. No es posible pensar sin objeto de pensamiento. Más no por eso quería decir que, para entender lo que es el pensar, haya que mezclar el acto de pensar con su objeto. Que el diseño sólo se manifiesta en ejemplos concretos no es nada que sea privativo del diseño. Toda actividad o función que pueda pensarse en general o abstractamente se hace patente solamente a través de acciones concretas o se expresa a través de una afirmación concreta. No podemos tampoco, por

Upload: anddy-cat

Post on 12-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Breve análisis sobre ñas teorías básicas del diseño.

TRANSCRIPT

LA TEORA DEL DISEO Y EL DISEO DE LA TEORA

Jos Luis Ramrez

Un algo perogrullesco Mao Tse-Tung escribi una vez que todo aquel que quiere hacer la guerra tiene que saber lo que significahacer la guerray el que quiere hacer guerra revolucionaria tiene que saber adems lo que supone unaguerra revolucionaria. Pero si la guerra revolucionaria se va a llevar a cabo en China, entonces tendr que saber por aadidura lo que implica unaguerra revolucionaria en China.El conocimiento terico es como una cebolla. Dmosle la vuelta a la argumentacin del revolucionario chino. Una teora del diseo que, para ser teora, no sepa independizarse de todos los tipos concretos de objeto, ser una teora del diseo de esos objetos, pero no una teora general del diseo.Alguien ha dicho que no existe el "diseo en s". El fundador de la fenomenologa, Edmundo Husserl, haba formulado un pensamiento parecido al enfrentarse al axioma cartesiano del "Pienso, luego existo" con su propia formula de que el pensar supone siempre unpensar enalgo. No es posible pensar sin objeto de pensamiento. Ms no por eso quera decir que, para entender lo que es el pensar, haya que mezclar el acto de pensar con su objeto.Que el diseo slo se manifiesta en ejemplos concretos no es nada que sea privativo del diseo. Toda actividad o funcin que pueda pensarse en general o abstractamente se hace patente solamente a travs de acciones concretas o se expresa a travs de una afirmacin concreta. No podemos tampoco, por ejemplo, comer sin comer esto o aquello, pero comprender lo que es el comer no debe confundir, por ejemplo, elcomercon elcomer fideos. Cuando nos apercibimos de una actividad, advertimos tambin su modalidad especfica, la manera especial mediante la cual se efecta o el sector de la realidad en la que se aplica.Lo genrico no existe ms que en nuestra representacin. En la realidad slo se dan concreciones. Esto es tambin lo que significa la palabra "existencia" (de "ex" y "sistere" = estar fuera de). Es posible el pensamiento de lo abstracto, pensarlo abstracto, pero elpensamiento abstractoo el pensar abstractamente -como a veces se oye decir- es imposible.No podemos por consiguiente disear sin disear algo concreto, pero si queremos entender lo que queremos decir condiseotenemos que tratar de desarrollar una teora del diseoen s. El que reduce la teora del diseo a una teora de cmo se disea algo en particular cae en una paradoja. Pues si no podemos hablar del diseo en s, sino solamente del "diseo de algo", entonces tampoco tendremos la posibilidad de hablar de "diseo arquitectnico" o de "diseo industrial"."Diseo arquitectnico" ser en tal caso, como "diseo", algo abstracto y general, puesto que tampoco se pueden disear casas en general, sino solamente casas determinadas. Es realmente cierto que se pueden hacer dibujos y esquemas que sirvan como modelo general para varias casas, por ejemplo; pero entonces es el mismo dibujo o esquema algo concreto. Lo que se disea es el modelo y ste ha de servir para orientar a otras personas en lo que van a disear, ayudndolas a dar forma a las casas concretas. La conexin entre el diseo de modelos y la conformacin de algo a partir de un modelo es a menudo cuestin de retrica y comunicacin.La misma objecin que puede hacerse contra el "diseo en s" puede por lo tanto hacerse contra el "diseo arquitectnico en s". De lo que se trata pues es de decidir si a lo que uno se quiere dedicar es a hacer teoras o a hacer algo concreto. Pero dedicarse a hacer teoras es tambin hacer algo concreto, a saberteoras. Las teoras y los modelos se hacen, sin embargo, para poder efectuar mejor tareas concretas, ayudndonos a comprender mejor cmo hacemos. Una teora puede ser una teoraparalo concreto, no slodelo concreto. La teora trata siempre de lo abstracto y de lo general, pero es en s misma tambin concreta. Acerca de lo concreto hay experiencia, nunca teora en sentido propio. Vamos no obstante a ver cmoteorapuede significar dos cosas diferentes.Toda teora exige un cierto nivel de abstraccin. Prescindiendo de los casos concretos en los que nuestros conceptos generales se hacen patentes o se expresan, nos elevamos a un nivel terico. Una teora general del diseo exige que dejemos a un lado lo que es especfico de las casas, los puentes, los artculos industriales, las organizaciones, etc., para concentrarnos en cambio en lo que quiere decirdisearen todos los ejemplos que puedan darse y de todas las maneras habidas y por haber, sin diferencia entre ellas.Aun cuando una teora puede formularse mejor o peor, ms o menos pedaggicamente, exige que evitemos el fijarnos demasiado en las palabras que usamos para formularla y que pensemos sobre todo en lo que las palabras pretenden describir y a lo que se refieren.Lo quese quiere decir ycmose dice son aspectos diferentes de una expresin y por ende de una teora. "Lo que" se refiere a lo abstracto, "cmo" se refiere a lo concreto. Una teora del diseo consiste en hacer un "lo que" de un "cmo", es decir saber lo que uncmoes. Por eso es una teora del diseo tan difcil de aprehender.Las concreciones y los ejemplos verifican lo que es generalmente vlido hacindolo visible y comunicable. Los principios del arte de la guerra -en el ejemplo de Mao Tse-tung- guiaron a ste cuando haca la guerra contra Chang Kai-shek. Entendemos lo que es diseo advirtiendo su concrecin en los ejemplos en que es aplicado o entendiendo su descripcin terica. Pero no entendemos lo que es diseo obcecndonos demasiado en los productos que resultan del diseo o en los ejemplos en los que se verifica, sino ms bien pensando cmo han sido hechos o cmo pueden hacerse. Es esecmolo que la teora del diseo pretende describir.Toda abstraccin es reconocible en sus ejemplificadas concreciones y puede expresarse en una descripcin terica, la cual es tambin una concrecin. No se piensa nunca en que tambin las teoras son expresadas concretamente en formulaciones tericas concretas. Decir que "Los metales se dilatan por el calor" es formular una proposicin concreta que afirma algo que tiene valor genrico y puede comprobarse en muchos casos concretos; pero esa proposicin est construida con material que se ha sacado del tesoro lingstico, que ha sido organizado en un orden gramatical determinado y que se ha fijado sobre el papel en forma de garabatos negros concretos. El mismo mensaje puede ser expresado con otras palabras o en otras lenguas que el castellano.Entender el diseo no es entender lo que es diseo arquitectnico o diseo industrial, aun cuando esas regiones de la actividad diseadora ilustren tambin lo que el diseo en general es, ayudndonos a su comprensin. Siempre corremos empero el riesgo de tomar lo tpico, lo que slo es vlido para un tipo de diseo (arquitectura, instalaciones industriales, muebles, organizaciones, etc.) como rasgo o elemento del diseo en general. Lo mismo que en el ejemplo de Mao acerca de la guerra, una cosa es el diseo, otra el diseo arquitectnico y una tercera el diseo dirigido por Moneo del Museo de Arte Moderno de Estocolmo. Se trata de diferentes niveles de abstraccin que no han de reducirse necesariamente a tres, sino que pueden ser infinitos (diseos de museos, diseos de museos de arte, etc.). El conocimiento del diseo se halla presente en el diseo del Museo de Arte Moderno. El Museo de Arte Moderno es un ejemplo que hace patente, pero no determina la teora del diseo.Hay algo de comn entre el construir un edificio y, por ejemplo, crear una organizacin, escribir un libro de texto o dar una conferencia. Lo comn entre esos ejemplos dispares es eldiseo. Lo tpico y distintivo del diseo arquitectnico, el diseo de organizaciones, la formulacin de teoras, la pedagoga, etc. no debe confundirse con lo comn y general que los une.Entender el diseo es comprender cmo podemos realizar construcciones materiales de diferentes especies (casas, artculos, organizaciones, escritos o teoras) a partir de representaciones inmateriales y generales. Segn los escolsticos medievales se creaba un objeto mediante una unin de materia y forma, siendo la materia elprincipio de individuacin, aquello que haca al objeto concreto e individual, mientras que la forma era lo esencial, el principio general. De la fusin de esos dos principios surga la concrecin de este objeto, esta casa, etc. La forma no era por lo tanto concreta sino que se haca concreta, dando su sentido a lo concreto, mediante la materia. Aqu tenemos el origen de la idea del diseo comoconformacin, como la concrecin material de una forma pensada. Platn crea que las formas abstractas existan como entidades del mundo de las ideas, con lo cual haca de las abstracciones algo concreto. Esta confusin persiste hoy en nuestro modo terico de pensar. Platn vive en nosotros ms de lo que podramos creer.El concepto de una teora del diseo conlleva una dificultad, que el lector atento habr quiz adivinado mediante lo hasta ahora dicho: no es posible hablar de una teora del diseo que no abarque el diseo de su propia teora. Creemos a menudo que las teoras son abstractas y generales, pero una teora se patentiza mediante descripciones concretas hechas en palabras concretas. Palabras concretas que, no obstante, refieren a lo abstracto y general. Una teora trata de lo abstracto y general pero ella misma esta constituida por formulaciones lingsticas concretas. Lo general es lo que la teora dice, no el decirlo, no su expresin lingstica. Si la teora del diseo fuera una teora sobre cmo diferentes cosas se crean, pero no cmo se elabora la propia teora del diseo, nos encontraramos en la misma paradjica situacin que el barbero de aquel pueblo que afeitaba a todos los que no se afeitaban a s mismos. Siguiendo esa regla se vea obligado a afeitarse y al mismo tiempo a no hacerlo.Toda formulacin de una teora del diseo es un ejemplo concreto de diseo de una teora. Una teora del diseo que no advierte el diseo de la teora del diseo deja de ser una teoracrticadel diseo, convirtindose en una teoradogmticade una forma limitada o de un modelo determinado de diseo, aun cuando abarque ms que la mera arquitectura, la industria u otro tipo especfico. Una teora del diseo tiene pues que tomar en cuenta como se conforma la propia teora del diseo, es decir tiene que ser unconocimiento mediante la accin, pues es en sta, la ms reflexiva de las teoras, donde el diseo puede mostrarnos ms clara e incontaminadamente lo que es el diseo. Cuando hayamos comprendido de verdad lo que es el diseo, nos ser ms fcil entender lo que es p.ej. el diseo arquitectnico, de la misma manera que el diseo arquitectnico nos ayudar a entender cmo hemos de dar forma al edificio que vamos a construir y por qu.Tododiseoes una actividad que consiste endar expresina una forma concebida inmaterialmente. Unateorada expresin sistemtica, de palabra y siguiendo ciertas reglas formales, a lo que podemos saber acerca de algo. Unateora del diseoexpresa por consiguiente en palabras lo que podemos saber sobre el diseo en general. La construccin terica es una forma de diseo en el que las palabras se utilizan como material y en el que se siguen ciertas reglas mentales. La construccin terica se hizo posible solamente cuando la escritura fue inventada y obtuvo un cierto desarrollo y cuando la alfabetizacin fue divulgada e instituciones especiales (escuelas y universidades) organizaron esta actividad de diseo terico.La actividad diseadora que advertimos en una cultura oral no es terica en el sentido que la palabrateoraha cobrado para nosotros. En una comunidad humana de esa ndole se sustituye la teora del diseo por la experiencia transmisible mediante la actividad narrativa que acompaa al ejercicio activo concreto.Cuando tratamos de formular una teora del diseo estamos por consiguiente ya sometidos a ciertas reglas de actuacin que se hallan determinadas a su vez por un uso lingstico tambin sometido a reglas y por normas lgicas y cientficas. Damos por supuestos ciertos mtodos de actuacin: definir, analizar, seguir un cierto orden en el discurso, etc.Kant desarroll una teora esttica en su tercera Crtica, partiendo del juicio de gusto, es decir el juicio que establecemos cuando algo despierta nuestro agrado. Kant determin que un juicio de esa ndole ofrece caractersticas comunes, de un lado con la teora y de otro con la prctica. Lo esttico era, por lo tanto, segn Kant, una categora intermedia entre teora y prctica:Teora Esttica - PrcticaCuando expresamos un juicio de gusto carece ste de motivacin prctica, de finalidad. Al igual que una teora, carece de motivaciones utilitarias. Pero mientras una afirmacin terica siempre da expresin a algo abstracto y general, el juicio esttico ser la expresin de un sentimiento ante un objeto concreto de nuestra contemplacin. En este sentido se asemeja el juicio esttico al prctico que tambin apunta a una accin determinada.El creer, como los griegos, que lo terico es conocimiento puro sin intereses externos es un error. Nuestras teoras sern entendidas a partir del siglo XVIII tambin como instrumentos para obtener resultados y dominar la naturaleza. "Saber es poder" proclamar Bacon.