la teoría de la comunicación

18
La teoría de la La teoría de la comunicación comunicación

Upload: dieggo

Post on 05-Dec-2014

8.077 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

teoria de la comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: La TeoríA De La ComunicacióN

La teoría de la La teoría de la comunicacióncomunicación

Page 2: La TeoríA De La ComunicacióN

Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación

• La teoría de la comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos intercambios afectan a sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso social. Está en estrecha relación con otras ciencias, de las cuales toma parte de sus contenidos o los integra entre sí.

Page 3: La TeoríA De La ComunicacióN

HistoriaHistoria

• La teoría de la comunicación es un campo relativamente joven (se comenzó a trabajar en serio a partir de la segunda guerra mundial) pero de gran interés por las posibilidades de control social que representa el conocimiento de los mecanismos comunicativos. Es por ello que a lo largo de los pasados 70 años han surgido multitud de modelos fruto de las distintas escuelas sociológicas que se han aproximado al estudio de esta disciplina.

• Apareció como tal en Estados Unidos de América a partir de los trabajos matemáticos de Claude Shannon en la teoría de la información y de Norbert Wiener en la Cibernética, alrededor de 1948. Claude Shannon, ingeniero en telecomunicaciones, elaboró y formuló su teoría matemática de la comunicación o de la información. El estudio de los mensajes, de los medios para trasmitirlos, de las formas de almacenamiento, la posibilidad de crear y usar en forma racional nuevos medios, indispensables para el funcionamiento de las sociedades altamente tecnificadas, planteó la necesidad de crear una teoría unificadora de la comunicación. En sus teorías se establecían perfectamente delimitados, tres niveles en los que operaba la comunicación. Esos tres niveles son:

Page 4: La TeoríA De La ComunicacióN

• a) Un nivel meramente físico del proceso, a) Un nivel meramente físico del proceso, dado por el sistema telefónico que los dado por el sistema telefónico que los interconecta. Este nivel interesa al ingeniero interconecta. Este nivel interesa al ingeniero en comunicacionesen comunicaciones

• b) Un segundo nivel que es el semántico, b) Un segundo nivel que es el semántico, dado por la lengua que usan para dialogar, y dado por la lengua que usan para dialogar, y todas las otras formas del lenguajetodas las otras formas del lenguaje

• c) Un tercer nivel, que podríamos llamar c) Un tercer nivel, que podríamos llamar sociocultural y en el que se pueden englobar sociocultural y en el que se pueden englobar los distintos aspectos de la comunicaciónlos distintos aspectos de la comunicación

• Modelos de comunicaciónModelos de comunicación

Page 5: La TeoríA De La ComunicacióN

Algunas definicionesAlgunas definiciones

• En una aproximación muy básica, los elementos que deben En una aproximación muy básica, los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:darse para que se considere el acto de la comunicación son:

• EmisorEmisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una : Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. persona.

• ReceptorReceptor: Es quien recibe la información. : Es quien recibe la información. • CanalCanal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, : Es el medio físico por el que se transmite el mensaje,

en este caso Internet hace posible que llegue a usted en este caso Internet hace posible que llegue a usted ((receptorreceptor) el mensaje () el mensaje (artículo de Wikipediaartículo de Wikipedia). ).

• CódigoCódigo: Es la forma que toma la información que se : Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere. decodificación del paquete de información que se transfiere.

• MensajeMensaje: Es lo que se quiere transmitir. : Es lo que se quiere transmitir. • Situación o contextoSituación o contexto: Es la situación extralingüística en la : Es la situación extralingüística en la

que se desarrolla el acto comunicativo. que se desarrolla el acto comunicativo.

Page 6: La TeoríA De La ComunicacióN

Esquema de la teoría de la Esquema de la teoría de la comunicacióncomunicación

Page 7: La TeoríA De La ComunicacióN

marketingmarketing

• El marketing viral y la publicidad viral son términos empleados para referirse a las técnicas de marketing que intentan explotar redes sociales preexistentes para producir incrementos exponenciales en "conocimiento de marca" (Brand Awareness), mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático. Se suele basar en el boca a oreja mediante medios electrónicos; usa el efecto de "red social" creado por Internet y los modernos servicios de telefonía móvil para llegar a una gran cantidad de personas rápidamente.

Page 8: La TeoríA De La ComunicacióN

Oferta y demandaOferta y demanda

• El modelo de la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos. El primero que describió este comportamiento fue Antoine Augustin Cournot, y fue Alfred Marshall quien lo popularizó posteriormente.

• Este modelo predice que, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá en función de la solicitud por los consumidores y la cantidad proveída por los productores, generando un punto de equilibrio en el cual los consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los productores al precio marcado por dicho punto.

Page 9: La TeoríA De La ComunicacióN

mercadotecniamercadotecnia

• Es una ciencia administrativa que se preocupa de estudiar, teorizar y dar soluciones sobre: los mercados, los clientes o consumidores (sus necesidades, deseos y comportamiento) y sobre la gestión de mercadeo (o gestión comercial) de organizaciones.

• Es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización y, satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes.

• Es una de las orientaciones (o filosofías) con la que se puede gestionar el mercadeo o la comercialización de una organización. La Mercadotecnia se define como orientación al cliente u orientación al mercado, y parte de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización.

• Los conceptos de Mercadeo y Comercialización se utilizan como sinónimos de Mercadotecnia, aun cuanto se refieren más al área funcional de mercadeo o de comercialización.

Page 10: La TeoríA De La ComunicacióN

publicidadpublicidad

•La publicidad es una técnica del marketing mix cuyo objetivo fundamental es crear imagen de marca, recordar, informar o persuadir al público para mantener o incrementar las ventas de los bienes o servicios ofertados. La publicidad hace uso de numerosas disciplinas tales como la psicología, la sociología, la estadística, la comunicación social, la economía y la antropología.

Page 11: La TeoríA De La ComunicacióN

consumoconsumo

•En sentido estricto, consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos alimenticios y otros géneros de vida efímera, bien energía, entendiendo por consumir como el hecho de destruir, utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer necesidades o deseos, o gastar energía o un producto energético.

Page 12: La TeoríA De La ComunicacióN

conceptualizacionconceptualizacion

• La La conceptualización conceptualización es una perspectiva abstracta y es una perspectiva abstracta y simplificada del simplificada del conocimiento que tenemos del conocimiento que tenemos del "mundo""mundo", y que por cualquier razón queremos , y que por cualquier razón queremos representarrepresentar. Esta . Esta representaciónrepresentación es nuestro es nuestro conocimiento del “mundo”, en el cual cada conocimiento del “mundo”, en el cual cada concepto concepto eses expresadoexpresado en términos de en términos de relaciones verbalesrelaciones verbales con con otros conceptosotros conceptos y con sus y con sus ejemplosejemplos “del mundo “del mundo real” (relaciones de real” (relaciones de atributoatributo, etc., , etc., no no necesariamente jerárquicasnecesariamente jerárquicas), y con ), y con relaciones relaciones jerárquicasjerárquicas (la categorización, o asignación del objeto (la categorización, o asignación del objeto a una categoría) múltiples (el objeto pertenece a a una categoría) múltiples (el objeto pertenece a diversas jerarquías contemporáneamente, lo que quita diversas jerarquías contemporáneamente, lo que quita totalmente el aspecto exclusivamente jerárquico a la totalmente el aspecto exclusivamente jerárquico a la conceptualización).conceptualización).

Page 13: La TeoríA De La ComunicacióN

productoproducto

• En En marketingmarketing, un , un productoproducto es cualquier es cualquier objeto que puede ser ofrecido a un mercado objeto que puede ser ofrecido a un mercado que pueda satisfacer un deseo o una que pueda satisfacer un deseo o una necesidad. Sin embargo, es mucho más que necesidad. Sin embargo, es mucho más que un objeto físico. Es un completo conjunto de un objeto físico. Es un completo conjunto de beneficios o satisfacciones que los beneficios o satisfacciones que los consumidores perciben que obtienen cuando consumidores perciben que obtienen cuando lo compran es la suma de los atributos físicos, lo compran es la suma de los atributos físicos, sicológicos, simbólicos y de servicio.sicológicos, simbólicos y de servicio.

• Se diferencia de un servicio que es un Se diferencia de un servicio que es un producto no material.producto no material.

Page 14: La TeoríA De La ComunicacióN

objetivoobjetivo

• Es un parámetro de Es un parámetro de evaluaciónevaluación a a nivel de nivel de educacióneducación..

• En el campo de En el campo de la educaciónla educación, , podemos decir, que un objetivo es el podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera logre el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado alumno al finalizar un determinado procesoproceso de de aprendizajeaprendizaje..

Page 15: La TeoríA De La ComunicacióN

PublicoPublico

• La administración a través de sus programas, La administración a través de sus programas, bienes y servicios de carácter público bienes y servicios de carácter público proporciona a los ciudadanos servicios que proporciona a los ciudadanos servicios que satisfagan sus necesidades, que tengan valor satisfagan sus necesidades, que tengan valor para el ciudadano. A su vez, los ciudadanos para el ciudadano. A su vez, los ciudadanos proporcionan a la administración apoyo a proporcionan a la administración apoyo a través de impuestos, precios públicos, otros través de impuestos, precios públicos, otros instrumentos financieros y aportando diversos instrumentos financieros y aportando diversos tipos de costos como desplazamiento, tipos de costos como desplazamiento, oportunidad, esfuerzo personal, etc..oportunidad, esfuerzo personal, etc..

Page 16: La TeoríA De La ComunicacióN

necesidadnecesidad

• Por principio las necesidades no se crean, Por principio las necesidades no se crean, existen. Lo que se crea o fomenta es el deseo. existen. Lo que se crea o fomenta es el deseo. El papel del El papel del marketingmarketing es detectar necesidades, es detectar necesidades, que puedan transformarse en oportunidades de que puedan transformarse en oportunidades de negocio, producir satisfactores (productos y/o negocio, producir satisfactores (productos y/o servicios), y despertar el deseo por dichos servicios), y despertar el deseo por dichos productos o servicios, es decir convencer al productos o servicios, es decir convencer al consumidor que la mejor opción para satisfacer consumidor que la mejor opción para satisfacer dicha necesidad es el satisfactor desarrollado dicha necesidad es el satisfactor desarrollado por la empresa.por la empresa.

Page 17: La TeoríA De La ComunicacióN

servicioservicio

• En En economíaeconomía y en y en marketingmarketing (mercadotecnia) (mercadotecnia) un un servicioservicio es un conjunto de es un conjunto de actividadesactividades que que buscan responder a una o más buscan responder a una o más necesidadesnecesidades de de un cliente. Se define un marco en donde las un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. La Es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se posesión, y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico.diferencia de proveer un bien físico.

Page 18: La TeoríA De La ComunicacióN

merchandisingmerchandising

• El El Merchandising, o MicromercadotécniaMerchandising, o Micromercadotécnia es la es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. Objetivos estimulan la compra en el punto de venta. Objetivos del merchandising: llamar la atencion, llevar al cliente del merchandising: llamar la atencion, llevar al cliente al producto, facilitar la accion de compra.Es el al producto, facilitar la accion de compra.Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones al consumidor final. En mejores condiciones al consumidor final. En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio utilizando presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen una amplia variedad de mecanismos que lo hacen más atractivo: colocación, presentación, etc.más atractivo: colocación, presentación, etc.