la tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (ej: cerdaza) y...

79
La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural para el desarrollo rural SEMINARIO – TALLER BIODIGESTORES “Promoción y aportes para mejorar la competitividad rural en el Perú” Lima, 23 y 24 de noviembre del 2011 RAÚL BOTERO BOTERO MVZ, MSc. FACILITADOR DEL APRENDIZAJE UNIVERSIDAD EARTH – COSTA RICA rbotero@earth ac cr rbotero@earth.ac.cr

Upload: others

Post on 07-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

La tecnología del biodigestorpara el desarrollo ruralpara el desarrollo rural

SEMINARIO – TALLERBIODIGESTORES

“Promoción y aportes para mejorar la competitividad rural en el Perú” Lima, 23 y 24 de noviembre del 2011

RAÚL BOTERO BOTERO ‐MVZ, MSc.FACILITADOR DEL APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD EARTH – COSTA RICArbotero@earth ac [email protected]

Page 2: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

POBLACIÓN HUMANA Y DE ANIMALES DOMÉSTICOS

ÑA NIVEL MUNDIAL, ESTIMADAS AL AÑO 2011ESPECIE MILLONES DE UNIDADES

(Millardos)(Millardos)

HUMANA 7.000BOVINA Y BUFALINA 1.500OVINA Y CAPRINA 1.800PORCINA 1 000PORCINA 1.000AVIAR 18.00018.000FUENTE: Adaptado de FAO, 2009.

Page 3: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Incremento estimado a futuro d l bl ió di lde la población mundial

FUENTE: Naciones Unidas, World Population Prospects: The 2000 Revision Highlights, 2001

Page 4: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 5: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE• De 580 millones de habitantes en el año 2010, 280 millones son pobres. El 34% de la poblaciónes pobre (< US$ 2/día) y el 14% es indigente (< US$ 1/día) . La pobreza rural persiste, con 60% dela población del campo sumida en la pobreza (FAO, 2011). La pobreza tiene un componenteracial o étnico, pues es dos veces mayor entre los indígenas y afrodescendientes (Trigo, 2004).

• El problema no es solamente de distribución de ingreso, puesto que en este momento hay 128millones de personas sin instalaciones sanitarias. Esto contribuye con una alta mortalidadinfantil, a causa de la gastroenteritis. Hay 60 millones de personas sin acceso a agua potable y210 millones de personas que reciben aguas no tratadas Esto ocurre en la región que posee la210 millones de personas que reciben aguas no tratadas. Esto ocurre en la región que posee latercera parte del agua del planeta y la más rica del mundo en agua dulce y limpia (FAO, 2008)

• América Latina y el Caribe produce alimentos para alimentar tres veces a su población. Sinembargo, en este momento el 16% de todos los niños sufre de desnutrición crónica y hay 52embargo, en este momento el 16% de todos los niños sufre de desnutrición crónica y hay 52millones de personas con hambre

• Debido a la crisis económica, durante el año 2011 los alimentos y granos básicos alcanzaronprecios record históricos (FAO, 2011). La seguridad alimentaria retrocedió a los niveles de 1990p ( ) g(CEPAL, FAO, IICA, 2010)

• El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, es el más alto del mundo: 0,56 (Natanson,2008). América Latina y el Caribe es la región más desigual, no la más pobre del planeta

FUENTE: Botero, R. 2011. El biodigestor de bajo costo, su aporte a la mitigación delcambio climático y su potencial para reducir la pobreza rural en América Latina y elCaribe.

Page 6: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 7: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 8: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

HUELLA ECOLÓGICA DE LA HUMANIDAD 1961 – 2003

Page 9: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

La energía es, para unos, lo que hace avanzar lacivilización; para otros el veneno que acabará concivilización; para otros, el veneno que acabará conella. El petróleo - que, al ritmo en que se consumeactualmente se agotará en cuestión de medioactualmente, se agotará en cuestión de mediosiglo - enciende guerras, crisis económicas ycatástrofes ambientales, al tiempo que estimula elprogreso económico. Los gobiernos inundanpueblos enteros para satisfacer con represashid lé t i l i t d d d íhidroeléctricas la creciente demanda de energía.También crece la impopularidad de la energíanuclear y el interés por las fuentes renovables denuclear y el interés por las fuentes renovables deenergía. La palabra clave aquí es sustentabilidad.

FUENTE:16 de Julio del 2011

http://www.ipsnoticias.net/_focus/energia/index.asp

Page 10: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Fuente: Instituto Goddard NASA 2011Fuente: Instituto Goddard,  NASA, 2011.

Page 11: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 12: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Page 13: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

INUNDACIONES Y SEQUÍAS EXTREMAS EN EL MUNDOEN EL MUNDO 2010 - 2011

Page 14: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

RENDIMIENTO RENDIMIENTO REDUCCIÓN

CULTIVO Clima óptimoton/ha

32⁰ C

ton/ha

%

ARROZ 7,6 2,9 ‐ 547,6 2,9 54FRIJOL 2,9 0,0 ‐100

FUENTE: Quirós, E.  07, 2011.

Sitios que tendrán temperaturas promedio 

dinero.com; 03-06-2011

p pmayores de 30⁰C en el año 

2050

Page 15: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 16: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 17: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Las Regiones Tropicales tienen el mayor potencial para la producción de biomasa

1,200 gC/m2/año

i lRegiones con  Alta  PPN

Productividad Primaria Neta (gC/m2/año)

2,600 gC/m2/año

0 2625 Missing Sea

Productividad Primaria Neta (gC/m /año)

Source: FAO

Page 18: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 19: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

• TALA ARBOLES Y MONOCULTIVOSTALA ARBOLES Y MONOCULTIVOS

Deforestación, quema y siembra de monocultivos

Page 20: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

USO ACTUAL DE LA LEÑA COMO COMBUSTIBLE EN EL MEDIO RURAL DEL MUNDO

Page 21: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

UTILIZACIÓN DE LEÑA EN EL PERÚ

•Para el año 2008, 11,3 millones de personas ó 2,3 millones defamilias peruanas dependían de la combustión de biomasa parapreparar a diario sus alimentospreparar a diario sus alimentos.•En la Costa, la Selva y la Sierra rurales, hasta los 3800 msnm,prevalecía la utilización de la leña como combustible, complementada

id í l bcon residuos agrícolas y bosta.•El consumo estimado de biomasa como combustible fue de 6kg/familia/día y el 80% de esa biomasa era leña.•Un árbol cosechado para leña pesaba en promedio 300 kilogramos,por lo que en el Perú 13´400.000 árboles/año se convertían en humo,sin posibilidad de regenerarlos anualmente de manera natural.p g•Con el uso de cocinas mejoradas (tipo Lorena), se podría reducir elconsumo de leña hasta en un 50%, sacar el humo de la cocina ypermitir la regeneración anual de los árboles utilizados para leñapermitir la regeneración anual de los árboles utilizados para leña.

FUENTE: La madera como fuente de energía en el Perú, 2008.

Page 22: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

ESTUFA LORENAESTUFA LORENA Reduce hasta en un 50% el gasto de leña y saca el humo de la

cocina, comparada con una estufa de leña tradicional

Page 23: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN PROLONGADA AL HUMO, SOBRE LA SALUD HUMANA

La exposición prolongada de las personas al humo, enambientes con poca ventilación (Cocinas, etc.), puede causarp ( , ), plas siguientes enfermedades:

• Carboxihemoglobina perinatalCarboxihemoglobina perinatal• Insuficiencia ponderal del recién nacido• Reducción de la función pulmonar en niños

Enfermedad obstr cti a crónica• Enfermedad obstructiva crónica• Enfisema pulmonar• Cáncer de pulmón, boca, tracto nasofaríngeo ylaringe• Asma bronquial• CataratasCataratas

FUENTE: Polución del aire doméstico por fogones tradicionales en el Perú, 2006.  

Page 24: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Elaboración artesanal e industrial, comercialización y uso del carbón vegetal

Page 25: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 26: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 27: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 28: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 29: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 30: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Reducción de la temperatura ambiental en los SSPicomparados con pasturas sin árboles

en la región Caribe de Colombiaen la región Caribe de Colombia, periodos más secos de 2007 y 2008

40

45

50

20

25

30

35

15

ENE 15 ENE 16 ENE 17 ENE 18 ENE 19 ENE 20 ENE 21 ENE 22 ENE 23 ENE 24 ENE 25 ENE 26 ENE 27 ENE 28 FEB 1 FEB 2

Pastura sin Árboles 2007 SSPi 2007 Pastura sin Árboles 2008 SSPi 2008

14 grados Celsius menos en el SSPi

FUENTE: Lopera, Cuartas y Murgueitio, 2009.

Page 31: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

DEFORESTACIÓN + EROSIÓN = DEGRADACIÓN

Page 32: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 33: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

PORCENTAJES DE DISPONIBILIDAD DE AGUA Y DE POBLACIÓN POR REGIONES DEL MUNDO

FUENTE: Agua para todos, agua para la vida. World Water Assessment Programme, 2003.

Page 34: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Uso del agua a través de la historia reciente del mundoreciente del mundo

Page 35: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Hay que utilizar………….

HUELLA ECOLÓGICA DEL AGUAHUELLA ECOLÓGICA DEL AGUA

Page 36: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

AGUA DULCE Y POTABLE DISPONIBLE EN EL MUNDODISPONIBLE EN EL MUNDO

Page 37: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

AGUA QUE HAS DE BEBER……DÉJALA LIMPIA

Page 38: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Disposición actual de las aguas servidas en los medios rural y urbano en América Tropicalmedios rural y urbano en América Tropical

Page 39: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

RIEGO DE CULTIVOS Y DE PRADERAS CON AGUAS SERVIDAS FRESCASCON AGUAS SERVIDAS FRESCAS

Page 40: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 41: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

ENERGÍA EN LOS ALIMENTOS

APROVECHAMIENTO 32 % 8,4 Mcal100 %

26 Mcal

BIOGÁS

EXCRETAS68 %

46 %11,9 Mcal

BIOGÁS

EXCRETASC S68 %

17,6 Mcal

EFLUENTEAbono orgánico

22 %

BIODIGESTOR

22 %5,7 Mcal

FUENTE: Adaptado de Víquez, J.  2010. 

Page 42: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 43: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

PÉRDIDA DE NUTRIMENTOS

Una hectárea:

Estos t i t

Alimento Estiercol

nutrimentos deben ser regresados al

PO4

Comida

sistema para cerrar el ciclo

PO4

Con el uso de ”Sanitarios ecológicos” los PO4ecológicos los nutrimentos pueden ser reciclados

Desechos

PO4

= 0 2 ha/persona= 0,2 ha/personaFolke Güntherhttp://www.holon.se

Page 44: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Datos Curiosos…

• Valor de las excretas humanas:Valor de las excretas humanas:

- Las personas producimos en promedio 1,3 litros de orina y entre135 a 270 gramos de heces frescas/día

- Una persona que usa un sanitario con tanque de 16 litros, gastahasta 35.000 litros de agua, para “desaparecer de su vista” 550litros de “desechos” humanos cada año

- Las heces y la orina producidas anualmente por una persona (20 kgen MS), poseen todos los nutrimentos necesarios para producir los

li t l i t i ióalimentos anuales que una persona requiere para su nutriciónadecuada

FUENTE: John Jeavons Costa Rica 2006FUENTE: John Jeavons, Costa Rica. 2006

Page 45: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

¿ Por qué son necesarias lasBaterias Sanitarias Ecológicas ?

Hay 2 formas generales de manejar las excretas humanasE L ti A é i á d l

DESPERDICIO Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La PRIMERA es:Descargarlas como un material de desechoa) Se quedan en la tierra (letrinas)b) Son “tratadas” con diferentes sistemasc) Se descargan directamente a ríos y arroyos

En Latino-América, más del 95% de estas descargas se hace sin tratamiento alguno

c) Se descargan directamente a ríos y arroyos.

La SEGUNDA es:Compostearlas en forma adecuada

USOS DEL AGUA POTABLELa única función del agua en el inodoro estransportar las excretas fuera de nuestra vistatransportar las excretas fuera de nuestra vista El inodoro consume el 35% del agua de un hogar promedio

FUENTE: Ponce, C. 2008

Page 46: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 47: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Sanitarios Secos

Page 48: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Sanitario Seco en el Centro Agroecológico “Las C ñ d ”Cañadas”. Huatusco, Veracruz, MéxicoTaza PorcelanizadaFUENTE: R. Romero, 2006

Page 49: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

TUBO DE VENTILACIÓN

Más información:

Consejo Provincial del Guayas:251-1677 ext.: 106

SAMBITOSAMBITO:256-0577 ext.: [email protected]

Page 50: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

DESCONTAMINACIÓN PRODUCTIVA DE AGUAS SERVIDAS CON DESECHOS BIODEGRADABLES

Page 51: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Recolección de excretas sólidas, previo al lavado de los pisos de las o ó d s só d s, p o do d os p sos d sinstalaciones para el alojamiento y manejo de animales domésticos.

Esto permite reducir, a la mitad o menos, el gasto de agua para el lavado y racionalizar su consumo

Page 52: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Separador de sólidos por sedimentación y por flotaciónSistema de Descontaminación Productiva de Aguas Servidas

Finca Pecuaria Integrada. Universidad EARTH, 2008

Page 53: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

SEPARACIÓN DE SÓLIDOS POR GRAVEDAD EN LAS AGUAS SERVIDAS

Page 54: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

SEPARADOR MECÁNICO DE SÓLIDOS Y UTILIZACIÓN DE EXCRETAS PORCINAS FRESCASUTILIZACIÓN DE EXCRETAS PORCINAS FRESCAS

• La función principal del• La función principal delseparador de sólidos es retenerla mayor cantidad de sólidos demás lenta digestión, presentesen las aguas residualesen las aguas residuales

• Los sólidos retenidos tienenpotencial para la alimentaciónanimal (Ej: cerdaza) y para laanimal (Ej: cerdaza) y para laproducción de abonosorgánicos

• Prepara el afluente al ingreso alPrepara el afluente al ingreso albiodigestor, para realizar ladescontaminación más rápidade las aguas servidas

FUENTE: P. González y R. Mayorga, 2006.

Page 55: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

EXTRUSOREXTRUSORELÉCTRICO

Extrae hasta un 60% de la humedad

Page 56: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Concepto general de biodigestión

Metano

CO2

AmonioBiogás O2 AmonioH2S

AGUA, excretas,materia orgánica,desechos Hidrólisis

F ió

Medio anaeróbicoMedio anaeróbicoBiosol, aguas descontaminadas

biodegradables FermentaciónAcetogénesisDehidrogenaciónMetanogénesis

descontaminadas hasta en un 80%

g

PROCESO NATURAL DESCUBIERTO POR LOS CHINOS EN EL SIGLO XVIII

Page 57: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Generación de biogás según el sustrato (metros cúbicos de biogás por tonelada de sustrato orgánico fresco)(metros cúbicos de biogás por tonelada de sustrato orgánico fresco)

Cummins Power Generation Our energy working for you.

Page 58: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Composición del Biogás

Componente Porcentaje (%)Metano 40-75Metano 40 75Dióxido de carbono 25-55Vapor de agua 0-10Vapor de agua 0-10Nitrógeno 0-5Oxígeno 0 2Oxígeno 0-2Hidrógeno 0-1A i á id 0 1Aminoácidos 0-1Compuestos de azufre 0-1N t L i ió d l bi á d i d di d d l ti d t t

Our energy working for you.

Nota: La composición del biogás puede variar dependiendo del tipo de sustrato

Cummins Power Generation Our energy working for you.

Page 59: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 60: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Biodigestor de polietileno de bajo costo tipo Taiwáncosto, tipo Taiwán

(5 – 40 %)

(60 – 95 %)

PISO A NIVELFUENTE: R. Botero, 2010

Page 61: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Biodigestor de polietileno de bajo costo (US $ 200) a 50 msnmEl Bosque de Guácimo, Limón, Costa Rica, 2001.

Page 62: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,
Page 63: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Estufa eléctrica adaptada a biogásEstufa eléctrica adaptada a biogás. Medio rural, Guanacaste, Costa Rica.

FUENTE: Botero, R. 2011

Page 64: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Fáb i d E b tid S F i d VFábrica de Embutidos - San Francisco de Veraguas,Provincias Centrales, PANAMÁ

FUENTE: P. González y R. Mayorga, 2006

Page 65: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Porcícola Milano, Pocora, COSTA RICA (460 m3 de biogás almacenado)FUENTE: P. González y R. Mayorga, 2007.

Page 66: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Biodigestores cilíndrico y trapezoidal con salida para lodosFUENTE: Comercial Industrial Delta S.A. – CIDELSA, PERÚ

Page 67: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

EXTRACCIÓN DE LODOS POR GRAVEDAD DESDE EL FONDO DE LA BOLSA DEL

BIODIGESTOR CIDELSA

FUENTE: Botero, R. 2011.

Page 68: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Biodigestor agroindustrial tipo Taiwán en PVC, descontaminando aguas servidas con excretas humanas.

Universidad EARTH, Costa Rica. Abril, 2009.

Page 69: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Biodigestor con 1800 m3 de capacidad y 3 días de retenciónCOMPAÑÍA MUNDIMAR – Chiquita Brand, COSTA RICA

FUENTE: BIOSINERGIA ALTERNATIVA, 2009

Page 70: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Utilización del biogás para operar motores a gasolina y diesela gasolina y diesel

FUENTE: Orozco J.E.; Carmona, F.A; R. Botero y C. Hernández, 2004.

Page 71: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Consumo y sustitución de combustible por biogás (60% CH4) en un motor a gasolina de 5 HP y 144 cc

Tipo deCantidad inicial de

bCantidad

fi lConsumo

t t lTiempo

didConsumo estimado

Tipo deCombustible

prueba final total encendido(Minutos)

Gasolina

Biogás

1.000 ml

1 000 litros

50 ml

450 litros

950 ml

550 litros

26

60

2,2 litros/hora

1m3 de biogásBiogás 1.000 litros 450 litros 550 litros 60 1m3 de biogás= 4 litros de

gasolina

Consumo y sustitución de combustible por biogás (60% CH4) di l den un motor diesel de 35 HP y 350 cc

Tipo de Combustible

Velocidad del motor Posición

de pieza

Cantidad inicial Retorno Cantidad

final Consumo Tiempo Sustitución

----RPM---- ----------------------------mL---------------------------- -Horas- ---%---

DieselMínimo * 3.000 360 2.100 540 1 0,00

1.500 * 3.000 160 1.470 1.370 1 0,00

Mínimo ** 3.000 440 2.420 140 1 74,1

Diesel + Biogás

1.500 ** 3.000 420 2.100 480 1 65,0

Mínimo *** 3.000 390 2.450 190 1 70,4

1.500 *** 3.000 370 2.140 490 1 64,2

* Sin uso de biogás** Biogás directo : aire perpendicular*** Aire directo : biogás perpendicular

FUENTE: Orozco J.E.; F.A. Carmona; R. Botero y C. Hernández, 2004.

Page 72: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Generación de energía eléctrica a partir de biogás con una planta CUMMINS construida para gas natural

U i id d EARTH R B t 2006Universidad EARTH - R. Botero, 2006.

Page 73: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Plantas acuáticas flotantes en canaletas de sedimentación y en lagunas y gde descontaminación. Reducen la proliferación de larvas de zancudos en zonas endémicas de Dengue y de Malaria, enfermedades humanas cuya

incidencia se verá incrementada debido al calentamiento global.

Page 74: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

FUNCIONES Y OPCIONES DE UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS ACUÁTICAS FLOTANTESDE LAS PLANTAS ACUÁTICAS FLOTANTES

• Filtración en sus raíces de los sólidos suspendidos en las aguas servidas• Absorción de nutrimentos mineralesAbsorción de nutrimentos minerales• Absorción e inmovilización de metales pesados• Soporte en sus raíces a macroinvertebrados y bacterias• Producción de abonos orgánicos• Sustrato para el cultivo de champiñonesSustrato para el cultivo de champiñones• Aglomerados para construcción de muebles• Extractos de sus raíces, estimulan el crecimiento de plantas de vivero• Producción de papel• Producción de briquetas comprimidas (carbón)Producción de briquetas comprimidas (carbón) • Alimento para animales domésticos y peces• Limitan el ingreso de la radiación solar a la superficie del agua, manteniéndola fresca y 

evitando la proliferación de larvas de zancudos, algas y plantas acuáticas sumergidas indeseables

• Atracción de insectos para lograr polinización cruzada y control biológico de plagas en cultivos aledaños 

• Tanto las plantas acuáticas, como los vertebrados e invertebrados asociados a ellas, sirven como alimento y atracción para la avifauna, lagartos, tortugas, batracios, serpientes y peces nativos, sean estos nativos o introducidospeces nativos, sean estos nativos o introducidos

FUENTE: Botero, R. 2007

Page 75: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

ResultadosHemiptera Resultados1 2 15 35 35 29

Hemiptera

0 5 13 16 37 41

Odonata La figura muestra la variaciónentre fosas en la población

1962 63

0 3157

Gastropoda

1080

420 490 0 0 0

Enchytreidae(escala 10veces menor)

pde macroinvertebradospresentes de cada orden.

En términos generales:

Ephemeroptera

420 0 0 0

0 0 0 0 7 0Bivalvia

874

13 7 0 0

Hirudinea

En términos generales:Hemiptera, Odonata yEphemeroptera aumentaronen cantidad.

9 34 15 172 77

Coleoptera

0 0 0 0 1 13en cantidad.

Enchytreidae e Hirudineadisminuyeron en cantidad.

Araneida

69

13

186 121 115142

Diptera Las poblaciones de Diptera yGastropoda presentaron undoble pico.

10 3 5 0 0 0

I II III IV V VIFosas

Page 76: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

SISTEMA DE DESCONTAMINACIÓN PRODUCTIVA DE AGUAS SERVIDAS

FINCA PECUARIA INTEGRADA - UNIVERSIDAD EARTHFINCA PECUARIA INTEGRADA UNIVERSIDAD EARTHLaboratorio de Calidad de Aguas - Universidad de Costa Rica (2004 - 2011)

Sitios de Muestreo

DQO mg/l

DBO 5,20

/lS.S.Tmg/l

Grasas y

aceites pH Temperatura° C

Sólidos Sedimentables

l/l

Nitrógeno Totalmg/l

Fósforo Totalmg/l

Sustancias Activas al Azul de M tilMuestreo mg/l mg/l mg/l aceites

mg/lC ml/l Metileno

mg/l

Entrada al Biodigestor 3180 1360 3140 221 6,5 29,1 100 100 60 0,44

Salida del biodigestor 166 10,8 56 <8 8,2 31,5 0,9 166 16,1 0,39

Salida de las canaletas de 113 23,5 <8 <8 8,1 28,0 0,4 151 11 6 0 57sedimentación

, , , , 151 11,6 0,57

Salida de laúltima laguna 59 3,5 <8 <8 7,2 28,0 0,2 1,2 0,07 <0,18

NORMAS CIIU* 500 200 200 30 5 a 9 15 a 40 1 50 25 5

*Código Internacional Industrial Unificado*Código Internacional Industrial Unificado. Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales, Decreto Ejecutivo No. 33601 MINAE. DIARIO OFICIAL LA GACETA No. 55, 19 de marzo 2007. COSTA RICA. FUENTE: R. Botero, 2011.

Page 77: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Aportes potenciales del biodigestorpara el bienestar de la familia ruralp

• La caseta de protección del biodigestor permite secar la ropa mojada o lavada,conservar secos y sin ataque de plagas los granos, el heno, la sal para consumohumano y animal, el dulce, los fertilizantes y aperos de trabajo y deshidratar paray , , y p j y pconservar vegetales y cárnicos. El techo de la caseta permite captar agua lluvia limpiay sin contaminación, para almacenarla para el consumo familiar• La caseta se puede utilizar también como invernadero, para la producción de todotipo de cultivos en suelo o hidroponía, mariposario y ranario• El efluente del biodigestor se puede utilizar para el fertirriego de todo tipo decultivos, para el consumo de la familia y para la venta

ili l bi di f é i d l i i i i i l• Utilizar el biodigestor como fosa séptica del servicio sanitario, evita lacontaminación de las fuentes de agua corriente, permite descontaminar las aguassanitarias y evita problemas digestivos a la familia• Reduce la deforestación y permite racionalizar el uso de la leña del carbón de los• Reduce la deforestación y permite racionalizar el uso de la leña, del carbón, de losresiduos agrícolas y de la bosta seca para cocinar los alimentos• Se eliminan los malos olores y el consumo de aguas contaminadas• Permite obtener el pago por servicios ambientalesPermite obtener el pago por servicios ambientales

FUENTE: Botero, R. 2011. El biodigestor de bajo costo, su aporte a la mitigación del cambioclimático y su potencial para reducir la pobreza rural en América latina y el Caribe.

Page 78: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Infraestructura apropiadaInfraestructura apropiada

Page 79: La tecnología del biodigestor para el desarrollo rural · 2011-11-30 · animal (Ej: cerdaza) y para la producción de abonos orgánicos • Prepara el afluente al ingreso al biodigestor,

Posibles estrategias para masificar el aprovechamiento de la tecnología de los biodigestores

en el medio rural de América Latina y el Caribeen el medio rural de América Latina y el Caribe

• Capacitar y empoderar a los profesionales de campo y maestros, que laboran en losministerios, instituciones y centros de educación públicos y autónomos del estado, en lossectores de ganadería, agricultura, forestal, salud pública, energía, agua, cuencas y ambiente,para que presten la asistencia técnica, asesoren, capaciten y apoyen de forma genuina, sinpaternalismo y sin regalar nada, a líderes, productores y estudiantes de las comunidadesrurales en la planificación instalación mantenimiento reparación y renovación derurales, en la planificación, instalación, mantenimiento, reparación y renovación debiodigestores sencillos, de bajo costo, manejo y operación

• Que el estado elimine el impuesto a las ventas a todos los implementos y accesoriosrequeridos para la instalación y aprovechamiento de la tecnología de los biodigestores en elrequeridos para la instalación y aprovechamiento de la tecnología de los biodigestores, en elmedio rural

• Que los gobiernos destinen recursos para el pago justo, oportuno y permanente de losservicios ambientales prestados así por los productores rurales (Descontaminación Productivaservicios ambientales prestados así por los productores rurales (Descontaminación Productivade las Aguas Servidas, Reducción en la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera,Reducción de la deforestación, Mejoramiento de la salud pública, etc.)

NOTA: Estas estrategias permitirían, no solo la adopción masiva debiodigestores, de efecto inmediato contra el cambio climático, sino queprocuraría bienestar a las familias y permitiría reducir la desigualdad y lapobreza rural actuales en América Latina y el Caribe