la silaba tonica

Upload: janecitta

Post on 09-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comunicacion

TRANSCRIPT

SESION DE APRENDIZAJETtulo Identificamos la silaba tnica e nuestras expresiones.Fecha: DURACIN: 90 minutosI. APRENDIZAJES ESPERADOSAREACOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESINSTRUMENTOS

COMUNICACIN

Comprende textos escritos.Recupera informacin dediversos textos escritosLocaliza informacin en diversos tipos de textos con varios elementos complejos(temticos y lingsticos) en su estructura y con vocabulario variadoF.ALista de cotejo

Recursos y materiales.Imgenes de las distintas ferias, cinta adhesiva o limpiatipo, lectura (Anexo 1), papelgrafo, lista de cotejo.

II.SECUENCIA DE LA ESTRATEGIAPROCESO DE APRENDIZAJESECUENCIA DE LA ESTRATEGIATIEMPO

INICIOEn grupo clase.Se saluda a los estudiantes e inicia la sesin recordando lo trabajado anteriormente en aula como dilogos, discusiones, debates y otros.Se comenta que cuando nos expresamos en forma verbal hacemos uso de diferentes tipos de entonacin segn sea la palabra.Se presenta una serie de imgenes con sus respectivos nombres, donde se pedir que voluntariamente los nios encierren la silaba de mayor entonacin.Se comunica el propsito de la sesin: hoy reconoceremos la silaba tnica en las expresiones que usamos para comunicarnos.Tomas acuerdos para una mejor convivencia durante la sesin:Respetar los turnosExpresarnos con respeto.15

DESARROLLOANTES DE LA LECTURAColoca en la pizarra el ttulo del texto. Comntales que ese es el ttulo del texto.En parejasIndica a los estudiantes que, con una compaera o compaero cercano, comenten el ttulo de la lectura: acerca de qu tratar el texto?, qu creen que se dir en el texto? DURANTE LA LECTURADe manera individualMientras leen el texto, pega en la pizarra un papelgrafo con preguntas similares a las siguientes, para que puedan localizar informacin en el texto: Por qu Riza siempre estaba feliz?, Qu objetos se pueden elaborar con el plstico?, Qu ser reciclar?En grupo clasePregunta si a partir de la lectura se pueden responder las interrogantes.Pdeles que vuelvan a leer el texto y que identifiquen y subrayen los prrafos en los que se encuentran las respuestas.En parejasIndica que compartan con su compaero o compaera lo que subrayaron en cada prrafo.DESPUES DE LECTURAEn grupos pequeos Pide a los estudiantes que localicen informacin especfica sobre que materiales se pueden reciclar y en que se pueden trasformar, encerramos 5 palabras que me ayuden a reciclar, luego las separo en silabas y encierro la silaba tnica.En grupo claseDespus del trabajo, pdeles que comenten a partir de esta pregunta: Cmo puedo reciclar en mi casa, que productos puedo elaborar?Se presenta un esquema sobre la silaba tnica, luego desarrollan una ficha.1035

CIERREDialogamos sobre lo trabajado en clase: qu aprendimos hoy?; la lectura nos ayud a acercarnos al trabajo?; qu nos ayud a localizar ms rpidamente la informacin?; creen que hemos comprendido mejor el texto?Felicita a los estudiantes por el trabajo realizado y entusismalos a trabajar en toda la unidad pensando en lo que van a presentar en la feria.2010

Tarea a trabajar en casaIndcales que averigen cmo se han organizado para trabajar su proyecto de reciclajeBibliografa: Rutas de aprendizaje 2015

ANEXO N1

Competencia:Comprende textos escritosN

Nombres y

apellidos

Recupera informacinde diversos textosEscritos.Localiza informacinen diversos tiposde textos con varioselementos complejosen su estructuray con vocabularioVariado.Observaciones

1AANCA PHOCO, Aldair Jeremy

2AQUINO POMA, Marco Antonio

3CAHUAPAZA AQUINO, Sal Manases

4CAPCHA PARIONA, Beatriz Wendy

5CASTILLO ADCO, Diego

6CRISOSTOMO, Jaqueline Brenda

7ESCOBAR ESCOBAR, Yovana

8FERNANDEZ ALCANTARA, Valentn

9FLORES ROJAS, Joel Alexis

10FUENTES CHOQUICAJA, Leonardo Jos

11GONZALES RAMOS, Roger

12LAYME ANO, Miriam

13MACHACA SEGUNDO, Katty Yadira

14MAMANI PERALTA, Aracely Lizeth

15PALACIOS TORRES, Miguel ngel

16QUISPE GARCI, Jean Pierre

17QUISPE ROMERO, Yuliza Candy

18RAMOS HUAMAN, Emerson Aldair

19RIVAS HUAQUIRA, ngel

20ROJAS MONTES, Francisco Nstor

21SANCHE LEDESMA, Giussepi Diego

22SAYAS PALACIOS, Lizbeth Melissa

23TAIPE LANAZCA, Mara Alejandra

24TANCHIVA ISMIO, Edvin Darwin

25TAYPE LOAYA, Rosa Esther

26VALENCIA MUOZ, Benjamn Dear

27FERNANDEZ Luis

28FERNANDEZ CALLE, Nicole

29

ANEXO 2Riza era una botella de plstico muy bonita, toda llena de agua. Haca un tiempo que esperaba en el estante de la tienda a un nio que se la llevara para darle felicidad con su refrescante contenido. Hasta que un da, un pequeo y su pap se la llevaron a casa para compartirla con toda la familia.Riza era muy feliz al ver que aliviaba la sed de todos. Al final de la merienda, el nio se la llev y la meti en una bolsa verde. Estaba llena de otras botellas de plstico como ella, todas muy temerosas y confundidas. Pero Riza segua tan feliz como cuando an estaba llena de agua.Las otras botellas se asombraron de que Riza est feliz en una situacin como aquella. Pero se sorprendieron an ms cuando les explic el motivo de su felicidad.- No tengan miedo. Estamos a punto de ser renovadas para seguir llevando alegra a muchos otros nios. Lo s porque ya pase por esto antes y les aseguro que es una aventura fantstica.Pero sus compaeros seguan sin entender.En ese instante sintieron que algo los levantaba. Todas las botellas gritaban, menos Riza.- Calma, calma - les deca, con una gran sonrisa que inspiraba tranquilidad. - Van a reciclarnos.- Cmo que reciclarnos? - le pregunt una de las botellitas, la ms curiosa de todas - Acaso van a convertirnos en bicicletas?Riza solt una risa que contagi de optimismo a todos.- Noo! Van a reutilizarnos, es decir, hacernos tiles de nuevo. Nos llevarn a un lugar donde nos convertirn en cosas nuevas. De esta manera se evitar que vayamos a parar a un sucio basural yas protegeremos el medio ambiente.- Qu bueno! - respondi la botella curiosa, contagiada de alegra. - Entonces no nos desecharn, sino que volveremos a llevarles alegra y a calmar su sed y su hambre con la nueva comida o bebida que contengamos.- No solo eso. Tambin podran elegirnos para llevar msdiversin a los nios, transformndonos en juguetes de plstico, por ejemplo. Somos muy valiosas para terminar en la basura. Ser una experiencia maravillosa; como nacer de nuevo.De pronto, todo se detuvo. Sintieron como algo los levantaba nuevamente y los depositaba sobre una mesa que se mova.- Aqu vamos! - exclam Riza, entusiasmada.Y como si estuvieran en una montaa rusa, todos se deslizaron gritando de emocin y alegra.Algunas horas despus, salieron por el otro extremo, convertidas en todo tipo de objetos de plstico reciclado con rumbo a diferentes fbricas, donde se llenaran nuevamente de alegra para otros muchos nios. Iban felices e impecables, listas para una nueva aventura.Igual que lo hizo Riza, ellas tambin contarn su historia de cmo ayudaron a tener un mundo ms limpio, ensendonos a protegerlo.