la signatura de la esfinge[1]

2
LA SIGNATURA DE LA ESFINGE: Rafael Arévalo Martínez (Ciudad de Guatemala, 1884 - Ciudad de Guatemala, 1975), fue un escritor guatemalteco, considerado uno de los antecesores del realismo mágico [] El objetivo del estudio de La Signatura de la Esfinge es profundizar en la lectura que se está haciendo sea más seria y con mayor sentido además de que la manera en que está narrada y las palabras exóticas que usa lo hacen bastante entretenido de leer. Lo que es muy interesante también es la explicación que da de la Esfinge porque todos tenemos un concepto de ella que no es malo ni bueno pero nunca con el sentido que el autor le da. Ese es básicamente el objetivo de estudio del cuento. Es un texto que tratan temas muy profundos como de filosofía. Creo que el hecho de que una persona en este caso el señor le haya explicado a la mujer todo acerca de la vida como si ella tuviera la mente en blanco, me recuerda mucho al Principito cuando él pregunta y pide respuestas de todo. Me gusta la manera como está narrada, en 3ra persona y como usa las palabras exóticas. Es muy cierto que escribe palabras alegóricas como es el León y se lo describe de tal manera a ella, que el lector puede inferir que se refiere a los hombres, como es su personalidad, su físico y todo lo que los rodea. Por otro lado cuando le explica lo que es la Esfinge, puedo intuir que se refería a ella, porque de cierto modo se estaba enamorando de ella. Eso según yo es muy típico en una pareja cuando hay atracción por parte de ambos. Además es tan real la como está escrito el texto

Upload: francisco-rodriguez-pino

Post on 03-Jan-2016

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Signatura de La Esfinge[1]

LA SIGNATURA DE LA ESFINGE:

Rafael Arévalo Martínez (Ciudad de Guatemala, 1884 - Ciudad de Guatemala, 1975), fue

un escritor guatemalteco, considerado uno de los antecesores del realismo mágico[]

El objetivo del estudio de La Signatura de la Esfinge es profundizar en la lectura que se está

haciendo sea más seria y con mayor sentido además de que la manera en que está narrada

y las palabras exóticas que usa lo hacen bastante entretenido de leer. Lo que es muy

interesante también es la explicación que da de la Esfinge porque todos tenemos un

concepto de ella que no es malo ni bueno pero nunca con el sentido que el autor le da. Ese

es básicamente el objetivo de estudio del cuento.

Es un texto que tratan temas muy profundos como de filosofía. Creo que el hecho de que

una persona en este caso el señor le haya explicado a la mujer todo acerca de la vida como

si ella tuviera la mente en blanco, me recuerda mucho al Principito cuando él pregunta y pide

respuestas de todo. Me gusta la manera como está narrada, en 3ra persona y como usa las

palabras exóticas. Es muy cierto que escribe palabras alegóricas como es el León y se lo

describe de tal manera a ella, que el lector puede inferir que se refiere a los hombres, como

es su personalidad, su físico y todo lo que los rodea. Por otro lado cuando le explica lo que

es la Esfinge, puedo intuir que se refería a ella, porque de cierto modo se estaba

enamorando de ella. Eso según yo es muy típico en una pareja cuando hay atracción por

parte de ambos. Además es tan real la como está escrito el texto que pareciera que lo puedo

ver en una escena de alguna película. La manera en que él trata a ella me parece lo más

tierno y romántico que puede haber en este planta y siento que eso es algo que hoy en día

ya no tenemos, puesto que nuestros valores se han perdido, pero más el del respeto hacia la

mujer, y eso es algo en lo que debemos trabajar como sociedad para contrarrestarlo; o

eliminarlo si es posible. Me gustó mucho el texto, puesto que se me hizo que es tan actual

como si lo hubieran escrito ayer, es de ayer, hoy mañana y siempre.

Natalia Martínez Pérez Rivero

3° de prepa

3 de mayo de 2011

Page 2: La Signatura de La Esfinge[1]