la semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...su visión de la semiótica se basa...

14
Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA La semiosis social Material de la cátedra Levis 1. Breve aclaración inicial La teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón 1 se propone explicar los procesos de producción de sentido: aclarar sus modos de generación, recepción, circulación y análisis, y dar cuenta, a un tiempo, de la trascendencia que tiene la dimensión discursiva en la construcción social de lo real. Para ello, Verón tomará el modelo ternario del signo propuesto a principios del siglo XX por Charles Sanders Peirce 2 , a fin de aplicarlo a la red interdiscursiva infinita, la así llamada semiosis social. El modelo de Verón encuentra su ejemplo arquetípico en la circulación del conocimiento científico. En la producción discursiva de la ciencia, los aportes realizados a través de textos por diversos autores son utilizados por otros autores como condiciones de producción o como discursos de referencia para la creación de nuevos discursos. Los discursos generados por este segundo grupo de autores serán, a su vez, usados por otros de acuerdo a ciertas condiciones de reconocimiento. Esto da lugar a la idea de una red de sentido tejida mediante la anidación histórica de discursos. La construcción social de lo real, dirá Verón, tiene lugar a partir del encastramiento de discursos infinitamente enlazados. 2. Dos herencias del signo A fin de contextualizar la emergencia de la teoría de los discursos sociales, es conveniente recordar, primeramente, que existen dos grandes herencias históricas en el estudio de los signos (Figura 1): por un lado, la de Ferdinand de Saussure 3 , que plantea un modelo dicotómico, binario o digital (significado/significante) y que reenvía a modelos dualistas anteriores; por otro, el pensamiento ternario, triádico o tricotómico de la significación de Charles Sanders Peirce (representamen / objeto / 1 Eliseo Verón (Buenos Aires, 1935-2014) fue un filósofo argentino que realizó importantes aportes al estudio de los procesos sociales de significación. Fue discípulo de Claude Lévi-Strauss en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de France y de Roland Barthes en la École pratique des hautes études. 2 Charles Sanders Peirce (EEUU, 1839-1914) fue un filósofo, lógico y científico norteamericano considerado como el padre de la semiótica moderna. Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como un proceso de significación. 3 Ferdinand de Saussure (Suiza, 1857-1913) fue un lingüista suizo considerado como el fundador de la lingüística moderna (lingüística estructural). 1

Upload: others

Post on 17-Dec-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

La semiosis social

Material de la cátedra Levis

1. Breve aclaración inicial

La teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón1 se propone explicar losprocesos de producción de sentido: aclarar sus modos de generación,recepción, circulación y análisis, y dar cuenta, a un tiempo, de latrascendencia que tiene la dimensión discursiva en la construcción social delo real. Para ello, Verón tomará el modelo ternario del signo propuesto aprincipios del siglo XX por Charles Sanders Peirce2, a fin de aplicarlo a lared interdiscursiva infinita, la así llamada semiosis social.

El modelo de Verón encuentra su ejemplo arquetípico en la circulación delconocimiento científico. En la producción discursiva de la ciencia, losaportes realizados a través de textos por diversos autores son utilizados porotros autores como condiciones de producción o como discursos dereferencia para la creación de nuevos discursos. Los discursos generadospor este segundo grupo de autores serán, a su vez, usados por otros deacuerdo a ciertas condiciones de reconocimiento. Esto da lugar a la idea deuna red de sentido tejida mediante la anidación histórica de discursos. Laconstrucción social de lo real, dirá Verón, tiene lugar a partir delencastramiento de discursos infinitamente enlazados.

2. Dos herencias del signo

A fin de contextualizar la emergencia de la teoría de los discursos sociales,es conveniente recordar, primeramente, que existen dos grandes herenciashistóricas en el estudio de los signos (Figura 1): por un lado, la deFerdinand de Saussure3, que plantea un modelo dicotómico, binario odigital (significado/significante) y que reenvía a modelos dualistasanteriores; por otro, el pensamiento ternario, triádico o tricotómico de lasignificación de Charles Sanders Peirce (representamen / objeto /

1 Eliseo Verón (Buenos Aires, 1935-2014) fue un filósofo argentino que realizóimportantes aportes al estudio de los procesos sociales de significación. Fue discípulode Claude Lévi-Strauss en el Laboratorio de Antropología Social del Collège de Francey de Roland Barthes en la École pratique des hautes études.2 Charles Sanders Peirce (EEUU, 1839-1914) fue un filósofo, lógico y científiconorteamericano considerado como el padre de la semiótica moderna. Su visión de lasemiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender alconocimiento como un proceso de significación.3 Ferdinand de Saussure (Suiza, 1857-1913) fue un lingüista suizo considerado como elfundador de la lingüística moderna (lingüística estructural).

1

Page 2: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

interpretante). La primera corriente, que dio lugar en la década de 1960 a lasemiología francesa, corresponde a un estudio estructural de la culturabasado en el modelo de la lengua y constituye, como tal, el surgimiento dela lingüística como ciencia de la lengua. La segunda, que se identifica conla semiótica anglosajona, permanece ajena a la lingüística y tieneaspiraciones empiristas: al ampliar los fenómenos de la producción desentido más allá de la emisión consciente (humana) de mensajes, sepropone como una clasificación ontológica de los signosnaturales/culturales presentes en la bioesfera/semioesfera.

Modelo binario del signo(Saussure)

Modelo ternario del signo (Peirce)

Figura 1. Dos herencias históricas en el est0udio de los signos.

3. La semiosis según Peirce

Dada la marcada influencia que ha ejercido la corriente anglosajona sobrelos postulados teóricos de Eliseo Verón, nos detendremos por un momentoa explicar con mayor detalle el modelo semiótico de Charles SandersPeirce. En primer lugar, Peirce define a la semiótica como una filosofía delos signos o, más precisamente, como un álgebra universal de las relacionesentre signos. En palabras del autor, la semiótica es la “doctrina de lanaturaleza esencial y de las variedades fundamentales de la semiosisposible”4. En este contexto, la semiosis quedará definida como un procesoque subyace a la noción de signo: representa “una acción o influencia quees o implica la cooperación de tres sujetos5: el signo, su objeto y suinterpretante […]”6.

4 Peirce, 1978, §5.488.5 Como enfatiza Verón (1993, p. 104), la noción de sujeto debe entenderse no en elsentido psicológico, sino en tanto que soporte del proceso semiótico.6 Peirce, 1978, §5.484.

2

Imagen acústica(Significante)

Concepto (Significado)

Page 3: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

En la semiótica peirciana, la función representativa del signo no radica enla relación que establece materialmente con una cosa exterior (el referente),ni tampoco en su calidad de imagen de la cosa; antes bien, la funciónrepresentativa del signo se basa en el hecho de que sea considerado comotal por alguna mente7. Todo conocimiento, afirma Peirce, supone unarelación significativa, esto es, una semiosis en la que se articulan siempretres elementos: un Signo o Representamen es “[…] un Primero que está enuna relación triádica genuina tal con un Segundo, llamado su Objeto, quees capaz de determinar un Tercero, llamado su Interpretante, para queasuma la misma relación triádica con su Objeto que aquella en la que seencuentra él mismo respecto del mismo Objeto”8.

El Signo o Representamen es “algo que está para alguien en lugar de algobajo algún aspecto o capacidad”9; el Objeto es aquello por lo que está elsigno, es decir, aquello que representa; y el Interpretante es el signoequivalente o ampliado que es creado en una mente a partir de larepresentación del primer signo. La relación entre los tres elementos estriádica: el Representamen media entre Objeto e Interpretante; el Objetomedia entre Representamen e Interpretante; y el Interpretante media entreRepresentamen y Objeto.

A diferencia del modelo saussuriano, la propuesta anglosajona descansa, deeste modo, en una estructura ternaria o tricotómica que incorpora laperspectiva de un Tercero, llamado Interpretante, elemento que completala relación triádica genuina de la semiosis y se identifica con el fenómenode la cognición: la participación del Interpretante que permite comprenderal conocimiento como un proceso de significación. La noción peirceanade representación10, justamente, implica la participación de alguna mente apartir de un Interpretante, que no es un intérprete ni una comunidad deintérpretes en tanto que sujetos que interpretan11, sino, más bien, el signocreado (equivalente o ampliado) en alguna mente a partir de la

7 Hay que hacer notar que la mente a la que se refiere Peirce no es necesariamente unamente humana.8 Peirce, 1978, §2.274.9 Peirce, 1978, §2.228.10 Representar es, para Peirce, “[e]star en el lugar de, es decir, encontrarse en relacióntal con otro, que para ciertos fines es tratado por alguna mente como si fuera ese otro”(1987, §2.273.). Representar es la operación por excelencia del signo, que consiste enestar en lugar del Objeto, proceso que da lugar a que la mente que lo considera trate aese signo como si fuera efectivamente ese otro. El Representamen, pues, no es laimagen del Objeto, sino que asume el lugar del Objeto en el pensamiento. Pero lasustitución que hace el signo respecto del Objeto no es de equivalencia absoluta, sinoque mediante la representación conocemos algo más: realizamos, dirá Peirce, unainferencia o una abducción. El Representamen amplía la comprensión que tiene lamente respecto de aquel Objeto; es decir, los signos contribuyen a profundizar elconocimiento que tiene el sujeto acerca del universo mediante su acceso a Objetos a losque de otra manera no accedería.

3

Page 4: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

representación de otro signo. En otras palabras, el Interpretante no hacereferencia al individuo singular que es receptor del signo, sino al signo quees la “cognición de alguna mente” en la relación triádica que establece conlos otros dos términos al interior del proceso semiótico12.

A fin de aclarar estos conceptos, vamosa proponer un ejemplo. Pensemos, porun momento, en un pañuelo verde(Figura 2). En principio, de acuerdo almodelo de Peirce, diremos que elpañuelo material en sí mismo no es elsigno, sino, en el mejor caso, elreferente de un signo. La cosa material,sensible y palpable, puede estar ahí,pero la verdadera esencia del procesosemiótico tiene para Peirce unanaturaleza mental. Esto significa que elsigno aparecerá cuando, y solo cuando,el pañuelo (la imagen del pañuelo) seatomado como Representamen por

alguna mente, a partir de cierto Interpretante, y sea asociado con undeterminado Objeto. El Representamen (en nuestro caso, la representaciónproducida en una mente a partir de la imagen del pañuelo) quedarárelacionado con el Objeto (el sentido “pañuelo verde”) en función de larelación que establezca dicha mente a partir de un Interpretante. ElInterpretante tendrá, en este contexto, la función de completar la relacióntriádica de la semiosis al aportar las condiciones de cognoscibilidad y alhabilitar una asociación posible entre Representamen y Objeto.

Desde cierta perspectiva13, el Interpretante podría ser definido como elefecto que es producido por un signo en cualquier mente sobre la cual lascircunstancias permitirían que pudiera ejercer su efecto14. El Interpretante(Tercero) funciona a partir de su participación en un acervo, saber o códigocultural preexistente, en particular, a partir de la internalización que hacealguna mente de un conjunto de interpretantes (representaciones,

11 Los intérpretes son portadores de Interpretantes o de conjuntos de Interpretantes, peroeso no significa que deban confundirse unos con otros.12 Peirce, 1978, §2.242.13 Desde otra perspectiva, podríamos pensar que el Interpretante desempeña una funciónmediadora entre los otros dos elementos del signo. Esta función mediadora consiste enaportar un sentido que hace de la realidad fenomenológica una representación (un signo)y que aporta un carácter subjetivo e histórico al fenómeno representado. Esta mediaciónque hace del mundo una mente es una parte fundamental de la semiosis.14 Podríamos agregar que el efecto producido por un signo en cualquier mente puede serpotencial o actual, en tanto que todo signo es en potencia susceptible de unainterpretatividad incluso “antes de obtener un Intérprete” (Peirce, 1987, p. 76).

4

Figura 2. Pañuelo verde.

Page 5: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

experiencias o hábitos interpretativos) que forman parte de su entornosemiótico de pertenencia. Esta pertenencia a un acervo cultural preexistentehabilita la posibilidad de que dicha mente pueda reconocer unRepresentamen (Primero) y sea capaz de asociarlo con un determinadoObjeto (Segundo), produciendo así un nuevo signo (equivalente oampliado), que es el resultado o efecto de dicha asociación. ElInterpretante, entonces, es un signo similar al Representamen, pero entanto que nuevo signo puede ampliar, profundizar, especificar o condensaral primer Representamen.

Retomando nuestro ejemplo, diremos que el Representamen (que es, ennuestro caso, la representación producida en una mente a partir de laimagen de un pañuelo) se asocia con el Objeto “pañuelo verde” (que es unsentido posible asociado al primer elemento) a partir de la participación deun Interpretante (que es la cognición, en tanto que signo, que tiene lugar enuna mente a partir de su participación en un acervo o código culturalpreexistente). El Interpretante se basaría, en nuestro ejemplo, en ciertosconocimientos o saberes culturales previos que permitirían a dicha mentereconocer a ese Representamen como un “pañuelo verde”, entre otros: elhecho de saber que, por lo común, un pañuelo tiene tal o cual aspecto,forma o función; que el color verde se corresponde con cierto matiz o tono,y con ciertas zonas del espectro cromático; que hay, en efecto, cosasllamadas “pañuelos verdes”; que los pañuelos están hechos con ciertosmateriales o telas, y que pueden plegarse de formas particulares; que hay laposibilidad de generar la imagen de un pañuelo mediante ciertas técnicas decaptura o reproducción; etcétera. Es importante considerar que unInterpretante más especializado podría habilitar en una mente un procesode asignación de sentido a través del cual la Figura 2 represente para ella“un pañuelo de seda verde anudado para ser colocado alrededor del cuellode una persona”. A partir de este ejemplo, puede verse de qué modo elInterpretante da lugar a una ampliación, profundización, especificación ocondensación del signo original.

Ahora bien, Peirce dirá que la relación triádica entre los términos quecomponen un signo tiene un carácter dinámico. Esto significa, en primerlugar, que entre los tres elementos que componen el signo se establece unvínculo dialéctico y de mutua producción (los tres coadyuvancooperativamente en el proceso de producción de sentido). Segundo, queen todo proceso de semiosis se encuentra implícita la posibilidad de unanueva semiosis: a partir de la relación dinámica y cooperativa que establececon él el Representamen, el Interpretante pasa a ser Representamen de eseObjeto, es decir, produce acerca de él un nuevo signo que amplia oprofundiza el primer Representamen15. En tercer lugar, que los tres

15 En palabras de Peirce: “[e]l interpretante de un signo es otro signo, ya que cualquiercosa, al actuar como signo, pone al interpretante en la misma relación con el objeto que

5

Page 6: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

elementos del signo podrían eventualmente intercambiarse si seactualizasen en un proceso semiótico diferente: aquello que en unasemiosis es un Primero (Representamen) puede en otra semiosis ser unSegundo (Objeto) y en otra semiosis, un Tercero (Interpretante), dandolugar a nuevo proceso de significación, y así sucesivamente. La noción desemiosis ilimitada, incorporada por Umberto Eco (1994 [1973]), se refiereprecisamente a este proceso de anidación continua e infinitamente recursivaentre signos.

4. Diferencias entre Peirce y Verón

A fin de abordar la teoría de los discursos sociales, cabe recordarnuevamente que Eliseo Verón sostiene su fundamento conceptual en lapropuesta ternaria de Peirce16. Sobre la base de una reformulación ytransposición del esquema peirciano, Verón llevará a cabo unacombinación operada entre el esquema ternario del signo y el concepto dediscurso, entendido por Verón como una “configuración espacio-temporalde sentido” (1993, p. 127). El autor argentino se preocupará especialmentepor la producción social del sentido, aspecto que, aunque esbozado porotros pensadores previamente, no había sido del todo desarrollado, almenos no con la aspiración de conformar una teoría integradora.

Ahora bien, antes de profundizar en esta teoría, es conveniente distinguir elconcepto de semiosis de Peirce del de semiosis social de Verón. Segúnhemos visto, el concepto de semiosis para Peirce contempla la produccióntriádica y dinámica de sentido entre tres elementos (Representamen, Objetoe Interpretante). En este esquema, la producción de sentido ocurre alinterior de la mente del intérprete (sea o no humano) a partir de suparticipación en un Interpretante o conjunto de Interpretantes que formanparte de un acervo cultural determinado. El proceso de semiosis en Peircees mental en el sentido de que tiene lugar de forma interna al sujeto (en sumundo representacional) y, por consiguiente, ocurre “fuera” del ámbitosocial al que el sujeto pertenece. Aunque lo social esté implicado (elconjunto de Interpretantes que forman parte del entorno semiótico depertenencia habilitan el proceso de significación), podríamos decir, noobstante, que no hay en Peirce la posibilidad de que el conocimiento ocurra

el primer signo tiene" (1978, §8.332).16 La teoría de los discursos sociales, explica Verón (1993), supone tres superacionesconceptuales respecto de la tradición semiológica francesa: primero, el discurso esautónomo de la lingüística, en cuanto que se sitúa en un nivel superior de análisis, peroguarda con ella, sin embargo, una relación de mutua articulación; segundo, se abre laposibilidad a un pensamiento ternario sobre la significación, que incluye el polo delInterpretante (punto de vista) y da lugar, en tanto, a la noción de productividad desentido; tercero, se abre el análisis a dimensiones olvidadas por la tradición francesa, asaber: la materialidad del sentido y la construcción de lo real en la red de la semiosis. Apartir de esta triple superación, sostiene Verón, la teoría de los discursos sociales fundasu vocación traslingüística.

6

Page 7: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

fuera del ámbito mental de los sujetos involucrados, es decir, no hay laposibilidad efectiva de una producción social del sentido.

El concepto de semiosis social en Verón supondrá, en contraposición, unasocialización de la semiosis peirciana. El proceso de producción de sentidoque, según Peirce, tiene lugar en la mente del sujeto a partir de la relaciónque establece con un signo, será utilizado por Verón como punto de partidapara la conformación de su concepto de semiosis social, que implica unaexteriorización del proceso mental de significación a los discursos quecirculan en sociedad.

La semiosis social es entendida, en la teoría veroniana, como la dimensiónsignificante de los fenómenos sociales. Desde esta perspectiva, el sentidose expresa a través de discursos o materias significantes que constituyensoportes independientes y autónomos a los sujetos involucrados. En lacirculación social del sentido por medio de discursos o paquetes dematerias sensibles, dirá Verón, se construye la realidad social o, lo que eslo mismo, se configura socialmente lo real. Así, la noción de semiosissocial involucra explícitamente el entorno semiótico en el que tienen lugarlos procesos de significación y supone que todo proceso de producción desentido depende, en última instancia, de su participación en una redinterdiscursiva que es autónoma de los sujetos individuales que participande ella.

El aporte de Verón consistirá, así, en considerar la producción del sentidofuera de la mente de los sujetos sociales: desde su perspectiva, el sentidotiene lugar a través de materias significantes (soportes materiales) que son,por definición, externas a los intérpretes. Si para Peirce el fenómeno de lasignificación ocurre al interior de una mente, para Verón hay asimismocreación de sentido en los discursos que circulan socialmente, y que sonpor definición independientes de los sujetos que los generan o recepcionan.Esto da lugar a una externalización del sentido fuera del ámbito de lasubjetividad y permite concebir al conocimiento como una producciónhistórica y colaborativa de carácter eminentemente discursivo.

5. La teoría de los discursos sociales

Ahora bien, de acuerdo a la teoría de los discursos sociales de EliseoVerón, los fenómenos de sentido: (i) aparecen bajo la forma deconglomerados de materias significantes y (ii) remiten al funcionamientode la red semiótica, entendida como sistema productivo. La materialidaddel sentido es uno de los principios de la teoría veroniana, perspectiva quepermite comprender que toda producción de sentido se expresa omanifiesta sobre soportes materiales o sobre sistemas semióticos que sonautónomos respecto de los sujetos sociales: el lenguaje verbal, la escritura,la imagen, etc. Por otro lado, toda producción de sentido forma parte de

7

Page 8: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

una red semiótica generada por una comunidad social históricamenteconstituida. Esto abre la posibilidad a entender al sentido como teniendolugar a través de materias que circulan en sociedad por medio de sistemassemióticos sensibles y, por tanto, analizables como paquetes de materiassignificantes. Además, permite situar a los discursos sociales como

integrando redes de sentido más allá de(las mentes de) los sujetos que losproducen.

La teoría de los discursos socialesdescansa sobre una doble hipótesis delos modos de funcionamiento de lasemiosis social (entendida como ladimensión significante de losfenómenos sociales): por un lado, todaproducción de sentido es social; porotro, todo fenómeno social es, en unade sus dimensiones constitutivas, unproceso de producción de sentido

(Verón, 1993). Este doble anclaje (del sentido en lo social y de lo social enel sentido) asume relevancia si se sitúa en el nivel de los funcionamientosdiscursivos, esto es, si se considera la producción de sentido comoeminentemente discursiva. Esto quiere decir que es solo en el nivel de ladiscursividad donde el sentido manifiesta sus determinaciones sociales ylos fenómenos sociales develan su dimensión significante.

Retomando nuestro ejemplo, un pañuelo verde utilizado en el contexto deuna campaña a favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito (Figura3) forma parte de un hecho social, y es esta pertenencia a lo social lo quedetermina su significación. El pañuelo verde que circula, en tanto quediscurso, en un medio social específico, y que se encuentra cargado, a suvez, de cierta inscripción lingüística, asume un sentido diferente al formarparte de una red semiótica, es decir, de un tejido social en el que recibe

nuevos significados. Estos nuevossentidos son generados a partir de larelación que establece este discurso (el

pañuelo verde con una inscripción y utilizado en un contexto de protesta oreclamo social) con discursos previos (discursos acerca del aborto, delfeminismo, de los derechos humanos, etc.). Esta relación que instaura eldiscurso con otros discursos previamente producidos profundiza susignificación con arreglo a ciertas condiciones de producción. Así, diráVerón, los fenómenos de sentido no pueden comprenderse fuera de unsistema productivo generado por una comunidad social e históricamenteconstituida.

8

Figura 3. Pañuelo verde utilizado encampaña a favor del derecho al aborto.

Page 9: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

Figura 4. Protesta social en favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Ahora bien, pensemos por un momento en una manifestación social hechapor una comunidad históricamente situada en tono de protesta o reclamo enfavor del derecho al aborto legal, seguro y gratuito (Figura 4). Enprincipio, el uso del indumento “pañuelo verde” en este contexto específicoubica su sentido más allá del uso concreto que tiene en tanto queindumento, es decir, profundiza y complejiza su significación. En términosde Peirce, podríamos decir que el pañuelo verde deja de ser meramente unsigno aislado y pasa formar parte de un conjunto de signos y, porañadidura, de un conjunto de Interpretantes que permitirían a alguna menteasignarle un determinado sentido más complejo del que asumiría en uncontexto más simple. El conjunto de Interpretantes estaría formado por unacervo cultural construido alrededor del uso del pañuelo verde enmanifestaciones sociales en Argentina. Sin embargo, según hemos visto, elfenómeno de sentido para Peirce solo tendría existencia en la mente delsujeto o los sujetos en las que tiene lugar el proceso semiótico.

Al respecto, Verón agregaría que el pañuelo verde, en este contexto, no essolamente un signo en la mente de uno o varios sujetos, sino que conforma,además, un discurso social; y este discurso, en tanto que social, existe deforma independiente a la participación de cualquier mente. El pañueloverde es social puesto que forma parte de la semiosis infinita, entendidacomo una red de sentido tejida mediante la anidación histórica dediscursos. El discurso “pañuelos verdes con inscripciones simbólicas ysostenidos en lo alto por un grupo de mujeres en la Plaza del Congreso dela Ciudad de Buenos Aires en el contexto de una manifestación socialdurante el año 2018”, diría Verón, no puede ser comprendido fuera delsistema semiótico, esto es, debe entenderse como un fragmento de la

9

Page 10: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

semiosis social: una materia sensible que participa de una red infinitaconstruida a partir de la producción histórica y colaborativa de sentido.

Tanto desde un punto de vista sincrónico como diacrónico, la semiosissocial es una red significante sin fin. En todos sus niveles, tiene la forma deuna estructura de encastramientos. En este sentido, la producción deconocimiento por parte de un sujeto no puede separarse de una red socialde sentido de la cual forma parte: el conocimiento es un efecto de sentidocuya naturaleza solo puede ser aclarada si se sitúa en la red infinita dediscursos entrelazados. El conocimiento, ubicado en el interior de esta redsemiótica, es un fenómeno intersticial. El sujeto no es el soporte de esesaber, en tanto que solo hay conocimiento cuando el discurso del sujeto seencuentra “atenazado” entre sus condiciones discursivas de producción ysus condiciones discursivas de reconocimiento. Por este motivo, sostieneVerón, la teoría de la producción de sentido es uno de los capítulosfundamentales de una teoría sociológica: es en la semiosis donde seconstruye la realidad de lo social.

10

Page 11: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

6. El análisis de los discursos sociales

Según hemos visto, de acuerdo a la teoría veroniana, toda producción desentido tiene una manifestación material. Esta materialidad es el punto departida de todo estudio empírico de la producción de sentido. Partimos,dice Verón, de paquetes de materias sensibles investidas de sentido:productos identificables sobre un soporte material (texto, imagen, cuerpo,etc.) que son fragmentos de la semiosis.

El análisis de la red semiótica implica una fragmentación del sentidoproducido a partir de una extracción operada dentro del proceso semióticoinfinito que tiene lugar socialmente. El analista accede a estados, que lafragmentación transforma en productos, que están cargados de huellasgeneradas por el sistema productivo del que surgen. El trabajo del analista,pues, consiste en la reconstrucción de procesos a partir del estudio de lashuellas presentes en los productos.

Según Verón, las condiciones productivas de los discursos sociales tienenque ver (i) con las determinaciones que restringen su generación (lascondiciones de producción) y (ii) con las determinaciones que limitan surecepción (las condiciones de reconocimiento). Entre estos dos conjuntosde restricciones, circulan los discursos sociales en la red semiótica.

Figura 5. Madres y abuelas marchando en Plaza de Mayo en reclamo por la apariciónde sus hijos y nietos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

11

Page 12: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

Volviendo a nuestro ejemplo, deberíamos considerar que el pañuelo verde,en tanto que discurso social, tiene en el contexto cultural argentino unascondiciones de producción específicas: el pañuelo (blanco) es el signodistintivo de las Abuelas de Plaza de Mayo y de la Asociación de Madresde Plaza de Mayo, agrupaciones formadas durante la dictadura de JorgeRafael Videla por mujeres destinadas, en un principio, a recuperar con vidaa los detenidos y desaparecidos, y, en segunda instancia, a identificar yenjuiciar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad quetuvieron lugar durante la última dictadura cívico-militar ocurrida enArgentina entre 1976 y 1983 (Figura 5).

En el análisis de los discursos sociales, dirá Verón, deben tenerse en cuentaestas condiciones productivas en tanto que antecedentes discursivos quehabilitan la aparición y asignación social del sentido de los discursosobservables hoy respecto del uso del pañuelo verde en el contexto dereclamos por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.

Una consecuencia importante de este punto de partida, explica Verón, esque un objeto significante dado no es inmanente ni puede analizarseaisladamente: debe entrar siempre en relación con sus condicionesproductivas y sus condiciones receptivas. El análisis de los discursos, así,consiste en la descripción de las huellas17 de las condiciones productivas,sean las que tienen que ver con su generación o con su recepción. Unobjeto significante, en sí mismo, admite una multiplicidad de análisis ylecturas: solo deviene legible en relación con algo que no está en el propioobjeto, es decir, con criterios que se deben explicitar y que tienen que vercon sus condiciones productivas (sea en producción o en reconocimiento).

Los objetos que interesan al análisis de los discursos son sistemas derelaciones que todo producto significante mantiene con sus condiciones degeneración y con sus condiciones de reconocimiento. Esta distinción entreambos tipos de condiciones es puramente metodológica, y no ontológica:tanto de un lado como del otro de la semiosis, aclara Verón, tenemossiempre discursos cargados de sentido.

17 Se habla de marcas cuando la relación entre las propiedades significantes y suscondiciones productivas no es clara; en cambio, se habla de huellas cuando la relaciónqueda claramente establecida.

12

Page 13: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

7. El esquema de relaciones triádicas de la red discursiva

(Di): Discurso de referencia.

P(Di): Condiciones de producción de (Di).

R(Di): Condiciones de reconocimiento de (Di).

(Oi): Objeto de (Di).

Figura 6. Esquematización de la teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón.

Este modelo (Figura 6) sintetiza la teoría de los discursos sociales deVerón que hemos expuesto hasta el momento. Según puede verse, elesquema contiene dos veces el gráfico triádico de Peirce. Considerado enrelación con sus condiciones productivas de producción, el discurso dereferencia (Di) es Interpretante de estas condiciones y lo es en la medida enque constituye a (Oi) como su Objeto. Considerado en relación con suscondiciones de reconocimiento, (Di) es signo de su Objeto y R(Di) asumeentonces la función de Interpretante.

Aplicado este esquema al ejemplo que hemos venido construyendo,diremos que, si tomáramos a la Figura 4 como Discurso de referencia (Di),podríamos asociarlo al Objeto (Oi) “pañuelos verdes con inscripcionessimbólicas sostenidos en lo alto por un grupo de mujeres en la Plaza delCongreso de la Ciudad de Buenos Aires en el contexto de unamanifestación social en favor del derecho al aborto legal, seguro y gratuitodurante el año 2018”. Ahora bien, las condiciones de producción P(Di)estarían conformadas por “los discursos previamente generados en lahistoria de nuestra cultura que habilitan la aparición social del discurso dereferencia”. Entre otros, aquellos discursos asociados con el uso delpañuelo como signo distintivo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayodeberán, sin duda, ser tomados especialmente por un/a analista al momentode rastrear sus condiciones productivas. Aquí, el pañuelo verde en surelación con el pañuelo blanco constituye una huella de sus condiciones deproducción, en cuanto que podemos decir, como analistas, que la relaciónentre ambos discursos ha quedado claramente establecida. Por último,respecto de las condiciones de reconocimiento R(Di), diremos que estánconformadas por “todos los discursos que nos permiten asignar un sentido(construir un Objeto) en tanto que receptores (intérpretes) del discurso

13

(Di)P (Di) R (Di)

(Oi)

Page 14: La semiosis social - comunicacionycritica.files.wordpress.com...Su visión de la semiótica se basa la noción de la estructura triádica, que permite comprender al conocimiento como

Cátedra LEVIS - Comunicación y Crítica - FADU / UBA

analizado”, es decir, las condiciones de reconocimiento se asocian connuestro Interpretante o el conjunto de Interpretantes que utilizamos, entanto que sujetos sociales, para asignar un determinado sentido.

8. Bibliografía

ECO, Umberto. (1994 [1973]). Signo. Colombia: Labor.

PEIRCE, Charles Sanders. (1978). Fragmentos de la ciencia de lasemiótica. Buenos Aires: Nueva Visión.

____________________. (1987). Fragmentos de Obra Lógica Semiótica. Madrid: Taurus.

____________________. (1988). “La fijación de la creencia”. En: Unhombre, un signo (El pragmatismo de Peirce). Barcelona: Crítica.

VERÓN, Eliseo. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría dela discursividad. Barcelona: Gedisa.

_____________. (1995). Semiosis de lo ideológico y del poder. Lamediatización. Buenos Aires: FILO, UBA.

_____________. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona: Gedisa.

14