la semiosis social de eliseo verón

Upload: danynlf

Post on 13-Oct-2015

166 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

LA SEMIOSIS SOCIAL DE ELISEO VERNFichas: Dra. A. Cebrelliquin era eliseo vern?

Se form en laUniversidad de Buenos Aires. como filsofo. Con una beca delCONICETestudi con Claude Lvi-Strauss y con Roland Barthes con quien descubre la semiologa.Al regresar a la Argentina, fue profesor del Departamento de Sociologa de la UBA. Ense sociologa y sicologa social en universidades privadas y nacionales.En 1970obtuvo labeca Guggenheim. Se radic enFrancia hasta 1995, donde dict clases en universidades destacadas como la Sorbona. Obtuvo el Doctorado de Estado:Fund en junto a Oscar Steimberg, Oscar Traversa, la revista Lenguajes, publicacin que implic la introduccin de la semitica en la Argentina, la delimitacin del lenguaje y los gneros contemporneos como objetos de estudio (1974).

En1995, en Argentina, dirigi el posgrado de Ciencias de la Comunicacinen la Universidad Hebrea Argentina Bar Illn. Dentro de esta misma disciplina dict cursos en varias universidades nacionales y privadas. Dirigi la Maestra de Periodismo de la Universidad de San Andrs (Clarn y Universidad de Columbia. Entre 1970 y 1978fue presidente de la Asociacin Argentina de Semitica.Fue asesor de campaa poltica de Carlos Menem y de Eduardo DuhaldeFalleci el 15 de abril de 2014, a los 78 aos.

Obra de VernConstruir el acontecimiento(1983). Pern o muerte: los fundamentos discursivos del fenmeno peronista(1986). En colaboracin con Silvia Sigal.La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad(1988)Semiosis de lo ideolgico y del poder(1995)Efectos de agenda(1999)El cuerpo de las imgenes(2001)Espacios mentales. Efectos de agenda 2(2002)Fragmentos de un tejido(2004)La semiosis social 2. Ideas, momentos, interpretantes(2013)

La semiosis social

La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad Parte separando la ciencia de la ideologa. La nocin de ciencia o actividad cientfica designa un conjunto de instituciones, normas y sistemas de acciones (lo que Vern entiende como sistema productivo, en el interior de lo social). Por ello, la ciencia se asocia a un tipo de discurso: el que producen esas instituciones, el discurso cientfico.Lo ideolgico, para Vern, est fuera de los discursos y de la ciencia pues puede investir cualquier materia significante: por eso no es el nombre de un tipo de discurso, sino una dimensin presente en todo discurso producido dentro de una formacin social. Lo ideolgico es la huella que esa formacin social ha dejado en los discursos.En sntesis, la cientificidad ( o efecto de conocimiento) y lo ideolgico, son fenmenos de orden discursivo. La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad En la superficie de lo social, podemos identificar objetos empricos, paquetes textuales compuestos de una pluralidad de materias significantes: escritura, escritura-imagen, escritura-imagen-sonido, etc. Utiliza la nocin de lo discursivo para referir a un cierto modo de acercamiento a los textos, siempre relacionado con un conjunto de hiptesis (explicaciones) referidos a elementos extratextuales.Al analizar un texto desde un enfoque discursivo, se lo describe con una serie de operaciones discursivas:Proceso de ProduccinProceso de CirculacinProceso de Reconocimiento

La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad A) Proceso de Produccin: se describe un conjunto de operaciones discursivas resultantes del proceso por el cual el paquete textual (cualquier tipo de materialidad significante) analizado ha sido investido de sentido y que siempre remite a elementos extratextuales. De ah que el proceso de produccin remita siempre a las condiciones de produccin.El Proceso de Produccin es el nombre del conjunto de huellas que las Condiciones de Produccin han dejado en lo textual bajo la forma de operaciones discursivas.Un elemento extratextual slo forma parte de la CP si ha dejado su huella en el texto a nivel de discurso.La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad A) Proceso de Recepcin: para que un texto signifique, debe ser interpetado (el interpretante debe ser actualizado y transformado en un objeto). La lectura (el efecto de sentido) se encuentra frente a dos vas diferentes, que conducen a dos modelos: el modelo de produccin del discurso y el modelo de recepcin del discurso que no coinciden jams exactamente.En relacin a un conjunto textual dado, existen dos lecturas posibles: la del proceso de produccin del discurso y la del proceso del consumo y recepcin, o sea, del reconocimiento.El funcionamiento de todo discurso depende de la gramtica de produccin y de la gramtica de reconocimiento, nunca idnticas entre s. Y esa diferencia, tambin remite a condiciones extratextuales: Condiciones de Reconocimiento.La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad 3. Condiciones de Circulacin: siempre existen varias lecturas del conjunto de textos que circulan en el interior de una sociedad. El concepto de circulacin describe el proceso a travs del cual el sistema de relaciones de la produccin y del reconocimiento es tambin producido socialmente (CP y CR).Circulacin es el conjunto de mecanismos que forman parte del sistema productivo y que define la relacin entre las gramticas de produccin y de reconocimiento para un discurso o tipo de discurso dado.La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad Sistema productivo: la teora del sistema de produccin de sentido de los discursos sociales permite entender el conjunto de variaciones del efecto de sentido, campo determinado por las operaciones discursivas que operan a nivel textual (que son las que definen el sistema productivo). El sentido de un texto surge del anlisis del sistema productivo: CP-CC-CR. Es decir, del anlisis del conjunto de variaciones del efecto de sentido legibles en el nivel de operaciones discursivas de ese texto.La distancia entre la gramtica de produccin y la de reconocimiento, en tanto remite a relaciones extratextuales diferenciales, constituye la historia de un texto.

La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad El caso de los medios masivos:Los discursos de las comunicaciones masivas se caracterizan por un proceso de circulacin-consumo que podra considerarse instantneo: la distancia entre produccin y recepcin es prcticamente nula.En los discursos masivos, definidos por la sociedad como servicios (tal como el discurso de la informacin), el acto social del consumo slo se producen una vez, sobre todo en los dispositivos de la radio y la televisin.Hoy podramos agregar que los discursos que se textualizan en dispositivos escritos (ya sea en formato papel u on line) y relacionados con la posibilidad del Archivo, tienen un proceso de circulacin-consumo semejante al de otros discursos, como el cientfico o los artsticos, cuya circulacin resulta particularmente importante para estudiar su proceso productivo.La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad 2. Condiciones de Circulacin: siempre existen varias lecturas del conjunto de textos que circulan en el interior de una sociedad. El concepto de circulacin describe el proceso a travs del cual el sistema de relaciones de la produccin y del reconocimiento es tambin producido socialmente (CP y CR).Circulacin es el conjunto de mecanismos que forman parte del sistema productivo y que define la relacin entre las gramticas de produccin y de reconocimiento para un discurso o tipo de discurso dado.La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad TEORA DE LOS DISCURSOS SOCIALESVern postula una teora de los discursos sociales y la ancla en la herencia peirciana.Una teora de los discursos sociales se sita necesariamente en un plano que no es el de la lengua.Una teora de la discursividad supera y hace estallar los fundamentos lingsticos porque se ancla en lo extralingstico.La nocin de discurso es superadora del estructuralismo lingstico, el modelo binario del signo, y tambin de la semiologa porque se hace cargo del pensamiento ternario sobre la significacin.No se relaciona con la sociolingstica porque esta genera la ilusin de que se puede acceder al sentido proyectando lo lingstico sobre lo social.

La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad TEORA DE LOS DISCURSOS SOCIALESLa teora de los discursos sociales supera y rearticula a la vez la lingstica (no se pueden analizar los discursos sin conocer la lingstica) y la semiosis social mediante el uso del pensamiento ternario. La teora de los discursos sociales es el conjunto de hiptesis sobre los modos de funcionamiento de la semiosis social: la dimensin significante de los discursos sociales.El estudio de la semiosis social, es el estudio de los fenmenos sociales desde el punto de vista de la produccin social del sentido.La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad TEORA DE LOS DISCURSOS SOCIALESToda produccin de sentido es NECESARIAMENTE SOCIAL. No se puede explicar el sentido de un texto sin explicar sus condiciones productivas.Todo fenmeno social es un proceso de produccin de sentido. Todo proceso social tiene UNA DIMENSIN SIGNIFICANTE CONSTITUTIVA.En la red infinita de produccin de sentido, una gramtica de produccin puede examinarse como el resultado de determinadas relaciones de reconocimiento. El sentido est ligado inextricablemente a los comportamientos sociales. No hay organizacin social, ni instituciones, ni relaciones sociales sin produccin de sentido porque el fundamento de dicha produccin de sentido son las representaciones sociales.Aunque las determinaciones de dichas representaciones son siempre extradiscursivas y sus soportes son los actores sociales, es en la semiosis social donde se construye lo real de una sociedad. Cualquiera sea el soporte material, lo que llamamos discurso es una configuracin espacio-temporal del sentido.La red de sentido de la semiosis social se devela en la historia y es el rol del analista develar este funcionamiento. Esquema de la red infinita de produccin de sentido PRODUCCIN RECONOCIMIENTOOPERACIONES DISCURSO REPRESENTACIONES PRODUCCIN RECONOCIMIENTO OPERACIONES DISCURSOS REPRESENTACIONES

CIRCULACIN

PRODUCCIN OPERACIONES DISCURSOS CIRCULACIN La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad TEORA DE LOS DISCURSOS SOCIALESEste doble anclaje de lo social en el texto y del texto en lo social slo se puede develar y analizar cuando se consideran las condiciones productivas (CP-CC-CR).Es en la semiosis donde se construye la realidad de lo social (Construir el acontecimiento).La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad BIBLIOGRAFA DE CONSULTA: 1. Fundaciones:1.1. Lo ideolgico y la cientificidad (pg. 27-36)2. El tercer trmino2.4. Discursos sociales (pg. 121-123)2.5. El sentido como produccin discursiva (pg.: 124-134)

En: La semiosis social. Fragmentos de una teora de la discursividad Barcelona: GEDISA, 1987.Fragmentos de un tejido (2004)Cuando leer es hacer: la enunciacin en el discurso de la prensa grfica, pg. 171-192

PARA UNA REVISIN DE LAS UNIDADES 1 Y 3Fragmentos de un tejidoLAS ETAPAS DE LA SEMIOLOGA:Primera semiologa o de primera generacin (Dcada de 1960): De corte inmanentista. Define un corpus, se atiene a l con la finalidad de distinguir el funcionamiento connotativo, con fuertes deudas sicologistas. Valoraba el mensaje mismo. Todava estructuralista, identifica unidades, establece relaciones y funcionamientos. Se refiere al primer Barthes, a Greims, entre los semilogos que estudiamos.Segunda semiologa o de segunda generacin (Dcada de 1970): Supera el punto de vista esttico y taxonmico. Habla de produccin de sentido y considera las gramticas generativas. Se refiere a su Construccin del acontecimiento y a La Semiosis social. Fragmentos de un tejidoLAS ETAPAS DE LA SEMIOLOGA:Tercera semiologa o generacin (Dcada de 1980): Debe ser capaz de integrar en la teora los efectos de sentido para abarcar el proceso que va desde la produccin hasta el consumo, donde el mensaje es el pasaje que sostiene la produccin social del sentido. No es sencillo porque todo discurso bosqueja un campo de efectos de sentido. Nunca uno solo.El paso de la produccin al reconocimiento no es lineal ni plano.Esta tercera generacin debe centrarse en los procedimientos de la ENUNCIACIN-Fragmentos de un tejidoLA ENUNCIACINVern considera la oposicin enunciado/enunciacin como equivalente a la distincin entre lo que se dice y las modalidades del decir.En un discurso, las modalidades del decir construyen y dan forma al dispositivo de la enunciacin que incluye:La imagen del que habla o enunciador (Imagen: metfora). Se trata del lugar o los lugares que se atribuye a s mismo el que habla. Esta imagen contiene la relacin del que habla con lo que dice.La imagen de aquel al que se dirige o destinatario. Al definir el lugar desde el cual se habla no slo se construye la imagen del enunciador sino del destinatario.La relacin entre enunciador y destinatario que se construye en el discurso y a travs del discurso.Fragmentos de un tejidoENUNCIACIN Y CONTENIDOTodo soporte de prensa tiene contiene su dispositivo de enunciacin y puede ser coherente o inestable, adaptado a su pblico lector (lnea editorial) o parcialmente adecuado. En el caso de la prensa grfica, se denomina contrato de lectura.Al interesarse por el contrato de lectura, el analista no se ocupa del enunciado en exclusividad. Pero en la prensa grfica se observa que un mismo tema puede tratarse con dispositivos de enunciacin muy diferentes. Por ejemplo, las revistas femeninas de alta gama comparten el mismo nivel sociodemogrfico de consumo pero muestran dispositivos de enunciacin muy diferentes entre s y eso les posibilita mayor o menos captacin de consumidores.Por eso, el anlisis de los dispositivos de enunciacin resulta insoslayable a la hora de realizar estudios de lectorado (audiencia para la grfica).Fragmentos de un tejidoEl concepto de contrato de lectura implica que el discurso de un soporte de prensa es un espacio imaginario en el que se proponen mltiples recorridos al lector. Es un paisaje en el cual el lector elige su propio recorrido con mayor o menor libertad, por zonas sealizadas o por donde puede perderse (Cfr. Seis paseos por los bosques, de Eco).Un discurso es un espacio habitado, rebosante de actores, de escenarios, de objetos, y leer es poner en movimiento ese universo, aceptando o rechazando, yendo ms a la derecha o a la izquierda, dedicando ms o menos esfuerzo, escuchando con un odo o con dos.En Fragmentos de un tejido, pg. 181.Fragmentos de un tejido (2004)Prensa grfica y teora de los discursos sociales: produccin, recepcin, regulacinFragmentos de un tejidoVern plantea ac un abordaje al anlisis de los textos de la prensa grfica desde la teora de la discursividad social. Para ello revisa su marco conceptual, desarrollado sobre todo en La semiosis social.La teora de los discursos sociales aborda la prensa grfica desde su forma dominante especfica, la materialidad de la escritura, considerando los objetos que le son propios: los discursos.La prensa es un objeto complejo que exige abordarlo en su complejidad y en el entendimiento de que los macrofuncionamientos discursivos sobredimensionan los microfuncionamientos lingsticos.Por eso es fundamental considerar los macroconceptos: las condiciones productivas del discurso, su arraigo en la sociedad y en la historia.

Fragmentos de un tejidoLos lugares de manifestacin de estos macrofuncionamientos de la prensa, en la sociedad industrial, son los medios.Medios: Un dispositivo tecnolgico particular (imagen y sonido, por ejemplo)La conjuncin de un soporte y de prcticas de utilizacin (produccin-reconocimiento)Los medios son un concepto sociolgico (cumplen la funcin de (re)construir lo real social y hacerlo circular en forma masiva) y no un concepto tcnolgico.Ej. La televisin es un medio y el video casero no aunque comparten dispositivos tecnolgicos afines.

Fragmentos de un tejidoEL ANLISIS EN PRODUCCIN: TIPOS, GNEROS, ESTRATEGIASEl sistema productivo es la articulacin entre la produccin y el reconocimiento de los discursos sociales.Para el anlisis de la prensa grfica y desde un enfoque emprico centrado en medios inmersos en sociedades industriales y posindustriales con gobiernos democrticos, distingue las nociones de tipos, gneros y estrategias.Asocia adems estas tres nociones con estructuras organizacionales complejas y con relaciones sociales cristalizadas en ofertas/expectativas que son los correlatos de las estructuras institucionales (Roles redaccionales, porteras, valores noticias, framing, lneas editoriales y estilos periodsticos).

Fragmentos de un tejidoTIPO DISCURSIVO: DISCURSO DE LA INFORMACINEl discurso de la informacin tiene por objeto la actualidad Est estrechamente relacionado con la red tecnolgica de medios, b) el sistema de normas que rige la prctica periodstica (rutinas y criterios de calidad, tica, leyes etc.),c) las modalidades de construccin de un nico destinatario generico: el ciudadano-habitante, (asociado con el ciudadano pas y mundo) comprometido en rutinas diversas de apropiacin del tiempo y del espacio de lo cotidiano.El destinatario genrico, ciudadano-habitante, es prximo al prodestinatario. Carece de para destinatario y de contradestinatario (salvo cuando se inscribe el discurso poltico pero slo en los fragmentos dnde se produce esta incrustacin)

Fragmentos de un tejidoGENEROSEsta nocin est contaminada por el uso literario. Se puede llamar gnero L a una cierta disposicin de la materia lingstica: entrevista, investigacin, mesa redonda, etc.Se puede llamar gnero P a los que denominan productos y mantienen una relacin mucho ms estrecha con los discursos : peridico de informacin, revista femenina, magacine de divulgacin cientfica, programa de variedades, etc.Los gneros P estn ligados a la competencia entre medios: compiten entre s slo los que responden al mismo gnero: Ej. Diario de informacin.ESTRATEGIAS

Las estrategias discursivas se definen como variaciones en el mismo tipo de discurso o de gnero P.

Fragmentos de un tejidoBIBLIOGRAFA DE CONSULTA: TERCERA PARTE. Enunciacin: de la produccin al conocimiento8. Cuando leer es hacer: la enunciacin en la prensa grfica. 1984 (pg. 171-192)9. Prensa grfica y teora de los discursos sociales. Produccin, recepcin, regulacin. 1988 (pg. 193-211)En: Fragmentos de un tejido Barcelona: GEDISA, 2004Trabajo final 2014Trabajo final promocional, de carcter individual y extra-ulicoTrabajo finalCARACTERSTICASModalidad: individualTrabajo Final DomiciliarioFecha de entrega: hasta el 07 de julio de 2014 a las 24.00 hs.Correo: [email protected] o [email protected] Debe imprimir el comprobante del envo con la fecha, la hora y el attach- y esperar confirmacin de recepcin en 24 hs. Asunto del mail: Apellido, Nombre + Final de SG Ej: Prez, Mara / Final de SGExtensin y estilo: La extensin mxima del trabajo (incluyendo bibliografa) ser de 5 carillas. Como mnimo tendr 4 carillas con bibliografa.Letra:Times New Roman12 o Arial 12.Interlineado: 1,5El texto debe estar justificado y con los mrgenes de hojas estndar.La cartula del trabajo debe contener: nombre de la materia, docente a cargo, apellido y nombre del alumno, DNI o LU y especificar que se trata del TRABAJO FINAL de la materia.

Trabajo finalEl trabajo final debe contener todas las pautas anteriormente mencionadas. El mismo debe tener el formato de un texto crtico, el cual contendr:TTULOINTRODUCCIN: Determinar las condiciones de produccin del texto/publicidad elegido y enunciar las teoras y los autores que van a utilizar para el anlisis.CUERPO: El cual debe contener los puntos enunciados anteriormente (desde la teora de Barthes, Eco, Peirce, Greimas y Vern)CONCLUSIN: Se retoma el cuerpo o se puede realizar una reflexin final.BIBLIOGRAFA CONSULTADANOTAS AL PIE: a eleccin.Trabajo finalCONSIGNAS1) Elegir unapublicidad grfica(en lo posible la misma del parcial). La publicidad tiene que tener un mensaje verbal y uno icnico.2) Hacer funcionar la teora en el anlisis del texto crtico:Cmo funciona la teora del signo de Peirce en la publicidad? (todo el texto se puede considerar un signo)Explicar cmo funciona la teora de Barthes dictada en la ctedra: connotacin/denotacin. Greimas y la semntica. qu saberes se necesitan para leer la publicidad? Relacin entre mensaje icnico y mensaje verbal.3) Hacer funcionar la teora de Eco: autor y lector modelo (Qu competencias y enciclopedia se requiere?).4)Tener en cuentalos tipos delectura, segn Barthes (lectura ingenua, lectura indicial, lectura crtica)

Trabajo finalRECOMENDACIONES:No se aceptarn reclamos luego de las 24 hs. de entrega. Si se reclama antes de tiempo, se anular el envo aunque haya sido hecho en tiempo y forma (Recuerde que en la casilla de recepcin slo puede haber un mail de la misma persona, salvo el de reclamo si hubiera sido necesario.).No se leern los textos que no se adecuen a la extensin y estilo consignados y quedarn automticamente DESAPROBADOS.Debe utilizar la bibliografa de la ctedra y de Anlisis de Discurso (optativa). Bajo ningn concepto se aceptarn trabajos cuyo marco terico no responda a estas consignas o utilice otro tipo de bibliografa.Debe enviar su trabajo y el texto que analiz, sin marcas.Trabajo finalPUEDEN PRESENTAR TRABAJO FINAL:-Aquellos que hayan aprobado el parcial con nota mayor a 7 y tengan el 80 % de los TP aprobados y asistencia con el mismo porcentaje.

-Aquellos que hayan aprobado el recuperatorio con nota mayor a 7 y tengan el 75% de los TP aprobados y asistencia con el mismo porcentaje.

-Aquellos que tengan situaciones excepcionales (que se determinarn en cada caso, de acuerdo a asistencia y cantidad de trabajos presentados). Trabajo finalGUA PARA REALIZAR EL TRABAJOInvestigue sobre el tema elegido, haciendo hincapi en por qu se relaciona con un mito local o nacional. Consulte Mitologas de Barthes para ello. El resultado de su indagacin le ayudar a sostener los argumentos de la introduccin, su hiptesis de lectura y sus conclusiones. Es conveniente que realice notas de todos los pasos de la investigacin. NO LAS ANEXE AL TEXTO DEFINITIVO.Averige cmo se relaciona su publicidad con los hechos relevantes de la provincia y/o del pas que acontecan en el momento de publicacin. Relacione el texto con la agenda provincial y/o nacional (use los archivos virtuales de los diarios del da de publicacin). Le ayudar a reconstruir las condiciones de produccin del texto.Analice el dispositivo de enunciacin del texto elegido. Apoyese en la teora de Vern y en sus conocimientos de AD.

Trabajo finalVea cmo se relaciona el mensaje verbal y el icnico, los saberes que requiere su interpretacin. Saque nuevas conclusiones parciales para describir el tipo de autor lector modelo (competencias, enciclopedia). Piense en los tipos de lectura de Barthes y explicite cul se corresponde con el lector modelo. Relacione todo lo analizado e identifique signos de denotacin y connotadores. Saque ms conclusiones.Elija un lexema que extraiga o bien de la lectura denotativa de la imagen o bien del texto verbal y haga un anlisis semntico mnimo (identifique semas nucleares y clasemas) que le permita relacionarlo con las conclusiones parciales. Escriba apuntes de todas las etapas hasta ac realizadas, sobre los cuales se apoyar para redactar el texto final.Relacione todo lo que analiz respecto del lector modelo para escribir un prrafo sobre el tipo de reconocimiento que espera el texto por parte de sus lectores empricos.

Trabajo finalGUA DE ESCRITURAEscriba un mapa de ruta: Introduccin, Cuerpo, Conclusin. Coloque una palabra u oracin que funcione como una especie de ttulo de cada prrafo y ubquelos en el esquema. Calcule el nmero de prrafos segn la extensin de su trabajoProduzca un texto analtico (ensayo o resea crtica) que contenga:a) Introduccin (texto elegido y sus condiciones de produccin, planteo de la hiptesis y mencin de las categoras de anlisis que utilizar), Debe explicitar el tema y por qu considera que se relaciona con un mito. b) Desarrollo (el anlisis propiamente dicho con definicin de categoras y citas textuales que sostengan su hiptesis), c) Breve conclusin, d) Bibliografa utilizadae) Notas al pie (si las considera necesarias)f) Anexo con el texto utilizado pero sin marcar.

Trabajo finalEscriba el trabajo final siguiendo su mapa de ruta. Imagine un lector modelo que sepa tanto como usted o un poco menos de semitica y AD pero que desconozca el texto y el mito al que se refiere. Eso lo/a obligar a describir los signos de denotacin y a realizar citas textuales. NO ELIJA A SUS DOCENTES COMO LECTORES MODELOS. Evite la escritura telegrfica. Cite el mensaje verbal analizado y describa los signos de denotacin y connotacin de la imagen. Utilice conectores entre los prrafos para evitar caer en ese defecto.Revise el texto resultante. Un buen ejercicio es leerlo en voz alta a algn compaero/a. Si l o ella no entiende algo, revise el prrafo en cuestin. Con seguridad, hay que ajustar la escritura y clarificarla.Arme el correo electrnico con cuidado: Revise que haya anexado su trabajo y que ste contenga su apellido, nombre y fecha de envo. En el texto analizado debe figurar la fuente (el medio) y la fecha de publicacin.Las notas se colgarn en el blog el 14 de julio. El 23 de julio estar su condicin final en el SIU GUARANI para que la consulte con el tiempo suficiente para prepararse para las mesas de julio si fuera necesario.

44