la semana santa en el año litúrgico cristiano

6
La Semana Santa en el año litúrgico cristiano, es la semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de cuaresma y de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo. Celebraciones especiales recuerdan la institución de la eucaristía. La Semana Santa es uno de los acontecimientos más importantes del mundo cristiano, cuando se conmemora la muerte y la resurrección de Jesucristo. En cada rincón del orbe católico, en Cusco esta festividad adquiere diversas expresiones según la tradición y las costumbres locales. Conmemoración religiosa, donde se manifiesta el sincretismo católico-andino. La Semana Santa en Cusco se celebra entre la segunda quincena de Marzo a la primera semana de Abril, la fecha es movible. Domingo de Ramos 29 de Marzo 2015 / Viernes Santo 03 de Abril 2015 CUSCO: EL SEÑOR DE LOS TEMBLORES - Lunes 30 de Marzo 2015 La Capital Arqueológica de América y antigua cabeza principal del otrora poderoso Imperio del Tahuantinsuyo celebra la Semana Santa rindiendo culto a la imagen del Señor de los Temblores o Taitacha Temblores, en quechua. Según algunas fuentes, la historia de este Cristo de rasgos descarnados y de sobrecogedora apariencia se remonta a cuando el emperador Carlos V envió la efigie a Cusco, hecha especialmente para los indios, copiando las bruscas facciones de éstos. Los españoles buscaban consolidar así la Conquista hecha por la espada e imponer su adoración.

Upload: bryan-castillo-galvez

Post on 01-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

religion

TRANSCRIPT

La Semana Santa en el ao litrgico cristiano, es la semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de cuaresma y de Ramos. Se celebran ritos solemnes para conmemorar la pasin, muerte y Resurreccin de Jesucristo. Celebraciones especiales recuerdan la institucin de la eucarista.

La Semana Santa es uno de los acontecimientos ms importantes del mundo cristiano, cuando se conmemora la muerte y la resurreccin de Jesucristo. En cada rincn del orbe catlico, en Cusco esta festividad adquiere diversas expresiones segn la tradicin y las costumbres locales.

Conmemoracin religiosa, donde se manifiesta el sincretismo catlico-andino.

La Semana Santa en Cusco se celebra entre la segunda quincena de Marzo a la primera semana de Abril, la fecha es movible.

Domingo de Ramos 29 de Marzo 2015 / Viernes Santo 03 de Abril 2015

CUSCO: EL SEOR DE LOS TEMBLORES - Lunes 30 de Marzo 2015La Capital Arqueolgica de Amrica y antigua cabeza principal del otrora poderoso Imperio del Tahuantinsuyo celebra la Semana Santa rindiendo culto a la imagen del Seor de los Temblores o Taitacha Temblores, en quechua.

Segn algunas fuentes, la historia de este Cristo de rasgos descarnados y de sobrecogedora apariencia se remonta a cuando el emperador Carlos V envi la efigie a Cusco, hecha especialmente para los indios, copiando las bruscas facciones de stos. Los espaoles buscaban consolidar as la Conquista hecha por la espada e imponer su adoracin.

Pero fue el 31 de mayo de 1650 cuando se encendi an ms la llamarada de fe del pueblo cusqueo por el Seor de los Temblores. Esa tarde, un terremoto azot la ciudad echando abajo muchas casas y templos. Fue entonces en que ocurri un milagro para muchos: indios, seores, esclavos y mestizos se mezclaron todos para adorar y pedir amparo al Cristo de los Temblores.

Su rostro labrado -cual fina roca oscura- muestra un gesto grave y triste, recogiendo en cada paso el clamor de los fieles hacia su "General de la Esperanza". Se cree que su cuerpo adquiri ese tono ennegrecido cuando sali por primera vez a las calles, al contacto del humo que se expanda de los cirios y velas de la gente.

Desde esa poca, las andas de este Cristo mestizo salen en procesin cada Lunes Santo, seguidas por una multitud de feligreses que lo acompaan con humilde fervor. En las ventanas de las casas, por donde pasa la efigie, se colocan refinadas piezas de tapiceras aterciopeladas con franjas de oro, telas y alfombras brillantes, que las familias reservan especialmente para esta ocasin. Mientras tanto, los Camaretos o pequeos morteros, petardos y cohetes agitan el ambiente con su estruendo hacen casi inaudibles los cnticos y oraciones de la multitud.

En el Viernes Santo, al igual que en Ayacucho, acontece el encuentro de las andas del Cristo en el Santo Sepulcro y de la Virgen Dolorosa.

Ese da, a diferencia a lo que sucede en otros lugares, no es de abstinencia en el Cusco. La costumbre es degustar doce platos tpicos distintos que incluyen desde variadas sopas y potajes ya sea a base de pescado seco, trigo y olluco, hasta los deliciosos postres como los dulces de manzana, maz o choclo.

La Semana Santa llega a su fin el Domingo de Resurreccin. Luego de la procesin y de la celebracin de la misa, por las principales calles se percibe el aroma exquisito de los manjares que deleitan propios y extraos, como el sabroso caldo de gallina, las empanadas, el dulce de maz blanco, los tamales y las tortas. As, en forma pagana, se cierra en la milenaria ciudad imperial del Cusco la Semana Santa andina.Conmemoracin religiosa, donde se pone de manifiesto el sincretismo catlico andino. El da de lunes Santo, la Plaza de Armas del Cusco congrega cerca de 80 mil devotos para recibir la bendicin del Seor de los Temblores, considerado como el Patrn Jurado de la ciudad. La devocin del pueblo cusqueo se muestra en esta celebracin religiosa que es transmitida por diversos medios de comunicacin locales.SEMANA SANTA

El domingo de Ramos se realiza la tradicional bendicin de Ramos, procesin y celebracin eucarstica en la Baslica Catedral desde las 9 de la maana.

A diferencia de otras conmemoraciones la Semana Santa en Cusco tiene como da central el Lunes Santo debido a que en dicha fecha sale en procesin el Patrn Jurado del Cusco, el Seor de los Temblores. El Arzobispo de la ciudad ofrece la Misa de Comunin en la Catedral, a partir de las 8 am se celebran misas cada hora hasta las 12 del medioda en honor a la imagen.

El Viernes Santo tiene como escenario principal la Plaza San Francisco donde se inicia el viacrucis hasta la Cruz del Papa ubicado en Saqsaywaman, evento organizado por el Convento de San Francisco. De manera paralela en la plaza inicialmente mencionada se lleva a cabo el Hampi Rantikuy o feria de plantas medicinales que son vendidas por los campesinos provenientes de lugares lejanos, resalta la compra de cruces de espinos crecidas de manera natural, estas cruces son colocadas detrs de las puertas de los hogares cusqueos para protegerlos del mal.SEOR DE LOS TEMBLORES, PATROL JURADO DEL CUSCO.

Ante la rplica de temblores sucedidos el 31 de Agosto de 1650 los cusqueos sacaron muchas imgenes a fin de que los movimientos no continuarn , sin embargo fue cuando sacaron la imagen del Santo Cristo de la Buena Muerte que descansaba en la Capilla de Triunfo que los movimientos ssmicos calmaron, de ese modo naci la devocin por esta imagen denominado en Patrn Jurado del Cusco , luego de ello lo trasladaron a la Catedral del Cusco, se cree que el humo de las velas , cirios y el mismo polvo hizo que la imagen tome color negro parecido al de los indios y mestizos. GASTRONOMIA 12 PLATOS

Es muy tradicional que las familias preparen los tradicionales 12 platos para el Viernes Santo; luego del ayuno las familias se renen en un almuerzo en el que conmemoran estas celebraciones, se dice que los 12 platos son la representacin de los 12 apstoles.

Los platos ms comunes son la lawa de maz (crema de maz) sopa de lizas, sopa de camarones, el saltado con bacalao, el sudado de trucha , el arroz con mariscos; en la parte de los dulces son muy tradicionales los guisados de frutas, el arroz con leche, las empanadas, condesas, los suspiros, el pan torta y pan costra entre otros. EMUFEC Y LA SEMANA SANTA

Emufec difunde la actividad a travs de material promocional como hermosos afiches con la imagen del Seor de los Temblores y avisos en paraderos de la ciudad. De la misma manera colabora con elementos logsticos que ayuden en la seguridad del recorrido procesional, esto en coordinacin con el Arzobispado del Cusco.

El lunes Santo y debido a la gran cantidad de personas que acuden a la Plaza de Armas para recibir la bendicin EMUFEC instala dos pantallas LED para que la poblacin que no alcance ingresar a la Plaza de Armas pueda a travs de las pantallas ver el recorrido y recibir la bendicin.

Las pantallas son instaladas en la ltima cuadra de Av. el Sol y en la Plazoleta Espinar beneficiando a ms de 5 mil personas.