la selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con déficit de atención

4
La Selectividad y las pruebas de acceso a FP se adaptarán para alumnos con déficit de atención EXÁMENES ADAPTADOS A SUS NECESIDADES La Selectividad y las pruebas de acceso a FP se adaptarán para alumnos con déficit de atención La medida se recoge en una norma pionera que regula la respuesta educativa a ese alumno. El resto de las pautas establecidas van dirigidas a los centros educativos y beneficiarán a los 2.126 escolares diagnosticados

Upload: irene-nombela-sanchez

Post on 07-Apr-2017

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con déficit de atención

La Selectividad y las pruebas de acceso a FP se adaptarán para alumnos con déficit de atenciónEXÁMENES ADAPTADOS A SUS NECESIDADES

La Selectividad y las pruebas de acceso a FP se adaptarán para alumnos con déficit de atención

La medida se recoge en una norma pionera que regula la respuesta educativa a ese alumno.

El resto de las pautas establecidas van dirigidas a los centros educativos y beneficiarán a los 2.126 escolares diagnosticados

Page 2: La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con déficit de atención

El alumnado con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad) que se presente este curso a la Selectividad o las pruebas de acceso a FP tendrán los exámenes adaptados a sus necesidades educativas. En la actualidad, la mitad de los 2.126 escolares diagnosticados en Navarra estudia ESO, Bachillerato o FP, sin embargo, se desconoce cuántos podrían solicitar esta adaptación. "Se trata de ofrecerles las mismas facilidades que tienen en sus centros, teniendo en cuenta que es una concurrencia competitiva y debe ser igual para todos. Se puede ampliar el tiempo del examen, situarlos en el lugar de menor distracción dentro del aula o verificar si ha respondido a todas las preguntas", relata el director del servicio de Participación Educativa, Andrés Jiménez.

Esta es una de las actuaciones presentes en la orden foral que regula la respuesta al alumnado con TDAH y TA (trastorno de aprendizaje), una norma "pionera" en el Estado en cuanto a su rango, ya que "reconoce el derecho de las personas y familias afectadas a recibir esta atención específica". Este trastorno, que incluye tanto la hiperactividad como el déficit de atención, interfiere en el desarrollo integral de la persona en las áreas social, académica y afectiva y, según diferentes estudios, afecta casi al 5% de la población escolar. Una de sus consecuencias, afirmó Jiménez, "es el notable porcentaje de fracaso escolar e inadaptación social que registra debido a la falta de autocontrol de los impulsos que afecta al comportamiento, pero también a que en muchos ámbitos se desconoce el trastorno y la atención que precisa".

PROCESO PARTICIPATIVO Con el objetivo de ofrecer una mejor atención a este alumnado, el departamento de Educación inició en el curso 2011-12 un proceso para regular la atención educativa de los estudiantes con este tipo de trastorno, que incluía elaborar una orden foral. "En paralelo se formó a mil docentes, se elaboraron dos guías sobre cómo llevar a cabo la intervención en casos de TA y TDAH y se habilitó un banco de recursos", señaló Jiménez, que añadió que "con la norma se pretende ayudar a escolares y familias afectadas y también al profesorado, al señalar los aspectos más esenciales de la atención educativa que precisan".

Esta norma, ansiada por las asociaciones de TDAH, es de obligado cumplimiento y si las familias están descontentas "pueden reivindicar que se cumpla (algunas ya lo han hecho)". Hasta ahora, recordó Jiménez, dependía de la buena voluntad del profesorado pero con esta normativa no queda más remedio que tenerla en cuenta". Se trata de "crear cultura" en los centros con el objetivo de que "interioricen la atención a estos chavales como una realidad que deben atender".

METODOLOGÍA Y EXÁMENES Como paso previo a la aprobación de la norma, el departamento actualizó los protocolos de derivación y traspaso de información ante el TDAH dirigida a docentes y médicos para una atención lo más temprana y ajustada posible. Y es que la detección, que normalmente surge en la escuela a los 6-7 años, es el punto de partida para iniciar la respuesta educativa. "Son necesarios un informe de

Page 3: La selectividad y las pruebas de acceso a fp se adaptarán para alumnos con déficit de atención

Salud y un informe psicopedagógico del orientador para establecer las actuaciones pertinentes", señaló.

La norma establece medidas relacionadas con la metodología como, por ejemplo, la organización del aula, la distribución del alumnado o el ajuste curricular. En relación a los exámenes establece las siguientes pautas: informar con suficiente antelación, diversificar el modelo de pruebas (orales, test...), destacar las palabras clave de las preguntas, verificar que el alumnado las comprende y responde a todas u ofrecer más tiempo para hacer los exámenes.

A sí mismo, por primera vez este curso, las pruebas de acceso a la FP y la Selectividad estarán adaptados para que el alumnado "tenga las mismas facilidades que en sus centros". Los orientadores deben trasladar las necesidades de cada alumno a la UPNA y esta deberá plantear las medidas necesarias. Por ejemplo, dar más tiempo en el examen, situarlo en un lugar de menor distracción o revisar si contesta a todas las preguntas.