la riqueza en la base de la pirÁmide c. k. prahalad universidad nacional autÓnoma de mÉxico...

7
LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ MELISA HERAS ESPINOZA

Upload: claudia-gonzalez-alvarez

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS

LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDEC. K. PRAHALAD

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZMELISA HERAS ESPINOZA

Page 2: LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS

Coimbatore Krishnarao Prahalad• Originario de la India,

nació en el año 1941 y falleció en abril 2010

• Sus primeros estudios los realizó en el Área de Física en la Universidad de Madras

• Obtuvo un Doctorado en Harvard

• Fue profesor de la Universidad de Michigan

• Lo nombraron el pensador número 1 en el año 2009 por

Page 3: LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS

Sistema telefónico móvil con infraestructura propia que opera en todo México.

En 1996, se pone en marcha el primer sistema de prepago, conocido como “Ficha Amigo” y posteriormente el producto de anaquel “Amigo Kit”.

Este lanzamiento, con su innovadora forma de acercarse al cliente, provocó un dinámico crecimiento en el número de suscriptores, superior a cualquier expectativa.

TELCEL

Page 4: LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS

Al día de hoy, Telcel cuenta con poco más de 58 millones de usuarios y mantiene concesiones para operar en las nueve regiones de México, cubriendo más de 200 mil poblaciones del país.

Telcel fue la primera compañía en México en usar la tecnología GSM.

Page 5: LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS

REGIÓN ESTADOS

  1 Baja California Norte y Baja California Sur

  2  Sonora y Sinaloa

  3 Chihuahua y Durango

  4 Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

  5 Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

  6

 Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro Norte.

  7 Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. 

  8 Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

  9

 Querétaro Sur, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Distrito Federal.

Page 6: LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS

La tecnología 3G/UMTS de Telcel ofrece enlaces de banda ancha móviles de hasta 1.5 Mbps por segundo.

Adicionalmente ofrece venta de música a través de Ideas Music Store y además cuenta con la mayor red de tecnología entre todas sus marcas de teléfonos celulares como: Nokia, Motorola, Sony Ericsson, Skyzen, LG, Samsung, Zonda Telecom, Huawei, Palm, etc.

Page 7: LA RIQUEZA EN LA BASE DE LA PIRÁMIDE C. K. PRAHALAD UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS