la revista del diario el tiempo >> domingo 24 de...

24
AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

Upload: phamtuyen

Post on 19-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

AÑO 6EDICIÓN 000

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

Page 2: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

SUMAR IO>>

6 DE NOVI EMBRE DE 20162

ENTR EVISTA >> El músico Oswaldo Pajares se ha formado en variasespecialidades para compartir su pasión por las partituras con sus estudiant e sen el Centro de Arte Bohéme y la Orquesta Filarmónica Metropolitana

10ÁLBUM DE FAMILIA >> Unpartido que “puso a vibrar a lafa n a t i c a d a ”

5

HECHO AQUÍ >> Arte realistapara dar a conocer las bondades dela Mesa de Guanipa

14ENTRE GUSTOS >> Un saludablegrano es el protagonista de unasencilla receta

9VERBO RÁPIDO >> Arepas, sucámara y una biblia son sus tresi m p re s c i n d i b l e s

22

Revista dominicaldel Diario El TiempoAño 11 - N° 554

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto

PRODUCCIÓN GRÁFICA: Hecser Caña

FOTO DE PO RTA DA : Lenín Nuñez

COMERCIALIZACIÓN: Leobardo Chacín ([email protected])

DEPÓSITO LEGAL P P: 200602AN2283-ISSN:1856-5832

CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

Page 3: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

36 DE NOVI EMBRE DE 2016

Page 4: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

QueS ab í a s¿

? ????

4 6 DE NOVIEMBRE DE 2016

TEC NOLOGÍA

AERONAVE MÁS GRANDEEn agosto, el Airlander 10, la aeronave más grande del mundo, completó su primer viaje durante 20minutos en el norte de Londres. Parte dirigible, helicóptero y avión mide 91 metros, 15 más largo queel avión de pasajeros más grande del mundo. El Airlander, fabricado por la compañía británicaHybrid Air Vehicles, tiene cuatro motores y carece de estructura interna. Mantiene su forma graciasa la presión de 38.000 metros cúbicos de helio dentro de su casco.

+I N FO: w w w.cnnespanol.com

CONTAMI NACIÓN

MU LTANA HARLEY-DAVIDSONLa justicia estadounidensemultó al fabricante de mo-tocicletas Harley-Davidsoncon 12 millones de dólares porun dispositivo que aumentalas emisiones. El producto,vendido desde 2008, aumen-taba las sustancias tóxicas yviolaba la ley de aire puro.

+I N FO: w w w.notitarde.com

SA LTO

7MI LM E TRO S

Luke Aikins se convirtió en laprimera persona en saltar7.620 metros sin paracaídastras lanzarse desde un he-licóptero en California, Es-tados Unidos. El aventurerode 42 años realizó un saltoque duró dos minutos, a unavelocidad de 193 kilómetrospor hora y cayó en una redde seguridad donde le es-peraba su familia. “To d o shemos soñado con volar”,dijo al aterrizar.+I N FO: w w w.planetacurioso.com

I NSÓLITO

PLATO FAVORITODE USAIN BOLTLos nuggets de pollo de McDo-n al d ’s eran el plato principalde Usain Bolt en los juegosolímpicos de Beijin, donde ga-nó las carreras de 100, 2004x100 metros. Desayunaba 40nuggets y cenaba otros 40,además de papas fritas y tartade manzana.

+I N FO: w w w.as.com

RÉCOR D

1.007ROB OTS

1.007 robots bailaron du-rante un minuto en la pro-vincia china de Shandong,lo que estableció un nuevorécord mundial Guinness, alconvertirse en el mayor bai-le de robots simultáneo, su-perando al anterior que lohabía hecho con 540 en fe-brero. Quan Jinyou, jefe dela operación, dijo que el ma-yor reto para el control re-moto de los robots fue lainterferencia de radiofre-cuencia.+I N FO: w w w.planetacurioso.com

ÚN ICO

LA VERDAD DE LASMEDALLAS OLÍMPICASA los ganadores de los juegosolímpicos no les entregan unamedalla de oro macizo, sino de92.5% de plata, 6.16% de cobrey sólo 1.34% de oro. Desde1912 no se fabrican de oropuro. Los actuales campeonesreciben las preseas más pe-sadas, 500 gramos cada una.

+I N FO: w w w.planetacurioso.com

Page 5: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

Á L B UMDEFAMI LIA

56 DE NOVI EMBRE DE 2016

Ac tuaciónh e ro i c aEl 26 de julio de 2000, los aficionadosdel baloncesto portocruzano colmaronel gimnasio cubierto Luis Ramos.

Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron lasemifinal del Súper Torneo de Mayores de SegundaCategoría y Josué Montaño (con el balón) tuvo queemplearse a fondo para que los isleños accedieran ala última instancia. Marcó 30 puntos y limitó laproducción de Gregory Vallenilla (a la izquierda de lafoto) en el último cuarto, para guiar a los insulares aun triunfo 114-98. “Yo me desempeñaba como aleroy Gregory (Vallenilla), que llegó a jugar a nivelprofesional con Marinos de Oriente (ahora de An-zoátegui) y Panteras de Miranda, había metido 30unidades. Me fajé y lo frené en los momentosd e c i s i vo s ”, recuerda Montaño, quien en ese entoncescontaba con 24 años y compartía su tiempo entre elbásquet y el comercio. “Fue un partido que puso avibrar a la fanaticada. Cuando terminamos, lasamba, que nos alentaba, montó una fiesta y nosinspiró a alcanzar el campeonato”. En el choquedecisivo, el equipo de Montaño se topó con Re-sidencias Paseo Colón, al que doblegó 127-119 paraobtener el cetro. “El duelo se definió en tiempo extray ganarlo fue increíble, porque derrotamos a ju-gadores como Axiers Sucre y Derwin Ramírez, am-bos con experiencia a nivel rentado”.

POR JOSEPH ÑAMBRE FOTO ANTIGUA: CORTESÍA DE JOSUÉ MONTAÑO

FOTO ACTUAL: LENÍN NÚÑEZ

NOMBR EJOSUÉ MONTAÑO

FECHA DE NACIMIENTO18 DE ABRIL DE 1976

LUGAR DE NACIMIENTOPUERTO LA CRUZ

OCU PACIÓNDIRIGENTE DEPORTIVO

Page 6: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

O r i e nt al e sSU EÑOS

6 DE NOVI EMBRE DE 20166

Gloria GilDiseño con metas internacionales

Desde niña esta tigrense soñó con tener su propio negocio, peronunca se imaginó que estaría relacionado con el mundo de lamoda. Se graduó de Técnico Superior Universitario en Informáticay empezó a trabajar en su profesión, pero la necesidad monetariala llevó a buscar otras opciones. “Se me ocurrió la idea de probarcon las carteras, mi hermana me insistió en que lo formalizara,hice cursos y poco a poco fui creciendo. Me compré una máquinay hoy en día me dedico de lleno a mi empresa de diseño”. Tiene sumarca de accesorios, Gloria Gil Design, con la que ofrece a susclientes carteras, bandoleras, portacosméticos, y cuenta tambiéncon una línea escolar (bolso, lonchera y cartucheras) para los máspequeños de la casa. “Esto se ha convertido en mi pasión, ha sidoalgo que ni yo me imaginé porque nunca me sentí atraída por lacostura. Tenía este don oculto y en la actualidad es lo que generamis ingresos totales”.

Sueño: “Montar mi fábrica. Sueño con poder lograrla distribución de mis productos a nivel nacional ei nt e r n a c i o n al ”.

POR MARÍA GABRIELA LARA FOTO LENÍN NÚÑEZ

Page 7: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

76 DE NOVI EMBRE DE 2016

Page 8: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

G E NTEenORI ENTE

6 DE NOVI EMBRE DE 20168

Marielvis García Maita y Juan Pérezse dieron el “sí” ante el altar

1. El “jardín del Oriente venezolano”, Caripe del Guácharo, ubicado en elestado Monagas, fue el lugar elegido por Marielvis García Maita y JuanPérez para convertirse en pareja ante la ley de Dios.2. Los padres de los recién casados compartieron la dicha vivida por ellosese día y aprovecharon la ocasión para fotografiarse juntos.3. Para celebrar esta unión eclesiástica, los invitados alzaron sus copas ehicieron un brindis por la felicidad de Juan y Marielvis y la nueva vida quedecidieron emprender.4. Los sobrinos de los novios los acompañaron durante la celebración de suboda y, complacidos, posaron a su lado para las cámaras.5. El fotógrafo captó el instante que siguió a la ceremonia, en el que losrostros de los padrinos de la boda se iluminaron con sonrisas como las dela pareja.6. Los amigos de los recién casados les hicieron llegar sus mejores deseos.

1

2

3

4

5 6

Fo to s Cor tesía

>

Page 9: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

96 DE NOVI EMBRE DE 2016

C u p c ake de quinoa

Mar

itza

Mu

ñoz

A principios de año Maritza

Muñoz quiso incursionar

en la cocina saludable. Fue

así como la oriental de 30

años creó Vesta Laboratorio

Gourmet, marca que elabo-

ra hamburguesas de carao-

ta, churros de harina de yu-

ca y dedos de quinoa. Más

información: @vestalab en

I n s t a g ra m .

Lo que hace falta3 huevos, 1 cebolla pequeña, 1/2 zanahoria pequeña, 2 dientes de

a j o, 1/2 taza de quinoa, 1 cucharadita de polvos de hornear, s al ,

orégano y pimienta al gusto.

Paso a pasoLavar y dejar hervir la quinoa. Cuando esté lista escurrir. Rallar lazanahoria y picar ajo, cebolla en dados. Salpimentar. En un bol batirlos vegetales, quinoa, huevos, polvos de hornear y orégano. Verter lamezcla en una bandeja para ponqués previamente aceitada.Hornear a 150 grados por 15 minutos.

PO R MARIAJOSÉ BORRERO F OTO LENÍN NUÑEZ

E nt re <<gustosys ab o re s

96 DE NOVIEMBRE DE 2016

Page 10: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

6 DE NOVI EMBRE DE 201610

DIRECTOR MORREÑO TIENE COMO EJEMPLO A SEGUIR A PERSONAJES QUE NO SE “ENCASI LLARON”

Oswaldo Pajares se unió al artede forma poco convencional. A sus 9

años se enroló en el Sistemade Orquestas de Anzoátegui para

seguir los pasos de sus amigos.En principio se dedicó a tocar

el trombón, pero la longitud de susbrazos lo llevó a practicar con el

violín, instrumento con el que mues-tra su virtuosismo y mantiene

una estrecha relación desde 1990

UN MAESTRODE LAS

CUERDASCON

PA S A P O RT EO R I E N TA L

6 DE NOVIEMBRE DE 201610

>> ENTR EVISTA

POR

JOSE

PHÑ

AM

BR

E FO

TOS:

LEN

ÍN N

ÚÑ

EZ

Page 11: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

6 DE NOVI EMBRE DE 2016 11

calles. La gente se desbordó enemociones, sacó ollas y las gol-peaban para acompañarnos. Encada casa nos daban hallacas”.

La llegada de 1991 trajo con-sigo un compromiso mayor parael morreño. Duhamel -por quiensiente respeto y admiración- loincluyó en la orquesta juvenil.

“Antoine (Duhamel) siempretuvo confianza en mí. Fue mi pri-mer director y me dio consejospara combatir el miedo escénico.Cuando lo superé, me instó a de-dicarme a la música por completo.Es algo que nunca olvidaré”.

En 1995, y con un ampliorecorrido orquestal, decidió pre-sentarse en público como so-lista por primera vez. El hotelMaremares sirvió de sede parasu recital. Escogió el Con-cierto para Violín yOrquesta del teu-tón FelixMendels-

Basta con entrara su oficina pa-ra palpar suamor por lamúsica. Y esque el salón

Mahler -uno de los 15 quecomponen la Fundación y Cen-tro de Arte Bohéme, en Le-chería- es una suerte de san-tuario para el violín, su granpasión.

Un afiche de Anne Mutter(afamada violinista alemana), fo-tografías de distintos tamañosdel instrumento de cuerda y li-bros de legendarios composito-res como el germano Johann Se-bastian Bach, el italiano AntonioVivaldi, el polaco-francés Frédé-ric Chopin y el austríaco WolfangAmadeus Mozart, son tesorosque se hallan en el espacio.

En ese recinto pasa la mayoríade las horas Oswaldo Pajares,maestro nacido el 21 de sep-tiembre de 1979 en la ciudadmorreña, quien en plena niñezvio en las notas musicales elmedio idóneo para transmitiremociones. Con un verbo fluidoy cierto grado de jocosidad, con-fiesa que se unió al arte de formapoco convencional.

“En 1988 tenía 9 años y, comotodo niño, me atraían los depor-tes, en especial el fútbol”, dicePajares, descendiente de inmi-grantes peruanos. “Mis amigosempezaron a estudiar ese año enel Sistema de Orquestas de An-zoátegui y eso despertó mi interéspor la música. Empecé a sentirgran curiosidad por entender ycomprender los pentagramas”.

AN H ELOSu primera intención tocar

piano, pero este no estaba dis-ponible en la agrupación en esaépoca. Se vio obligado a usar eltrombón y, por caprichos ge-néticos, encontró el elementoideal para sus interpretaciones.

“Mi mentor Antoine Duhamel

(maestro galo) observó que yotenía los brazos largos y me su-girió tocar violín. Le hice caso y en1990 empecé a estudiarlo. Llevo26 años en una relación armó-nica con este instrumento”.

La estructura física del apa-rato de cuerda era aprovechadapor el entonces infante paraguardar objetos lúdicos.

“En esa época llevaba bolsasllenas de metras y un trompo den-tro del violín. Esperaba que ter-minaran las clases para jugar conmis amigos. Tenía compañerosque practicaban tae kwon do y meenseñaban técnicas en los ratoslibres. Era un entorno muy sanoque complementaba y favorecía elproceso de aprendizaje”.

El caballero de tez morenaasegura que la distracción noobstaculizaba su deseo de aden-trarse en el mundo musical.

“Entre todos los miembros dela orquesta infantil, que teníasede en Lechería, existía una sa-na competencia y mucho com-pañerismo. Todos nos encargá-bamos de resolver partituras pa-ra ser los mejores”.

La hermandad entre estu-diantes los motivó a llevarsu talento fuera del au-la.

En diciembre de1990, vecinos de lossectores Chuparín, Po-zuelos y La Caraqueña dePuerto La Cruz escucharon sustemas.

“En las clases aprendíamoscomposiciones de Beethoven yMozart, pero buscábamos cómohacer otras cosas. Salimos a darserenatas y parrandas en las

sonhn.“El director Rubén Cova me

había preparado durante unasemana, y era tan exigente quemuchas veces me vi forzado aestudiar entre las 2:00 y 3:00am. El día del concierto meatacaron los nervios, pero elapoyo de mis padres y com-pañeros me dio la confianzapara seguir adelante. Todo salióbien y ese espaldarazo fue claveen mi trayectoria”.

AnheloOswaldo Pajares aspira a instaurar en un futuro cercano

un conservatorio en Lechería, municipio Diego BautistaUrbaneja. También desea construir un teatro donde

se realicen espectáculos de artistas nacionalese internacionales. Ambos se edificarían con

ayuda de la empresa privaday serían autosustentables.

11

“Un maestro de las cuerdas...”

Page 12: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

6 DE NOVI EMBRE DE 201612

El momento marcó el des-pegue de Pajares como músico.Perfeccionar su técnica no fuefácil, sobre todo, cuando tuvoque compartir el proceso con suformación académica.

PRU EBAEntre finales de los 90 y prin-

cipios de los 2000, se preparósimultáneamente en la Acade-mia Latinoamericana de Violín yen la Universidad Santa María(USM). De la primera instituciónegresó en 2001 como violinista yen la segunda obtuvo el títulode Farmaceuta en 2003.

Completar ambas carreras noresultó sencillo, aunque sí gra-tificante. “Fue algo difícil, perono imposible de hacer. Creo queaprender de todo es importantee indispensable para salir ade-lante. Al menos, es lo que senecesita para ser integral”.

Duhamel, quien al igual queFrancoise Delaval se encargó desu instrucción inicial, influyó endespertar su interés por adqui-rir un conocimiento universal.

“Antoine era un verdaderopolímata (erudito de amplio es-pectro) que podía hacer cual-quier cosa. Se preparó univer-sitariamente en Física y Quí-mica, podía desempeñarse co-mo chef y ser músico. Me im-pulsó a querer aprender más”.

El francés no fue el único quelo inspiró. Algunos personajeshistóricos también lo hicieron.

“Leonardo Da Vinci fue fa-moso por sus pinturas, peroaparte era músico y podía fa-

bricar máquinas de guerra.Francisco de Miranda no sóloayudó a las gestas independen-tistas de George Washington ySimón Bolívar, también hizo untratado sobre el cuidado de laflauta. Eran seres que no sequedaron encasillados, verdade-ros a ejemplos a seguir”.

No se conformó con limitarsea la mera interpretación. Tomóuna batuta y ejerció como di-rector de violín y viola en lassinfónicas Antonio Lauro de Ciu-dad Bolívar (1997), Juvenil de ElTigre (1999), Ciudad Guayana(2005) y Juvenil de Guárico(2005), por mencionar algunas.

Un año más tarde, decidiócumplir una meta: ayudar afundar la Orquesta FilarmónicaMetropolitana de Anzoátegui,en la cual está a cargo de lasdirecciones titular y artística.

Paralelamente, inició estu-dios de maestría en la Univer-sidad Simón Bolívar (USB), don-de en 2008 obtuvo el título deMagister en Música, menciónDirección Orquestal y Coral.

Antes, en 2005, completó undiplomado en Salud Pública enla Fundación para la Promocióny Desarrollo de la Universidadde Oriente (Fundaudo), para nodesprenderse de la Ciencia.

Ahora se dispone a empezaruna especialización en Musico-terapia con el fin de cohesionarel arte y la salud.

“Las dos buscan darle bie-nestar a las personas. Con lamúsica alimentamos el alma ycon la farmacia recetamos tra-

Privilegio especialEn 2010, Oswaldo Pajares tuvoel privilegio de estar a cargo de la direcciónde la Orquesta de Radio y Televisiónde Bielorrusia, en la que fusionó ritmosrusos con latinoamericanos. Realizó cincopresentaciones en un lapso de 12 meses.

Faceta de gourmetPara el violinista oriental Oswaldo Pa-jares, complacer su paladar es un deseoque siempre trata de cumplir. “Me con-sidero un ‘fo o d i e ’ (amante de la comiday bebida) y trato siempre de probar algoque esté bien hecho. Mi comida pre-ferida es el lomo salteado. Confieso queno sé cocinar,pero me encanta comer”.

>> ENTR EVISTA

Page 13: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

6 DE NOVI EMBRE DE 2016 13

tamientos para que la gente sesienta bien. La musicoterapiaestablecería un equilibrio idealpara cumplir mis dos labores”.

FO RTA L EZAFuera de las salas de concierto

y alejado de los atriles, Pajares,quien también sabe manejar elsaxofón, se esfuerza por estre-char los lazos con sus padres.

Oswaldo Pajares padre, de 72años), y Teresa “Te c hy ” de Pa-jares, de 65, lo han ayudado asuperar vicisitudes.

“Su apoyo en mi carrera esfundamental. Somos una fami-lia pequeña, de tres personas, ycuando estoy en el país trato decompartir bastante con ellos”.

La unión se fortaleció más en2001, cuando su hermano JulioPajares, de 20 años, falleció.

“Julio era músico como yo. Sededicaba a tocar el clarinete y aldejar de existir nuestra familiase tornó más pequeña. Desdeentonces he involucrado más a

mis padres en mis proyectos”.Sus papás colaboran para que

lleve a cabo las labores en Bo-héme, donde funcionan la fi-larmónica estadal, una acade-mia y un ensamble fusión.

En la escuela se dictan clasesde música a 350 alumnos, cuyasedades oscilan entre 4 y 67 años.El objetivo del ente es probarque el humanismo no conocelímites.

“Aquí demostramos que nun-ca es tarde para aprender mú-sica. Hemos hecho dos macro-conciertos en los que tanto jó-venes como adultos compartenescenario y manejan instru-mentos con la misma intensi-dad”.

El virtuoso y sus progenitorescomparten una afición común:el cine, que les sirve para ale-jarse de presiones y tensiones.

“Cuando estoy en Venezuela,salgo al cine con mis padres. Nosgustan las comedias porque nosayuda a despejarnos”.

Un cinéfilo no desaprovecha-ría el poder componer la bandasonora de una película. Por esacausa, aceptó la propuesta delrealizador Heitters Díaz para en-cargarse de crear el soundtrackde “Sonata del pajarillo”, cintavenezolana estrenada en 2015.

“Me encantó trabajar en eselargometraje. Pude juntar losestilos clásicos con los ritmosvenezolanos y todo acabó genial.Fue un filme transformador”.

La afición por la cinemato-grafía despertó su creatividad.Festejó los dos recientes ani-versarios de la filarmónica an-zoatiguense tocando temas depelícula para deleitar al p ú b l i co.

“Nos salimos de la riguro-sidad de Beethoven y Mozartpara interpretar canciones depelículas, que son ligeras y teacercan más a la gente”.

Un popurri de la banda so-nora de “La guerra de las ga-laxias”, del estadounidense John

Williams, y un medley con la de“Titanic ”, del norteamericanoJames Horner, han sido presen-tados bajo su batuta.

“También hemos dado con-ciertos con la música del filme‘Piratas del Caribe’ y la serietelevisiva ‘Juego de Tronos’, quecausan furor. La gente se enlo-quece y se entusiasma”.

Oswaldo, quien se ha pre-sentado en Argentina, México,Perú, Panamá, Estados Uni-dos, España, Portugal, Fran-cia, Italia, Rusia, Bielorru-sia, Ucrania y Lituania,

M o m e ntoEn agosto de 2012, OswaldoPajares se reencontró con susraíces incas cuando ofrecióseis conciertos del EncuentroInternacional de OrquestasInfantiles y Juveniles,celebrado en Trujillo, Perú.En esa ciudad nacieron suspadres y residen sus fami-liares lejanos, algo que elevósu inspiración a un nuevon i ve l .“En Trujillo me encontrécon una familia que noestaba acostumbrado a very, gracias a Dios, tuve elchance no sólo de dirigir sinode tocar violín. Fue unaoportunidad extraordinariapara estrechar lazos con mipasado incaico y mostrar miar te”, explica Paredes, quienrecientemente realizó unagira por el territorioco l o m b i a n o.

afrima que Lechería es y será sueterna fuente de inspiración.

“Mi papá vino a Venezuela,quedó enamorado del mar deAnzoátegui y echó raíces aquí.Agradezco el haber nacido enLechería, donde me siento agusto y creo fusiones clásicas”.

“Un maestro de las cuerdas...”

13

Page 14: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

6 DE NOVI EMBRE DE 201614

>> H ECHOAQ U Í

6 DE NOVIEMBRE DE 201614

Page 15: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

6 DE NOVI EMBRE DE 2016 15

Realismo frutal en honora la Mesa de Guanipa

El mango y el merey son protagonistas en“Arcillas Multicolor”, emprendimiento artesanal

que lleva a cabo el artista plástico Omar Ro-dríguez en El Tigre

L a magia se produce en elanexo de una vivienda

ubicada en la Tercera Carreradel sector Pueblo Nuevo Nortede El Tigre, donde Omar Ro-dríguez combina las manua-lidades con el arte para crearpiezas artesanales en arcilla.

Su misión es promover las bon-dades de la Mesa de Guanipa através de la producción sistemáticade réplicas de frutas autóctonas.

Lo que ahora es considerada suidentidad artística, comenzó haceunos 12 años, cuando Rodríguezmoldeó sus primeras muestras enel marco de las Ferias Artesanalesdel Mango y Merey. “B u s c áb a m o salgo distinto, que identificara lazona y que sirviera de reconoci-miento desde otras regiones”.

Su taller es una muestra desu versatilidad artística, dondecasi todos los adornos son ob-jetos elaborados por él mismo.Cada espacio está ocupado poralgún elemento de trabajo.

Al apenas entrar se observa elviejo horno. Sobre el mesón yacegran variedad de piezas, algu-nas acabadas y otras en procesode fabricación, junto a potes depintura al frío, tarros de pincelesy envases de arcilla en polvo dediferentes colores, de donde saleel nombre de su emprendimien-to “Arcillas Multicolor”.

La pared está forrada de ador-

nos, fachadas, muñecas, aves yhasta cuadros, algunos de elloselaborados con pintura a basede arcilla, en la que aprovechadiversidad de tonalidades. Másatrás están apilados los moldesde yeso, 112 en total que yaabarcan un gran espacio.

TRASCENDENCIA LOCAL“La primera fruta que hice en

arcilla fue un merey, luego pro-bé con el mango”, comentó elartesano, quien ahora cuentacon al menos 88 hormas deespecies frutales, entre las cua-les hay 28 variedades de mangoy 14 de merey.

En su afán por dar a conocer lolocal, Rodríguez incluyó recien-temente en su repertorio el frutodel moriche, otro árbol común dela zona sur de Anzoátegui.

También ha replicado coco,mandarina, lechosa, limón,cambur, granada, pera, man-zana criolla, naranja, piña y gua-yaba, así como el ají, pimentón,auyama, berenjena, mazorca yhasta huevos.

A pesar de mantener un ne-gocio lucrativo, Omar Rodríguez

se niega a comercializar sus pie-zas autóctonas a gran escala,por temor a ver desvirtuado suobjetivo de dar a conocer lomaravilloso de la Mesa de Gua-nipa.

“No surto a revendedoresporque no me interesa que misobras estén regadas por todo elpaís. Mi objetivo es que sin im-portar la ciudad en la que seencuentra, donde haya un man-go o un merey hecho en arcilla,se sepa que la pieza fue creadaen El Tigre”, explicó Rodríguez alconsiderar su trabajo como unaporte cultural.

PERFECCIÓN IMPERFECTALa principal habilidad de

Omar Rodríguez es plasmar lamás mínima imperfección de lanaturaleza. “Las frutas tomadasdel árbol son únicas, no sonidénticas unas de otras, y esprecisamente en estos detallesen lo que me fijo”, comentó.

Ondulaciones, marcas, ho-yuelos, líneas, texturas e inclusolos niveles de opacidad son lascaracterísticas que hacen resal-tar el realismo en las piezas deeste tigrense que se inició en lapintura a los 8 años y se dedicaa la artesanía desde la ado-lescencia.

Cada fruta replicada existió.Para conquistar el realismo na-tural, este artista plástico creó

moldes en yeso de frutas rea-les, la mayoría de ellas toma-

das directamente del árbol.“Cuando veo un mango distinto,antes de comerlo, simplementetengo la necesidad de moldear-lo”, dijo.

Su principal pulso con el pú-blico lo obtiene de las diferentesexposiciones artesanales en lasque ha participado, donde mu-cha gente no llega a contenerlas ganas de tomar la pieza,para cerciorarse de que no esre al .

“‘ ¿Es de verdad?’. Cuando mehacen esa pregunta sé que helogrado la intención”, reflexionóRodríguez al hacer alusión a laconfusión en la referencia vi-sual de una persona, que sinsaberlo se convierte en críticode su arte.

TEX

TO Y

FO

TOS

SER

GIO

SA

LAZA

R

MATERIA PRIMALa arcilla utilizada por OmarRodríguez en sus obras esrecolectada por él mismo endiferentes parajes naturalesde la Mesa de Guanipa. Unade sus principales fuentesproviene de los barrancos deArecuna, zona rural del mu-nicipio Miranda, que perte-nece al Campo OperacionalBare y que frecuenta en sudesempeñocomo tra-bajadorp e t ro l e rodesde hace22 años.

>> H ECHOAQ U Í

“Se dice que el artista plásticopiensa 26 horas al día y creo que es verdad. Siempre cargomi libretica para anotar ideas y lo que veo a mi alrededor”.

Page 16: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

6 DE NOVI EMBRE DE 201616

Page 17: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

176 DE NOVI EMBRE DE 2016

Page 18: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

6 DE NOVI EMBRE DE 201618

Page 19: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

196 DE NOVI EMBRE DE 2016

Page 20: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

[G al e r í a ] O r i e nt alPara anunciar en esta sección comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ve nt a s @ e l t i e m p o. co m .ve

6 DE NOVI EMBRE DE 201620

Page 21: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

216 DE NOVI EMBRE DE 2016

Page 22: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

RÁPI DOVER BO

6 DE NOVI EMBRE DE 201622

An

thon

y M

illán

A los 20 de años de edad ya es pastorde jóvenes en el templo Centrode Gloria y director de ciney videoclips. Su más recientecortometraje, “Te dejo ganar”,participó en el Festival Elco 2016.

-¿Cuál es su director de cine favorito?

-Venezolano: Nuno Gomes, tiene una mente increíble. In-ternacional: Christopher Nolan, hace cosas que nadie hace.

-Película favorita

-“Volver al Futuro” es mi favorita desde niño, y de lasnuevas, “El origen”.

-¿Qué género prefiere dirigir?

-A mí me encanta la acción con el drama. No me gusta niver ni dirigir terror.

-¿Algún sueño como director?

-Crear la primera película venezolana cristiana con éxito, noalgo que pase por debajo de lamesa, y ganar un Óscar.

-¿Con qué actor le gustaría trabajar?

-Con Edgar Ramírez, es lo máximo, y con Denzel Was-hington.

-¿Algún escenario donde le gustaría grabar?

-En el Roraima, porque es único en el mundo.

-¿Qué nunca falta en su nevera?

-En estos tiempos es difícil, pero malta y galletas Oreo.

-De no ser pastor o director, ¿qué le hubiese gustado ser?

-No veo mi vida sin eso, pero me hubiese dedicado for-malmente a la música, estaría en una orquesta sinfónica.

-Una ciudad donde le gustaría vivir...

-Dublín (Irlanda), tengo una obsesión con esta ciudad.

-Un placer culposo...

-Hacer bullying (risas). A mi abuelo le gusta jugarse con laspersonas y a mí también, pero a veces la gente se ofendecon las bromas y es allí cuando me siento mal.

-¿Qué hace antes de dormir?

- O ra r

-Una comida favorita...

-Las arepas. Siempre digo: “Señor, guárdalas siempre”.

-¿Qué lo desmoraliza?

-Quitarle el primer lugar a Dios.

-¿Qué está prohibido en su vocabulario?

-Las palabras que no tengan fe, la falta de fe.

-Si viajara a un lugar desconocido,¿Qué llevaría en la maleta?

-Una arepa, mi cámara y la biblia, enese perfecto orden.

POR MARÍA GABRIELA LARA F OTO JOSÉ BARRIOS

6 DE NOVIEMBRE DE 201622

Page 23: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

236 DE NOVI EMBRE DE 2016

Page 24: LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE …media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/66/suplementos/docs/... · Ese día, Isla de Cuba y Polera Sport disputaron la semifinal

6 DE NOVI EMBRE DE 201624