la responsabilidad

7
LA RESPONSABILIDAD PRESENTADO POR: ANGIE TATIANA YAIMA AVILA DEL GRADO: 8-1a

Upload: tatiana-yaima

Post on 24-Jul-2015

446 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La responsabilidad

LA RESPONSABILID

AD

PRESENTADO POR: ANGIE TATIANA YAIMA

AVILADEL GRADO: 8-1a

Page 2: La responsabilidad

¿QUE ES LA RESPONSABILIDAD?

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), persisten estas cuatro ideas para establecer la magnitud de dichas acciones y afrontarlas de la manera más prepositiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

Page 3: La responsabilidad

¿QUE ES SER RESPONSABLE?

Responsable es aquel que conscientemente es la causa directa o indirecta de un hecho y que, por lo tanto, es imputable por las consecuencias de ese hecho (es decir, una humanos libres). En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente las máximas universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonás, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad.

Page 4: La responsabilidad

EN Q

UE

SE D

IFER

ENCIA

EL R

ESPONSA

BLE

DE

LOS

DEM

AS

Las personas responsables se diferencian de aquellas que no lo son en que las primeras siempre toman en cuenta la intención de lo que están haciendo y no cuestionan ni son limitadas por aquellas reglas que se les imponen como básicas para cumplir sus objetivos. Por otra parte, una persona que carece de responsabilidad será aquella que siempre busca y presenta excusas para justificar aquello que no realizó, además de no mostrar un serio compromiso ante determinados asuntos hasta asegurarse de que las cosas están bien encaminadas. Es por esto que la responsabilidad, además de comportarse como uno de los valores humanos por excelencia, es tan considerada, por ejemplo, a la hora de buscar un empleo, ya que contratar a un sujeto que no es capaz de asumir las consecuencias de sus actos y que no sea capaz de cumplir o comprometerse no asegura en ningún caso el cumplimiento más básico de sus tareas.

Page 5: La responsabilidad

¿DONDE PODEMOS APLICAR LA

RESPONSABILIDAD?EN LA ESCUELA:

EN EL TRABAJO:

EN EL HOGAR:

EN LA FAMILIA:

Page 6: La responsabilidad

PASO

S PA

RA

MEJ

ORAR L

A

RES

PONSA

BIL

I

DAD

1. Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.

2. Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.

3. Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.

4. Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.

5. Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.

6. Difundir.7. Asumir con prestancia las

consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.

Page 7: La responsabilidad

MUCHAS GRACIAS