la república norte 28-09-2011

20
Norte Norte 28 - 09 - 11 28 - 09 - 11

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 08-Apr-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La República Norte 28-09-2011

TRANSCRIPT

NorteNorte

28 - 09 - 1128 - 09 - 11

2 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Política Envíe sus comentarios

[email protected]

Yuri Castro. Trujillo

El Primer Juzgado Penal Colegiado de Trujillo declaró inocentes a diez policías, entre ellos el coronel PNP Elidio Espinoza Quispe, sindicados de formar parte de un “escuadrón de la muerte” y asesinar extrajudi-cialmente a cuatro delincuentes el 27 de octubre del 2007 en el popu-loso distrito de El Porvenir.

En su fallo, los magistrados Cé-sar Ortiz Mostacero, Mery Robles Briceño y Enrique Namuche Chun-ga, quienes integran ese órgano ju-risdiccional, descalifican la acusa-ción presentada por la fiscal Rosa Vega Luján contra los agentes y con-cluyen que los sujetos fueron abati-dos en un enfrentamiento a balazos durante un megaoperativo que se realizó contra el crimen organiza-do, tal como desde un comienzo aseguraba el grupo policial.

Vega Luján había solicitado ca-dena perpetua para los efectivos al considerar que habían cometido los

supuestos delitos de homicidio ca-lificado, secuestro agravado y abuso de autoridad en agravio de Víctor Enríquez Lozano (a) “Cholo Víctor”, Ronald Reyes Saavedra (a) “Gallito”, Carlos Esquivel Mendoza (a) “Che Carlitos” y Carlos Mariños Ávila.

El Colegiado señaló que sí hubo fuego cruzado, ya que la absorción atómica arrojó que los tres prime-ros tenían residuos de plomo, bario y antimonio en sus manos, lo cual prueba al 100% que dispararon un arma de fuego. A Mariños solo se le halló restos de los dos primeros elementos químicos, pero eso no significa que no haya disparado, precisaron.

En la resolución judicial se indi-

VICTORIOSO. Juzgado estableció

que delincuentes

murieron al

enfrentarse a

balazos con policías

en distrito de El

Porvenir. Primer

Juzgado Penal

Colegiado declaró

inocente a coronel

Elidio Espinoza,

quien llegó hasta la

Plaza de Armas de

Trujillo.

NO HUBO ASESINATO EXTRAJUDICIAL. JUECES: DELINCUENTES CAYERON ABATIDOS EN BALACERA

Declaran inocente a coronel PNP Elidio Espinoza QuispePrimer Juzgado Penal Colegiado de Trujillo concluyó que testimonios en contra de policías carecen de credibilidad y no hay pruebas contundentes.

UN MILLÓN Y MEDIO de

dólares solicitaba abogado

como reparación civil en

caso Juzgado falle en

contra de Elidio.

FOTOS: JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

ca además que la actuación policial no se debió a “un acto de voluntad propia o una decisión de Elidio Es-pinoza, sino a una legítima defensa, en cumplimiento de su deber am-parada en la Constitución”.

Testigos desacreditadosDurante la lectura de sentencia,

que empezó a las 12 del día de ayer y acabó dos horas y media después, el Juzgado determinó que la versión ofrecida por los testigos, que presen-tó la fiscal para probar su tesis, “no resultan creíbles por la serie de con-tradicciones con respecto a la hora y circunstancias en que los supues-tos agraviados fueron sacados a la fuerza de sus viviendas para luego matarlos en un descampado”.

CONTINUA PÁGINA 4 >>

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

DISCONFORME. Angelita Ávila, madre de supuesto asesinado, criticó a jueces.

APELARÁ. Al término de la lectura de sentencia, Angelita Ávila Rodrí-guez, madre de Carlos Mariños, mostró su disconformidad con la re-solución emitida por el Primer Juzga-do Penal Colegiado y no dudó en asegurar que los magistrados actua-ron de manera impropia.

INSISTE. “No voy a descansar hasta que se haga justicia para mi hijo. Voy a recurrir a la Suprema y a la Corte Interamericano de Derechos Huma-nos. Un crimen de esta naturaleza no debe quedar impune”, enfatizó.

PRECISIONES

RESPALDO POPULAR. La ciudadanía de Trujillo le expresó su apoyo en todo momento al coronel Espinoza, en reconocimiento a su trabajo en lucha contra el hampa.

AMENAZA. Martha Enriquez, hermana del “Cholo Víctor”, apelará la sentencia.

1] En la lectura de senten-cia, la cual le resultó fa-

vorable para su persona, tam-poco estuvo presente el coro-nel PNP Elidio Espinoza Quis-pe. El oficial apareció a las afueras de la Corte Superior de Justicia de La Libertad des-pués de conocerse los resulta-dos. En los exteriores de la sede judicial estalló la algara-bía al enterarse de que el ex jefe del Escuadrón Este y su personal había sido absuelto de toda culpa.

2] Elidio Espinoza fue reci-bido entre aplausos y vi-

vas de los transportistas que desde tempranas horas se apostaron a las afueras de la sede judicial para ofrecerle su respaldo. “Que la paz y la tran-quilidad después de esta reso-lución sirva de ejemplo para que mis colegas no se sientan avasallados, humillados. Se hizo justicia al pueblo”, dijo el coronel quien muy emociona-do cogió una bandera peruana y la hizo flamear con su mano en señal de triunfo.

3] Elidio Espinoza, junto a sus simpatizantes,

trasladó su alegría hasta la Plaza de Armas de Trujillo, donde también dirigió algu-nas palabras a la multitud que lo aclamaba. “Todos esperá-bamos este fallo. Que nunca más el Ministerio Público vuelva a confrontar al pueblo con sus autoridades”, mani-festó enfáticamente.

Elidio Espinoza: "Se hizo justicia al pueblo"

CORONEL NO ESTUVO presente en lectura de justicia. Apareció tras conocerse el resultado favorable.

ABOGADO DE FAMILIARES de supuesto agraviado tampoco participó en audiencia.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Así, se recordó que los testigos “sin rostro”, es decir presentados con pasamontañas durante el jui-cio, no supieron precisar con exac-titud de dónde fue sacado Carlos Esquivel Mendoza. Uno dijo que fue de su propio domicilio, otro de la casa de su madre y un tercero de su hermana. Esto difiere con otro tes-timonio que sostenía que “lo detu-vieron en la esquina de su casa po-licías que disparaban como locos”. Hay otro testimonio que señalan que en realidad lo intervinieron cuando se desplazaba en una moto cerca a su casa y que lo subieron a una camioneta con el rostro cubier-to con una capucha.

Otras versiones de los testigos “sin rostros” sostenían que los po-licías ingresaron a su casa y lo arro-jaron del techo cayendo de rodillas, sin embargo los peritos no halla-ron lesión alguna en esa parte de su cuerpo y tampoco aparece con-signado en el protocolo de autopsia, se advirtió durante la lectura de sentencia.

También se cuestionó el testi-monio ofrecido por Martha Enrí-quez Lozano, hermana de “Cholo Víctor”, quien durante el juicio fue desacreditada por tener anteceden-tes judiciales, tal como ella misma la admitió, y además por el grado de parentesco con el supuesto agra-viado. Otro testigo argumentó, du-rante la investigación fiscal, haber visto como piloto y copiloto de la

camioneta policial, donde se lleva-ron a los detenidos, a los suboficia-les PNP Abel Salazar Ruiz y Manuel Villanueva Fermín; sin embargo en el juicio cayeron en contradic-ciones y aseguraron no haberlos identificado porque les arrojaron tierra a sus ojos.

Finalmente, a base de documen-tos, la defensa de estos dos policías demostró que ninguno de ellos par-

ticipó en el operativo, lo cual fue corroborado por el Juzgado Colegia-do que consideró inexplicable que la fiscal los haya incluido en las in-vestigaciones y acusado de delitos graves, si es que no hay actas que determinen que estuvieron presen-tes en la acción policial.

Los testigos además cayeron en contradicciones con respecto a la hora en que ocurrió el supuesto se-

cuestro de los agraviados (unos di-jeron a las 7:00 pm., otros a las 7:30 pm, 9:30 pm, 11: 30 pm.). Para el Juz-gado esto “no resulta lógico si se tie-ne en cuenta que los testigos son vecinos y el relato tiene que ser cla-ro y no contradictorio”.

Pericias contradictoriasCon respecto a las pericias fo-

renses, los jueces concluyeron que no son contundentes y también caen en contradicciones. Se indicó que los resultados de la pericia practicada a uno de los fragmentos del cráneo de Carlos Mariños Ávila señala que el disparo es compatible a uno efectuado a corta distancia, pero en sus conclusiones se advier-te que para que fehacientemente se establezca la cercanía de la dis-

tancia desde donde se ejecutó el tiro se tendría que contar con la caja ósea completa.

Además, el Juzgado observó que las pericias de balística realizados por Medicina Legal varían con los exámenes practicados por los peri-tos forenses. Así se indicó que en los cadáveres de Víctor Enríquez Loza-no (a) “Cholo Víctor” y Carlos Mari-ños Ávila no se halló orificios com-patibles a disparos a corta distancia. Al mismo resultado se llega para los otros fallecidos. Las contradiccio-nes, según se señala en la resolución judicial, no fueron esclarecidas por la parte acusadora (Ministerio Pú-blico) al no requerir un debate peri-cial sobre estos hechos.

A la lectura de sentencia, que se desarrolló en uno de los ambientes de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, ubicada en el sector Na-tasha Alta, no asistió Julio Quinta-nilla Loaiza, abogado de los fami-liares de Carlos Mariños Ávila, quien había solicitado con anterio-ridad una reparación civil de un millón y medio de dólares en caso la justicia falle a su favor.

FOTOS: JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

4 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

En los últimos días se discute la con-formación de la comisión investiga-dora del Congreso para determinar si hubo enriquecimiento ilícito du-

rante el mandato del ex presidente Alan Gar-cía. Sorprende que el punto en debate sea una campaña contra Javier Diez Canseco, tildándolo de alimentar odios y poseer un criterio subjetivo y rabioso, que le impediría presidir y hasta integrar esta comisión.

En el estilo de JDC se hallan elementos que sustentan esta acusación a su personalidad, pero caricaturizando su conducta. En efecto, JDC es una persona combativa y pugnaz, que no se deja convencer fácilmente y que siem-pre está buscándole tres pies al gato. Pero, a la vez, gracias a ello, ha dirigido exitosamen-te varias comisiones investigadoras en los numerosos congresos que ha integrado.

Desde los años ochenta ha participado activamente en este tipo de comisiones. Es más, para bien o para mal, su perfil está uni-do a su fama de fiscalizador, que siempre ha ejercido desde el Congreso. Ese estilo tiene antecedentes en la historia y constituye una de las funciones del Parlamento, en este caso la fiscalización de los otros poderes del Esta-do. Llama la atención que, en Gana Perú, JDC sea el único congresista con trayectoria que no tenga un puesto en la mayoría parlamen-taria, tan necesitada de líderes.

Por otro lado, junto a Óscar Ugarteche, durante el gobierno de Alejandro Toledo, tuve ocasión personal de participar como asesor de dos comisiones investigadoras que integró JDC. En ambas hubo representantes del APRA, que manifestaron libre y clara-

mente sus puntos de vista. Uno era Juan Val-divia, quien luego ejerció como ministro de Energía, y el otro fue Javier Velásquez, quien es miembro del actual Congreso y fue pri-mer ministro de García.

En la comisión que integró Velásquez se investigó el caso Mantilla, quien estaba preso por haber sido sobornado por Vladimiro Mon-tesinos. Se buscaba precisar si, además, había recibido coimas de una empresa israelí que había vendido carros de choque a la policía durante su ministerio. La hipótesis estaba sustentada por el fiscal de Nueva York, que

en un banco de esa localidad había encontra-do un depósito por dos millones de dólares a nombre de Mantilla. Se conocía cuándo, cómo y a través de quién había traído parte del di-nero a Lima. Se ignoraba el destino de la otra parte y se presumía que podría haber sido re-cibida por García en París.

Debido a ello, se entrevistó al ex presiden-te y la sesión fue dirigida por Ernesto Herrera, con participación de Rafael Rey y Heriberto Benítez. Mi apreciación es que García se puso por encima de las acusaciones y explicó el pa-pel de Mantilla en el PAP. Pero también me quedó claro que había algo turbio y que invo-lucraba a parte del partido de la estrella.

En esa comisión y en la anterior se aproba-ron normas sugeridas por JDC que evitaban el escándalo. No hubo prensa en la sesión; el debate con García y los demás actos de la in-vestigación fueron reservados, no se adelantó opinión y cuando se terminó se presentó un documento que fue trabajado con paciencia en procura del consenso. Recuerdo una pro-longada discusión, párrafo por párrafo, argu-mentando con el congresista Velásquez para lograr un informe por unanimidad.

Por último, si retrocedemos a ese perio-do, es evidente que García salió adelante, puesto que a continuación fue electo presi-dente del Perú, mientras que JDC obtuvo una votación mínima para ese mismo pues-to. Por su parte, Benítez ni siquiera apareció en el siguiente Congreso. Así, no se entien-de ni los temores exacerbados de los alfiles de García, ni la actitud del presidente del Congreso, impidiendo que JDC reafirme un estilo cuyo alcance ya se conoce.

Poco de fi ar

SucedióANTONIO

ZAPATA

La encrucijada europea

L a Unión Europea ha pasado un año marcado por la cri-sis griega, que no termina. Actualmente está a la espe-ra de la liberación del sexto tramo del denominado pa-quete de rescate por unos 8.000 millones de euros. El

gobierno de Papandreu necesita esos fondos porque sus arcas están exhaustas y sin ese dinero no podrá pagar los sueldos y jubilaciones de octubre. Para desembolsar esos recursos, sus socios de la Eurozona y el FMI exigieron acelerar el ajuste en la plantilla de empleados estatales.

Grecia aceptó y ello obligará a tomar licencia anual a unos 30.000, en la repetición de un plan que en los dos últimos años ya produjo la reducción del sector público en doscientos mil trabajadores, con la proyección de despedir a otros 150.000 hasta el 2015. El programa incluye también una poda de sala-rios y jubilaciones. Pero muy diferente es el comportamiento de líderes políticos, bancas centrales, cuando los apremios son padecidos por las entidades financieras.

En un acuerdo inédito, las bancas centrales de la UE, Suiza, Japón, Gran Bretaña y EEUU han dispuesto asistencia financie-ra ilimitada a los bancos a fin de que puedan superar su propia crisis de caída de depósitos, freno a los préstamos al consumo y a las empresas y desconfianza en entidades que congelaron el crédito interbancario. Es posible que esta inmensa operación de salvataje financiero resulte imprescindible para evitar un desca-labro mayor, pero lo que llama la atención es el contraste entre esa amplia disponibilidad de recursos sin exigencias y el feroz programa aplicado a las economías europeas en problemas.

Esto se debe a uno de los aspectos menos mencionados de la crisis que estalló hace unos tres años en EEUU y Europa, que es

la constante sangría que registran sus bancos. Hace poco, el Fi-nancial Times publicó un texto que precisa que los depósitos mi-noristas e institucionales de los bancos griegos cayeron 19% en el último año y los de las entidades irlandesas lo hicieron casi en 40% en los últimos 18 meses. En Alemania, la potencia europea menos vulnerable a la crisis, los depósitos de los grandes inver-sores financieros se redujeron en 12% en ese mismo periodo, y en Francia 6% desde el 2010. En España, donde los ahorros son la quinta parte del total, la caída fue de 14% desde mayo del 2010, y en Italia el retiro de dinero representa una caída de 13%.

Esa fuga de depósitos es uno de los factores para entender la agudización de la crisis europea en los últimos meses. Las enti-dades financieras ocuparon el centro neurálgico de la economía desde la década del 70. Incluyendo burbujas especulativas y consumo motorizado por deudas públicas y privadas se fue cons-truyendo la hegemonía de las finanzas, alterando la relación entre el PBI mundial, o sea las riquezas en bienes y servicios, y el circuito monetario. Si antes era de 1 a 1, llegó a 1 a 4 antes de la presente crisis, un capital ficticio que ahora se deprecia, en un proceso en el que se precipitan quiebras, hipotecas tóxicas, acciones y bonos y se buscan activos de refugio.

Volviendo a Grecia, algunos economistas sostienen que los esfuerzos desmesurados que le exigen no impedirán una ce-sación de pagos, y que tal vez sería preferible resignarse a ella, por aquello de que más vale morir de pie que vivir de rodillas. Pero si tal cosa no se ha contemplado es por el temor que cau-se un efecto dominó que arrastre consigo las economías de los demás países de la Eurozona en problemas. Habrá que esperar futuros desarrollos de la crisis.

Caballo de Troya antilaboral

IntervaloSEGUNDO

LLANOS-HORNA(*)

El presidente Ollanta Humala debe en mucho su elección a los traba-jadores decididos a frenar la con-

tinuidad del fujimorismo, por lo que su administración debería, de inmediato, honrar su promesa de restablecer los derechos sociales y laborales violenta-mente suprimidos por el hoy condenado delincuente de lesa humanidad. Pero, de ninguna manera, con el caballo de Troya que representa el proyecto de Ley General del Trabajo presentado en el Congreso de la República por la banca-da del reo.

Ha trascendido que dicho proyecto es el mismo que, por temor a una reac-ción en cadena de los gremios democrá-ticos, postergaron los gobiernos de Ale-jandro Toledo y Alan García. La bancada parlamentaria fujimorista se ha dado maña para “consensuarlo” en el Conse-jo Nacional de Trabajo, con la complici-dad del gobierno saliente y de represen-tantes de una central paralela a la CGTP sindicada como promotora de actos de violencia en contra de los verdaderos di-rigentes gremiales del ramo de la cons-trucción civil.

Tal proyecto legislativo ya ha pasado el trámite de la comisión respectiva, con la indirecta complacencia de algunos congresistas del oficialismo cuya cegue-ra política les ha impedido ver el propó-sito de perpetuar los “services”, CAS y SNP, legalizar jornadas no remuneradas mayores a las ocho horas, impedir las negociaciones colectivas por rama de actividad y eliminar la sentencia del Tri-bunal Constitucional favorable a la es-tabilidad laboral, entre otras aberracio-nes contra el Estado democrático de De-recho.

Los juslaboralistas imparciales están exigiendo que el Congreso de la Repúbli-ca publique el aludido proyecto de ley, an-tes de elevarse al plenario, en el diario oficial El Peruano, a fin de propiciar un amplio debate nacional, con mayor razón si existe el compromiso del Poder Ejecu-tivo de reivindicar los derechos de los tra-bajadores y la mayoría de los gremios em-presariales muestra predisposición a fór-mulas no draconianas.

No cabe la menor duda que, reiteran-do en posturas antilaborales y contravi-niendo el espíritu conciliador de los em-presarios patriotas, los abanderados del capitalismo salvaje - Juan Pablo II dixit- están causando humaredas para impo-ner, a caballazo limpio, los planteamien-tos cavernarios que los pueblos de toda América Latina están repudiando mien-tras se escucha el desplome mundial del inhumano neoliberalismo.

(*) [email protected]

Bienaventurado el que comienza por educarse antes de dedicarse a perfeccionar a los demás”.

Juan C.Abella

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Parlamentario José León Rivera considera que esa modalidad impedirá se repitan experiencias negativas como la de Paita.

FÓRMULA MIXTA. PARA MODERNIZAR EL PUERTO DE SALAVERRY

Debe haber inversión pública y privada

Wilson Castro. Trujillo La modernización del puerto de Salaverry debe hacerse necesaria-mente con la participación de in-versión pública y privada, sostuvo el parlamentario por La Libertad, José León Rivera, de Perú Posible.

Se trata de una fórmula mixta para lo administrativo y lo opera-tivo, la cual debe garantizar la me-jora de infraestructura y compra de maquinaria del terminal marí-timo a fin de poder atender futuras demandas de exportación, así como el pleno respeto de los dere-chos de los trabajadores. “El Estado no va a poner toda la plata en nin-gún puerto”, agregó.

León Rivera sostuvo que esa modalidad de inversión impedirá que se repitan experiencias nega-tivas como la del puerto de Paita (Piura), donde el concesionario Terminales Portuarios Euroandi-nos no efectúa ninguna inversión desde el 2009.

“La concesión se hace para ha-cer modernizaciones, para hacer

SEGÚN PORTUARIOS. Ya hay inversión

privada en

Salaverry.

inversión. En una concesión el Esta-do y el capital extranjero acuerdan un compromiso de inversión y eso debe cumplirse, pues de lo contra-rio se anula el contrato”, dijo.

El parlamentario afirmó haber conversado sobre esta forma de in-versión con los portuarios salave-rrinos y éstos indicaron estar de acuerdo con ello.

“Los trabajadores son conscien-tes que es necesario mejorar su puer-to, que debe ingresar un operador privado, pero que tiene que estar

también el Estado. A partir de esa aceptación, el gobierno central debe elaborar bases para que una even-tual concesión de Salaverry incluya a los trabajadores. Esa fórmula estoy seguro no va a fallar”.

Ley contempla modalidad El secretario general del Sindi-

cato de Trabajadores del puerto de Salaverry, José Cabrera, afirmó que la Ley del Sistema Portuario ya con-templa la asociación pública-priva-da y otras siete modalidades.

PRECISA. En lo que sí está en completo desacuerdo el diri-gente José Cabrera Casanova es en que se implemente en el puerto de Salaverry una conce-sión monopólica como ha suce-dido en Paita, donde Terminales Portuarios Euroandinos es due-ño del 100% de los servicios. Dijo que en Salaverry ya hay in-versión privada.

EL DATO

Chiclayo. El 85% de las empresas interesadas en la compra de tierras del proyecto Olmos es nacional, y de este porcentaje diez empresas tienen RUC en Lambayeque, por lo tanto está asegurada la equidad y participación de empresarios na-cionales en la subasta de tierras que se realizará este 25 de noviembre.

Así lo manifestó ayer el director de Inversiones de Odebrecht y ge-rente general de la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), Juan Andrés Marsano, quien agregó que respec-to al precio de venta de cada hectá-rea (4,250 dólares), este monto es el adecuado y tiene una base técnica como calidad del terreno, agua ase-gurada, cultivo que se aplicará, obras agrícolas en la zona, entre otros.

Sobre los cuestionamientos a ciertos contratos y etapas del pro-yecto por parte de ciertos técnicos e instituciones, Marsano refirió que toda denuncia e investigación es bienvenida, pero con pruebas y sustento técnico, aclarando que otras denuncias de este tipo han sido archivadas por la Contraloría General y el Poder Judicial.

85% DE LAS INTERESADAS

Empresas para subasta de Olmos son peruanas

Representante de la CTO, Juan Andrés Marsano, aseguró que precio de tierras es el adecuado.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

6 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Lindberg Cruzado. ChimboteEl experto Tadayuki Kitadosono de la organización japonesa OFCF y el representante del Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), Wal-do Olivares Alcántara, recorrie-ron las principales fábricas pes-queras de la ciudad de Chimbote y la caleta de Coishco como parte de un proyecto orientado a desa-rrollar la producción de la ancho-veta en el país.

Waldo Olivares Alcántara ex-plicó que existe una variedad de productos que se pueden elabo-rar con la anchoveta, que no solo es el grated, sino otros envasa-dos de salchichas, pescado seco sazonado, pescado seco salado, entre otros, que podrían abrir nuevas posibilidades de desar-rollo para esta región pesquera,

EN CHIMBOTE. JAPONESES Y TÉCNICOS DEL ITP REALIZAN PROYECTO

Buscan desarrollar la producción de anchoveta

1SE MANTIENE. “El envasa-do de conservas en bolsas

flexibles retornables sería lo más genial porque no pierde su valor nutritivo, además no requiere re-frigeración y bien podría ser uti-lizado en las zonas alto andinas y en lugares donde no existe en-ergía eléctrica”, añadió Olivares.

2GRAN ACEPTACIÓN. Oli-vares Alcántara dijo que las

conservas de anchoveta han tenido una buena acogida por parte de los pobladores de la si-erra, ya que esta especie es barata y muy nutritiva.

DATOS

PROYECTO. Waldo Olivares explica proyecto para fabricar nuevos envases.

una de las principales. “Nuestra labor es desarrollar la

promoción de la producción pes-quera, en este caso de la anchoveta, para que se valore y aproveche más el recurso, además de que más pe-ruanos y extranjeros puedan degu-star de nuestro pescado. Hace años atrás nadie procesaba conservas de

anchoveta porque era muy negro, pero desarrollamos un nuevo mé-todo de producción y obtuvimos un producto más claro, aceptable y ahora tiene gran demanda, sobre todo en la zona sierra”, mencionó Olivares Alcántara.

“En este proyecto se viene estu-diando también la utilización de

nuevos envases de plástico conoci-dos como bolsas flexibles retorn-ables, que servirían como una op-ción para los productores porque abarataría costos hasta en un 30 por ciento de su producción nor-mal, además el alimento no pierde su valor nutritivo”, expresó el re-presentante del ITP.

Estudian nuevos envases de plástico para distribuir conservas a las zonas alto andinas.

Talara. El alcalde distrital de Los Órganos, Manuel Quevedo Alemán, anunció que ha iniciado las medi-das respectivas para el proceso de reclamación a la empresa petrolera Petrobras, por el pago de los arbi-trios municipales que mantiene con la comuna por un monto que sobrepasa los 49’000,000 de soles.

Refirió que con anterioridad la empresa interpuso una demanda por no endeudamiento con la mu-nicipalidad de Los Órganos, cuyo fallo le favoreció. Sin embargo, di-cha decisión fue apelada a la Corte Suprema de la República, para que logre sacar como veredicto la can-celación de dicha deuda.

Mencionó que la deuda que sos-tiene la petrolera con la munici-palidad es por las instalaciones que la empresa cuenta en lote X del distrito y confía que la Corte Suprema se pronuncie a favor del ayuntamiento, con la finalidad de disponer el dinero para obras a fa-vor de la población.

EN DISTRITO LOS ÓRGANOS

Petrobras debe 49 mlls. por arbitrios municipales

Burgomaestre Manuel Quevedo.

Trujillo. La vicepresidenta regional de La Libertad, Mónica Sánchez Min-chola, y el gerente general regional,

Roberto Guanilo Pulido, se reunie-ron con la delegación de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Inter-nacional, a fin de afianzar la ejecu-ción de sus principales proyectos de inversión social en alianza estraté-gica con ese ente cooperante.

Sánchez Minchola expuso a la misión encabezada por Robb Mc-Cue, director general del Proyecto de Gobernabilidad, los principales aspectos de la gestión del gobierno regional, precisando las obras, las prioridades y las metas en materia

de planificación, gestión regional e información. Dijo que la región ha priorizado su gestión en tres ejes fundamentales como son salud, educación y viabilidad, por el volu-men de atención a la población y la inversión planificada.

CON COOPERACIÓN CANADIENSE. EN SALUD, EDUCACIÓN Y VIABILIDAD

Gobierno regional busca fortalecimiento de proyectosVicepresidenta y gerente general de la región se reunieron con delegación y expusieron metas.

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Yessica Cubas. ChiclayoAnte la advertencia de la Entidad Prestadora del Servicio de Sanea-miento de Lambayeque (EPSEL) de declarar en emergencia el servicio de agua potable en Chiclayo, y res-tringir el recurso a la población de manera preventiva si la Junta de Usuarios Chancay - Lambayeque (institución que administra el agua) no le otorga 2 mil 500 litros de agua por segundo durante diez días, autoridades lambayecanas apoyaron la solicitud de EPSEL des-tacando que la ley de recursos hí-dricos establece que la primera prioridad del líquido vital es el con-sumo humano.

El decano del Colegio de Inge-nieros de Lambayeque, Harry Ochoa, solicitó al Ministerio Públi-co ejecutar una investigación ex-

COINCIDEN. EN QUE LA PRIMERA PRIORIDAD DEL LÍQUIDO VITAL ES EL CONSUMO HUMANO

Autoridades apoyan solicitud de EPSEL

1PLANES. El congresista Si-mon detalló que entre los

proyectos de emergencia que tiene planificado presentarle al ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, figura la ejecución de pozos tubulares, debido a que la napa freática de Lambayeque no es muy profunda.

2ADEMÁS. Del cambio de ali-mento del ganado de hierba

fresca a productos procesados que se expenden ya listos para brindarle a los animales. Se espe-ra que estos planes se apliquen en el menor tiempo posible.

PRECISIONES

ATENCIÓN. Recurso hídrico tendrá que ser bien distribuído y utilizado.

haustiva a la institución que admi-nistra el agua, para poder contar con un informe detallado de la dis-tribución del recurso hídrico du-rante lo que va del año. Asimismo precisó que la prioridad del líquido vital es el consumo humano, por lo que la Junta de Usuarios Chan-cay - Lambayeque debería atender

la petición de EPSEL.Por su parte el parlamentario

Yehude Simon Munaro, indicó que a su entender Lambayeque está en emergencia desde inicios del año por la falta del recurso hídrico, por lo que precisó que entablará con-versaciones con el ministro de Agri-cultura, Miguel Caillaux, para eje-

cutar a la brevedad posible proyec-tos de emergencia que mitiguen el impacto del problema en la agri-cultura de la región.

Agregó también que la pobla-ción no se puede quedar sin el lí-quido vital, pues contar con el re-curso es una necesita básica que no puede ser reemplazada con nada.

Decano del Colegio de Ingenieros, Harry Ochoa solicitó una investigación a la institución que administra el agua.

Chiclayo. Francisco Gayoso, ge-rente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, sostuvo ayer que la observación del congre-sista Virgilio Acuña sobre el su-puesto conflicto de intereses del ministro de Agricultura, Miguel Caillaux, por la compra de predios Jayanca, “no tiene sustento”.

Por ello el funcionario descartó de plano la suspensión de la subas-ta de tierras, demandada por Acu-ña, y programada para el 25 de no-viembre. “Las tierras que compró la empresa donde trabajaba en el 2001 están fuera de la poligonal de Olmos. Además, no se puede afir-mar que Caillaux se adueñó de las tierras de Olmos cuando la subasta aún no se produce”, aclaró.

Al final, Gayoso indicó que el PEOT ha cumplido con los requisitos exigidos por H2Olmos (Odebrecht) para dar luz verde a la subasta de 38,000 hectáreas. “Tenemos de plazo hasta diez días antes a la subasta, pero cumpliremos antes”, dijo.

AFIRMA GERENTE DE PEOT

No suspenderán subasta de Olmos por Virgilio Acuña

Gayoso no admite reclamo de Acuña.

Amazonas. Con el objetivo de gen-erar su propio trabajo y sus recursos económicos que les permitan su-perar la pobreza, mejorar la calidad de vida de su familia, especialmente de sus menores hijos, 31 beneficiarias del Programa Juntos del caserío Sala-

◗ zar, en el distrito de Santa Catalina, provincia de Luya, han formalizado la “Asociación de Productoras Agro-pecuarias de Salazar.

La iniciativa surgió luego que un grupo de beneficiarias de Salazar, encabezadas por Paula Ventura de

Rojas, asistió a talleres de capacita-ción relacionados al emprendimien-to de actividades productivas, agríco-las y comerciales, así como a la gestión de pequeñas empresas que se reali-zaron en Chachapoyas.

Paula Ventura indicó que ante la

falta de apoyo de las instituciones de su distrito, las beneficiarias gestiona-rán la presencia de técnicos agrope-cuarios y especialistas para que las capaciten y les brinden asistencia téc-nica en la crianza de animales y la instalación de un vivero forestal.

EN AMAZONAS. SE HAN PROPUESTO IMPULSAR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PARA SALIR DE LA POBREZA

Madres forman su asociación de productoras agropecuarias

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

7

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Edgar Jara. CajamarcaVisiblemente incómodo por la lenti-tud de las investigaciones para en-contrar a los responsables de la muer-te de tres niños hace una semana en el caserío Redondo, distrito de Ca-chachi en la provincia de Cajabam-ba, el viceministro de Desarrollo So-cial, Eduardo Ballón Echegaray, dejó abierta la posibilidad que incluso la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, pueda caer si tiene alguna responsabilidad.

“Las investigaciones no lo hace el Ministerio de la Mujer y Desarro-lo Social (Mimdes) sino el Ministe-rio Público (MP), y el Mindes, el Pro-grama Nacional de Asistencia Ali-mentaria (Pronaa) y el conjunto del gobierno se allanan al resultado de la investigación del MP. Nuestra responsabilidad como gobierno será acelerar al MP para que los re-sultados se den cuanto antes y ahí caerán quienes tengan que caer, incluso la ministra de la Mujer”, subrayó Ballón al ser abordado por La República, en Cajabamba.

Alterado por las interrogantes, ensayó un comentario a los hechos, al precisar que “no seamos hipócri-tas, acá hubo una tragedia que es el síntoma de un problema estructu-ral, estamos frente a un gobierno que está tratando, con las limitaciones que pueda tener, de responder a la situación que ha encontrado, no ha-

gamos de esta tragedia un espectá-culo, respetemos la dignidad de las personas”.

Este es un gobierno -sostuvo- que tiene 50 días, hace varios años el Pronaa tiene miles de problemas, que ni los medios de comunicación ni los congresistas de oposición se han preocupado por este asunto, un caso equivalente ocurrió hace muchos años en el Cuzco y en el Congreso hay acusaciones contra Bayer y varias empresas sobre las cuales ni este Legislativo ni el an-

terior han hecho algo. Ballón insistió que nadie quiere

justificar la parte política, porque tanto el jefe de Cajamarca y a nivel nacional han sido cesado en sus funciones para facilitar el proceso de investigaciones, no se puede ser juez y parte.

“Hay que preguntarle al Ministe-rio Público cuándo se conocerán los resultados de la necropsia”, acotó al tiempo de anunciar que de todas ma-neras la ministra de la Mujer visitará el caserío de Redondo en la provincia

de Cajabamba.

Interpelarán a ministraDe otro lado, el congresista ca-

jamarquino Joaquín Ramírez Ga-marra, anunció que prosperó su iniciativa de interpelar a la minis-tra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo por los lamen-tables sucesos que originaron el fallecimiento de tres niños al con-sumir alimentos contaminados.

Ramírez Gamarra elaboró y pre-sentó ante la bancada fujimorista la

moción que contiene el pliego inter-pelatorio para que la ministra res-ponda ante el pleno del Congreso por lo ocurrido el día fatídico que cegó al vida de estos tres escolares.

Entre las preguntas que contie-ne el pliego interpelatorio se des-taca la ausencia de la ministra en lugar de los hechos apenas ocurri-do el desenlace mortal y las poste-riores declaraciones inculpando a las madres de familia de la comu-nidad del caserío Redondo.

Ante una de sus declaraciones,

García Naranjo dijo que las madres fueron negligentes en la preparación de los alimentos al haber utilizado recipientes contaminados con pesti-cidas, pero sorprendentemente esa acusación no trajo consigo la denun-cia correspondiente a los involucra-dos. Por qué no lo hizo, si estaba se-gura de lo ocurrido. “Señora minis-tra ¿sabía usted que el ex funcionario del Pronaa, Dante Mendoza, entre-garía 150 nuevos a los padres de fa-milia que perdieron a sus hijos?”, se preguntó Ramírez.

ENVENENADOS. El pasado martes 20 de setiembre más de 100 niños resultaron envenenados tras consumir alimentos donados por el Pronaa. Tres fallecieron.

OJO. VICEMINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL DICE QUE GOBIERNO ASUMIRÁ SU RESPONSABILIDAD

“Si tiene que caer la ministra, que caiga”

DEMANDA. En Redondo, las familias esperan una profunda investigación.

Eduardo Ballón Echegaray reconoce limitaciones del Ejecutivo para resolver problemas estructurales. Congreso interpelará a ministra de la Mujer, Aída García Naranjo.

1] A raíz de la intoxicación ma-

siva de un centenar de niños

de la escuela N° 82311, en el case-

río Redondo, donde fallecieron

tres estudiantes, el director regio-

nal de Educación, César Flores

Berrios, anunció que por el mo-

mento todavía no se podrán reini-

ciar las labores académicas.

2] “Espero un informe médico

que corrobore que los alum-

nos ya se encuentran mejor de sa-

Postergan reinicio de clases en Redondo

lud al igual que los maestros para

que puedan retomar las clases,

considerando que más del 80% de

ellos resultaron envenenados y no

sólo los alumnos sino también los

profesores que necesitan descan-

so por un determinado tiempo. Esa

es la recomendación que han he-

cho los médicos que vieron a los

afectados”, explicó.

3]Agregó que la comunidad se

organizará junto a las autori-

dades para limpiar la escuela y la

cocina y evitar el contacto con

utensilios, alimentos o zonas que

tengan residuos de veneno.

EL MARTES 20, tres niños murieron en el caserío Redondo, luego de ingerir alimentos entregados por Pronaa.

EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

88 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Presidente de Frente Cívico de Defensa, Evín Querevalú indicó que se olvidaron de gobernar a favor de población piurana.

FIASCO. CUESTIONAN INCAPACIDAD Y DESIDIA DE AUTORIDADES DE PIURA Y CASTILLA

Decididos a iniciar revocatoria de alcaldesas

Jorge Chiroque. PiuraLa decepción y desilusión de los ciudadanos comenzó a fluir ante la indiferencia de las autoridades ediles al incumplir con sus prome-sas efectuadas durante la campaña electoral. En ese sentido, el presi-dente del Frente Cívico de los Inte-reses de Piura, Evín Querevalú Ro-mán anunció el inicio del proceso de revocatoria de las alcaldesas de la provincia de Piura, Ruby Rodrí-guez y del distrito de Castilla, Vio-leta Ruesta de Herrera.

El dirigente afirmó que el común denominador de estas autoridades ediles es la falta de capacidad para gobernar en sus respectivas jurisdic-ciones, donde persiste la inseguridad ciudadana, predomina el desorden

NO LAS QUIEREN. Ruby Rodríguez y Violeta Ruesta sobre el brasero.

y no se ejecutan las obras públicas. Cuestionó que la burgomaestre

castellana, Violeta Ruesta pretenda afectar el medio ambiente y la inte-gridad física de los pobladores de 14 asentamientos humanos con el uso de una sola cámara de bombeo que se encuentra colapsada.

En cuanto a la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, afirmó que man-

tiene en el caos y el desorden a la ciu-dad por no fiscalizar adecuadamen-te la ejecución de las obras del Pro-yecto de Aguas Superficiales (PAS), cuyos trabajos están retrasados.

Asimismo reveló que aún no cumple con la modernización del mercado central que está ocasionan-do el enfrentamiento con los comer-ciantes. “Sin embargo, está pidiendo

el apoyo de la Policía Nacional para desalojar a los comerciantes ambu-lantes, con lo cual generaría una pugna de consecuencias nefastas”, enfatizó el dirigente.

Finalmente aseveró que no hay preocupación en la autoridad edil en sacar adelante la seguridad ciu-dadana, ya que aún no se adquieren las videocámaras.

HAY MALESTAR. La congresista Carla Schaefer sostuvo que existe malestar en las organizaciones so-ciales y la ciudadanía porque la ciudad está mal ya que no hay obras. Señaló que si las autorida-des no cambian de actitud, los po-bladores están en su derecho de pedir su revocatoria.

AUDITORÍA. El dirigente Evín Querevalú informó que han remiti-do un oficio al superintendente de Registros Públicos, Álvaro Delga-do, donde le solicitan una auditoría a la oficina zonal de Piura.

DATOS

EN BAGUA GRANDE

Ministerio Público realiza campaña médica y legal

Bagua Grande. Más de 600 niños, jóvenes y adultos fueron beneficiados de manera gratuita con los servicios de salud, orientación legal y psicoló-gica brindados en la campaña de acercamiento a la población “Minis-terio Público protege tus derechos y orienta tu salud”, organizado por la Fiscalía Provincial Especializada en Prevención del Delito de Utcubamba a cargo de Edwin Salatiel Vásquez Bazán, con el apoyo del personal fis-cal, administrativo y forense de Ba-gua Grande y Chachapoyas.

“El Ministerio Público realiza esta actividad en cumplimiento del Pro-grama de Persecución Estratégica del Delito, con la finalidad integrarse y contribuir con la población de esta manera dar a conocer las acciones que realiza esta entidad, como también orientar a la población con respecto a sus derechos y acciones legales que se deben de tomar frente a una vulnera-ción de sus derechos” indicó el fiscal provincial de Prevención del Delito de Chachapoyas, Nemesio Dávila.

LA REPÚBLICA

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

10 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Se espera que la Dirección Regional de Cultura inicie estudios en el predio.

EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS. SON RESTOS ÓSEOS DE UN ADULTO Y DOS MENORES DE EDAD

Campesinos hallan antiguas sepulturas en predio agrícola

José Rivas. ChiclayoRestos óseos que serían de la cultu-ra Lambayeque o Chimú, fueron encontrados por los dueños de un predio en el sector Monasterio del distrito La Victoria.

Nancy Bances Zapata, propie-taria del predio, dijo que recién

RESTOS. En el

lugar se hallaron

restos de dos

niños y un

adulto.

hace un mes adquirieron el terre-no y después de culminar con los trámites administrativos de rigor empezaron con los trabajos de ha-bilitación del predio para las labo-res agrícolas.

Fue un cargador frontal que al remover la tierra sacó un cráneo de una persona adulta, así como múltiples fragmentos de huesos.

Al lugar llegó un antropólogo del Ministerio Público, que descu-brió restos de dos menores de edad y un adulto, así como ceramios, por lo que la zona quedó cerrada para

cualquier trabajo.Por su parte el director del Mu-

seo Tumbas Reales de Lambaye-que, Walter Alva reveló que todo ese sector es considerada zona ar-queológica, pues se han encontra-do pequeños yacimientos arqueo-lógicos que hasta el momento no han sido investigados.

Señaló que por la ubicación po-drían tratarse de yacimientos de las culturas Lambayeque o Chi-mú. Por el momento se espera la intervención de la Dirección Re-gional de Cultura.

También solicitarán que Cortes de Amazonas y Sullana cuenten con locales propios.

Elaborarán proyectos para mejorar infraestructura judicial

ACUERDO. DE PRESIDENTES DE CORTES DEL NORTE

Chachapoyas. La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Amazo-nas, Esperanza Tafur, manifestó que en la reunión de presidentes de las Cortes del norte del país, denomina-do “Intercambio de experiencias so-bre gestión administrativa de las presidencias de Cortes ”, se acordó solicitar a la Gerencia General del Poder Judicial otorgue atención pre-ferente a las Cortes Superiores de Justicia de Amazonas y Sullana, para que cuenten en el plazo más breve con local propio.

Tafur expresó que también se acordó elaborar proyectos de mejo-ramiento en infraestructura de la sede central y de las sedes propias con que cuentan en provincias, esto im-plica el reacondicionamiento de am-bientes equipamiento, estandariza-ción y renovación del mobiliario. “El evento congregó a cinco presidentes de Cortes Superiores, elConsejero del Consejo Ejecutivo del Poder Judi-cial (CEPJ) y dos jueces superiores re-presentantes de los presidentes de del Santa y Lambayeque”, precisó.

Igualmente, indicó que los presi-dentes asistentes acordaron gestionar ante los gobiernos regionales y locales, la donación de terrenos en las provin-cias dónde no se cuenta con infraes-

DISCUTEN. Presidentes de Cortes del Norte se reunieron en Chachapoyas.

tructura propia y gestionar el finan-ciamiento de los estudios de pre inver-sión, y en ese orden dejar culminados todos los proyectos para la construc-ción de las sedes de provincia por las presidencias de Corte.

Asimismo buscan uniformizar la presentación de la infraestructu-ra de las Cortes del país, en ese enti-do los presidentes recomendaron a la Gerencia de Infraestructura que elabore un Proyecto de Imagen Ins-titucional del Poder Judicial; esto es, que debe tener uniformidad en los espacios interiores y exteriores de las sedes judiciales, permitiendo identificar a la institución frente al público usuario.

DEMANDA. Otro acuerdo es so-licitar al CEPJ atienda con celeri-dad las solicitudes de prórrogas, conversión y otros formuladas por los presidentes de Cortes, respec-to de los órganos jurisdiccionales penales liquidadores.

OBJETIVO. Esto con el propósito de brindar un mejor y eficiente ser-vicio de atención en la administra-ción de justicia, así como dar segu-ridad y estabilidad a los trabajado-res que laboran en estos órganos jurisdiccionales transitorios.

PRECISIONES

LA REPÚBLICA

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Entre los investigados figura el 60% de los municipios, que involucra a 400 funcionarios. También investigan a policías.

ENTIDAD. INVESTIGA 87 CASOS DE PRESUNTO DELITO DE PECULADO

Alcaldes en ojo de PNP Anticorrupción

Walter Ortiz Farro. ChiclayoLa Dirección Contra la Corrupción del Departamento Desconcentra-do Contra la Corrupción de la Po-licía Nacional de la región Lamba-yeque, que despacha el comandan-te PNP Henry Bellido Castillo, vie-ne investigando 87 casos de pre-sunto delito contra la administra-ción pública en la modalidad de peculado y colusión.

El responsable de dicha área indicó que de los casos que se vie-nen indagando, el 60 por ciento corresponde a catorce municipa-lidades entre los que se encuen-tran las comunas provinciales de Chiclayo y Ferreñafe, los distrita-les de Pomalca, Olmos, Pueblo Nuevo, Pacora, La Victoria, así como San Ignacio y Chirinos de Cajamarca, entre otros.

Asimismo el oficial señaló que son cerca de 400 funcionarios pú-blicos que se encuentran involucra-dos en la investigación, cuyos pro-cesos se encuentran en proceso de

MAL. Municipio

de Chiclayo es

uno de las

entidades que

funcionarios

públicos han

cometido delitos

contra la

administración

pública.

investigación preliminar.“Las investigaciones las esta-

mos acelerando lo más rápido po-sible, pero hay que dejar en claro que hace falta peritos contables y por eso las investigaciones se caen. A veces los fiscales tienen que pe-dir sobreseimiento para conti-nuar con las investigaciones por un periodo superior a los 120 días que es la fecha límite de una inves-tigación”, expresó el comandante de la Policía Nacional.

Cabe precisar que la Fiscalía

viene investigando al alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales por los presuntos delitos de pecu-lado, colusión y otros. Es investi-gado con las carpetas fiscales N° 2017, 1271, 574 y 742.

También están siendo investi-gados por el Ministerio Público los burgomaestres Raúl Cieza Vásquez de José Leonardo Ortiz, Anselmo Lozano Centurión de La Victoria, Willy Serrato Puse de Olmos, Ángel Díaz Barturén de Picsi y Wilmer Sencie Llanos de Pueblo Nuevo.

INVESTIGADOS. Aunque no quiso precisar el número exac-to, el comandante PNP Henry Bellido manifestó que existe también un número de agentes policiales que vienen siendo in-vestigados por delitos que no fueron precisados, pero que son en agravio de la Policía.Estos ca-sos también se encuentran en investigación preliminar.

EL DATO

Paita. A unos días de iniciarse la temporada de anchoveta, existe el descontento en los diversos gre-mios y pescadores artesanales de la especie debido a la presencia de embarcaciones presuntamente ilegales de gran tonelaje, prove-nientes de diversas partes del lito-ral y que desde hace un mes vienen depredando el recurso “anchove-ta” para el consumo humano en la bahía de Paita, a vista y paciencia de las autoridades del sector.

Se trata de al menos 80 embar-caciones foráneas provenientes de los puertos de Sechura, Santa Rosa, Pacasmayo, Chimbote, Huacho y el Callao que han invadido las costas de la bahía de Paita. De acuerdo al registro de las embarcaciones, cuen-tan con permiso de pesca con bode-gas de 10 a 18 toneladas, sin embar-go, armadores y pescadores paite-ños denunciaron que se trata de embarcaciones ilegales cuyas capa-cidades de bodega superan las 100 toneladas, las mismas que vienen extrayendo la anchoveta y realizan-do la descarga en los muelles del puerto, ante el silencio cómplice de las autoridades marítimas.

DENUNCIAN PESCADORES

Embarcaciones ilegales depredan anchoveta

Ante este hecho, existe descontento entre los gremios de hombres de mar de Paita.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

12 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

POR FALTA DE MENESTRA

Comedores saldrán a protestar

Chiclayo. Las madres de los come-dores populares de la provincia Chi-clayo, saldrán a protestar este jueves 29 de setiembre, debido a que desde agosto del año pasado no reciben menestras para sus comités de base.

Isabel Rivas, representante de las madres de los comedores populares, manifestó que espera tener un infor-me sobre el uso de los recursos desti-nados para la compra de las menes-tras, además dijo que comunicarán el caso a la ministra de la Mujer Aída García Naranjo.

EXIGEN. SE RESTAUREN DIRECCIONES REGIONALES

Sitael paralizó labores por 24 hrs.

Chiclayo. El Sindicato de Trabaja-dores Administrativos de Educa-cion de Lambayeque (Sitael) realizó ayer una paralización exigiendo se anulen las gerencias en el gobierno regional (GB) y se reinstituyan las direcciones, así como lo determina la Ley Orgánica de Gobiernos Regio-nales donde se especifica que solo pueden existir 5 gerencias y no 10 como sucede en Lambayeque.

‘‘En setiembre de 2010 se determi-

Denuncian la existencia de las gerencias regionales cuando la ley organica del GB no lo especifica. EL DIRIGENTE. José Toro indicó

que iniciarán una demanda judicial contra el presidente regional Hum-berto Acuña por no acatar las orde-nes de la resolución suprema. 205.

EL DATO

nó judicialmente que se debía iniciar una estructura orgánica como se es-pecifica en la resolución suprema 205, sin embargo aún no se hace nada. Humberto Acuña deberá responsabi-lizarse por no corregir este error’’, se-ñaló el dirigente José Toro.

En GR paralizan por incentivosEN PAUSA. HUMBERTO ACUÑA ESPERA RESPUESTA DE LIMA

Administrativos amenazan con paro indefinido. Presidente regional dice que tiene las manos atadas.

Lorena Méndez/ Antonio BazánPersonal administrativo de las di-ferentes gerencias del Gobierno Regional (GR) de Lambayeque ini-ciaron ayer un paro de 48 horas como reclamo por no haberse cum-plido aún con el pedido de equidad en los incentivos laborales, razón por la que hace apróximadamente un mes realizaron un paro, donde el presidente regional, Humberto Acuña,se comprometió a reunirse con su homólogo nacional, Ollanta Humala, para solicitar un aumen-to del presupuesto.

Por otro lado, el presidente re-gional dijo estar de acuerdo con el reclamo de los sindicalistas,

PROTESTAN. Las gerencias regionales se reunieron en la sede del GR para exigir que se cumpla con su pedido.

pero les recordó que no depende del gobierno regional, sino del Eje-cutivo nacional aprobar la nivela-ción de incentivos. “Estamos con los trabajadores en su lucha por la equidad social, tanto así que los hemos apoyado en gestiones con el presidente Humala, el presiden-te del Congreso, los ministros de Economía y Trabajo, pero no con-testan. Ya escapa de las manos de Lambayeque”, manifestó.

Durante la protesta los dirigen-tes de los diferentes sectores con-fesaron sentirse burlados y enga-ñados por las autoridades de la región, y anunciaron que de no conseguir una respuesta inmedia-ta iniciarán un paro indefinido. En tanto que Acuña señaló que la administración regional no con-sentirá la paralización de labores, indicando que a los trabajadores que se sometan a las medidas sin-dicales se les descontará por la jor-nada no laborada.

1]Los dirigentes marcha-ron junto con los traba-

jadores desde el centro de la ciudad hasta la sede del go-bierno regional como lo han hecho en veces anteriores, protestanto por el poco inte-rés, según ellos, por parte de las autoridades regionales.

2] Para Acuña Peralta es ciertamente indignante

que en los ministerios los ser-vidores ganen por concepto de incentivos hasta 10 mil soles, y en las regiones los empleados públicos estén relegados, incluso algunos sin cobrar este bono.

¿Un problema sin fin en el GR?

LORENA MENDEZ. LA REPÚBLICA

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

PLAZAS. PARA ASEGURAMIENTO UNIVERSAL

Contratarán a más personal en la Dirección Regional de Salud

Piura. La Dirección Regional de Salud inició la convocatoria a con-curso público de 24 plazas para cubrir los servicios del sistema de Aseguramiento Universal en el ámbito de la Red del Bajo Piura. Los seleccionados ingresarán bajo la modalidad de Contrato Adminis-trativo de Servicios (CAS).

La convocatoria busca contar con seis médicos cirujanos, tres médicos especialistas (ginecólogo, pediatra y médico auditor); un cirujano dentis-ta, cuatro licenciados en enfermería, siete nutricionistas y tres tecnólogos

Convocan a concurso para ingreso de 24 profesionales médicos y no médicos para el Bajo Piura. REQUISITOS. El concurso públi-

co consistirá en la presentación del currículo vitae, prueba de conoci-mientos y culminará con la entre-vista. La publicación de los resulta-dos finales será el 5 de octubre.

LA CLAVE

médicos laboratoristas, informó el director de la Red de Salud del Bajo Piura, Marx Ríos Troncos.

Los ganadores del concurso tra-bajarán en la sede de la red y en los establecimientos de salud de La Le-gua, Tablazo Norte, Cura Mori, Nue-vo Chato Chico, Monte Castillo, La Unión, entre otros.

Jorge Chiroque. PiuraEl constante cambio de personal de confianza se habría convertido en el “pan de cada día” en el gobier-no regional. En menos de un mes se han efectuado seis cambios de funcionarios en la sede central y en las direcciones regionales, con lo cual aún no se afianzaría com-pletamente la administración del presidente Javier Atkins.

Las sorpresivas movidas se ini-ciaron en este mes con la emisión de las resoluciones ejecutivas regio-nales 828 y 847 con la aceptación de la renuncia de Juan Burga Cu-glievan en el cargo de director Re-gional de Agricultura, siendo re-emplazado por Ángel García Zava-lú; posteriormente se da por con-cluida la designación de Percy De-dios Orozco como director de Pro-ducción, ingresando en el cargo Teresa Cueva Tejada.

Seguidamente, cuando se ge-nera la controversia entre la región y la Empresa Prestadora de Servi-cios (EPS) Grau por el corte del ser-vicio de agua en los colegios, sale a la luz la resolución N° 848-2011 desaforando a Eugenio D́ Medina Lora como representante ante la Agencia Regional de Fomento de la Inversión Privada del gobierno

SIN SOLUCIÓN. CONTINÚAN CAMBIOS Y REACOMODOS EN CARGOS DE CONFIANZA

No aciertan con funcionarios en GR

NO CESAN CAMBIOS. Al parecer en la región Piura no habría los funcionarios idóneos para sacar adelante la gestión.

1] Un caso aparte merece lo acontecido en la Gerencia

de Infraestructura, donde al ex director de Licitaciones, Contra-tos y Programación, Jesús Díaz Luzuriaga; quien fue desaforado del cargo por no contar con títu-lo profesional, le crearon funcio-nes para mantenerlo en esta di-rección. A la mencionada perso-na le aceptaron la renuncia con

resolución 818-2011, después de poner su cargo a disposición “por motivos personales”.

2] Según el Memorándum N° 0229-201, la gerente

de Infraestructura, Margarita Rosales le asigna funciones para la revisión de la documentación que ingrese a la mencionada di-rección, revisión y seguimiento de los expedientes que se en-cuentran pendientes de elabo-ración de informes o resolucio-nes conteniendo opinión y otros.

regional. Cabe indicar que D́ Medina también es presidente de la Junta de Acreedores la EPS.

Sin embargo, llama la atención las rotaciones presentadas en la Ge-rencia de Infraestructura, pues con la Resolución Ejecutiva N° 906 sale de la Dirección de Estudios y Proyec-tos, Richard Lescano y entra en su reemplazo Luis Barbieri. Asimismo, con la resolución 907 cambian a Juan Chang de la Dirección General de Construcción y es suplido por Ri-chard Lescano. Finalmente con la resolución 910, Walter Córdova deja el cargo de director del Cesem y lo reemplaza Eduardo Marky.

Esta situación estaría generando marchas y contramarchas en gestión de Javier Atkins, quien espera cumplir programa de ejecución de obras este año.

LA REPÚBLICA

VICEPRESIDENTA. RESPONDE ANTE CRÍTICAS DE MILITANTES NACIONALISTAS

Espinoza Cruz: “Gobierno no es una chacra”

Piura. La primera vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, criticó duramente a los militantes del Partido Nacionalista en Piura que reclaman puestos en la admi-nistración pública y se oponen al nombramiento de profesionales que no responden a su misma línea política.

“El partido de gobierno está ha-ciendo las cosas técnica y seriamen-te, no ha llegado como llegan otros, a copar e instalarse (en puestos), creyendo que los gobiernos son un chacra. No se trata de convertir al país en una chacra sino de propor-cionarle las mejores oportunida-

El partido de gobierno designa funcionarios según perfil técnico y no partidario, puntualiza.

des y cuadros técnicos que se tie-nen”, indicó. La reacción de Espino-za ocurre después de la protesta que realizara un grupo de militan-tes en la jefatura zonal del Progra-ma Nacional de Asistencia Alimen-

taria (Pronaa), contra la designa-ción de Socorro Alcas como su nue-va titular. Invocó a la militancia a usar los canales de la agrupación para realizar sus denuncias o pro-puestas en los cargos públicos.

CUIDADO. Espinoza criticó

duramente a los

mismos

nacionalistas.

. LA REPÚBLICA

EMERGENCIA POR BROTE

Detectan 24 casos de verruga en Huancabamba

Piura. La Dirección Regional de Salud detectó 24 nuevos casos de bartonelosis en pacientes natura-les de Huancabamba, provincia andina, que es afectada por un brote de la también conocida ve-rruga peruana.

Hasta el momento, en lo que va del año, la suma de casos es de 85, cifra que supera hasta en un 90% el acumulado del año anterior (47 ca-sos).Entre ellos figura el de un me-nor de 13 años que permanece in-ternado en emergencia del Hospital Santa Rosa desde el 25 de setiembre con un nivel bajo de hemoglobina. El adolescente se suma a otros dos pacientes internados en el Hospital Cayetano Heredia, uno de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Cabe indicar que entre el 21 y 24 de setiembre las brigadas fumiga-ron más de mil viviendas ubicadas entre siete localidades de Huanca-bamba, protegiendo a más de 7,000 habitantes de estas zonas afectadas por el brote de bartonelosis.

Verruga ataca a los más pobres de Piura.

Reacomodos en la sede regional

14 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Trujillo. El apoyo de Sedalib fue determinante para sofocar el incen-dio que en la noche del lunes afectó locales comerciales ubicados en la quinta cuadra del jirón Bolívar.

El comandante de la Compañía de Bomberos de Trujillo, Octavio Ro-dríguez, dijo que personal y equipos de la empresa de agua se hicieron pre-sente desde los primeros instantes en que se inició el siniestro, apoyando con los hidrantes ubicados en las in-tersecciones del Jr. Bolívar con las ca-lles Gamarra y pasaje San Agustín.

PARA SOFOCAR INCENDIOS

Sedalib cuenta con 33 hidrantes

Trujillo. El ex candidato al Parla-mento y dirigente del movimiento regional Súmate, Miguel Rodrí-guez Albán, afirmó que la presen-cia de la Oficina de las Naciones Unidades de Servicios para Proyec-tos (Unops) en la ejecución de obras del Gobierno Regional de La Liber-tad no ha servido para transparen-tar el uso de recursos públicos.

“Lamentablemente la Contralo-ría General de la República no pue-

POSICIÓN. DICE QUE LE FALTA DINAMISMO AL ENTE LEGISLATIVO Y FISCALIZADOR

Rodríguez critica al CR por no investigar obras de UnopsIntervención de ente internacional no ha servido para transparentar uso de dinero público, dice.

de fiscalizar las obras ejecutadas vía Unops, las cuales se separan de las normas públicas de contrata-ción, del proceso abierto y transpa-rente para elegir a la empresa que hará una obra, sino que se elige en forma directa”, acotó.

Rodríguez Albán también cues-tionó al Consejo Regional (CR) por la falta de predisposición para in-vestigar las obras ejecutadas por la Unops. “Veo que al CR le falta dinamismo, mayor capacidad pro-positiva y de conocimiento de los sistemas de la gestión pública”, puntualizó.OBRAS EN LA MIRA. Las ejecutadas por Unops son objeto de cuestionamientos.

Trujillo. El gerente regional de Sa-lud de La Libertad, Henry Rebaza, defendió al director de la Red de Sa-lud de Chepén, José Vega Linares, de las críticas del secretario general del Sindicato de Trabajadores del Hospi-tal de Apoyo de Chepén, Julio Marín, quien lo cuestionó por construir una piscina dentro de la residencia médica de dicho nosocomio.

Sostuvo que Vega Linares constru-yó la piscina con sus propios recursos y que no usó el dinero del Estado para ello, por lo que no existen malos ma-nejos en la administración del noso-comio. “Eso ya ha sido investigado y se ha determinado que usó su propio dinero para construir una piscina en la residencia médica, pues para su comodidad no hay nada de malo que se mejoren los ambientes destinados a los médicos”, expresó.

Sobre el uso de agua no tratada para el consumo del hospital, se-ñaló que pese a que no hay un clo-rador el líquido elemento está sien-do clorado en forma manual.

TRAS CUESTIONAMIENTOS

Rebaza defiende a director deHospital Chepén

Gerente de Salud dijo que piscina dentro de nosocomio la construyó médico con su propio peculio.

Rebaza justificó construcción de piscina.

. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Wilson Castro. TrujilloLa solución al problema de la ero-sión costera que afecta a las playas Las Delicias, Buenos Aires y Huan-chaco está en traer la arena que se encuentra retenida en el molón del puerto de Salaverry y no en el banco de arena que el Ministerio de Trans-portes y Comunicaciones (MTC) encargó encontrar a la consultora española Intecsa-Inarsa.

Así coincidieron en afirmar el congresista de Perú Posible, José León Rivera y el alcalde distrital de Víctor Larco, Carlos Vásquez Llamo, quienes comprobaron in situ en Buenos Aires junto con el burgo-maestre distrital de Moche, Róger Quispe Rosales, cómo la fuerza del mar sigue causando estragos en la playa, cómo ha destruido los muros de contención y hasta el enrocado.

“Si la arena está en el molón de Salaverry, ¿por qué la buscan en otro lado? Hay que traer la arena, ya sea con dragas, con volquetes o con by-pass. Lo que tenemos que evitar es que las playas se sigan erosionan-do”, afirmó León Rivera, quien la-mentó que pese a que el Gobierno Regional de La Libertad cuente con 86 millones de soles para resolver este problema, no se haya avanzan-do nada. También cuestionó dura-mente al gobierno central por no afrontar este problema.

“En Buenos Aires parece que hu-biera habido un bombardeo. Estamos en la cuarta prórroga de emergencia. Hay varias propuestas de estudios,

OBJETIVO. PARA REPOBLAR PLAYAS AFECTADAS POR EROSIÓN COSTERA

Piden traer arena de SalaverryCongresista José León Rivera y alcalde Carlos Vásquez Llamo coinciden en que solución no está en encontrar el banco de arena.

EL PROBLEMA SIGUE. José

León y Carlos

Vásquez

lamentan que

no se haya

avanzado nada

para solucionar

la erosión

costera.

pero hay temor por adoptar decisio-nes, por gastar la plata”, dijo.

Además cuestionó que Intecsa-Inarsa no haya entregado el 21 de este mes el informe sobre el banco

de arena y haya pedido una prórro-ga hasta el 5 de octubre.

Por su parte Vásquez Llamo dijo que en reciente reunión con el pre-sidente regional José Murgia Zan-

nier, éste ha reconocido que es ne-cesario ampliar el Decreto de Urgen-cia 043 para no solamente hacer el dragado sino también el arena-miento de las playas.

LO IDEAL. El alcalde de Víctor Lar-co comentó que en el contrato sus-crito con la consultora española In-tecsa-Inarsa esta debió considerar la búsqueda de arena en el molón de Salaverry y determinar si sirve o no para repoblar las playas.

MAL. “Lamentablemente el De-creto de Urgencia 043 y el contrato con la consultora nos tiene atados de pies y manos. La población nos reclama que se solucione el proble-ma. Mañana se cae una casa y se van contra mi persona”, acotó.

DATOS

BRAVURA DEL MAR. Ha arrasado con muros y enrocado en playa de Buenos Aires.

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Rechazan explotación de mineralPOR PARTE. DE EMPRESA CANDENTE RESOURCE CORP

Comuneros enviaron documento al primer mandatario. Rechazaron actitud de vicepresidente regional.

Walter Ortiz Farro. ChiclayoLos dirigentes de la Comunidad Campesina San Juan de Kañaris, distrito del mismo nombre en la provincia de Ferreñafe, mediante una carta de pronunciamiento han solicitado al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso que se suspenda la actividad mine-ra que viene realizando la empresa Candente Resource Corp.

Los comuneros indicaron que esta empresa actualmente viene explorando el primer tramo de las concesiones continuas que aproxi-madamente cubre unas 17,200 hec-táreas de bosque y tierras comuna-les. Dijeron que la empresa cana-diense es propietaria del 100% de la propiedad minera de Cañariaco (adquirida por 75 mil dólares).

Cristóbal Barrios Carrillo, presi-dente de la Comunidad Campesina San Juan de Kañaris, señaló que la extracción minera contaminaría las aguas del Huancabamba (río Ca-ñariaco) y las aguas del Huayabam-ba-Motupe (río Torcas que nace en la parte este del Cañariaco).

El dirigente indicó que una de las propuestas es realizar una con-sulta comunal previa, para que la empresa canadiense comience a ex-plotar. “Sabemos que la exploración está al diez por ciento y luego ven-dría la explotación de cobre, com-plementado con oro y plata, por eso pedimos que se realice una ley de

DEMANDAN. Comuneros esperan paralización de trabajos de empresa minera.

consulta previa para que el pueblo decida si debe realizar la explota-ción de minerales”, precisó.

También sugirieron que la Agen-cia ACDI se abstenga de intervenir con el financiamiento al consorcio formado por la empresa minera Candente, ONG, Gobierno Regional de Lambayeque y Save The Chil-dren. “Este consorcio está orientado a dividirnos a favor de la empresa minera, por eso no quieren dialogar con la población”, anotó.

Además han solicitado que se de-clare sus bosques como zona protegi-da bajo gestión de la comunidad cam-pesina, y pidieron el apoyo del Minis-terio del Medio Ambiente.

“No somos antimineros como nos quiere presentar la empresa Candente, somos consientes que el recurso minero es nuestro, perte-nece a nosotros y a la sociedad, pero se debe priorizar primero la vida del pueblo y la del resto de generacio-nes”, afirmó el dirigente.

1] El comunero Cristóbal Barrios criticó duramente

al vicepresidente regional de Lambayeque, Juan Pablo Hor-na, al indicar que la autoridad regional viene apoyando a la empresa minera sin importarle –dijo- la salud de los pobladores del distrito de Cañaris.

2]“Nos dicen que no tene-mos sesos en la cabeza,

más están preocupados por el canon minero que recibirían antes que por la vida de la per-sona humana, por eso no acep-tamos que intervenga la región porque está parcializado a fa-vor de la minera”, detalla en la carta enviada al presidente.

“Vicepresidente apoya a minera”

“Congreso necesita de una reingeniería”

Chiclayo. El economista Ranjiro Nakano Osores, señaló que el Con-greso de la República sigue presen-tando serias debilidaes en sus com-ponentes como infraestructura, implementación, recursos huma-nos, capacitación y sensibilización.

“El Congreso tiene sus intru-mentos de gestión totalmente des-actulizados; su reglamento inter-no de trabajo data de junio del 2007; y el ROF y MOF son de fechas anteriores. Más aún, no existe un cuadro analítico de personal y pre-supuesto analítico de personal con-cordados con el ROF y MOF, a lo que se suma los cientos de trabajadores repuesto por orden de la Comisión Interamericana de Derechos Hu-

Parlamento tiene instrumentos de gestión desactualizados y se mantienen actos de corrupción.

Hemiciclo; sin embargo, hoy con menos parlamentarios, hay más lo-cales y más personal, producto -dice- del clientelaje político.

“Hubo quienes ingresaron sin meritocracia; pero -sobre todo- por el descontrol en el manejo admi-nistrativo del poder del Estado. El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, descubrió que 8 funcio-narios tenían títulos falsos; tam-bién el ingreso de más de 180 tra-bajadores en la última legislatura. Esto es materia de una profunda investigación”, anotó.

Nakano Osores insiste en que se responda a preguntas como: ¿con qué criterio ingresó este personal? ¿Bajo qué modalidad ingresaron? “Sé que no encontraré, técnica-mente, respuesta a estos cuestiona-mientos; pero no debe dejar de in-vestigarse el caso”, concluyó.

ANÁLISIS. RANJIRO NAKANO ADVIERTE CLIENTELAJE POLÍTICO

manos. Este es un problema que se sigue arrastrando”, señaló.

Nakano Osores recordó que en el pasado fueron 120 diputados y 60 senadores y que los locales del Con-greso eran solo cuatro, incluido el

Nakano pide un Congreso eficiente.

WALTER ORTIZ. LA REPÚBLICA

16 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. La comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República sesionará este viernes 30 en el distri-to de Montero para debatir la asigna-

ción de recursos en obras en las dis-tintas regiones. En el caso de Piura la presidenta de este grupo de traba-jo, Marisol Espinoza, explicó que se asignará una partida de S/. 18’138,769 para proyectos como la rehabilita-ción de la vía Sajinos-Ayabaca-Soc-chabamba; ampliación y equipa-

miento del Hospital de Apoyo I de Chulucanas, entre otros.

Espinoza Cruz también dijo que los gobiernos regionales y munici-pales se beneficiarán con el D.U. Nº 054-2011, que permitirá acelerar la ejecución del gasto público al re-ducir el plazo de las licitaciones.

RECURSOS. SE ASIGNARÁ MÁS DE S/. 18 MILLONES PARA PROYECTOS EN LA REGIÓN

Comisión de Presupuesto sesionará en distrito de MonteroParticiparán autoridades regionales y municipales que debatirán asignación de recursos. MÁS. En el proyecto de presu-

puesto se considera un Presupues-to Inicial de Apertura para el 2012 de S/. 928 millones, que representa un 9.7% más que el PIA del 2011.

LA CLAVE

EN PELIGRO. INFRAESTRUCTURA SE ENCUENTRA EN DEPLORABLES CONDICIONES

Rehabilitarán colegio de Buenos Aires-Morropón

Piura. Debido a las condiciones precarias en las que se encuentran las aulas, la Gerencia Subregional Morropón-Huancabamba iniciará la construcción de la infraestructu-ra y equipamiento del colegio prima-rio N° 15023 del distrito de Buenos Aires (Morropón), donde se invertirá 3́ 013,563.77 soles, así lo informó el gerente de la subregión, Álvaro Ló-pez Landi.

Gerente de Subregión Morropón-

Huancabamba, Álvaro López señaló

que se beneficiarán 390 alumnos.

Señaló que en la actualidad las paredes de las aulas de esta institu-ción educativa presentan fisuras y algunos desprendimientos, con lo cual pueden colapsar en cualquier momento si se presentan lluvias in-tensas o fuertes vientos. Indicó que se procederá a la demolición de los pabellones para de inmediato co-menzar la obra. Explicó que las me-tas son ejecutar la construcción de seis aulas, una sala de cómputo, un salón de usos múltiples, un módulo de administración y biblioteca, ser-vicios higiénicos y otros.MEJORAMIENTO. El centro educativo de Buenos Aires será remodelado.

Talara. Los técnicos de la munici-palidad de Talara anunciaron que vienen elaborando un proyecto para mejorar las instalaciones del Instituto Superior Tecnológico “Lu-ciano Castillo Colonna”, y a la vez programas de asistencia a los docen-tes para brindar al alumnado una mejor capacidad educativa.

Así lo anunció el alcalde de Tala-ra, Rogelio Trelles, quien consideró necesario la elaboración del proyec-to y asesoramiento, debido a que en el instituto las áreas de pesquería y computación no cuenta con mate-riales suficientes para que los alum-nos realicen sus prácticas, al igual que un comedor e internado que favorezca a los jóvenes del distrito de Los Órganos y Máncora.

EN CIUDAD DE TALARA

Municipio elabora proyecto para mejorar instituto

Piura. Los integrantes de la Cámara Júnior Internacional (JCI) anuncia-ron la promoción de un proyecto de sembrado de árboles en el parque Nº 3 de la urbanización Bancaria 2da. etapa, como parte de las festividades por la Semana Jubilar de Piura.

Según explicó Daniel Castillo, pre-sidente de la sede en Piura de la Cá-mara Júnior, la iniciativa “Sembran-do Juntos con Piura” busca compro-meter a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente, así como capacitar-los en temas de liderazgo. El proyecto fue expuesto ante la visita del direc-tor de la Cámara Júnior Internacional de Crecimiento y Desarrollo para las Américas, Roberto Elías, quien expli-có que la iniciativa busca generar una actividad de responsabilidad social y de compromiso en una comunidad específica. El titular del organismo con presencia en más de 100 países en el mundo se reunió con la alcalde-sa de Piura para proponer alianzas de trabajo.

CÁMARA JÚNIOR INTERNACIONAL

Auspician proyecto de sembradode árboles

Director JCI en Piura, Daniel Castillo.

Frank García. PiuraAprobación con dudas. Con los vo-tos del oficialismo, ayer el concejo de la municipalidad de Piura apro-bó por mayoría el expediente de licitación de las videocámaras de vigilancia, a pesar que el proceso ya se encuentra en la etapa final en manos de la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Uni-das (UNOPS).

Este pedido llegó unido a la so-licitud de aprobación de una en-mienda al memorando de acuerdo firmado por la comuna con el or-ganismo internacional, a quien se le encargó la compra de compacta-doras de limpieza pública, proyec-to de celda en el relleno sanitario además de las cámaras de seguri-dad ciudadana.

En la enmienda o adenda tam-bién se aprobó pagarle gastos adi-cionales a la UNOPs por el costo total de las licitaciones que le han costado a la comuna más de 2 mi-llones 980 mil dólares. Cabe indi-car que el convenio original firma-do el 2009, se estipulaba un monto

DUDAS. En

sesión de

concejo, los

regidores de

mayoría

aprobaron una

enmienda al

convenio

original con

UNOPS.

INCREÍBLE. DE COMPRA DE VIDEOCÁMARAS DE VIGILANCIA POR PARTE DE UNOPS

Aprueban expediente después de licitación

PLAZO. El asesor municipal, Aldo Dávila Cainero, indicó que después de la firma del contrato, la empresa seleccionada por UNOPS tendrá un plazo de 90 días para la instalación. Los regi-dores de oposición cuestionaron que la comuna no haya previsto contratar a un equipo de supervi-sores para vigilar la instalación de los equipos, y evitar que se entregue “gato por liebre”.

PRECISIÓN de 2 millones 109 mil dólares.Según explicó el gerente muni-

cipal, Donald Savitzky Mendoza, el sobrecosto se genera porque los proyectos como la celda del relleno sanitario se adjudicaron en montos superiores a lo esperado. Lo mismo ocurrió con las cámaras de vigilan-cia que pasaron de US $585 mil a más de US $1 millón 521 mil.

Sobre este punto, los regidores Fabián Merino, Alfonso Llanos y Alex Ipanaqué, quienes votaron en contra, indicaron que no se podía pedir la aprobación de un expe-

diente cuando ya la UNOPS adjudi-có la buena pro a una empresa. Al respecto, los concejales Alberto Chumacero, Faviola Castro y Emi-lio Ruesta, se abstuvieron.

En la cita se explicó que el costo final de las 53 videocámaras (4.5 millones de soles) resulta porque también se consideran los equipos de radio enlace, construcción de to-rres de comunicación, obras civiles y una central de vigilancia. Se indi-có que las cámaras tendrían un zoom de 35X y una capacidad de so-portar temperaturas de 60 grados.

Funcionarios ediles informan que en 90 días se instalarán los equipos en la ciudad. Oficialismo lo aprobó y oposición la rechazó.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

DESDE 1 DE OCTUBRE. PARA MAYOR CONTROL

Sutran implementa nuevo puesto de control en peaje de Chicama

La Libertad. La Superintendencia de Transporte Terrestre de Pasaje-ros, Carga y Mercancías (Sutran) anunció la reubicación de dos pun-tos de control de la región Lamba-yeque (Chiclayo) hacia la región La Libertad (Trujillo), a fin de posibi-litar una adecuada fiscalización de vehículos en la carretera.

Los puntos de control que serán reubicados desde el próximo 1 de octubre son los instalados actual-mente en Pomalca y Mórrope, sien-do la nueva ubicación a la altura del kilómetro 588 de la Panameri-cana norte, por la estación de pesa-je de Chicama.

En este punto, adicionalmente,

Se podrá controlar los tiempos de manejo máximos que deben observar los conductores. TAREA. La Sutran busca salva-

guardar la vida de los usuarios de las vías nacionales, por eso optimi-za sus recursos ampliando su campo de acción, para minimizar los riesgos de accidentes.

EL DATO

se podrá controlar los tiempos de manejo máximos que deben obser-var los conductores de las empresas de transporte terrestre. De otro lado, la fiscalización a las unida-des de transporte de pasajeros de Trujillo se efectuará itinerante-mente en las agencias de las em-presas de transporte, comentó El-vira Moscoso, superintendente de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías.

SEGÚN DIRECTORA. EN COLEGIO ESPECIAL “SANTO TORIBIO”

116 niños especiales esperan una vacante

Trujillo. La directora del Centro de Educación Básica Especial “San-to Toribio de Mogrovejo”, María Viñas Adrianzén, informó que hay 116 niños con habilidades especia-les que esperan una vacante en dicho plantel y así acceder a la educación, por lo que indicó es necesario ampliar la capacidad de aforo del colegio.

Indicó que como mínimo nece-sitan 10 aulas más y 10 docentes. Sin embargo, por el momento cuentan con un proyecto de cons-trucción de seis aulas y esperan se les dote de más personal docente.

“Se necesita que la educación sea más inclusiva y eso pasa por dar más recursos del sector a los cole-gios para niños especiales”, dijo al

Ministra de Educación y con-gresista Urtecho inauguraron centro de cómputo en plantel.

tiempo de indicar que la Educación Básica Especial solo recibe el 0.5% del presupuesto total que se desti-na al sector Educación.

Viñas Adrianzén brindó estas declaraciones luego de la inaugu-

ración del centro de cómputo (12 computadoras) que donó la empre-sa de telefonía Claro, adquisición que fue apadrinada por la ministra de Educación, Patricia Salas, y el congresista, Michael Urtecho.

DONACIÓN. Niños con habilidades especiales tienen su centro de cómputo.

POR CORRUPCIÓN

Formalizan denuncia contra ex secretario judicial

La Libertad. La Fiscalía Antico-rrupción de La Libertad formalizó denuncia penal contra el ex secre-tario del Juzgado Civil de Pacasma-yo–San Pedro de Lloc, Wilfredo Vera Obando, acusado del presunto delito de cohecho pasivo específi-co, luego que detectaran serios indicios de haber realizado cobros a sus litigantes, a quienes les habría solicitado dinero en efectivo y ar-tefactos electrodomésticos.

Según la disposición fiscal Nº 02, las investigaciones de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) arrojaron que el referido ex trabajador de la Corte Superior de Justicia de La Libertad tenía en su cuenta del Banco de la Nación una serie de depósitos a sus cuen-tas de diferentes personas, que de acuerdo al inventario judicial tu-vieron procesos en el Juzgado Civil de Pacasmayo–San Pedro de Lloc. Al parecer, los remitentes de los depósitos buscaban obtener favo-res en sus trámites.

Ex secretario irá a tribunales.

Eliana Villavicencio. TrujilloEl alcalde distrital de Florencia de Mora, Wilson Toribio Vereau, aceptó ser el promotor de una consulta po-pular para los diez asentamientos humanos (AA.HH.) que están al nor-te de su jurisdicción y que el distrito de El Porvenir reclama como suyos, a fin de que la población haga ejerci-cio de su derecho a la libre determi-nación de los pueblos y decida a cuál de los dos distritos pertenecer.

Se trata de los AA.HH. Tierras del Sol, Luis Felipe de las Casas, Manuel Cipriano, Los Sauces, Nuevo Floren-cia, Indoamericano, Víctor Raúl, Luis Alva Castro y Los Laureles I y II etapa, los cuales están ubicados sobre Flo-rencia de Mora y en la parte baja del centro poblado Alto Trujillo, en El Porvenir.

El burgomaestre explicó que la Ley de Creación Política de Florencia de Mora señala que al norte colinda con terrenos eriazos de Trujillo. Sin embargo, ahora en esa zona viven cerca de 20,000 personas que admi-nistrativamente pertenecen a El Por-venir, pero que –según refirió– no son beneficiados con los S/. 5’000,000 de presupuesto que le asignan a di-cha comuna para mejorar sus con-diciones de vida.

“La norma indica que al este co-

ALCALDE DE FLORENCIA DE MORA. “QUE DECIDAN A QUÉ DISTRITO PERTENECER”

Promueve referéndum para diez AA.HH.

GESTIONA. Wilson Toribio, alcalde de Florencia de Mora, busca la anexión de diez asentamientos a su jurisdicción.

1] Toribio Vereau señaló que hace tres meses inició las ges-

tiones ante el Gobierno Regional (GR) de La Libertad para que con-voque a referéndum en los asenta-mientos humanos. “El Concejo Municipal de Florencia de Mora acordó solicitar a la región la anexión territorial de estos diez asentamientos, teniendo en cuen-ta los límites del distrito”, dijo.

Espera que GR convoque a consulta 2] Manifestó que la población

espera que el GR pueda convocar pronto a una consulta popular, pues consideran necesa-rio que se defina esta situación a fin de que puedan mejorar las condiciones de habitabilidad.

3] El alcalde de Florencia de Mora indicó que su gestión

daría mejor uso a los S/. 5’000,000 de más que recibe la comuna de El Porvenir por tener dentro de sus habitantes a los diez asentamientos humanos.

lindamos con El Porvenir, al sur con Trujillo, al oeste con La Esperanza y al norte con los terrenos eriazos del Estado, que ahora están ocupados por 20,000 personas. No dice que al norte colindamos con El Porvenir. Son 18 años que no se define a qué distritos pertenecen estos sectores que están totalmente abandonados. Cuando se trata de recibir recursos El Porvenir los reclama, pero cuan-do se trata de ejecutar obras ¿dónde está?”, se preguntó.

“La población sufraga en nuestro distrito y sus hijos estudian en Flo-rencia de Mora”, puntualizó Toribio Vereau.

Dijo que comuna de El Porvenir no se preocupa por mejorar condiciones de vida, pese a que recibe S/. 5’000,000 más en su presupuesto para atenderlos.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

18 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Falsificarían documentos para adueñarse de lotes

DELITO. INVOLUCRADOS PERTENECEN A COFOPRI

Uno de los afectados, Conrado Ugaz, señaló que los denunciados venden terrenos hasta tres personas a la vez.

Nataly Manay. ChiclayoConrado Ugaz Colmenares denun-ció que ni el Ministerio Público ni la Gerencia Regional de Agricul-tura de Lambayeque, han podido resolver la invasión de las 225 hec-táreas ubicadas en Oyotún, de las que señala ser propietario.

Ugaz señaló que es víctima de sujetos inescrupulosos, todos tra-bajadores del Organismo de For-malización de la Propiedad Infor-mal (Cofopri), y donde también se incluye al ex jefe del Programa de Titulación de Tierras (PETT), Eloy Vallejos Soraluz, cuyo modus ope-randi se basa en la falsificación de documentos para obtener la lega-lidad de los terrenos que, según Ugaz, le pertenecen.

“El procurador general encar-

gado de los asuntos de Cofopri hizo la denuncia ante la Fiscalía, por lo que los servidores de esta institución fueron retirados de sus cargos. Sin embargo, el ex jefe del PETT denunció que su despido fue arbitrario”, explicó Ugaz.

Aseguró que los implicados en el caso sí conocían del manejo y la legalidad pero sólo buscaban su propio beneficio. “Estas personas-sólo querían aprovecharse vendien-do propiedades ajenas”, aseveró.

Esta es una organización que- según explicó- comete una cadena de actos ilegales, la que también incluye el registro de los docu-

PERJUDICADO. Conrado Ugaz denuncia usurpación de terrenos en Oyotún.

mentos en notarías, la apropia-ción violenta de los terrenos y la insercción de los registros falsos en las bases de datos de Cofopri.

Además, agregó que los escri-tos simulan los formatos del Mi-nisterio de Agricultura. Ugaz se-ñaló que ha comprobó que el nú-mero de resolución, que en estos aparecen, no corresponde a la do-cumentación que sí avalaría la propiedad de sus predios.

“Cómo puede ser posible que el Ministerio de Agricultura venda los terrenos que no pertenecen al Estado sino a mí. Estos sujetos esta-rían falsificando documentación de esta institución, con la que ven-derían los predios a primeras, se-gundas y hasta terceras personas, las que por ley se quedarían con la propiedad”, refirió el afectado.

La invasión a la que hace refe-rencia Ugaz fue ratificada por la fiscal Yudith Tinto Zavalaga, del Segundo Despacho de Investiga-ción de la 3ra. Fiscalía, quien co-rroboró la denuncia presentada por los procuradores, pero sólo acusa a uno de ellos.

“Para mí, todo esto revela que las instituciones estan coludidas con estos traficantes de tierras. Somos cinco los denunciantes, pero hay muchos más que no pre-sentan ninguna demanda”.

“ESTOS SUJETOS SÓLO querían aprovecharse vendiendo propiedades ajenas”: Conrado Ugaz.

1INC. Según Ugaz, el Instituto Na-cional de Cultura los acusó de

haber atentado contra el patrimo-nio arqueológico. Señaló que no fue Dicson Asalde Castañeda y su es-posa los que se apropiaron ilicita-mente de hectáreas de terreno eria-zo para sembrar arroz, cuyos títulos de propiedad de las áreas pertene-cían a los padres del ex jefe del PETT, Eloy Vallejos Soraluz.

2AFECTADOS. Además señaló que esta mafia opera en casi to-

dos los distritos de Lambayeque in-vadiendo más de 600 hectáreas.

DATOS

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

APELLIDOS Y NOMBRES I.E Distrito Prov. Observaciones

GUTIERREZ CHEGNE, Nolvia Mercedes 82066 Jesús Cajamarca No adjunto CITT

TORRES DE CACERES, Gladis Clotilde CEBE “Cajamarca” Cajamarca Cajamarca No adjunto CITT

MEJIA SILVA, Clarisa del Socorro 248 Huasmín Celendín No adjunto CITT

SANCHEZ LUDEÑA, Rosario Claribel 84 Celendín Celendín No adjunto CITT

CHAVEZ ABANTO DE TAPIA, Myriam René “Jorge Basadre” Cortegana Celendín No adjunto CITT

DAVILA RAMOS, María Hilda 82810 Llapa San Miguel No adjunto CITT ni requisitos

RODAS SANCHEZ, Marlene Violeta 044 La Florida San Miguel No adjunto CITT

CARHUATANTA QUIROZ, Roger Alberto 82828 Niepos San Miguel No adjunto requisitos

CUBAS QUIROZ, Miguel Ángel 82833 San Gregorio San Miguel No adjunto CITT

CABANILLAS PRADO, Julia Adelaida 82814 Bolívar San Miguel Falta visación Certifi cado Médico

LINARES GALLARDO, Janeth “San. Luís - Jancos” Jancos San Pablo No adjunto CIIT

MEDINA GRANDA, Mariela Janeth 821264 Maqui/Maqui San Pablo No adjunto CITT ni requisitos

Ocón González, María Flor 8214745 Cospan Cajamarca No adjunto Constancia Capacitación

APELLIDOS Y NOMBRES DENUNCIA Nº EXPEDIENTEJáuregui Barboza Juan Ramón Abandono de Cargo 14203-2011Briones Zabaleta Jorge David Abandono de Cargo 13193-2011Rojas Dorregaray Ricardo Teodoro Falsifi cación de Certifi cado 02501-2011

NOTA: Acercarse a la Ofi cina de CADER-DRE a fi n de hacer sus descargos correspondientes.

OFICINA CAJAMARCA

Miércoles 28/9/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

EN CHICLAYOCondenan a ladróna cadena perpetua

Chiclayo. La justicia condenó a cadena perpetua a Roger Daniel Asencio Rivera por ser autor del delito contra el patrimonio en su figura de robo agravado en agravio de Antonio Sánchez Santacruz, Walter Junior Torres Vera, Marleny Guerrero Neyra y María Martina Gallardo Bece-rra. Los hechos ocurrieron el pa-sado 2 de mayo del 2010.

EN PIURAMenor muere en violento accidente

Piura. José Chunga Morales (16) murió ayer cuando la mo-totaxi en la que se trasladaba por el km 961 de la vía Piura-Chiclayo impactó contra la par-te posterior del camión M1Y- 863, conducido por Santos Vi-daurre (34). El accidente dejó herido al primo de la víctima, Alfredo Morales Chunga, quien lucha por su vida.

EN CAYALTÍAtrapan a falsificador de documentos

Chiclayo. Un falsificador de docu-mentos fue detenido por agentes de la Comisaría de Cayaltí cuando compraba droga para consumir. Julio Ruiz Salazar (37) (a) “Culili” tenía en su poder DNI, tarjetas de propiedad de vehículos, licencias de conducir, tarjetas de bancos y sellos de post firmas de un aboga-do. También sellos del gerente de Recursos Humanos de Agrícola Cerro Prieto.

Julio Talledo. PiuraUn audaz sujeto fue detenido por efectivos de la Divincri luego que un mecánico puneño denunciara que lo había estafado con diez mil soles tras creerle la argucia de la duplicidad de billetes.

Se trata de Efraín Díaz Gálvez (57), quien es sindicado por Ángel Asís Ticona Barriga (47) como el sujeto al que le entregó la referi-da cantidad de dinero para dupli-car el monto usando un “tinte especial” en una supuesta máqui-

DETENIDO. PNP CAPTURÓ A ESCURRIDIZO TIMADOR

Estafó a puneño con diez mil solesEmbaucó a campesino con cuento de duplicar su dinero con tinta mágica. Víctima dio dinero pero luego se dio cuenta que se trataba de un engaño del hampón.

DETENIDO. Efraín Díaz

Gálvez se

encuentra en

manos de la

Policía y será

denunciado.

CON ANTECEDENTES. En esta dependencia especializada de la Policía Nacional informaron que el intervenido es un conocido es-tafador al que le venían siguien-do los pasos desde hace varios meses. Efraín Díaz quedó deteni-do para las diligencias de ley co-rrespondientes, mientras Ticona clama justicia y la devolución de su dinero.

SABÍA USTED QUE...LA POLICÍA LE seguía los pasos al estafador, sobre quien existiría varias denuncias en su contra.

na de billetes.El agraviado señaló que el pasa-

do 18 de setiembre llegó a Piura acompañado de Keyla Díaz, una jo-ven a la que conoció en Chiclayo y

que es hija del presunto estafador. Expresó que padre e hija lo al-

bergaron en su domicilio ubicado en el asentamiento humano Nueva Esperanza, ganándose su confian-za a tal punto de ofrecerle ingresar al supuesto negocio cuya “ganan-cia” sería repartida a medias.

Tras una primera entrega de dos mil soles, Ticona relató que viajó a Lima con Efraín Díaz, a quien le dio una nueva suma, esta vez por un total de 10,000 soles de sus ahorros de varios años. Sin

embargo, grande fue su sorpresa cuando Díaz le dijo que la máqui-na había dañado los billetes, mos-trándoselos totalmente mancha-dos y rotos.

Ticona reaccionó y se dio cuenta que los billetes mostrados como dañados podrían haber sido falsos, por lo que nuevamente viajó a Piu-ra a fin de que el presunto timador le entregue su dinero. Al no recibir la plata, el puneño se dirigió a la Divincri cuyos efectivos captura-ron a Díaz Gálvez.

Chimbote. El ciudadano mexicano identificado como Cornelio Heredia Valerio (52) fue detenido por la Policía de Carreteras en Casma por transpor-tar 28,300 kilogramos de marihua-na. Según información de la Policía, la droga estaba camuflada en cinco cajas y tenía como destino el mercado

◗ negro de Huaraz. La intervención fue a las 7:00 am.

en la carretera Panamericana, a la altura del sector Medalla Milagrosa en el distrito de Yaután. El narcotra-ficante iba a bordo de un vehículo Station Wagon de servicio público de la empresa Yaután Express.

CAPTURA. VIAJABA EN CAMIONETA

Mexicano cayó con marihuanaATRAPADO. Foráneo tenía en

su poder gran

cantidad de

droga.

Chiclayo. Cuatro trabajadoras de la comuna de Pimentel resultaron intoxicadas luego que uno de los obreros acudiera hasta la oficina de Participación Ciudadana, ubica-da en la calle Grau y la fumigara, empleando un veneno fuerte. Pro-ducto de ello Gaby Huamán Pérez

◗ (33), Yonini Quevedo Rodríguez (36), Magdalena Beltrán Zuloeta (58) y Margarita Acosta Valverde (27) resultaron intoxicadas.

La última de ellas debió ser eva-cuada al Hospital Luis Heysen, en donde quedó internada. El obrero es Carlos Albújar Montalván (41).

HECHOS. OBRERO FUMIGÓ LOCAL EN PIMENTEL

Empleadas ediles se intoxicanAUXILIO. Bomberos

auxiliaron a

trabajadoras.

20 Miércoles 28/9/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

DEL DISTRITO DE PÁTAPO

Investigan a teniente alcalde

Chiclayo. La Fiscalía Mixta Corpo-rativa de Cayaltí formalizó inves-tigación preparatoria contra el te-niente alcalde del distrito de Páta-po, Adriano Rimarachín Salazar, por el delito contra el patrimonio en su modalidad de robo agravado en agravio de Juan Huamán Vás-quez, a quien en abril del 2010 atacó junto a otros dos sujetos y le robaron su camión con productos.

Se informó que la víctima reco-noció a la autoridad edil como uno de los sujetos que pistola en mano lo interceptó y amenazó de muerte para luego despojarlo de su vehícu-lo y mercadería.

Por el momento se espera que Rimarachín Salazar sea citado para que rinda su manifestación en calidad de imputado.

SINIESTRO. PÉRDIDAS ASCIENDEN A 100,000 NUEVOS SOLES

Incendio destruyó centro comercial

Yuri Castro. TrujilloLas voraces lenguas de fuego avan-zaron rápidamente y en cuestión de minutos devoraron seis tiendas co-merciales y con ello diversa merca-dería cuantificada en más de 100,000 soles, en un incendio ocu-rrido pasada las 10:00 pm. del lunes en pleno centro de Trujillo.

Una vez más la falta de hidrantes perjudicó el trabajo de los bomberos, quienes no pudieron apagar a tiem-po el fuego que se presentó en la cua-dra 5 del Jr. Bolívar, a un costado de la Corte de Justicia de La Libertad. De

acuerdo a las primeras investigacio-nes, el fuego empezó en una vieja ca-sona donde funcionaba la tienda de nombre “La Feria de las Sábanas” y “Fábrica de Cortinas”.

Al parecer una mala conexión eléctrica originó un cortocircuito en el primer piso del local y las llamas se expandieron hasta alcanzar el se-gundo piso. El fuego se alimentó con el material inflamable que había en el interior, además por la quincha y madera con la cual está construida la vetusta casona donde funcionaba la “Panadería Central”. Cuando los bomberos llegaron ya todo ardía en llamas y empezaban a afectarse loca-les contiguos como la tienda “Che-roke Sport”, dos casas de cambio de dólares, la óptica Aroco y tiendas “Pi-rani”. Los bomberos batallaron cinco horas para controlar el siniestro.SINIESTRO. El fuego fue controlado después de cinco horas.

Bomberos batallaron por cinco horas para controlar las llamas. Faltaron hidrantes.

Peligrosos delincuentes se enfrentan en penal El Milagro

AVEZADOS. UNO DE LOS REOS ESTÁ GRAVE

Trujillo. La disputa por el cobro de cupos a empresarios y transpor-tistas se trasladó al penal El Mila-gro, donde la mañana de ayer dos bandas rivales se enfrascaron en una violenta pelea dejando como saldos dos internos heridos, uno de ellos de gravedad. La reyerta, que duró unos diez minutos, fue en el pabellón E-2 entre miembros de las organizaciones delictivas “Los Malditos de El Triunfo” y “Los Malditos de Río Seco”. Los heridos son Juan Carlos Alcedo Vera (a) “Calambre”, quien fue atacado por Manuel Jesús Corcuera Quispe (22) (a) “Niño Jesús”.

Hampones como Segundo Co-rrea (a) “Paco”, Carlos Gutiérrez (a) “Soli”, José Espejo (a) “Pollada” y Samuel Correa (a) “Piraña” son sin-dicados de provocar la gresca.

Penal El Milagro de Trujillo.

Son integrantes de las bandas “Los Malditos del Triunfo” y “Los Malditos de Río Seco”.

HERIDO. RECIBIÓ 14 BALAZOS

Pide captura de agresores

Chota. Jorge Mejía Agip, quien recibió catorce impactos de bala el pasado 30 de agosto, pide justicia y espera que sus agresores, que resultarían ser sus tíos, sean cap-turados y castigados con todo el peso de la ley. Actualmente se en-cuentra en la comunidad de Cad-malca, en donde se recupera de las heridas sufridas.

Indicó que los supuestos agreso-res ya están debidamente identifi-

Víctima se recupera satisfactoriamente de las lesiones sufridas. DILIGENCIA. Por el momento

se informó que tanto el Ministe-rio Público como la Policía conti-núan con las diligencias del caso a fin de hallar a los culpables.

EL DATO

cados por lo que esperan que la jus-ticia tome pronto cartas en el asun-to, y los encarcele para que paguen por el delito cometido.

Asimismo señaló que su recu-peración es lenta, pero sin com-plicaciones.