la república norte 17-11-2011

18
Norte Norte 17 - 11 - 11 17 - 11 - 11

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La República norte 17-11-2011

TRANSCRIPT

Page 1: La República norte 17-11-2011

NorteNorte

17 - 11 - 1117 - 11 - 11

Page 2: La República norte 17-11-2011

2 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Por el oro y el aguaEl principal escollo serán todos los extremismos.

El anuncio de ayer del presidente Ollanta Humala sobre el desarrollo de los proyectos mineros en el Perú cons-tituye un avance importante para la promoción de su ejecución en armonía con el interés de la población, pero

ahora el principal escollo será la intención de petardear esa po-sibilidad por parte de las voces extremistas que, desde distintos lados, se mueven únicamente por su interés privado.

El presidente Humala declaró ayer su intención de encontrar un equilibrio para que el beneficio de la minería alcance a todos y no surjan más conflictos sociales. Eso significa un cambio re-levante en relación con las prioridades del gobierno anterior, el cual tenía una obsesión por la promoción de la inversión privada aunque, por el planteamiento del ‘perro del hortelano’, sin mu-cho interés por los efectos sociales de los proyectos.

Aunque este cambio suena bien en teoría, no será sencillo hacerlo realidad. Pero es positivo que, al menos, se tenga la voluntad de conseguirlo. A pesar de todas las dificultades que esto represente, eso es lo que se debe hacer hoy en el Perú.

Como se dijo ayer en esta columna, “sin inversión, no habrá crecimiento ni recursos para financiar la acción social del go-bierno en la que hay gran expectativa. Pero siendo esto indis-pensable, no puede justificar que únicamente se atienda al objetivo empresarial. Se puede y se tiene que armonizar, como se ha dicho antes acá, el agua y el oro”.

Esto implicará, por un lado, realizar todos los esfuerzos téc-nicos para asegurar que proyectos mineros como el de Minas Conga en Cajamarca se diseñen y ejecuten en armonía con la mejora de la calidad de vida y el medio ambiente.

Pero, por el otro lado, este objetivo que es crucial para el país también implicará superar escollos políticos que serán mucho más difíciles de remontar que aquellos de naturaleza técnica.

Primero, por la desconfianza de la población debido a que, con frecuencia, se incumplen los ofrecimientos que se le hace a la gente en relación con este tipo de proyectos, cuya ejecución acaba violentando muchas veces la vida de los ciudadanos.

Segundo, por el extremismo de ambos lados de la mesa que van a querer petardear la posibilidad de este tipo de acuerdos políticos y sociales. Este radicalismo puede provenir tanto desde algunos sectores empresariales que no están acostumbrados a ser regula-dos de un modo riguroso; como, también, de las autoridades y ca-ciques regionales que buscan mejorar su posición política median-

te un radicalismo que incendie la pradera en beneficio de sus intereses particulares y a costa de hundir la posibilidad de un desarrollo articulado.

Contra ambos extremos, y con soluciones pacíficas y dialogadas para armonizar la inver-sión con la gente, es que se debe avanzar, por

más dificultoso que sea dicho camino.

Apoyarán sanción a ChehadeCONGRESISTAS. ELÍAS RODRÍGUEZ, OCTAVIO SALAZAR Y MICHAEL URTECHO

Parlamentarios de diferentes bancadas votarán para que vicepresidente quede fuera por 120 días.

Eliana Villavicencio. Trujillo

Para los congresistas liberteños, Elías Rodríguez Zavaleta, Octavio Salazar Miranda y Michael Urtecho Benites, pertenecientes a las banca-das del Partido Aprista, Fuerza 2011 y Solidaridad Nacional, respectiva-mente, el segundo vicepresidente de la República y legislador, Omar Chehade Moya, tiene que pagar el costo de sus errores políticos. Esto, en alusión a la denuncia que afron-ta por un presunto tráfico de in-fluencias al tratar supuestamente de forzar una intervención policial en la azucarera Andahuasi para fa-vorecer al Grupo Wong.

Los parlamentarios se mostraron a favor de la propuesta de la Comi-sión de Ética del Congreso de suspen-der a Chehade Moya de sus funciones congresales por un lapso de 120 días, por lo que anunciaron que tanto ellos, como sus respectivas banca-das, apoyarán esta sanción.

“La medida adoptada por la Co-misión de Ética del Congreso era de esperarse. Es un tema delicado y to-davía se espera el pronunciamiento de otras comisiones sobre el tema de fondo del caso Chehade. Estoy de acuerdo con la suspensión. Defini-tivamente, en este caso hay situa-ciones complicadas y es lamentable la exposición a la que se ha someti-do. El está pagando un costo muy alto por no dar un paso al costado”, expresó Salazar Miranda.

COINCIDEN. Rodríguez, Salazar y Michael votarán por suspensión de Chehade.

Por su parte, Elías Rodríguez manifestó que está bien informado sobre el caso, pues tiene como fuen-te directa a su compañero Mauricio Mulder, quien forma parte de la comisión de Ética.

“Somos una bancada consecuen-te. Él (Mulder) ha votado por la suspen-sión de Chehade por 120 días y noso-tros vamos a respaldar a nuestro re-presentante. Conocemos el caso de cerca y podemos notar que hay he-chos lamentables que han sido moti-vo de investigación”, acotó.

A su turno, el legislador Michael Urtecho Benites, integrante de la Comisión de Ética, calificó de justa la sanción que propone su grupo de trabajo. “Aquí se ha llegado a comprobar que Chehade convocó a la cena con ciertas intenciones. Espero que todas las bancadas si-gan la tendencia de la comisión y confirmen la suspensión, teniendo en cuenta que el Ejecutivo ya no lo quiere entre sus filas”, agregó.

1] Quienes no han tomado una decisión sobre el

particular son los parlamenta-rios de Perú Posible, cuyo re-presentante José León Rivera manifestó que evaluarán el caso. “pertenezco a una ban-cada de 20 congresistas y va-mos a analizar la posición que vamos a adoptar”, expresó.

2] De la misma forma, el congresista de Gana

Perú, Roberto Ángulo, manifes-tó que aun no ha tomado una decisión. “Voy a conversar con Chehade para recoger cual es su sentir y luego la bancada na-cionalista se reunirá para ver cuál será la decisión”, apuntó.

León y Ángulo aún no deciden

“Quieren dividir al partido nacionalista”

Piura. El responsable de la Comi-sión de Reestructuración del Parti-do Nacionalista de Piura, José Neira Arisméndiz denunció que ciertos personajes están pretendiendo di-vidir a esta organización con la conformación de directivas parale-las para confundir a la militancia.

Refirió que pretenden perjudi-car al nacionalismo con el propó-sito de impedir su reorganización en las diferentes provincias de la región. “Quieren constituir agru-paciones paralelas para aplacar sus apetitos personales. Esto es inco-rrecto porque en este momento estamos en el proceso de reestruc-turación y en eso estamos trabajan-do”, puntualizó el dirigente.

Informó que han comenzado a reestructurar la organización para designar a las nuevas dirigencias.

de Reestructuración. “Están dicien-do que los responsables de este gru-po de trabajo están imponiendo a los dirigentes en las localidades de la sierra, cuando eso es totalmente falso”, remarcó.

Recordó que anteriormente se presentaron dirigencias paralelas en el Partido Nacionalista, pero se debió a una confusión en el nivel organizacional, ya que durante el proceso electoral pasado se formó el comité de campaña y había otro de representatividad.

Lamentó que aquellos que están buscando la división de esta organi-zación trabajen ocultamente y se tra-tarían de personajes que cambian de camiseta para camuflarse en las filas del partido de gobierno. Finalmente informó que realizan visitas a las pro-vincias de la región con la finalidad de reconstituir al nacionalismo.

ACUSA. DIRIGENTE JOSÉ NEIRA ARISMÉNDIZ

Por ejemplo, señaló que estos problemas están presentándose en la provincia de Ayabaca donde exis-ten personas que ponen obstáculos y usan los medios informativos para entorpecer la labor de la Comisión

Cuestiona actitudes divisionistas.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 3: La República norte 17-11-2011

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 4: La República norte 17-11-2011

4 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Desde que apareció, hace diez años, Imperio de Antonio Ne-gri, fue un best seller. Escrito en colaboración con Michael

Hardt, profesor en Duke, EEUU, la obra fue aprobada por vastos públicos. Negri y Hardt han sido celebrados por sus pares intelectuales. “Al fin algo sustancial que la clásica teleología marxista” (Etienne Balibar). “ Primera gran síntesis del nue-vo milenio” (Frederic Jameson). Y sin em-bargo, la obra no es una narración histó-rica de orden apocalíptico, al contrario. Dice cómo el capitalismo global de nues-tros días “a la vez que fragmenta el mun-do en mil pedazos”, provoca nuevos an-tagonismos, y transforma, a pesar suyo, el planeta entero. Las tesis de Negri des-colocan a liberales que creyeron en el “fin de la historia”, y a izquierdas clásicas y convencionales. Trata, no sin ironía, de luchas de clases que son otra clase de lu-cha. Los “indignados” por ejemplo.

Cierto, en octubre ocuparon las calles de 993 ciudades en 81 países distintos, ¿pero qué son? Los “indignados” interesan a los medios de prensa y TV por su espec-tacularidad. A los medios políticos, por una cuestión obvia, qué tipo de votación van a provocar. Pero son también, y eso en especial me interesa, un fenómeno ines-perado para las ciencias humanas. Ahora bien, si en las ciencias de la naturaleza, los físicos celebran hallar una unidad básica de la materia más pequeña que el átomo, electrones, protones o quarz, las ciencias del hombre no pueden ahorrarse el traba-jo de conceptualizar. ¿Los “indignados” son un nuevo sujeto social?

preso cuatro años) ha proseguido un iti-nerario insólito, entre Marx y Spinoza, del primero apreciando la dialéctica en-tre poder y multitud, y del segundo, re-valorizando la noción de libertad. El Im-perio le parece una evidencia, aunque leerlo es llevarse sorpresas. “No hay cen-tro territorial del poder”. “El mando im-perial es descentrado, desterritorializa-do”. Su reino es lo global, sin límites, abar-ca la totalidad planetaria, tampoco tiene límites en el tiempo. Es el tiempo.

Pero el Imperio crea su par contrario, oh Heráclito, la Multitud. De modo simi-lar como fábrica e industria, en el XIX, están en el origen del proletariado. Ahora bien, Negri se apresura a explicar que la multitud no son los parias de la tierra, al contrario. La Multitud, vale decir “los in-dignados”, no aportan sus brazos “sino su capacidad de producción inmaterial”. La multitud es inteligente. El nuevo suje-to social es diverso. A diferencia del mar-xismo tradicional que masificaba, cuen-tan los individuos. Negri no aborrece ni capitalismo ni libertades, pero señala la transformación de los modos de produc-ción y de soberanía delante nuestro. Que lo digan los griegos. Y la emergencia de un enigmático contrapoder. Concluí se-ñalando que era preciso revisar también las ideas de libertarios, Miguel Benasa-yag, Daniel Bensaid, y de un conjunto rico, heteroclitico de pensadores, diverso como los indignados mismos. ¿Adviene un poscapitalismo y una neosociología? Ni clase, ni mercado ni Estado quieren hoy decir lo de antaño. Y menos, qué es hacer hoy, política.

Los límites del Imperio: la multitud

Campo de MarteHUGO

NEIRA

Combatir la violencia escolar

Un sondeo en circulación a inicios de año descubrió porcentajes escandalosos de un mismo problema: un 34% de estudiantes de centros educativos manifesta-ba haber sido objeto de acoso por otros estudiantes

y un 63% de los maestros interrogados sobre esta problemática declaraba que el tema no les concernía. Es decir, la violencia o “bulling” se produce en las aulas o en otros ámbitos del recinto escolar pero, increíblemente, no es de su incumbencia.

Ante esta realidad no es extraño que se produzcan hechos como el que se denunció el año pasado a propósito del escolar Clinton Maylle (14), postrado en el Hospital del Niño como re-sultado de una brutal golpiza que le fue infligida por verdugos del Colegio Nacional Micaela Bastidas. O el denunciado hace pocos días en el Colegio Newton, con otro escolar a punto de perder el sistema locomotor por un caso de bulling, que ade-más fue grabado por los autores.

Se ha visto la violencia escolar desde una perspectiva en la que las precarias condiciones sociales de ciertas áreas urbanas, la tensión provocada por la existencia de pandillas y las duras condiciones de vida han sido utilizadas como ejes para el aná-lisis de los conflictos escolares. Es posible que estas causales intervengan, pero no bastan por sí mismas para explicar el te-rrible aumento de la violencia infantil o juvenil.

Y no se trata solo de la escuela pública, que por lo general no recibe del Estado los recursos que necesita no solo para cum-plir con su labor sino para hacer de la comunidad educativa un

polo pacífico y creativo en el que el aprendizaje sea posible en condiciones de seguridad, pues también la escuela privada es víctima de esta lacra. Corresponde, por tanto, a la ciudadanía exigir que en los centros educativos se dé una convivencia sin violentismo ni acoso, y que se fomente la práctica de la demo-cracia, opuesta por definición a todo trato discriminatorio.

La escuela debe ser un lugar de equidad y de justicia y un centro de entrenamiento de una futura ciudadanía responsa-ble. No basta, por lo mismo, con castigar a los autores de acoso o hechos vandálicos. Es necesario que los maestros se impli-quen e impartan principios que condenen cualquier tipo de violencia, en especial aquella que es conocida por su nombre inglés de bulling y de cyberbulling cuando se vale de las nue-vas tecnologías –celulares e Internet– para difundir el acoso, la intimidación y la agresión física o sexual.

Y a las víctimas hay que pedirles que no callen, que denun-cien los hechos a sus padres y maestros, que a menudo es el úni-co modo de librarse de infiernos que muchas veces gravitan de modo permanente sobre sus vidas. El Ministerio de Educa-ción debe instaurar cuanto antes una jornada anual contra la violencia escolar y cursillos en los que estudiantes y profesores traten el tema. También sería de utilidad establecer una línea telefónica o correo digital donde se puedan denunciar estos casos de modo anónimo, pues muchas veces son sufridos en vergonzoso silencio por las víctimas. Todo cuanto implique prevención es bienvenido.

Las dos sombras

La mitadmasunoJUAN

DE LA PUENTE

Ollanta Humala ha construido un go-bierno que algunos llamaron arcoí-ris y que al paso de los días se deja

ver como una convivencia con menos colo-res, donde caben nacionalistas, socialistas, liberales y un nuevo grupo, los asustados. Luego de los 100 días, ese equilibrio asoma precario y su vulnerabilidad es el principal reto de un gobierno que empieza a ser aco-sado. Desde la empresa se demandan garan-tías a la inversión y desde los movimientos sociales regulación.

Las presiones las recibe el gobierno pero el centro de la discusión es el Estado. Podría ser que, a despecho de los que exigen la apli-cación del principio de autoridad, el Estado se está revelando como incapaz de garanti-zarlo totalmente, salvo que se rompa el equi-librio. Del mismo modo, un nuevo sistema de regulación estatal no puede ser aplicado a determinadas actividades económicas sin resentir abiertamente a los actores econó-micos.

Acaso el gobierno ha perdido el impulso inicial que lo llevó a la negociación para el gravamen minero, la aprobación de la Ley de Consulta Previa, la adopción de medidas para impedir el impacto de la crisis inter-nacional y la creación del Ministerio de In-clusión Social.

En ese sentido, la hipótesis que barajan algunos, sobre que la actual ola de conflic-tos se origina en la concertación para el cam-bio de las primeras semanas, puede ser equí-voca. Contrariamente, lo urgente parece ser concertar más con la empresa y los movi-mientos sociales en lugar de una deriva de

mano dura. Como al inicio, el problema si-gue siendo el Estado.

Este cuadro no esconde las dos sombras que planean detrás de los movimientos, es decir, las presiones para sacar a la izquierda del gobierno o para suprimir su ala liberal. En el primer caso, si el gobierno girara a la derecha, el país se radicalizaría y, lo más probable, es que si la izquierda sale del go-bierno, la derecha no se comprometa con él. Eso se llamaría soledad y le ocurrió a Lucio Gutiérrez en Ecuador el 2004. Al revés, la radicalización izquierdista implicaría un curso de confrontación de un gobierno de vencedores contra la empresa vencida, un modelo que ha mostrado sus límites en la región.

En el horizonte hay muy poco por esco-ger. Por un lado, la conservación del equili-brio que permite que el país funcione y, por el otro, la concertación para el cambio por-que solo el cambio, y no el inmovilismo, hará fuerte al gobierno.

http://juandelapuente.blogspot.com/

No ceder a las presiones para sacar a la izquierda

del gobierno o para suprimir su ala liberal.

La insistencia con que el mundo actual busca el placer prueba que carece de él”.

¬Gilbert K. Chesterton.

En efecto, ¿qué vínculos existen entre finanzas, crisis, euro, endeudamiento de naciones enteras, y el concepto de “Impe-rio” de Negri y su correlato, el de multi-tudes? ¿Esa pareja conceptual permite abrazar a la vez “la dictadura de los mer-cados” como se está diciendo en diarios europeos, y de paso, la protesta ciudada-na, el hervor que viene de calles y con-ciencias? A un examen de la empiria de “los indignados”, sorprendentemente he-terogénea, confrontada a los conceptos de Antonio Negri, he dedicado una con-ferencia, suerte de taller de sociología inmediata, en una sala de posgrado de la U. Ricardo Palma. La presente nota no es sino un apretado resumen y agradeci-miento a colegas y alumnos. Fue un buen debate, no cerramos el tema sino lo abri-mos ante el incierto curso de las cosas y el porvenir.

¿Qué entiende Negri por Imperio? For-mado en París y en Padua, acusado de vínculos con las “Brigadas Rojas” (estuvo

Ganancias delas mineras

Lucha de ideasOSCAR

FELIPE VENTURA

El Amauta José Carlos Mariátegui en-fatizó que el conocimiento de la realidad nacional debe empezar principalmente por el conocimien-

to de la realidad económica. “No es posible comprender la realidad peruana, sin bus-car y sin mirar el hecho económico”. Preci-só que el conocimiento de la realidad debe entender la primacía del factor humano sobre los otros factores secundarios, tanto desde el punto de vista individual como co-lectivo.

Los neoliberales han impuesto la idea de que más inversiones extranjeros generan mayores ingresos al Estado, lo que da como resultado menos pobreza. El economista peruano Oscar Ugarteche sostiene que se trata de una lógica, pero esa lógica tiene mucho más sentido si lo que se producen son bienes manufacturados o hacer huecos a los cerros y exportar piedras, sean éstas de oro, de plata, de cobre, de zinc, etc. “Pero vaciar los Andes como modelo de inversión, lo venimos haciendo desde el siglo XVI”, enfatiza y agrega: “Yo les puedo enseñar el mejor modelo de vaciar los Andes, es el Ce-rro Rico de Potosí, que es un hueco inmen-so… Es el cerro que financió la revolución industrial en Europa, y ahí está Potosí como un pueblo fantasma” (La Crisis y Los pobres, 2010).

Se trata del modelo primario – exporta-dor – extractivista, defendido por los neo-liberales en pleno siglo XXI. Modelo que genera ganancias extraordinarias a las grandes empresas mineras.

Según información periodística, las ga-nancias de las 18 mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima suman S/. 10,324.3 millones, durante los nueve primeros me-ses de este año; suma que significa 21% su-perior a igual período del 2010. La rentabi-lidad promedio de las principales mineras es de 35.8%; pero las principales empresas tienen un índice superior al promedio, ta-les como Minera Corona (117.3%), Shougang Hierro Perú (93%), Andina de Exploración (91.3%), Cerro Verde (59.9), Southern Perú (54.3%) (Diario Gestión, 14-11-2011, que cita como fuente a la Superintendencia de Mer-cado de Valores).

Según dicha fuente, las cinco principa-les compañías del sector concentran el 70% de las ganancias en lo que va del año. Dichas mineras son: Southern Perú, Buenaventu-ra, Barrick Misquichilca, Shougang Hierro Perú y Cerro Verde. El ranking de utilida-des es: Southern Perú (S/. 2,199.9 millones), Buenaventura (S/ 1.748.4 millones), Barrick (S/. 1,347.3 millones, sin incluir Antamina), Shougang (S/. 1,131.8 millones), Cerro Ver-de (S/. 875.8 millones).

Esto es lo que defiende, con uñas y dien-tes, la CONFIEP, la Sociedad Nacional de Minería y todo el séquito neoliberal, no im-porta que se sigan haciendo huecos y expor-tando piedras. ¿Y el medio ambiente? ¿Y los salarios? ¿Y el desarrollo?.

Page 5: La República norte 17-11-2011

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

RESPUESTA. Por otro lado, la viceministra de Comercio Exte-rior y Turismo, Claudia Cornejo Mohme, indicó que la Ruta Mo-che tiene poco tiempo de creada. “Lo ideal es lograr que el turista comparta con las comunidades, pero éste es un camino lento, pri-mero se debe educar a la pobla-ción a tratar al turista y, sobre todo, que aprenda a competir con otras regiones”, finalizó.

LA CLAVE

Rojas: “Tenemos un turismo de vitrina”

FALLAS. SE ESTARÍA PERDIENDO LA CULTURA VIVA

En Zaña inician el resurgimiento del Baile Tierra y pretenden involucrar al turista en su desarrollo histórico.

Lorena Méndez. ChiclayoEl director del Museo AfroPeruano, Manuel Rojas, manifestó que la mi-rada norteña hacia el turismo le pa-rece bastante fría, pues el turista en estos tiempos ya no tiene contacto con las comunidades. “Las grandes agencias de viajes y los hoteles han acaparado al turista convirtiendo al turismo en un turismo de vitri-na, van de museo en museo sin te-ner contacto con la cultura viva, que son las comunidades”, dijo Rojas, indicando que el monopolio que han creado los hoteles está dismi-nuyendo los ingresos que deberían tener las comunidades por la visita de viajeros que cada día se incre-menta en gran escala.

Además agregó que, el pensar que la Ruta Moche actuará como competencia del circuito turístico del sur, que tiene como ancla a

BIEN. Manuel Rojas exige se involucre a las comunidades en el circuito turístico.

Machu Picchu, es todavía algo ilu-so, pues faltan muchos factores por desarrollar para crear el inte-rés del viajero.

Por útimo señaló que su distri-to, Zaña, está trabajando en desa-rrollar actividades atractivas al turista, por lo que han iniciado el resurgimiento de lo que podría ser la danza afroperuana más antigua del Perú, pues cuenta con más de 200 años de creación: El Baile Tie-rra, un baile libre que cuenta con pasos en bruto de la marinera y za-macueca, entre otros.

PIDE ALCALDE RAMOS. EN LUCHA FEMENINA

“Torres debe apoyar al Mimdes”Chiclayo. El alcalde de Lambaye-

que, Percy Ramos Puelles, expresó no comprender la actitud de su par de Chiclayo, Roberto Torres, al no querer apoyar al Ministerio de la Mujer en las actividades por el mes de la no violencia contra la mujer, pues como comunidad considera que es una lucha en la que toda la región debería estar comprometida.

“En Lambayeque desde hace años apoyamos esta lucha, pues comprendemos que los hijos de ma-dres golpeadas terminan, en la ma-yoría de los casos, refugiándose en las drogas, el alcohol y pandillaje.

EJEMPLO. Por otro lado, Percy Ramos indicó que están trabajan-do en el apoyo para el incremento del turismo en el sector, que ase-gura el desarrollo la provincia.

EL DATO

Por eso, apoyar a la lucha contra la violencia a la mujer significa tam-bién apoyar la lucha contra la delin-cuencia. Hemos iniciado charlas de información y el 25 de noviembre realizaremos un pasacalle de sensi-bilización” finalizo Ramos.

. LA REPÚBLICA

Page 6: La República norte 17-11-2011

6 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

La viceministra de Turismo, Claudia Cornejo Mohme, inauguró el encuentro y la clausura la realizará el MinistroJosé Luis Silva.

OBJETIVO. MÁS DE 700 EMPRENDEDORES COMPARTIRÁN EXPERIENCIAS EXITOSAS

Lambayeque sede del encuentro de TRC

Lorena Méndez. ChiclayoLa quinta edición del Ecuentro Na-cional de Turismo Rural Comuni-tario (TRC) denominada “Comer-cialización para generar inclusión social”, fue inaugurada ayer por la viceministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo Moh-me, quien manifestó su particular aprecio por el TRC, pues apoya a las comunidades en su desarrollo.

El TRC genera un impacto en un promedio de 30 mil familias entre prestadores de servicios, ar-tesanos, agricultores, comercian-tes, entre otros. En esta edición más de 700 emprendedores y gestores de turismo rural se reunieron en Lambayeque, hasta el viernes 18.

El objetivo del encuentro es que los participantes muestren sus avances, compartan expericencias e ideas de negocios y encuentren nuevos socios, además de generar nuevas alianzas estratégicas y mos-trar sus servicios y productos.

Este encuentro tendrá confe-rencias de la presidenta del Insti-

APOYO. El

alcalde

Lambayeque,

Percy Ramos, la

viceministra de

Turismo,

Claudia Cornejo

Mohme y el

vicepresidente

regional, Juan

Pablo Horna,

reafirmaron su

apoyo al

crecimiento del

sector.

tuto de Desarrollo del Turismo Ru-ral de Brasil (IDESTUR), Andreia Roque y del experto francés en tu-rismo y consultor internacional, Antoine George.

La viceministra de Turismo, Claudia Cornejo Mohme, indicó que las familias que participan en el TRC perciben una ganancia de dos mil soles mensuales, sin em-bargo señaló que le preocupaba que aún las comunidades no valo-raran su trabajo y sus potenciali-dades y rebajen los precios por mie-

do a la competencia.“A nivel nacional la cantidad de

turistas ha incrementado y estoy segura que cerraremos con un 9,5% de aumento sobre el año pa-sado, a nivel norte se habrá incre-mentado en 4 o 5% probablemente, que es bastante en comparación a años anteriores. Nuestra preocu-pación es trabajar en la limpieza pública y apoyar en la seguridad ciudadana que es la imagen que se lleva el turista de nosotros”, fina-lizó la viceministra.

1BIEN. Para la clausura del evento llegará el ministro de

Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot quién visitará a los emprendedores para conocer sus casos de éxito en el sector.

2EXTRANJERO. Durante el encuentro llegaran empren-

dedores de Chile, Colombia, Bo-livia y Ecuador.

DATOS

Trujillo. Tras el gran éxito de la IX Calzaferia Internacional que se realizó en el distrito trujillano de El Porvenir, ahora más de 100 pro-ductores de calzado instalarán un campo ferial en Chimbote en el marco de la celebración de los 105 años de su creación política.

Los microempresarios pondrán a la venta lo mejor de su producción en la denominada “Calzaferia Iti-nerante - Chimbote 2011” a reali-zarse del 2 al 12 de diciembre. El alcalde de El Porvenir, Paúl Rodrí-guez Armas, resaltó el trabajo ar-ticulado entre ambas municipali-dades y que servirá para impulsar el avance y la integración comer-cial de las mypes. Por su parte, el alcalde del Santa, Luis Arroyo Ro-jas, resaltó la importancia de esta Calzaferia para los chimbotanos.

POR SU ANIVERSARIO

Zapato trujillano invade Chimbote

Ofrecieron detalles de feria.

LORENA MENDEZ. LA REPÚBLICA

Page 7: La República norte 17-11-2011

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

IMPACTO. El gerente Miguel Cordano aseveró que Sierra Ex-portadora constituye el sello de garantía y calidad para que los precios internacionales y las uti-lidades programadas beneficien realmente a los productores agrarios de las zonas andinas.

EL DATO

“Reto es implementar la inclusión productiva”

META. GERENTE DE SIERRA EXPORTADORA

Señaló que se implementarán planes de negocios en Piura para el café, cacao, panela, lácteos y otros.

Jorge Chiroque. PiuraSierra Exportadora busca una in-clusión productiva real y precisa en la zona andina piurana donde se vean beneficiados directamente todos los agricultores, afirmó el gerente general de este organismo, Miguel Cordano Rodríguez, quien además destacó que el actual go-bierno está privilegiando el desa-rrollo y crecimiento económico regional y local.

Señaló que en una primera re-unión con los principales actores involucrados en el progreso de las provincias de la sierra como Aya-baca, Huancabamba y Morropón, se vio la necesidad de articular al gobierno regional con las munici-palidades de estas zonas para des-plegar labores conjuntas a favor de los productores.

Reveló que Sierra Exportadora

DESAFÍO. Gerente Miguel Cordano busca promocionar productos andinos.

ha constituido un eje estratégico importante denominado “Munici-pio Productivo”, donde se fortalezca la capacidad institucional y se apueste por las cadenas identifica-das en cada una de las localidades.

Sostuvo que su entidad ha logra-do identificar productos andinos de gran éxito en la región Piura como el café, cacao, panela, los lác-teos, entre otros que están gene-rando puestos de trabajo, ingresos económicos y se venden en los mer-cados nacionales y extranjeros.

Asimismo informó que se van a implementar planes de nego-cios para los productos piuranos, a fin de buscar su promoción y comercialización.

EN PIURA. HARÁN ENCUENTRO CAMPESINO

Buscan proteger áreas nativas

Piura. “Desarrollo sostenible con inclusión social y de género”, se de-nomina el Tercer Encuentro Cam-pesino a realizarse el 24 y 25 del presente mes en el distrito de Can-chaque (Huancabamba), donde par-ticiparán los presidentes regionales de Tumbes, Piura y Lambayeque, así como el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke Sara Lafosse.

Este certamen busca fortalecer las capacidades de la población local

Objetivo es fortalecer capacidades de población para desempeñarse como guardabosques. PROMOCIÓN. La creación de

las Áreas de Conservación Re-gional es promovida por las ge-rencias de Recursos Naturales de Piura, Tumbes y Lambayeque.

LA CLAVE

en aspectos de liderazgo organiza-cional y productivo, con el propósi-to de desarrollar la labor de guarda-bosques voluntarios para el control y vigilancia de las áreas de conser-vación regional y el desarrollo sos-tenible de sus localidades.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 8: La República norte 17-11-2011

8 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Antonio Bazán Chero. ChiclayoAcomodando la legislación vigen-te a sus intereses y para evitar re-percusiones legales de parte del Quinto Juzgado Civil; la Munici-palidad Provincial de Chiclayo y los dueños de las treinta y seis tien-das privatizadas del mercado Mo-delo, constituyeron ayer, cada quien por su lado, la Junta de Pro-pietarios ordenada por el Tribunal Constitucional en el 2004, exis-tiendo ahora dos grupos paralelos que se irrogan la administración de este centro de abastos.

En medio de este nuevo conflic-to por el manejo del mercado, Aní-bal Ravines y los comerciantes sindicalizados, exigen la nulidad de estos actos argumentando que la expropiación de las tiendas está en marcha.

Roberto Torres, alcalde de Chi-clayo, después de atravesar un ca-llejón de policías -que custodiaban la zona desde la noche anterior- in-gresó al mercado, y -exactamente- a las 8:00 de la mañana inició la diligencia en “primera citación”, sin contar con la participación de los copropietarios.

Haciendo uso del 86% de accio-nes que -aseguran- le corresponde a la MPCh, el burgomaestre dio

conformidad al quórum y en sólo cinco minutos designó como pre-sidente de la Junta de Propietarios a Miguel Quevedo Ubillús, geren-te general de la MPCh. Y Fernando Buendía Fernández, fue nombra-do como secretario.

Luego, al sostener que no cuen-tan con un reglamento interno y que urge la adecuación del mismo a la Ley Nº 27157, es que los funcio-narios ediles resolvieron suspen-der la junta hasta nuevo aviso, en fecha aún por definir.

Lo que no quedó claro es por qué eligieron a sus directivos, si no exis-te un reglamento que enmarque el

BUEN TRABAJO. Decenas de efectivos policiales garantizaron que la instalación de la Junta sea con normalidad.

DUEÑOS DE TIENDAS dijeron que procederán a transferencia de áreas comunes del mercado Modelo de Chiclayo.

MERCADO MODELO. MUNICIPALIDAD DE CHICLAYO Y TREINTA Y SEIS COPROPIETARIOS

Instalaron dos juntas paralelas

JUNTA I. Buendía (secretario) y Miguel Quevedo (presidente) son de la MPCh. JUNTA II. Cieza (administrador) y Vásquez (presidente), de copropietarios.

PNP neutralizó choque entre comerciantes. Cada grupo expuso argumentos jurídicos para validar a directivos designados e inscritos en Registros Públicos.

FOTOS: JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

ERA PREVISIBLE. Comerciantes cerraron sus puestos y rechazaron la Junta.

proceso de selección. “Todo acto para institucionalizarse necesita ser presidido por alguien y constatado por otro”, se justificó Quevedo.

A las 8:05 de la mañana, los co-propietarios descendieron de un autobús para participar de la Jun-ta, pero encontraron de salida a Torres y sus directivos.

Disconformes con la maniobra del alcalde Torres, los copropieta-rios, en “segunda citación” que ini-ció a las 8:30 de la mañana, instala-ron otra junta en la que Alipio Vás-quez Hoyos es su presidente y Felipe Cieza Gálvez, el administrador.

Para Marybel Llamosa, asesora

SEGÚN MPCH. Municipio cuen-ta con 86% de acciones, y 6% los copropietarios. La diferencia es de áreas comunes.

OTRO ÁNGULO. Dueños de tiendas dicen tener 39% de accio-nes, y la MPCh, el 61%.

¿QUÉ PASARÁ AHORA?. Poli-doro Bonilla, secretario general del sindicato de comerciantes infor-males, mostró su preocupación por el futuro de los ambulantes del mercado Modelo.

DATOS

de los comerciantes, la Ley de Pro-piedad Horizontal no dispone la mayoría entre propietarios en base al accionariado, sino por mayoría simple nominal. Es decir, la partici-pación de los 36 copropietarios per-mitió el quórum, sin importar la ausencia del burgomaestre, equiva-lente a un solo miembro. “Se cuenta voto por voto, no porcentajes”, argu-yó la letrada después de apersonar-se a Registros Públicos a inscribir la constitución de esta junta.

Según dijo Llamosa Quiroz, que la MPCh quiera adecuar un nuevo reglamento interno no es válido, pues este requerimiento es -en tér-minos legales- “cosa juzgada” al haber sido declarado infundado en el 2003 por el Cuarto Juzgado Civil de Chiclayo, frente a un pedido de nulidad de la comuna. “El regla-mento interno lo inscribimos en Sunarp, tiene existencia desde hace más de ocho años. Además, el TC no ordena la modificación del reglamento”, expresó.

Al final de la jornada, las ame-nazas de frustrarla quedaron sólo en amagos de bronca y pifias, las mismas que fueron neutralizadas por el contingente policial aposta-do en el mercado Modelo y sus al-rededores. Ravines sólo asomó.

Page 9: La República norte 17-11-2011

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Denunciarán a dirigentes de rondas campesinas

CONFLICTO. TAMBIÉN ACUSAN A ALCALDE

Autoridad edil sostiene que fue obligado a acudir a movilización de patrullaje de comuneros.

Frank García. PiuraTras la incursión de comuneros de las rondas campesinas en el inmue-ble de la ex oficina de la minera Río Blanco Cooper, el grupo de pobla-dores agredidos afirmaron que de-nunciarán al alcalde del distrito de Carmen de la Frontera, Ismael Hua-yama Neira así como a varios diri-gentes campesinos, como presun-tos autores del ataque del lunes.

Así lo manifestó Santos Cruz Pusma, actual teniente goberna-dor del caserío El Carmen y al mis-mo tiempo trabajador de Relacio-nes Comunitarias de la minera Rio Blanco Cooper. En su declaración ante la Policía y la prensa, Cruz se-ñaló que el objetivo de la moviliza-ción fue capturarlo debido a su apo-yo a la empresa.

En su defensa, el aludido alcal-de del distrito de la provincia de Huancabamba, descartó haber or-ganizado la movilización. Precisó que el día de los hechos, se reunía con autoridades locales en la mu-nicipalidad, cuando llegaron unos 100 ronderos para pedirle que los acompañe en un patrullaje por las tierras comunales.

“Cuando nos reuníamos con el gobernador, juez de paz y regido-res, de pronto llegaron como 100 ronderos y nos sacaron para que los acompañemos. Me dijeron que como autoridad debía estar presen-te en todas las marchas y así que

LÍO. Trabajadores de la minera y sus familias denunciaron agresiones de ronderos.

para no hacer problemas tuve que caminar con las demás autorida-des”, indicó el alcalde.

En tal sentido, rechazó la impu-tación de haber organizado la mo-vilización donde se habría produ-cido la incursión en la ex oficina de la minera y en las viviendas de pobladores que en algún momento trabajaron para la empresa. Pruebas

“Los amigos de la empresa mine-ra son artistas y expertos en maqui-llar la información, tratan de malo-grar la imagen de quienes estamos a favor del medio ambiente y contra la inversión minera, cuando quienes hacen los desmanes, son ellos”, pre-cisó la autoridad municipal quien es hermano del congresista de Gana Perú, Leonidas Huayama

Según las acusaciones de los po-bladores Santos Cruz Pusma y su esposa Margarita Pusma Alberca, la autoridad edil llegó junto a la turba que el pasado lunes ingresó a su vivienda. De acuerdo a Marga-rita, los ronderos rodearon su casa y preguntaron por su esposo. Al no obtener respuesta, la sujetaron y le dieron dos latigazos.

Según su denuncia, en la incur-sión desaparecieron 30,000 soles que obtuvo de la venta de su pro-ducción de café.

PERMISOS DE EXPLORACIÓN en Huancabamba de la minera Rio Blanco Cooper vencieron en el 2006.

1IRA. De acuerdo al alcalde Is-mael Huayama, los ronderos

se encuentran indignados por-que la minera ha regresado para realizar labores sociales sin te-ner el permiso de la comunidad campesina Segunda y Cajas de Huancabamba.

2CADUCÓ. La autorización de exploración de la minera

Río Blanco venció en el 2006. “Los ronderos no van a permitir que se realice algún trabajo so-cial ni que se implante la minería en el distrito”, dijo.

DATOS

. LA REPÚBLICA

Page 10: La República norte 17-11-2011

10 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

En el 2008, un registrador de Virú fue separado de institución por haber incurrido en un acto doloso similar al presentado.

INVESTIGACIÓN. ¿QUIÉN OTORGÓ FALSAS IDENTIDADES A DELINCUENTES?

Registradores de Reniec bajo la lupa

Juan Mendoza. Trujillo El jefe del Registro Nacional de Iden-tificación y Estado Civil (Reniec), Francisco Paredes Núñez, anunció que se iniciará una investigación de oficio para determinar si algunos de los registradores o trabajadores de la institución estarían involucrados en el otorgamiento de identidades falsas con la que cuentan los integrantes de la banda de marcas “Los Fache”.

No obstante, el funcionario ade-lantó opinión al expresar que es “casi imposible” que en la institu-ción existan mafias, pues en Tru-jillo no se elabora el Documento Nacional de Identidad (DNI), ase-gurando que la Gerencia de Regis-tro de Identidad en Lima es la que procesa toda la información para la entrega.

“Se han hecho afirmaciones que no corresponden a la realidad, pues aquí no hay infiltrados, acá no hay fábricas de DNI, pues todo se proce-sa en Lima, nosotros no hacemos, menos en Virú”, comentó.

ADELANTA. Jefe de Reniec,

Francisco

Paredes, niega

existencia de

mafias

Sobre la doble documentación que tienen tres integrantes de la ban-da de marcas “Los Fache”, el jefe de Reniec manifestó que al parecer no se hizo todo el cruce de información para determinar la veracidad de la documentación presentada. “Todos los que realizan un trámite para su DNI tienen la presunción de veraci-dad. En el caso de la doble identifi-cación, no se ha llegado hacer el cru-ce de información”, comentó.

Sin embargo, La República mane-ja información que hace algunos años

se separó al registrador Jorge Wilfre-do Plasencia, que laboraba en la ofici-na Registral de Virú, al haber sido en-contrado responsable de pretender tramitar otro documento de identi-dad a un persona requisitoriada.

Paredes Núñez no detalló las cau-sas de la separación, pero se conoce que el trabajador fue apartado en el 2008, cuando registraba otro DNI de una persona solicitada por la justi-cia, inscribiéndolo con las huellas del dedo anular, en lugar del dedo índice, tal como lo indica la norma.

EN TRUJILLO. Los tres delin-cuentes que obtuvieron su DNI falsos (Paola Luján, Segundo Silva y Denis Rengifo) lo hicieron en el 2009. Se investigará qué trabaja-dor fue el que se encargó de regis-trar a estas personas, las cuales se realizaron en la Oficina Registral de Reniec en Trujillo y no en Virú, como lo había asegurado el Capi-tán Carlos Alvarado de la Divincri.

DATO

La Libertad. Un agente de la III Di-rección Territorial Policial de La Li-bertad estuvo retenido contra su voluntad cerca de quince horas por miembros de las Rondas Campesinas del caserío La Colpa del distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en la sierra de La Libertad.

El suboficial PNP Ronald Gutié-rrez Ortiz, quien labora en la PNP de Carreteras de esa zona, fue se-cuestrado en venganza por tratar de detener a Pedro Sánchez, chofer de un camión que transportaba in-sumos químicos de manera ilegal, y quien a su vez es familiar de uno de los integrantes de los ronderos.

Gutiérrez Ortiz fue rodeado y no lo dejaron salir del caserío La Colpa, a las 7:00 de la noche del martes y recién fue liberado a las 9:00 de la mañana de ayer, luego que el fiscal de Huamachuco, Diego Dongo Ze-garra, los persuadiera vía telefónica a deponer su actitud. Carlos Rodrí-guez Guerra y Cerapio Arteaga Pa-redes, presidente y secretario de las rondas campesinas, respectivamen-te, fueron identificados como los promotores de este hecho y serán denunciados por secuestro.

POR CERCA DE 15 HORAS

Ronderos de Huamachuco secuestran a PNP

Fue en venganza porque agente quiso detener a chofer que transportaba insumos químicos.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

10

Page 11: La República norte 17-11-2011

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Madres de comedores no pudieron reclamar alimentos

MALESTAR. ALMACÉN ESTABA CERRADO

Dueño de local no abrió la puertas porque, según madres de familia, comuna no paga cuatro meses de alquiler.

Walter Ortiz Farro. ChiclayoUn grupo de madres de familia de los diferentes comedores de la pro-vincia de Chiclayo hicieron un plantón en los exteriores del local donde se almacenan los alimentos, debido a que las puertas del alma-cén se encontraban cerradas, cuan-do ayer debieron ser entregados los alimentos para los comensales.

Isabel Rivas de Cerna, presiden-ta de los comedores populares de Chiclayo, manifestó que el dueño del local, ubicado en la avenida Bal-ta 1769, se opuso a abrir las puertas porque –aseguró la dirigente- la Municipalidad Provincial de Chi-

PROTESTA. Madres de comedores esperan reclamar sus alimentos.

DEFENSA. RESPONDE A FISCALIZACIÓN

Maira de Acuña: “No utilizo vehículo oficial desde febrero”

Chiclayo. La esposa del presidente regional de Lambayeque, Maira García de Acuña, se presentó ayer ante la Comisión de Fiscalización y Ética del gobierno regional para responder por la recepción y repar-to de donaciones que maneja como titular del Comité de Damas de este organismo estatal.

Los principales cuestionamien-tos a su gestión son el uso de movi-lidad estatal con mucho consumo de combustible y la falta de infor-mación sobre las donaciones, a lo cual Maira de Acuña respondió que no cuenta con vehículo oficial des-de febrero de este año y entregó al presidente de la comisión, el con-

Entregó documentación y presentó video de entrega de donaciones en varios distritos.

sejero Andrés Palma, toda la docu-mentación y videos de recibo de donaciones y su entrega a personas y organizaciones necesitadas en distritos de Lambayeque. Aseguró que todo fue transparente.

Maira García de Acuña se defendió.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

clayo no habría cancelado cuatro meses de alquiler del local.

“Se nos informó que hoy (ayer) teníamos que recoger los alimen-tos para cada comedor popular, pero nos dimos con la sorpresa que las puertas del almacén estaban cerradas con candados y nos mani-festaron que no abrirían hasta que el municipio haga efectivo el pago de alquiler”.

Rivas de Cerna hizo un llamado a los funcionarios responsables de la comuna a fin de resolver este problema que afecta principal-mente a miles de comensales. “Ha-cemos un llamado a la Defensoría del Pueblo para que también inter-venga en este problema”, anotó.

Por su parte, el gerente de la co-muna, Miguel Quevedo Ubillús, desmintió que la deuda sea de cua-tro meses y aseguró que el munici-pio está haciendo las gestiones para resolver el problema.

1111 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República norte 17-11-2011

12 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BIEN. El subgerente de Desarrollo Social, José Calle dijo que una co-muna puede llevar un programa de complementación alimentaria.

EL DATO

COYUNTURA. MESAS DE CONCERTACIÓN APOYARÁN EN EL SEGUIMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS

Articularán su trabajo con el Sistema Regional de Primera Infancia

Piura. Con la finalidad de hacer seguimiento desde la comunidad organizada a los servicios públicos

que tengan incidencia directa en la calidad de vida de las gestantes y niños, los integrantes de las me-sas de concertación de lucha contra la pobreza iniciaron el proceso de articulación al Sistema Regional de Atención Integral de la Primera

El propósito es disminuir la mortalidad materna y disminuir la desnutrición crónica en los niños.

Infancia (Sirepi) Las mesas de concertación per-

tenecen a unos 30 distritos de la re-gión Piura entre los que se encuen-tran Ayabaca, Huancabamba, Amo-tape, Ignacio Escudero, Talara, Su-llana, Paita y otras localidades.

La especialista Cecilia Busta-mante señaló que se busca el mejo-ramiento de la salud materna y neo-natal, principalmente en las zonas rurales. Dijo que se busca reducir la mortalidad materna y la desnutri-ción crónica en los niños.

Comuna reactiva puestos de auxilio rápido

Piura. Un total de cinco puestos de auxilio rápido (PAR) de la muni-cipalidad de Piura serán reactiva-dos para que funcionen como cen-tros de orientación y capacitación de la población de la zona. Sin em-bargo, un tema pendiente es la dotación de serenos y policías para reforzar la labor de seguridad fren-te a la delincuencia.

De acuerdo al gerente de Segu-ridad Ciudadana, Kellman Saave-

Sin embargo, el tema pendiente será reforzar la labor de seguridad con mayor presencia policial.

dra Vidangos, este proyecto se lo-gró después de un convenio con la Universidad César Vallejo, y conta-rá con la participación de sus estu-diantes en diversas áreas.

De esta manera, los vecinos re-cibirán atención gratuita en las es-pecialidades de asesoría psicológi-ca, jurídica, campañas de salud bucal y reforzamiento escolar para los alumnos hasta el tercer grado de secundaria.

Con esta medida se reactivarán los PAR de Almirante Miguel Grau, Túpac Amaru, Enace, Villa Jardín y Alan Perú.PAR dictarán cursos a población.

GESTIÓN. SERVIRÁN DE CENTROS DE ORIENTACIÓN Y CAPACITACIÓN

NO SE VAN. Empresa EPPO solicitó un plazo de 10 días para retirarse.

EPPO pide tiempo para irseCAMBIO. OTRAS EMPRESAS DE TRANSPORTES SE REUBICARON

Nueva zona de terminales de embarque hacia Sullana lució congestionada por falta de control.

Redacción. PiuraLos representantes de 20 empresas de transportes de la ruta Piura-Su-llana cumplieron con el acuerdo firmado ante la municipalidad de Piura, de retirar sus unidades de las cuadras 11 y 12 de la avenida Sánchez Cerro, para reubicarse en el terminal construido por el Gru-po Empresarial del Chira (GECHI-SA) en la zona industrial.

Sin embargo, quien no se plegó a esta medida fue la empresa EPPO que a través de sus representantes pidieron a la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez de Aguilar, un pla-zo de 10 días para acondicionar sus instalaciones ubicadas frente a la urbanización Ignacio Merino.

“La empresa nos ha pedido más tiempo para reubicarse pero de to-das maneras todas las empresas tendrán que salir de la Sánchez Ce-rro”, acotó la autoridad municipal. Cabe indicar que el retiro de EPPO fue una condición de los otros transportistas para abandonar la principal arteria de la ciudad.

"Con apoyo de la Policía se está poniendo orden en el exterior del

gente, a inmediaciones del local, ubicado en la prolongación de la avenida Sánchez Cerro (frente al proyecto especial Chira-Piura), se apreció una gran cantidad de taxis, mototaxis y vendedores ambulan-tes que generaban un desorden al momento de la salida de los vehí-culos con destino a Sullana. Vía despejada

De otro lado, en la ex zona de terminales se apreció una vía des-pejada después de varios años en que prácticamente fue tomada por los ómnibus interprovinciales con salidas diarias y a todas horas, ge-nerando un caos en horas punta. Se exige inmediata solución.

terminal, hemos salido de la ave-nida Sánchez Cerro para ocupar este local y así darle comodidad a los pasajeros, poco a poco iremos reflotando nuestros buses para me-jorar el servicio”, sostuvo el repre-sentante de Gechisa, Franklin Ro-jas Valdivia.

A pesar de lo dicho por el diri-

PROYECTO. Tras el despeje de la avenida Sánchez Cerro, la munici-palidad iniciará a partir del próximo año los operativos contra las com-bis de servicio urbano que tengan más de 22 años de antigüedad.

LA CLAVE

. LA REPÚBLICA

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 12LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República norte 17-11-2011

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

ENCUENTRO. PARTICIPARON REGIDORAS Y GOBERNADORAS

Mujeres autoridades contra la violencia familiar

Chiclayo. En el Encuentro de Mu-jeres Autoridades de la Región Lam-bayeque contra la Violencia Fami-liar, organizado por la Comisión

de Salud, Mujeres y Derechos Hu-manos del gobierno regional, se concluyó que las mujeres deben participar en política, fomentar el liderazgo de organizaciones, y sen-sibilizar a sus pares masculinos sobre esta problemática.

La consejera Ana Toro, que pre-

side dicha comisión, refirió que se deben fortalecer las capacidades de las mujeres, que ellas promue-van nuevas lideresas en sus zonas de acción, y que se realicen progra-mas que adviertan a los varones de lo nocivo que resulta la discrimi-nación o el abuso contra la mujer.

Debate fue promovido por comisión de Salud y Mujeres del gobierno regional.

Hospital Perú atenderá a lambayecanos

Chiclayo. Con la finalidad de brin-dar servicio de atención en salud a la población asegurada de la región Lambayeque y satisfacer la deman-da existente, por disposición de la presidencia ejecutiva, el Hospital Perú de EsSalud llega a Chiclayo y atenderá en el parque “San Carlos” del populoso distrito de José Leo-nardo Ortiz (JLO), desde hoy hasta el 22 de noviembre.

Atenderá en especialidades de traumatología, medicina general, pediatría, entre otros.

Ernesto Castañeda Alarcón, ge-rente de la Red Asistencial de Es-Salud Lambayeque, precisó que se atenderá en las especialidades de: traumatología, medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, oftalmología, dermatolo-gía, obstetricia, odontología, y los servicios de: nutrición, ecografías, laboratorio, radiología y farma-cia.

Según indica el galeno, el citado hospital itinerante brindará aten-ción en el horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.

CITA. ESTARÁ DESDE EL 17 AL 23 DE NOVIEMBRE EN JLO

Hospital Perú llega a Chiclayo.

Mejoran diagnóstico de TBCTaller capacita a laboratoristas para adecuarse a nuevas normas que regirán desde el 2012.

Iván Vásquez. Chiclayo.Las gerencias regionales de Salud de la macrorregión norte vienen actualmente capacitando a perso-nal médico de los laboratorios de referencia regionales para el me-jor diagnóstico de la tuberculosis (TBC) y micología (hongos), para adecuarse así a las nuevas técnicas y normas, que sobre estos tipos de detección de enfermedades regi-rán a partir del 2012 en todo el país.

Según se informó, un mejor diagnóstico de la TBC significa me-jorar la calidad de esta prueba con nuevos reactivos, que sea más rápi-da y efectiva, a la vez que el pacien-te tenga una evaluación integral de su mal. Solo así se podrá definir el tratamiento más adecuado, pues existen TBCs que se hacen resisten-tes debido a que los medicamentos no son los exclusivos para algún tipo de esta enfermedad.

Sobre el examen para detectar los diversos tipos de micosis se bus-ca mejorar las pruebas de sensibi-lidad para detectar hongos comu-nes que pueden aparecer en las

TALLER. En Gerencia de Salud hay talleres para tratar estas enfermedades.

1TODOS. La capacitación abarca todos los laboratorios

del sector Salud del Perú y es un paso adelante para mejorar la atención de estas enfermedades promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2MODERNIZAR. Muchas enfermedades mutan en

otras más resistentes por la apli-cación continua de fármacos, por lo que es necesario moder-nizar los pasos o protocolos de atención a los pacientes.

DATOS personas como candidiasis (que se encuentran, por ejemplo, en partes íntimas de las personas o por in-toxicación) o aspergilosis (que se hallan y atacan la piel o cuero ca-belludo).

Los responsables del Área de Diagnóstico de TBC Región Lamba-yeque, Roberto Ventura Flores y Halder Isla Peche, informaron que en la capacitación, que se realiza desde el 16 hasta el 18 de noviem-bre, participan las áreas de Salud de Piura, Tumbes, Cajamarca y Lambayeque, para adecuarse al nuevo manual externo de bacilos-copía, que incluye las referidas en-fermedades.

SALUD. TAMBIÉN DE DETECCIÓN DE HONGOS EN PERSONAS

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Page 14: La República norte 17-11-2011

14 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

ESPECIALISTAS. LLEGARÁN A TRUJILLO

Ministerio de Cultura evaluará impacto de obra vial a huacas

Trujillo. La obra vial que viene ejecutando el Gobierno Regional (GR) de La Libertad para unir el pueblo de Santa Rosa con las Hua-cas del Sol y la Luna, estarán bajo la lupa de un equipo de cuatro es-pecialistas del Ministerio de Cul-tura, quienes llegarán en los próxi-mos días a Trujillo para evaluar el impacto que ha causado, informó el codirector del Proyecto Arqueo-lógico de las Huacas del Sol y la Luna, Ricardo Morales Gamarra.

“En vista de que el GR aún no ha mostrado el Estudio de Impac-to Ambiental (EIA) sobre esta ca-rretera, la cual está en medio de un paisaje natural y cerca a la Hua-

En tanto, Comité de Protección al Patrimonio exige al GR presentar Estudio de Impacto Ambiental. AYER. Representantes del go-

bierno regional, de la Gerencia de Cultura, Colegio de Arquitec-tos y otras entidades se reunie-ron para abordar la problemática de esta obra vial.

EL DATO

ca del Sol, el Ministerio de Cultura ha dispuesto que un equipo de es-pecialistas evalúen los impactos de esta pista”, dijo.

Por su parte, presidente del Comi-té de Protección del Patrimonio Cul-tural del Colegio de Arquitectos, José Huerta, manifestó que si dicha obra no cuenta con EIA, entonces los tra-bajos deben paralizarse. En ese sen-tido, exhortó al presidente regional a mostrar dicho documento.

DEMANDA. DECANO DE COLEGIO MÉDICO A ESSALUD

Exige se reanude construcción de hospital

Trujillo. El decano del Colegio Médico de La Libertad, Juan Namoc Medina, expresó su preocupación ante los congresistas José León Ri-vera, Octavio Salazar Miranda, Ramón Kobashigawa Kobashigawa y Elías Rodríguez Zavaleta, por la paralización de la obra de construc-ción del hospital nacional de EsSa-lud ‘Víctor Raúl Haya de la Torre’, desde hace tres meses.

Durante la sesión descentrali-zada de ayer de la bancada regional del Congreso, el titular de esa Or-den profesional exigió a las autori-dades preocuparse por gestionar la reanudación de los trabajos, tras indicar que no se justifica la para-lización pues hay un presupuesto de S/. 200 millones destinado para

Juan Namoc expresó su preocupación porque se paralizó hace tres meses sin explicación.

que esa obra se ejecute. “Habiendo presupuesto dispo-

nible está paralizada la construc-ción de la segunda etapa del hospi-tal; es decir, las bases de esta infra-estructura. No conocemos las ra-

zones, pero esperamos la voluntad del gobierno central para que esta obra se reanude y se entregue a los liberteños que esperan con gran expectativa este nosocomio”, co-mentó Namoc Medina.

NO AVANZA. Obra de hospital ‘Víctor Raúl Haya de la Torre’ en suspenso.

A TRAVÉS DE TALLERES

Backus capacita a pequeñas y micro empresas

Tumbes. Fundación Backus a tra-vés de su programa “Progresando Juntos” desarrolló el taller “Herra-mientas de gestión para el éxito de mi negocio”, dirigido a empresa-rios dueños de bodegas, bares y restaurantes.

Los participantes del programa se capacitaron en temas como: mar-keting, formalización, costos, tri-butaciones y percepciones, que fue-ron desarrollados por Strategia Consultores SAC, consultora espe-cializada en asesorar y desarrollar programas de capacitación para las micro y pequeñas empresas.

El esfuerzo de Backus por con-tribuir al fortalecimiento de las capacidades de la micro y pequeña empresa de su cadena de valor (clientes) tiene por objetivo mejo-rar las condiciones de eficiencia, productividad, ambientales y so-ciales de éstas, contribuyendo a la creación de oportunidades para el desarrollo local sostenible, en tér-minos de desarrollo de mercados.

Backus capacita para el éxito.

Eliana Villavicencio. TrujilloUna seria denuncia realizó el jefe zonal del Programa ‘Trabaja Perú’ (ex Construyendo Perú) de La Liber-tad, José Luis Castillo Silva, duran-te la sesión descentralizada de los congresistas liberteños, donde ma-nifestó que en la última gestión aprista hubo planillas de ‘trabaja-dores fantasmas’ para las obras de infraestructura que ejecutó este organismo, a través de los denomi-nados núcleos ejecutores.

“Varios alcaldes, entre ellos el del distrito de La Esperanza (Da-niel Marcelo Jacinto), han expre-sado su negativa a trabajar con este programa porque refieren han tenido mala experiencia, al observar que habían planillas fan-tasmas, ya que han aparecido nombres de personas que viven en la selva, en Tacna y en Piura, cuan-do la norma establecía claramen-te que los trabajadores deben ser oriundos del lugar donde se ejecu-tan las obras”, expresó al tiempo de indicar que han detectado 70 casos de esta naturaleza.

Castillo Silva manifestó que en-tre otras denuncias hay los presun-tos cobros de cupos al personal de los núcleos ejecutores para que al-cancen o permanezcan en sus

EN EXPROGRAMA CONSTRUYENDO PERÚ. DETECTAN SERIAS IRREGULARIDADES

Denuncian planillas y obras ‘fantasmas'

REVELA. Jose Castillo, jefe zonal de ‘Trabaja Perú’, manifestó que alcaldes denunciaron supuestos actos de corrupción.

1] El jefe zonal de Trabaja Perú de La Libertad lamentó que

por la falta de proyectos de infra-estructura se tenga que devolver S/. 1’410,000 al Tesoro Público, al señalar que cuatro de las diez municipalidades calificadas como pobres y seleccionadas para ser beneficiadas con el fi-nanciamiento de obras, no pre-sentaron proyectos.

Dinero retornará al Tesoro Público 2] “Los distritos que nos han

presentado proyectos son El Porvenir, Chepén, Pacan-ga, Huamachuco, Virú y Chao. Mientras que La Esperanza, Pai-ján, Guadalupe y Otuzco no han cumplido con ello, justificando su omisión por los supuestos ac-tos de corrupción, y eso ha ge-nerado que de los S/. 3’410,000 que se asignó a las comunas, S/. 1’410,000 sea devuelto”, expre-só Silva Castillo. En la cita parti-ciparon los legisladores José León, Elías Rodríguez y otros.

puestos de trabajo, así como quejas por supuestos acosos sexuales a trabajadoras. Además, dijo que han podido detectar ‘obras fantasmas’ y obras no concluidas.

“Por el momento estamos reco-giendo información sobre estos ca-sos. En la documentación, apare-cen la ejecución de lozas deporti-vas, veredas y otras obras de infra-estructura, que cuando hemos ido a verificar no existen o están en un 50% de avance o están abandona-das. Hasta el momento se han con-tabilizado 41 obras no liquidadas, que corresponderían a los últimos dos años”, agregó.

Jefe zonal del ahora denominado “Trabaja Perú”, José Castillo Silva, informó que casos se registraron durante gestión de gobierno aprista.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 15: La República norte 17-11-2011

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Muros perimétricos, tecnología de punta para la construcción

Redacción. NorteEn ciudades con climas diversos e inesperados como Piura, construir es un tema del cual uno nunca pue-de despreocuparse; los cimientos o muros de una posta, colegio o casa siempre estarán a merced de ser arrasados por las inclementes llu-vias de un fenómeno de El Niño o un pequeño temblor que podría afectar toda una estructura, y en cuestión de minutos derrumbar lo que tanto esfuerzo y sacrificio le costó construir.

Los muros perimétricos son la última tecnología en temas de cons-trucción a nivel mundial, con sus-tancial éxito en Europa y EEUU, no sólo por su durabilidad y rapidez, sino por el bajo costo del producto.

Tienen la misma resistencia que los muros convencionales y resisten sismos y lluvias.

Estas murallas son un sistema prefabricado para cercos perime-trales, el cual consta de postes y placas de concreto armado y vibra-do. De muy fácil y rápida instala-ción. Lo cual se ve reflejado en un

ahorro sustancial comparado con la construcción de muros tradicio-nales, otorgando las mismas carac-terísticas estructurales de los mu-ros tradicionales.

Los muros perimétricos son

fuertes y resistentes. Las planchas, tienen una malla de fierro acerado de 4 milímetros de diámetro y las columnas están hechas con fierro de 1/16 pulgadas, además de que tanto las planchas y columnas es-

SOLUCIÓN. Carlos Lelkes (981704523), brinda información sobre el tema.

INNOVACIÓN. OPS TRAE ESTA EXPERIENCIA AL PERÚ, QUE ES UN ÉXITO EN EUROPA Y CIUDADES DE ESTADOS UNIDOS

tán hechas con concreto vibrado.En Piura, los especialistas coin-

ciden en que en el rubro de la cons-trucción se viene desarrollando una intensa actividad, tanto en el sector privado con edificios, urba-nizaciones y multifamiliares, has-ta el sector estatal concentrando obras en Salud y Educación. Por tal motivo la Organización Pacifico Sur (OPS) viene trabajando en la in-troducción de los muros perimé-tricos en Piura, ya que representan una opción económica y de calidad para solucionar los elevados costos que resultan de la construcción de muros convencionales.

Gissela Cornejo Angulo, geren-te de OPS, precisa que el uso es in-determinado, que han sido utiliza-dos en granjas avícolas y porcinas, establos, fábricas, cercos de cole-gios, hospitales, en uso residencial y paredes medianeras.

JURAMENTÓ 22 COMITÉS

Alto Trujillo inició proceso para creación distrital

Trujillo. Con la juramentación del comité central y otros 21 grupos de trabajo que representan a todos los barrios y sectores del lugar, la municipalidad del Centro Poblado Alto Trujillo dio inicio al proceso del trámite y procedimiento res-pectivo que debe culminar con la promulgación de la ley de creación del Distrito Ecológico Alto Trujillo por parte del Poder Ejecutivo, pre-via aprobación del Congreso de la República.

El acto, realizado en la Plaza de Armas de Alto Trujillo, fue presidi-do por el alcalde Fernando Nuñu-vero Ibáñez, y contó con la asisten-cia de los regidores de la comuna local, del consejero regional Mayer Haro Rafael, representantes de la Municipalidad Provincial de Tru-jillo, del Juzgado de Paz, Policía Na-cional, instituciones educativas y población en general.

A la fecha Alto Trujillo cuenta con más de 70 mil habitantes.

Alto Trujillo busca ser distrito.

Claudio Mendoza. BaguaDos sujetos fueron capturados tras la intervención de efectivos PNP de Carreteras-Bagua, en la provincia de Utcubamba, cuando se despla-zaban sospechosamente a bordo de un moderno vehículo minivan, a la altura del puente Motupe en la carretera Fernando Belaúnde Te-rry, cerca a la ciudad de Bagua Grande.

Los encargados de transportar el cargamento de droga fueron identificados como los primos Te-lésforo Soto Jara y Dimas Soto Co-llazos, y según sus propias declara-ciones para este medio manifesta-ron que era la primera vez que se dedicaban a este acto ilícito. Dije-ron que la persona que los contrató fue el ingeniero Camilo Vargas que vive en la localidad de Huaral.

Manifestaron que ellos tenían que pasar el producto solamente hasta la ciudad de Chiclayo, para lo cual les iban a dar una buena suma de dinero. Telésforo Soto al momento de ser entrevistado men-cionó el nombre de Camilo Vargas hasta en dos oportunidades, sindi-cándolo como la persona que los contrató.

Se pudo conocer que detrás de la moderna minivan venían dos

DETENIDOS. INTERVENCIÓN FUE EN CARRETERA FERNANDO BELAÚNDE TERRY

Caen narcos con 120 kilos de droga

LO QUE LES ESPERA. Sujetos que cayeron con droga podrían ir a un establecimiento penitenciario.

1] El fiscal Fernando Zevallos Reyes, de la Fiscalía Anti-

drogas de Amazonas, garantizó una profunda investigación so-bre esta intervención. Interven-drá los celulares de los detenidos para registrar los números de las llamadas que recibían al mo-mento de la detención con pre-sencia del fiscal provincial y del comandante de la PNP.

Aseguran profunda investigación 2] “Esperamos llegar a los

verdaderos dueños de la droga, por la cantidad interveni-da les espera a los detenidos unos 15 años de prisión como mínimo y 25 años como máxi-mo, por lo que de inmediato se procederá a las investigaciones dentro del plazo que la ley con-templa y luego se remitirá toda la documentación al Juzgado de Investigación Preparatoria de Utcubamba para que oficialice el internamiento de los deteni-dos la penal”, dijo el fiscal.

vehículos sospechosos con perso-nal de seguridad presuntamente adscritos a la mafia, pero esta ver-sión aún es materia de investiga-ción.

La intervención estuvo a cargo del comandante PNP Luis Torres Echevarría y se hizo aproximada-mente a la 1:00 de la madrugada cuando realizaban el registro de unidades vehículares a la altura del kilómetro 236 de la carretera Fernando Belaúnde Terry.

La droga fue hallada en la parte posterior del vehículo y se encon-tró 100 paquetes de más de un ki-logramo cada uno.

Sujetos se desplazaban a bordo de una minivan, pero fueron capturados por la PNP. Droga iba a Chiclayo y se trataría de una banda organizada.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

DETALLE. Los muros perimétri-cos cuentan con los registros de haber cumplido con las normas de construcción y sus reglamen-tos vigentes. Habiendo superado las pruebas de análisis cuali-cuantitativas tanto de la Univer-sidad Nacional de Ingeniería, como de la Pontificia Universi-dad Católica. “La instalación y colocación no son para nada complicadas, puesto que el muro se arma como un rompecabe-zas”, apuntó Cornejo Angulo.

EL DATO

Page 16: La República norte 17-11-2011

16 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

DE FORMA CASUALPequeño cayó a olla hirviendo

Chiclayo. El pequeño Hoiler Gonzales Villanueva de tres años sufrió quemaduras de se-gundo y tercer grado en su cuer-pecito al caer a una olla hirvien-do con comida para cerdos.Marina Villanueva, madre del menor, manifestó que la criatura cayó a la olla de forma casual cuando se encontraba juagando en su casa.

EN CASERÍO DE MOTUPEMuere por ingesta de insecticidas

Chiclayo. Manuel Valladares, agricultor de 64 años de edad, falleció el último martes por in-gesta accidental de insectici-das al fumigar sus plantaciones de frejol en el distrito de Motu-pe en el caserío de Chitara.Familiares del agricultor llega-ron hasta la morgue de Chicla-yo para recoger el cuerpo de su familiar.

A PAREJA DE ESPOSOSMarcas atacan y roban S/. 39,000

Piura. Un nuevo atraco perpetra-ron los temibles ‘marcas’, luego que interceptaran y encañonaran a un empleado junto a su esposa, a quien despojaron de 39,000 so-les que había retirado del Banco de Crédito de Catacaos en Piura.El hecho se produjo el martes cer-ca a la 1:00 pm., cuando Martín Augusto More (44) junto a su es-posa Victoria Pintado viajaban en el auto de placa SB-4599.

Helen Merino. PiuraCuando una pareja contrae matri-monio se jura respeto y amor eter-no. Sin embargo, este juramento se le olvidó a un celoso hombre, quien sorprendió a la madre de sus cuatro hijos y con una jeringa le inyectó sangre que estaría conta-minada con el virus del VIH/sida.

El demencial ataque se produjo ayer a las 7:30 de la mañana, cuan-do Lady del Rosario Villavicencio Vivas (40) dejaba a sus hijas en el C.E. Ricardo Palma del distrito de

EN ARRANQUE DE CELOS. LA SORPRENDIÓ EN COLEGIO DE SUS MENORES HIJAS

Inyecta sangre infectada a ex parejaEn comisaría de Castilla mujer solicitó garantías para su vida y la de sus niñas, debido a que ataques de ex esposo serían cada vez más constantes.

AGRAVIADA. Mujer llego hasta la comisaría de Castilla para solicitar garantías para su vida.

INCREÍBLE. En su defensa, Javier Nizama, quien trabaja como ad-ministrativo en el Hospital Militar de Castilla, señaló que no le había hecho nada, ya que recién des-pués de un año ve a la madre de sus hijos. Mientras tanto, la san-gre encontrada en la jeringa será analizada para descartar si real-mente está contaminada con el VIH-sida.

SABÍA USTED QUE...LADY VILLAVICENCIO TIENE cuatro niñas de 16, 14, 13 y 5 años con desquisiado hombre que sólo busca perjudicarla.

Castilla. En ese momento, apareció su ex pareja y padre de sus vásta-gos, Javier del Carmen Nizama Cór-dova (40) para entregarle supues-tamente unas prendas de vestir de

sus niñas.De un momento a otro se inició

una agria discusión que desató la cólera del despechado hombre, quien sin medir consecuencia al-guna sacó una jeringa con sangre aparentemente contaminada con el virus del sida y le inyectó a su ex pareja en el muslo de la pierna de-recha, ocasionándole sangrado. La agraviada fue auxiliada por agen-tes del Serenazgo.

“Desde hace nueve meses estoy separada de Javier. Él me ha ido a

buscar y después que me atacó me dijo no te vas acostar con nadie. Ya fuiste porque estas con sida”, contó la mujer.

Llorando Lady del Rosario, quien trabaja en el área de emer-gencia del hospital Santa Rosa, de-nunció en la comisaría de Castilla que no es la primera vez que es agre-dida por su ex pareja, ya que hace unos meses la golpeó, por lo que pidió garantías para su vida y la de sus hijas de 16, 14, 13 y 5 años, res-pectivamente.

Chimbote. Cinco familias de esca-sos recursos económicos del A.H. Las Delicias de Nuevo Chimbote queda-ron literalmente en la calle, luego que un voraz incendio consumiera sus modestas viviendas de palos y esteras. El fuego se inició por el des-cuido de una mujer que dejó su co-

◗ cina a leña encendida para irse a recoger a sus hijos al colegio. Las chispas cayeron a las esteras e inme-diatamente empezó el siniestro.

Los vecinos con tierra y los bom-beros con agua tuvieron que actuar rápidamente para controlar el fuego que amenazaba con expandirse.

FAMILIAS. POBRES LO PERDIERON TODO

Se incendian cinco ranchosEN NADA. Pobladores

vieron sus

pertenencias

hechas cenizas.

Chimbote. Jésica Oroya arrebató a su hermana (una adolescente de 17 años quechua - hablante) su pequeño hijo de apenas 40 días de nacido, para venderlo presunta-mente por 400 soles a la dueña de la casa donde ella labora como empleada doméstica.

◗ El sacerdote Ruly Burgos de la parroquia San Luis Gonzaga llegó a la Comisaría de Mujeres de Chim-bote para denunciar que habían abandonado una criatura en su iglesia y tras las averiguaciones se confirmó que era el hijo robado de la adolescente.

HERMANA. DE LA MADRE PRETENDÍA VENDERLO

Abandonan bebé en iglesiaA SU SUERTE. Criatura fue

abandonada en

iglesia de la

zona.

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

Page 17: La República norte 17-11-2011

Jueves 17/11/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

A COMUNA DE SULLANA

PJ rechaza denuncia de ex alcalde Bardales

Sullana. El Tercer Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de-claró infundada la demanda de hábeas corpus interpuesta por el ex alcalde Jaime Bardales Ruiz, contra la Municipalidad Provincial de Sullana, con lo cual pretendió impedir el desarrollo de la serena-ta por el centenario de la provincia el pasado 3 de noviembre.

En su recurso, el ex burgomaes-tre aducía que se le impedía el libre tránsito a su domicilio; sin embar-go la jueza Rosa Terán, junto a miembros de la Fiscalía de Preven-ción del Delito, Policía y funciona-rios de la comuna, visitaron la zona constatando lo contrario.

Como se recuerda, según consta en la resolución N°01 del Tercer Juz-gado de Investigación Preparatoria, Bardales recurrió al Poder Judicial alegando que la municipalidad ha-bía cerrado el tránsito vehicular en un radio de seis cuadras a la redon-da de su domicilio, ubicado en la avenida Santa Rosa 601, frente al parque Bolognesi, impidiendo el ingreso de la movilidad escolar que transporta a sus hijos hacia su do-micilio. La magistrada se apersonó a la casa del ex alcalde y constató que éste no se encontraba.

Nuevo revés para ex alcalde Bardales.

Comuneros estaban indignados con supuesta negligencia médica en muerte de menor de 11 años ocurrido el último domingo.

VIOLENTOS. ATACARON HOSPITAL Y PASEARON A DIRECTOR POR LAS CALLES

Ronderos agreden a médicos

Juan Mendoza/Yuri Castro. El Director del Hospital de Apoyo de Otuzco, José Luis Villanueva Villa-nueva y el jefe de la Oficina de Per-sonal de dicho nosocomio, Gonzalo Rodríguez Espejo, fueron agredidos y obligados a caminar por diversas calles de la ciudad de Otuzco, por un grupo de ronderos de diversos case-ríos de esa provincia de la sierra li-bertad, como acto de protesta por la supuesta negligencia médica en la muerte de menor de Ángelo Rodrí-guez Ulloa, de 11 años de edad, ocu-rrido el último domingo.

Los enardecidos comuneros lle-garon hasta dicho hospital a las 9 de la mañana de ayer, encabezados por Carlos Ulloa Pacheco, tío del niño, quien a viva voz exigía la pre-sencia del médico César Augusto Neciosup Ángeles y la obstetra Sele-ne Contreras, a quienes responsabi-lizaba del deceso de su sobrino, pro-ducido luego de suministrarle un medicamente tras haber ingresado internado con una fiebre alta.

PROTESTA. Ronderos

pasearon por las

calles a director

de Hospital de

Apoyo de

Otuzco, José

Villanueva

Villanueva.

Al no encontrarse el galeno, los cerca de dos mil protestantes con-dujeron a la fuerza al director y al jefe del personal hasta el consulto-rio particular de Neciosup Ángeles, ubicado en la cuadra cinco de la calle Independencia, y al no encon-trarlo procedieron a sacar la placa impregnada en la pared, a un cos-tado de la puerta. Previamente a esto, en el Hospital, los ronderos rompieron algunas lunas y parte de una puerta.

Finalmente, los protestantes

fueron atendidos por la fiscal de Otuzco, Edhit Amparito Caro Hua-mán, quien les informó que la de-nuncia del caso se encuentra en proceso de investigación, a la espe-ra de resultados de necropsia y otras pericias de ley.

Familiares del menor exigieron al director del nosocomio no permi-tir personal practicante en el Hospi-tal y evitar el mal trato que se estaría dando a los pacientes y familiares, de lo contrario- según advirtieron- tomarán medidas más radicales.

RECHAZA. El gerente de Salud, Henry Rebaza, lamentó que los po-bladores hayan reaccionado de manera violenta, sin tener en cuen-ta que la muerte del menor está en investigación. “Qué hubiera pasa-do si llegaba una gestante en crisis y no hubiéramos podido atenderla por las agresiones y disturbios, con un personal estresado y con riesgo de su integridad física”, expresó.

EL DATO

LA REPÚBLICA

Sullana. Una persona fallecida y dos heridas fue el resultado de un accidente de tránsito en el que una camioneta se desbarrancó unos cien metros, debido a que el con-ductor se quedó dormido.

El hecho sucedió a las 4:00 de la

◗ madrugada del martes en la provin-cia de Ayabaca, cuando Carlos Elías Neyra Rivera (42) conducía su camio-neta marca Toyota color plateado de placa de rodaje PGK-157, desde la co-munidad de Huarcuy a Ayabaca ha-ciendo transporte público.

Al llegar a la altura de la comuni-dad de Cujaca sector Nogal, pestañeó invadiendo el carril contrario y ca-yendo a un abismo, resultando heri-dos los pasajeros Segundo Chuqui-huanga Huamán y Samuel Parihua-man Abad (50), mientras que Neyra

sufrió golpes en la cabeza y fracturas en diferentes partes del cuerpo mu-riendo de manera instantánea.

Hasta el lugar llegaron efectivos de la comisaría sectorial que con-dujeron a Chuquihuanga al hospi-tal de Apoyo II de Sullana.

SUEÑO FATAL. CONDUCTOR SE QUEDÓ DORMIDO FRENTE AL VOLANTE

Un muerto y dos heridos al desbarrancarse camioneta en Ayabaca

Plaga de pulgas invade colegio y docentes suspenden clases

Trujillo. Por un lapso de tres días, los estudios se han visto truncados en la Institución Educativa San Ni-colás de Trujillo, ante la invasión de una plaga de pulgas ha invadido que pone en riesgo la salud de los docen-tes, padres de familia y alumnos.

En el colegio, que alberga a más de 500 estudiantes del nivel secun-dario, se suspendieron las labores

desde el pasado viernes para poder fumigar las instalaciones, pues ante la gran cantidad de pulgas se propaló a casi todas las aulas.

“Nuestra actividades se han vis-to truncadas, esperamos que con las fumigaciones podamos exter-minar esta plaga de pulgas que apareció de un momento a otro”, comentó Carlos Valderrama, direc-tor de ese plantel. La Gerencia de Salud de la Municipalidad de Tru-jillo esparcirá hoy químicos en pol-vo para combatir la plaga.

EN TRUJILLO. EN COLEGIO SAN NICOLÁS

Gerencia de Salud de la MPT esparcirá químicos en polvo para evitar enfermedades.

Page 18: La República norte 17-11-2011

18 Jueves 17/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

EN EL PARDO

Revivirán clásico de básquet

Chiclayo. La Selección de Básquet de 1986 del colegio Manuel Pardo de esta ciudad volverá a pisar el parquet de su coliseo para enfren-tar a Claretiano de Trujillo, en un clásico del recuerdo que se jugará este sábado desde las 12 m.

Integran el equipo local Alfon-so Arbaiza, Rodolfo Cotrina,César Dulong, Ricardo Riquero, Ismael Rivero, Víctor Rivero, Pedro Matu-te, José Saldarriaga, Rodolfo Zára-te Carlos Ángeles, Alan Barturén, Roger Cotrina, Boris Villegas y otros. Como técnicos estarán Ri-cardo Olano y Franklin Larrea.

Por Claretiano estarán Marce-lino Barriga Rosazza, Boris Barri-ga, Alfonso Landázuri, entre otros.

De preliminar jugarán, por la categoría sub 17 varones, el equi-po del Manuel Pardo con San Agustín.

Cabe precisar que este evento es organizado por la promoción 1986 del colegio Manuel Pardo “Víctor Daniel Guerrero Ríos”, en el marco de sus Bodas de Plata.

DECISIÓN. BUSCARÁ NUEVOS HORIZONTES

Luis Tejada le dice adiós a Juan Aurich

FIRME. “Diente de oro” pide un aumento de sueldo para quedarse en Aurich.

Hugo Daniel Barrios. ChiclayoPese a tener contrato hasta el 2013 el delantero panameño de Juan Aurich, Luis Tejada, aseguró que si no tiene una mejora en su suel-do tendrá que dejar el equipo a fin de año.

“Lo que pasa es que yo quiero ganar como un profesional y si acá no se va a dar, me voy en busca de algo mejor. Si bien tengo contrato todavía, pero no me pueden rete-ner, tienen que entender que yo busco el bienestar de mi familia”, manifestó “Diente de Oro”, quien lleva anotados 16 goles en la pre-sente temporada y es el goleador del campeonato.

Tejada dijo tener otras ofertas,

Equipo titular chiclayano perdió en la práctica de ayer ante la reserva.

las cuales escuchará si el presiden-te del club chiclayano, Edwin Ovie-do, no lo llama a conversar de su situación.

“Las ofertas siempre están, de México, Argentina y otros países que siempre quieren contar con-migo. A mí no me gusta estar de cargoso y llamar al presidente para hablar estos temas, él ya sabe y ten-

drá que hablar conmigo en su mo-mento, sino yo me voy y no regreso, así inicien acá la pretemporada”, precisó.

Al margen de todo, Tejada espera-rá de manera paciente, concentrado únicamente en lograr el título. “Mi pensamiento está puesto en lograr el objetivo, ni siquiera en salir de golea-dor, eso lo tengo claro”, dijo.

1] Ayer, Juan Aurich no pudo ante su reserva. En

el primer partido de práctica jugado igualó sin goles, mien-tras que en el segundo perdió por 3-2. “Da bronca perder, así sea una práctica; porque como decía el maestro Arago-nés, así como entrenas, jue-gas”, consideró un incómodo Roberto Merino.

2] Juan Aurich está a punto de concretar

una nueva venta al exterior. Se trata del lateral izquierdo, Nelinho Quina, quien sería pretendido por FC Gronin-gen de Holanda y el Udinese de Italia.

Ciclón trabaja intensamente