la república norte 10-11-2011

23
Norte Norte 10 - 11 - 11 10 - 11 - 11

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 24-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

La República Norte 10-11-2011

TRANSCRIPT

Page 1: La República Norte 10-11-2011

NorteNorte

10 - 11 - 1110 - 11 - 11

Page 2: La República Norte 10-11-2011

2 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

FORMALIZACIÓN. Elky Fies-tas también refirió que un cla-mor de muchos agricultores de la región, durante las eleccio-nes y ante el entonces candida-to Ollanta Humala, era la for-malización de los productores agrarios para poder acceder a beneficios como créditos y ase-soría, pero este pedido no se ha efectivizado.

EL DATO

Nacionalistas exigen a Humala cumplir promesas

PROTESTA. BASES DE PNP SALIERON A LAS CALLES

Piden eliminar los CAS, reponer a despedidos, formalizar a agricultores y combatir la corrupción.

Iván Vásquez. Chiclayo

Bases del Partido Nacionalista Pe-ruano (PNP) y Gana Perú así como frentes de defensa de Lambayeque protestaron ayer por las calles de Chiclayo, exigiendo al gobierno de Ollanta Humala cumplir con las promesas de la campaña electoral, como eliminar el CAS, reponer des-pedidos y eliminar la corrupción.

Los manifestantes coincidieron en referir que hasta la fecha no se cumple con eliminar los contratos administrativos de servicios (CAS), que excluyen muchos de los bene-ficios a los trabajadores contrata-dos bajo esta modalidad. También pidieron regular las services, por-que explotan al trabajador y les descuenta demasiado dinero.

Manifestaron que durante el gobierno de Alberto Fujimori, mi-les de empleados estatales fueron despedidos, por lo que una prome-sa de la campaña electoral fue pu-blicar lo que hoy sería una cuarta lista de reposición de despedidos, la cual no se ha concretado.

Cambien a apristasSobre el tema de corrupción,

el presidente del Bloque Popular, Elky Fiestas, manifestó que hasta el momento en las diversas repar-ticiones públicas continúan fun-cionarios del anterior gobierno aprista, que ya deberían ser cam-biados e investigados por los evi-dentes actos irregulares en su gestión.

Los representantes de las bases

RECLAMO. Nacionalistas no ven cambios efectivos en organismos estatales.

de Chiclayo y de la provincia de Lambayeque, cuestionaron las ges-tiones en el Banco de Materiales, Cofopri, Epsel, INIA, Pronaa, y Elec-tronorte. Igualmente manifesta-ron su descontento con la gestión del ex presidente regional Yehude Simon.

También exigieron que se dé preferencia a los profesionales y técnicos del PNP en los organismos estatales, porque ellos trabajaron por el triunfo en las elecciones y tienen el objetivo del cambio.

Aún no hay cambios sustanciales en gobierno

Trujillo. Desde Convergencia Po-pular, un naciente movimiento político regional que aglutina a fuerzas de izquierda y sindicatos, en los primeros cien días del go-bierno de Ollanta Humala aún no se perciben cambios sustanciales.

Para Róger Vera Gutiérrez, inte-grante de este colectivo, la derecha “está ganado la batalla” por haberse mantenido el modelo económico neoliberal que pasa por encima la

Le piden ser consecuente sin dejar que derecha obligue a mantener la misma política.

desigualdad existente en el país. Por su parte, Carlos Olazo Sillau,

sostuvo que Ollanta es pragmático y aplica medidas que favorecen a los grupos de poder. “Los que están sien-do favorecidos con esta política, son los mismos que se favorecieron con Fujimori, Toledo y Alan García y por eso no es raro que sean ellos los que aplaudan a este gobierno”.

Ambos coincidieron además que Ollanta debió haber exigido a Omar Chehade que renuncie a la segunda vicepresidencia para ser consecuente con su lema “la hones-tidad hace la diferencia”.

CONVERGENCIA POPULAR. SOBRE CIEN PRIMEROS DÍAS DE HUMALA

Róger Vera de Convergencia.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Dame que te doyGrupo Wong debe dar su versión del Chehadegate

Es el más presente en las especulaciones, pero el más ausente para dar sus versiones. El Grupo Wong aún le debe una explicación al país por el Chehadegate.

Si alguna culpabilidad tiene el todavía vicepresi-dente Omar Chehade en todo este entuerto, la misma estaría vinculada al intento de favorecer al Grupo Wong mediante la movilización de la policía para realizar un desalojo en Andahua-si que le permitiera tomar el control operativo de la azucarera.

Desde Chehade hasta los tres policías presentes en la fa-mosa cena en La Cava –el salón privado de Las Brujas de Ca-chiche–, hay versiones distintas de lo que se conversó esa no-che en relación con Andahuasi y el desalojo que se tramaba.

La más insólita es la de Chehade, quien primero negó rotun-damente que en La Cava se hubiera hablado sobre Andahuasi y el desalojo, para luego reconocer que eso sí ocurrió. De paso, sería interesante conocer a nombre de qué RUC salió la factura por la cuenta de los anticuchos y chicharrones consumidos.

Otra contradicción ocurrió en relación con la resolución ju-dicial –sin firma ni fecha– que el hermano de Chehade y su ami-go Miguel León Barandiarán le llevaron al general Guillermo Arteta al cuartel del Potao. Pero la versión más increíble fue la de Chehade cuanto dijo que no sabía que el Grupo Wong era parte en conflicto en el litigio por Andahuasi.

Por su parte, la única explicación ofrecida hasta ahora por el Grupo Wong apareció el jueves pasado en El Comercio, don-de su representante legal afirmó que han ganado la disputa por Andahuasi en todas las instancias: Poder Judicial, Tribunal Constitucional, y las vías administrativas y arbitral.

Pero eso no es lo que está en discusión en el Chehadegate, sino si el Grupo Wong ‘aceitó’ a alguien para que le desalojara Andahuasi. Sobre este tema, el abogado se negó a hablar. Esa es la pregunta central que se debe responder, especialmente por tratarse de un grupo empresarial que hizo de su gran re-putación en el manejo de los supermercados –que luego ven-dió a la chilena Cencosud–, un ejemplo a seguir en el país.

Por ello, es correcto que el presidente de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Víctor Andrés García Belaun-de, haya decidido citar a los grupos Wong y Bustamante. Su versión será clave para entender lo ocurrido.

Por último, la oportunidad es propicia para que las institu-ciones del sector empresarial –como la Confiep– re-

fuercen y promuevan la importancia de realizar negocios en el país con decencia y transparen-cia, en lugar de optar por el atajo para resolver problemas rompiéndole la mano al funcionario de turno que acelera el trámite. Al fin y al cabo, se necesitan dos para bailar tango, y tan corrup-

to es el que recibe como el que da. Dame que te doy.

Page 3: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Obreros impiden continuación de obra en Alto Chira

Sullana. Un grupo de sujetos que se identificó como integrantes del gremio de construcción civil, irrumpieron en los trabajos de re-habilitación en la carretera Alto Chira la cual quedó paralizada debido a sus amenazas y exigencias por cupos de trabajo.

Según informaron fuentes edi-les, la maquinaria municipal fue retirada del lugar dado que no exis-ten las garantías necesarias tras la llegada de unos 15 sujetos del sector de Bellavista irrumpieran en la zona de Huangalá para retener por espacio de cuatro horas la maqui-naria, exigiendo cupos de trabajo.

Como se recuerda, estos traba-jos se iniciaron el pasado 26 de oc-tubre. Son varias las localidades afectadas con esta paralización.

Ex alcalde Valentín Fernández ya está en el Perú

Lindberg Cruzado. Chimbote

El ex alcalde de Nuevo Chimbote, Valentín Fernández Bazán, ya está en Lima y en las próximas horas estaría arribando a Chimbote, anunció su abogada Margarita Ve-ra Ramírez, tras indicar que su pa-trocinado llegó esta mañana al ae-ropuerto Jorge Chávez, provenien-te de Bogotá (Colombia).

Apenas la ex autoridad edil pisó nuevamente suelo peruano fue re-cibido por su esposa Jessenia Dávi-la, sus hijos, familiares y amigos.

El aprista abandonó el lunes úl-timo el penal de Bogotá donde per-maneció recluido desde fines de setiembre debido a una orden de captura internacional que fue le-vantada luego que se revocara la

Ex alcalde de Nuevo Chimbote fue recibido por su esposa e hijos. Hoy regresaría a Chimbote. BIEN DE SALUD. Los familiares

del ex alcalde manifestaron que Valentín Fernández se encuentra bien de salud y que arribará a la ciudad de Chimbote lo más pronto posible.

EL DATO

resolución que lo declaraba reo contumaz por el caso de la querella del fiscal del Ministerio Público, Lorenzo Javier Melgarejo.

Adicionalmente se revocó otra resolución de detención preventiva

de cinco meses.

Rendirá cuentasPor su parte, Luz Fernández Ba-

zán aseguró que su hermano se pondrá a disposición de la justicia

REGRESARÁ PRONTO. Ex alcalde de Nuevo Chimbote fue puesto en libertad.

RECUPERA SU LIBERTAD. LUEGO DE TRES MESES DE RECLUSIÓN EN COLOMBIA

para rendir cuentas en los diferen-tes procesos que se le sigue, entre ellos el de presunto enriquecimien-to ilícito.

Luz Marina insistió en que su hermano nunca tuvo la intención de fugar a España y que, una vez en Chimbote se reintegrará a sus ac-tividades como médico traumató-logo del hospital III de EsSalud.

Valentín Fernández fue dos ve-ces alcalde del distrito de Nuevo Chimbote en los periodos 2003-2006 y 2007-2010.

Y TAMBIÉN JUECES

Fiscales deben ser sometidos a referéndum

Chimbote. El abogado Sabino Pon-ce Roso está postulando al decanato del Colegio de Abogados del Santa. Ayer, en conferencia de prensa ex-puso una serie proyectos para be-neficio de sus colegas, pero también propuso que fiscales y jueces deben ser sometidos anualmente a un referéndum para que se conozca su aprobación o censura.

“Los fiscales y jueces deben ser evaluados por los abogados, por la sociedad civil, hay buenos magis-trados, pero hay muchos que no merecen administrar justicia y de-ben ser expulsados. El referéndum debe ser tomado en cuenta como un elemento importante también para quienes tienen la facultad de nombrar y destituir”, refirió.

Dijo que en la sede judicial del Santa han ocurrido una serie de situaciones que ha merecido el pro-nunciamiento de su orden, pero que no se ha realizado por falta de liderazgo y actitud.

Abogado Sabino Ponce.

Edgar Jara. Cajamarca

Ante los recientes hechos produci-dos en la región –con violencia y movilizaciones para impedir el de-sarrollo del proyecto minero Con-ga-, el movimiento Fuerza Social, liderado por el ex presidente regio-nal Jesús Coronel Salirrosas, formu-ló un llamado para rechazar los planes violentistas que involucra a autoridades, ponderar la importan-cia de las inversiones públicas y pri-vadas para el desarrollo e inclusión, y criticó al gobierno que preside Gre-gorio Santos Guerrero, por el aban-dono de importantes programas de infraestructura y desarrollo.

Fuerza Social condenó los actos de violencia e invocó a los ciudada-nos que se irrogan la representati-vidad de la población (en alusión a los frentes de defensa y otros grupos radicales que organizan protestas), “a ganar dicha representatividad siguiendo los procedimientos de-mocráticos de acuerdo a la Consti-tución y el estado de derecho, de-mostrando que tienen propuestas de desarrollo en democracia, con inclusión social”.

“O es que solamente practican la violencia como la mejor forma de ocultar serias deficiencias en la gestión pública y en el ejercicio del

FUERZA SOCIAL. QUE LIDERA EX PRESIDENTE REGIONAL, JESÚS CORONEL

Alertan de un “Baguazo” en Cajamarca

EXHORTA. Fuerza Social pide a autoridades y dirigentes cajamarquinos no azucar a la población para evitar la violencia.

1] Tras criticar a los organis-mos defensores de dere-

chos humanos por no abordar estos casos y señalar que el Es-tado ha fallado porque no res-ponsabiliza directamente a aquellos que son conocidos por alentar y promover este tipo de acciones, Fuerza Social expresa su temor ante la posibilidad de que se desate la violencia en Ca-

Piden defender el recurso hídrico

jamarca, cuyo fin puede ser trá-gico como el “Baguazo”.

2]También exigió a los inver-sionistas privados, a las

empresas transnacionales, ma-yor responsabilidad para con sus compromisos con las poblacio-nes involucradas en la explota-ción minera, con el proceso de de-fensa y gestión del recurso agua con enfoque de cuenca. “La so-berbia y las malas prácticas em-presariales solo conducirán al re-chazo de la población”, remarca.

gobierno, derecho que les concedió el pueblo mediante el voto popular que se debe respetar”, expresa.

El movimiento político segui-damente alertó a la ciudadanía so-bre aquellos cuya trayectoria polí-tica se sustenta en la violencia y la muerte. “Alertamos a la población que quienes alientan y alimentan la violencia irracional, son quienes lamentablemente durante toda su trayectoria política han ejercido y promovido prácticas violentistas ocasionando enfrentamientos es-tériles que lo único que han llevado es a la pérdida de valiosas vidas hu-manas”, indica Fuerza Social.

Advierten planes violentistas de presidente Gregorio Santos. “Malas prácticas empresariales conducirán al rechazo de la población”, dicen.

. LA REPÚBLICA

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Page 4: La República Norte 10-11-2011

4 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

En octubre pasado, la U. Ruiz de Mon-toya realizó el simposio “¿A dónde va la universidad peruana?”, con el aus-picio de la PUCP, UPCH, UP, OEI, De-

rrama Magisterial e Inesu, que ofrecieron ideas, técnicos, académicos, seriedad y apoyo económico. Fue un foro cuidadosamente di-señado para escuchar distintas voces sobre la universidad peruana, analizar estadísti-cas, procesos de acreditación, modelos de gestión, investigación universitaria, inten-tar un diagnóstico y promover el debate so-bre su futuro. Dejamos el último panel para dos congresistas. Queríamos que escuchen la relatoría final y las noticias sobre el mode-lo Bolonia. Pero uno de ellos simplemente no se apareció. ¿Qué significa este hecho apa-rentemente anodino?

Actualmente existen 122 universidades, el 40 % de estas universidades ha sido creado en los últimos 25 años, más intensamente desde la promulgación del DL 882 de 1996, que autorizó la inversión con fines de lucro en la educación. Entonces, crear una uni-versidad, organizarla de acuerdo a este DL, dio inicio a una etapa de crecimiento acele-rado de estas instituciones. Tenemos que re-conocer que esta multiplicación de univer-sidades ha producido un gran incremento de vacantes, consecuentemente de la cober-tura en educación superior.

Este proceso se resume en masificación, feminización, privatización e internacio-nalización, como principales elementos de una gran metamorfosis. La mujer ha gana-do muchísima presencia, representa casi el 50% de la matrícula. La privatización su-pera a muchos procesos similares en AL. En el sector público la inversión por alum-no es de 1.200 dólares (aproximado) al año, mientras que en Brasil es de 6 mil, México

3.200 y Chile 2.500 dólares. Esta inversión insuficiente ha motivado que las universi-dades peruanas generen, en promedio, un 37,80 % de su presupuesto total. Ninguna universidad latinoamericana alcanza este promedio peruano.

La pregunta entonces era oportuna: ¿A dónde va la universidad peruana? Un pane-lista respondió, a ninguna parte de manera conjunta: cada una tiene su propio derrote-ro. Muchos, en el simposio, respondieron que no hay un modelo único para gestionar una universidad, sea privada o pública. To-dos coincidieron en señalar que la investi-gación es muy importante, tanto para la do-cencia como para una pertinente proyección

social y la mayoría aconsejó desconfiar de la acreditación y de las acreditadoras.

El debate sobre el gobierno universitario y el tercio estudiantil fue muy animado. Uno propuso que se podía seguir tal como la ley 23733 lo ha consagrado. Otro propu-so un colegio electoral para elegir a las au-toridades máximas. Contrariamente, un tercero defendió el voto universal, secreto, ponderado y obligatorio, para terminar con las clientelas que gobiernan algunas uni-versidades públicas. Dos coincidieron en que los decanos se elijan de esa manera, pero que no formen parte de la Asamblea Universitaria.

En el último panel, La universidad del futuro, intervino la ministra de Educación, a través de un video, para indicar que ésta debía ser inclusiva, de manera vertical y de manera horizontal, incluyendo a toda nues-tra diversidad. Sergio Tejada, congresista de Gana Perú, sustentó que era necesaria una nueva ley universitaria, pero que había reti-rado su proyecto para dar pase al proyecto del congresista Jorge Rimarachín que pro-pone el voto universal, secreto, ponderado y obligatorio para elegir a las autoridades universitarias.

Jordi Riera i Romaní sostuvo que el sim-posio ha debido llamarse “¿A dónde debe ir la universidad peruana?”. Por qué no debe-mos dejar que la universidad camine sin rumbo. La respuesta alegórica la dio el con-gresista Renán Espinoza, presidente de la Comisión de Educación, que perdió el rum-bo y no llegó al evento. Espinoza no quiso escuchar, ni ser escuchado. ¿Cómo puede presidir esta comisión? Sin embargo, la pre-sencia de Sergio Tejada, con su juventud y espontaneidad, nos dejó la sensación que aún alguna esperanza podríamos tener.

El congresista ausente

AproximacionesMANUEL

BURGA

Italia: ¿se va el Caimán?

I talia vive días dramáticos en los que juega su futuro polí-tico y económico en función del cada vez más erosionado poder que ostenta el primer ministro Silvio Berlusconi, el hombre que posee la primera fortuna del país gracias a

un imperio industrial y mediático, pero que ha perdido la con-fianza tanto de la ciudadanía como de los mercados, que han pasado a considerarlo parte del problema y no de la solución.

Silvio Berlusconi ha sobrevivido a todos los escándalos: al uso de su enorme poder personal para escapar a la justicia que lo citaba por operaciones sospechosas para evadir impuestos, a las revelaciones de sus orgías sexuales con menores de edad en festines romanos y a las acusaciones de estar rodeado de un entorno particularmente corrupto. Tiene la piel rugosa y blin-dada de un caimán, tal como lo denomina el cineasta Nanni Moretti en la feroz sátira política que le ha dedicado.

Pero su hora ha llegado. La Unión Europea no cree más en sus maniobras farsescas de austeridad –aprobadas pero per-manentemente diferidas– a la hora de ordenar los 2,6 billones de dólares que abarca la gigantesca deuda italiana y tampoco convence a sus propios aliados, cuyo lento deshojarse ha liqui-dado la amplia mayoría con que contaba en la Cámara de Di-putados, en la que se ha jugado lo que parece ser el último acto de su tercer gobierno.

En efecto, la oposición, con el apoyo de un puñado de tráns-

fugas de la derecha, logró hace 48 horas mostrar en directo la imagen de un primer ministro tambaleante y herido de muer-te, pero aferrado al poder aun a costa de perjudicar al país. Se votaba la aprobación de la rendición de cuentas de 2010 y Ber-lusconi, como siempre, alardeaba de tener los votos suficientes en Diputados. Pero ocurrió lo contrario: las cuentas pasaron solo con 308 votos, ocho menos de los que hacen mayoría, de-jando al frente a 321 abstencionistas.

La oposición pudo haber forzado el voto de censura, pero prefirió dejar un “tiempo de reflexión” a Berlusconi, quien se entrevistó con el presidente Giorgio Napolitano, al cual anun-ció que renunciará apenas el Parlamento apruebe las medidas exigidas por Bruselas para combatir la crisis. No faltan quienes sospechan que esta última postergación camufla la posibili-dad de que “il cavaliere” prepare una última maniobra para quedarse en el poder.

Pero esta vez parece que Silvio Berlusconi ha entendido que debe irse, y él mismo ha evocado como única salida la posibi-lidad de un gobierno transitorio que conduzca al país a elec-ciones adelantadas en el mes de febrero. Así habrá pasado a la historia, y no por la puerta grande, este astuto y amoral polí-tico cuya palabra ha llegado a tales extremos de devaluación que nadie estará seguro de que ha dejado el poder hasta verlo en alguno de sus palacios de invierno.

Sobre el proyecto minas Conga

Lucha de ideasÓSCAR

FELIPE VENTURA

En 1983 la Asamblea General de la ONU creó la Comisión Mundial para el Ambiente y Desarrollo (Comisión

Brundtland) con el objetivo de evaluar la vida y el medio ambiente en el planeta. En su informe: “Nuestro Futuro Común” (1987) acuñó la expresión “Desarrollo Sos-tenible” para referirse al desarrollo que usa los recursos naturales para la satisfac-ción de las necesidades de la generación actual, sin deteriorar la calidad de vida de las futuras generaciones. Desde entonces, “Desarrollo Sostenible” es el concepto cla-ve, principio rector de desarrollo, ineludi-ble para defender la vida humana, la flora y la fauna en todo el planeta. La Declara-ción de Río de Janeiro sobre el Medio Am-biente y el Desarrollo (1992), suscrita por los representantes de 179 países, estipula que el logro del desarrollo económico a largo plazo exige que se lo relacione con la protección del ambiente.

En el Perú existen diversos dispositivos legales que abundan sobre el concepto De-sarrollo Sostenible. La propia Constitución fujimorista dedica todo el capítulo II del Título III (Régimen Económico) al medio ambiente y los recursos naturales. Lo trá-gico para el país es que no hay ningún sec-tor del Estado que defienda y aplique este moderno enfoque de desarrollo. El Minis-terio del Ambiente está limitado en sus funciones.

En el caso del proyecto Minas Conga se observa con nitidez dos concepciones sobre el desarrollo. Esta la visión tradicional, ex-presada por el presidente Ollanta Humala, el Presidente del Consejo de Ministros, el magnate minero Roque Benavides y otros. La otra es la visión referida al concepto de desarrollo sostenible, defendida por el Pre-sidente del Gobierno Regional de Cajamar-ca, Gregorio Santos Guerrero, el gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de dicho gobierno regional, Rolando Reá-tegui – profesional altamente calificado -, el padre Marco Arana, el Ministro del Am-biente, etc.

El presidente Humala ha manifestado que el proyecto Minas Conga ¡VA!, porque ese es su compromiso con los empresarios mineros para que acepten el gravamen mi-nero. “Así como la minería asume este com-promiso a través de un marco legal, el Es-tado también hará respetar el sentido de autoridad y la validez de lo que se ha firma-do”, dijo el presidente el domingo. El pro-blema lo reduce a “dudas de las comunida-des”. El Ministro del Ambiente ha dicho que “deshacernos de las lagunas es como meterle dinamita a los glaciares; vamos a generar un problema y afectar el ecosiste-ma” (Perú 21, 5-11-2011)

Existen bases científicas que fundamen-tan su posición de quienes asumen la defen-sa de sus fuentes de agua y del medio am-biente en la región de Cajamarca, que ayer realizaron un exitoso paro de protesta.

Recuerda, optimista, que el día siguiente siempre es peor”.

–Lucio Anneo Séneca.

Page 5: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

ANTECENDENTES. El BID ya aplicó este mecanismo en otros países de Latinoamérica donde aún se ejecutan con gran éxito.

EL DATO

APOYO. EL BID ENTREGARÁ EN LA PRIMERA ETAPA UN PRÉSTAMO DE VEINTE MILLONES DE DÓLARES

MEF lanzará en el 2012 fondo de incentivos para gobiernos regionales

Chiclayo. El viceministro de Ha-cienda, Carlos Oliva Neyra, anun-ció que el Ministerio de Economía

y Finanzas (MEF) lanzará a inicios del próximo año un fondo de in-centivos para mejorar los procesos de preinversión e inversión de los gobiernos regionales.

En la primera etapa, este fondo se financiará a través de un présta-

Buscan mejorar los procesos de preinversión e inversión de los gobiernos regionales.

mo de aproximadamente 20 millo-nes de dólares otorgado por el Ban-co Interamericano de Desarrollo (BID). “Elaboraremos un reglamen-to en el cual los gobiernos region-ales se comprometerán a una serie de metas, que tienen que ver justa-

mente con la gestión de sus inver-siones”, manifestó.

El objetivo es mejorar la cali-dad, oportunidad y sostenibilidad de la inversión pública, especial-mente en los gobiernos regionales con mayor incidencia de pobreza.

Ratifican impulso a consumo de pescado

Chimbote. El ministro de la Pro-ducción, Kurt Burneo, destacó ayer los acuerdos tomados con los pesca-dores de Chimbote y el Gobierno Regional de Áncash para el ordena-miento del sector e impulsar el con-sumo humano directo de pescado.

Sostuvo que se ha trazado “un horizonte común de diálogo y trans-parencia” tras una reunión con la viceministra de Pesquería, Rocío Barrios, el titular de Áncash, César

Autoridades también llegaron a un acuerdo sobre las inspecciones pesqueras.

Álvarez, el congresista Heriberto Benítez, y más de 15 dirigentes.

En el encuentro se planteó te-mas como el periodo de vigencia de la segunda temporada de pesca industrial de anchoveta en el lito-ral norte-centro y la autonomía fis-calizadora en pesca artesanal por parte del gobierno regional.

También se conversó sobre las inspecciones pesqueras y la modi-ficación del decreto supremo que aprueba reglamento del procesa-miento de descartes y/o residuos de acuerdos hidrobiológicos (D.S. 005-2011-Produce).Inspeccionarán a embarcaciones.

ACUERDO. ENTRE MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Y REGIÓN ÁNCASH

EFECTO. Juan Rivera manifestó que se obtendrá mango de calidad.

Disminuye producción de mangoEFECTO. SEGÚN INFORME DE APEM REALIZADO EN EL NORTE

El gerente José Luis Rivera informó que en este año sólo se exportarán 63,000 toneladas de la fruta.

Jorge Chiroque. PiuraDebido a los anómalos cambios bruscos de la temperatura presen-tados en este año, la campaña de mango de exportación tendrá una significativa baja en la productivi-dad, aseveró el gerente de la Aso-ciación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (Apem), Juan Carlos Rivera.

Señaló que esto se ha podido com-probar en el recorrido efectuado por personal especializado a los campos de cultivo de las regiones de Piura, Lambayeque y Ancash, donde veri-ficaron el estado de la floración de la fruta y estimaron la producción para la presente campaña.

Reveló que en el 2010 exporta-ron 131,000 toneladas métricas (TM) y en este año esperan que la cifra llegue con suerte a las 63,000 TM. Rivera argumentó que esta si-tuación es consecuencia del clima, porque cuando se presentan con-diciones adecuadas se logra una buena floración, con lo cual se ob-tiene una óptima producción.

“Sin embargo, las condiciones climáticas no han sido las mejores

porque se contará con mango de buena calidad, habrá un incremen-to en el precio y no se retrasarán los pagos. Dijo que con estos ele-mentos favorables se obtendrán buenas ganancias en la comercia-lización del producto.

“Es una campaña ideal para conseguir buenos dividendos por-que habrá poca fruta pero será de calidad. Cabe indicar que una gran producción no significa ne-cesariamente un buen ingreso económico ya que los precios caen”, explicó el directivo.

Señaló que con 131,000 TM se ob-tuvo en el 2010 un ingreso de 80 mi-llones de dólares, ahora espera que en este año se consiga lo mismo.

ya que los cambios de temperatu-ras han sido muy elevados ocasio-nándole un stress a las plantas de mango y dificultándole su flora-ción”, puntualizó.

Juan Rivera refirió que la baja productividad en este año no afec-tará la economía de los producto-res, empacadores y exportadores

MERCADOS. El gerente de la Apem, Juan Carlos Rivera infor-mó que la producción de mango se exporta a los mercados de Eu-ropa, Estados Unidos, Japón, China, Chile y Nueva Zelanda.

LA CLAVE

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 6: La República Norte 10-11-2011

6 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Autoridades regionales desestimaron solicitud de decano de la Orden Ezequiel Chávarry. Subasta se realizará el 25 de noviembre.

A HUMBERTO ACUÑA. POR PERJUICIO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, CONFLICTO DE INTERESES Y OCULTAMIENTO DE INFORMACIÓN

ICAL pide cambio del comité de subasta de Olmos

Yessica Cubas/Antonio BazánEl Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque (ICAL) mediante el oficio N°1116/ICAL/2001 de fecha 4 de noviembre, solicitaron al pre-sidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta la renuncia de los miem-bros del Comité de Promoción de la Subasta de Tierras del Proyecto Olmos, por perjuicio a la admi-nistración pública, conflicto de intereses de parte del presidente del comité, incumplimiento del deber funcional de los miembros del mismo y ocultamiento de in-formación.

En el documento se da a cono-cer que Fernando Cillóniz Bena-vides (presidente) no debe conti-nuar en el cargo por la existencia de conflictos de intereses con la empresa Negociación Agrícola Jayanca S.A., de la cual sus her-manos Ignacio y Javier Cillóniz Benavides son accionistas y esta institución el 27 de octubre del

EXPLICACIONES. Fernando Cillóniz deberá responder por la acusación.

2008 manifestó interés en las tie-rras del proyecto.

Asimismo se detalla que Daniel Cumpa Reyes y Eduardo Benigno Tagle Ramírez (miembros desig-nados por el Gobierno Regional de Lambayeque) deberían ser apar-tados de los cargos por incumpli-miento del deber funcional, al no dar a conocer a las autoridades de Lambayeque y a la opinión públi-ca el conflicto de intereses del pre-sidente del comité.

A entender de los representan-tes del ICAL, estos miembros tam-

bién han impedido el acceso a la información pública al negarse a brindar la identidad de las perso-nas que han solicitado las bases de la subasta, las mismas que se en-cuentran registradas como intere-sadas en adquirir tierras en el pro-yecto Olmos.

“Concertación sin corrupción”Ante esta situación, Ezequiel

Chávarry, decano del Ilustre Co-legio de Abogados de Lambaye-que, quien firma el oficio, apeló al compromiso hecho por Acu-

ña Peralta durante la campaña electoral, donde aseguraba que su gobierno iba ser de concerta-ción pero sin corrupción, y soli-citó el cambio de los miembros del Comité de Promoción de la Subasta de las Tierras del Pro-yecto Olmos.

Además, pidió al presidente re-gional dar a conocer a la brevedad posible el hecho al Consejo Regio-nal de Lambayeque para que se to-men las medidas correctivas por el bien del proyecto Olmos y de los lambayecanos.

1] Humberto Acuña dijo por su parte que si bien recep-

cionará la solicitud de Chávarry, a nombre del ICAL, ello no implica que acepten lo exigido.

2] “Somos demócratas y aceptamos opiniones dis-

tintas, pero no hay razones de peso para disponer algún cam-bio”, acotó.

3] De la misma opinión del mandatario regional es

Francisco Gayoso Zevallos, ge-rente del Proyecto Especial Ol-

Acuña y Gayoso no aceptan pedido

mos Tinajones, quien además de entender que no existe funda-mentos válidos para hacer cam-bios, señala que este es un pedido tardío, pues hoy vence el plazo que tienen los postores para pre-sentarse a la subasta de tierras.

4] De acuerdo al calendario de subasta, el 25 de no-

viembre se realizará la subasta de tierras de Olmos con la presenta-cion y apertura del sobre Nº 2 so-bre la garantía de validez de la oferta, y el sobre Nº 3 de la pro-puesta económica. “Los cambios son acuerdos entre la empresa concesionaria (Odebrecht) y concedente, y eso no existe”, sen-tenció el funcionario.

ATENCIÓN. Ezequiel Cháva-rry informó que el Comité de Promoción de la Subasta de Tierras ha incumplido con el deber funcional contenido en la Ley de Transparencia e Infor-mación Pública, debido a que la información relacionada a la identidad de las personas que han solicitado las bases de di-cho proceso no es información secreta.

PRECISIÓN

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Page 7: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Alcalde de Pítipo, Galo De La Cruz, manifestó que ex burgomaestre Manuel Valverde ha dejado a la comuna con muchos problemas.

INSTITUCIONES. A LA SUNAT, AFP, EPSEL, ELECTRONORTE Y OTRAS INSTITUCIONES

S/.6’500,000 debe la comuna de Pítipo

Yessica Cubas. ChiclayoLa Municipalidad Distrital de Píti-po se encuentra endeudada por aproximadamente S/. 6’500,000 producto de los malos manejos que se habrían hecho durante la ges-tión del ex alcalde Manuel Valverde Ancajima, informó el burgomaes-tre pitipeño, Galo De La Cruz Ca-brejos, quien expresó su malestar por los problemas que viene aca-rreando esta situación.

El burgomaestre detalló que sólo ha heredado de la gestión pa-sada deudas con diferentes institu-ciones (entre públicas y privadas) como la Superintendencia Nacio-nal de Administración Tributaria (Sunat), la Administración Privada de Fondo de Pensiones (AFPs), Se-guro Social de Salud (EsSalud), En-tidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (EP-SEL), Electronorte y otras.

Además, manifestó que de los seis millones y medio de soles que adeuda la comuna, S/. 45,000 se

PROBLEMAS. Galo De La Cruz

manifestó que el

caso se

encuentra en

investigación

por la

Contraloría

General de la

República.

le debe a diferentes acreedores que proveen de material y servi-cios para el funcionamiento del ayuntamiento.

De La Cruz Cabrejos no encuen-tra razones del porqué la comuna adeuda fuertes cantidades de dine-ro por conceptos como AFPs, segu-ro social y otros beneficios de los trabajadores, pues según manifes-tó estos recursos son recortados cada mes de los sueldos de los ser-vidores, por lo que considera que el dinero habría sido desviado a

otro de tipo de actividades.La comuna de Pítico cuenta con

74 servidores de los cuales 39 son nombrados y 35 son contratados, a quienes se les adeuda sus benefi-cios hace varios años.

“Manuel Valverde tiene mucho que explicarle a las autoridades lambayecanas y al pueblo de Pítipo que le brindó su confianza, pues el endeudamiento de la comuna sólo ocasiona atraso y no permite el de-sarrollo del pueblo” finalizó el bur-gomaestre pitipeño

INVESTIGACIÓN. Galo De La Cruz también manifestó que el endeudamiento fue comunicado a la Contraloría General de La República durante la transferen-cia de funciones a principios de año y hasta el momento se reali-zan las investigaciones del caso. Asimismo aseguró que espera que las autoridades sancionen estos hechos.

LA CLAVE

Trujillo. Más de 80 millones de soles en créditos que permitirá solventar los negocios de cerca de 14 mil microempresarios liberte-ños, proyecta ofrecer en la campa-ña navideña de este año Mibanco.

Para la entidad financiera, esta es la campaña más importante del año en la que se estima un 20% de mayor demanda de créditos com-parado con el 2010. “Los empresa-rios van a tener la oportunidad de obtener el financiamiento justo a la medida de sus necesidades y ex-pectativas de negocio, a través de créditos que van desde los 300 so-les, entre otras ventajas y benefi-cios”, manifestó la gerente del área de Segmentos Comerciales de Mi-banco, María Luz Zegarra.

Agregó que para este año en La Libertad, Mibanco estima que cre-cerá en 14% en número de clientes y 14% en volumen de colocaciones. Dichas proyecciones de crecimien-to se sustentan en las buenas ex-pectativas de los empresarios de las Mypes sobre la marcha de sus negocios en el 2011. La campaña navideña de Mibanco estará vigen-te hasta el 31 de diciembre.

EN CRÉDITOS POR NAVIDAD

Empresarios tendrán acceso a S/. 80 millones

Préstamos van desde 300 soles. Dinero les permitirá fortalecer sus negocios al cierre de este año.

Page 8: La República Norte 10-11-2011

8 Jueves 10ESPECIAL

EXPRESIONES

Ozio [email protected]

+MISCELANEAq

TALENTO . Carlos Fernández, Eduardo Mestanza y César Bravo en el escenario.

Terzetto Lyrus y el bel canto

NOCHE DE LÍRICA

El Terzetto Lyrus, un grupo de jóvenes

chiclayanos exponentes de la lírica y el bel

canto, llegan motivados por transmitir el arte

y la cultura a través de la música este fin de

semana en las instalaciones del Instituto

Cultural Peruano Norteamericano.

Lyrus está integrado por Carlos Fernández

Mendoza (Tenor), Eduardo Mestanza Flores

(Barítono) y César Bravo Díaz (Bajo), quienes

interpretan piezas selectas de ópera, zarzuela

y repertorio internacional.

¿Dónde? Manuel María Izaga 807, Chiclayo

¿Cuándo? Este sábado 12 de noviembre a las

7:30 pm. ¿Cuánto? S/.10.00.

SONIDOS

MISCELANEA

CINESTRENOS EL PRECIO DEL MAÑANAEL PRECIO DEL MAÑANACuando un hombre es acusado de asesinato, se echa a la Cuando un hombre es acusado de asesinafuga con una hermosa mujer de rehén. Viviendo minuto a fuga con una hermosa mujer de rehén. Vivminuto, el amor que crecerá entre ellos será una poderosa minuto, el amor que crecerá entre ellos serherramienta para defenderse del sistema de juventud herramienta para defenderse del sistemeterna que los gobierna.eterna que los gobierna.

MUESTRA FOTOGRÁFICA “ESPACIO Y TIEMPO”

ÁNGULO. “La

Rinconada” es la

serie fotográfica

documental que

ocupó el primer

puesto en el cer-

tamen “Espacio

y Tiempo 2011”.

Mirada a la realidad peruana

la gastronomía peruana. Los alumnos

presentarán diez clases de comida. ¿Dónde?

En el Colegio Santa Ana en Av. Loreto con Jr.

Lambayeque S/N-Piura. ¿Cuándo? Hoy y

mañana a las 10:30 a.m. ¿Cuánto? Ingreso

libre.

“ESPÍRITUS DEL BOSQUE”El artista Johnny Conteras viene presentado

su muestra “Espíritus del bosque” donde

reúne 20 pinturas de figuras mitológicas que

deambulan en bosques exóticos y encantados

por hechizos de la luna. ¿Dónde? Club Central

de Trujillo ¿Cuándo? De lunes a sábado, de

8:00 a.m. a 8:00 p.m. ¿Cuánto? Libre.

ESTAMPA TALLÁNEl arte se pondrá de manifiesto en el baile

típico “Estampa Tallán”, que escenificaran un

grupo de alumnos de la I.E. Los Tallanes.

¿Dónde? En el salón Mario Vargas Llosa del

Club Grau-Piura. ¿Cuándo? Hoy a las 7:30

p.m. ¿Cuánto? Ingreso libre.

EL PERÚ DE LOS SABORESComprometidos con la historia del Perú se

inaugurará el V Museo de la Fantasía “El Perú

de todas las sangres, todos los sabores” donde

expondrán diez mil años de domesticación de

Con el fin de promover la actividad documentalista en Trujillo para preservar la memoria colectiva, histórica y social del país. Los ganadores y finalistas del VIII Concurso Nacional de Fotografía Documental “Espacio y tiempo” vienen exhibiendo sus trabajos sobre la realidad peruana en la galería de arte del Colegio de Ingenieros de La Libertad.En esta cita con el arte visual podrán observar los trabajos de Omar Lucas con su muestra titulada “La Rinconada”, donde plasma la cruda realidad de una comunidad de mineros informales en Puno, cual es conocida por su extrema pobreza y por la fiebre del oro. Asimismo, se exhiben los proyectos “A través de la danza” de José Manuel de la Cruz y “El Jota” de Christian Ugarte y otros.

¿Dónde? Jr. Almagro 454, Trujillo. ¿Cuándo? Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. ¿Cuánto? Libre.

Recital de tunas llegará a Piura“Porque para calmar el dolor de los hombres

que sufren Dios les dijo ama y dice que creo 7

maravillas en este mundo, que nos demuestra

lo grandioso que es, pero para eso estamos los

tunos para negar todo lo dicho, porque en este

mundo hay una sola maravilla que es la mujer”

son algunas de las canciones de acervo

español, peruano y latinoamericano de corte

romántico dedicadas a la mujer que, desfilaran

en el “Recital de Tunas” de la Universidad

Nacional de Piura (UNP), que dirige Rholly

Vega Albán. ¿Dónde? En el comedor de la

UNP-Piura. ¿Cuándo? Hoy a la 1:00 p.m.

¿Cuánto? Libre.

Vamos todos a la fiesta de la cocina

“SABE A PERÚ” EN TRUJILLO

La Ciudad de la Primavera será sede de la

cuarta edición de “Sabe a Perú” que durante

dos días reunirá lo más selecto de la comida

del norte, y donde restaurantes, huariques y

dulcerías mostrarán sus mejores platos.

En esta fiesta de la cocina, el público podrá

degustar potajes típicos como la sopa teóloga,

el shambar, pepián de pava, cabrito con

frijoles, causa en lapa, cebiche de cangrejo,

entre otros manjares.

¿Dónde? Mall Aventura Plaza, de la ciudad de

Trujillo. ¿Cuándo? Este sábado 12 y domingo

13 de noviembre, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

¿Cuánto? S/. 6.00

SABORES

+SONIDOSq

Pesebre serranoEl piurano es muy creativo, muestra de ello son las bellas esculturas elaboradas a base de panca de plátano verde, madera y los cuadros que forman parte de la exposición de pintura, escultura y grabado “XXIX Expo-Piura 2011”, que reúne a 45

artistas, quienes expresan sus vivencias e inspiraciones.La artista Maricarmen Seminario participa con su escultura “Marinera Norteña” elaborada con panca de plátano y donde refleja el coqueteo del baile norteño. Otra obra es

“Pesebre Serrano” donde refleja el nacimiento de Jesús acompañado de José y María. También exponen Juan Pulache con “Frutos de la Vida”, Rodrigo Pesantes con “Sacerdotisa”, Manuel Córdova con su escultura “Virgen María” y otros.

¿Dónde? En la Pinacoteca del Museo Vicús-Piura. ¿Cuándo? Todos los días a las 9:00 a.m.

¿Cuánto? Ingreso libre.

Page 9: La República Norte 10-11-2011

0/11/2011 9

Conoce la Leyenda de los Hermanos Ayar

HISTORIA DEL PERÚ

Cuatro hombres y cuatro mujeres con

poderes y sabiduría, acompañados de

soldados, yanaconas, nativos y pobladores

estarán en escena en la obra “El Tercer

Rayo. Leyendas de los Ayar” que prepara el

elenco de teatro del C.E. Santa Ana, bajo la

dirección del profesor Roy Chávez. La

puesta mostrará los inicios de la agricultura

en el Perú profundo.

El elenco estará conformado por Diego

Vega (Ayar Cachi), Daniela Santisteban

(Mama Ipacora), Karin Batalla (Ayar

Auca), Fátima Purizaga (Mama Waco),

Brandon Salazar (Ayar Manco), María

Fernanda Tares (Mama Ocllo), César

Balarezo (Ayar Ucho) y María Fernanda

Martínez (Mama Rawa), quienes irán en

busca de magnificas tierras.

¿Dónde? En el Teatro Municipal de Piura.

¿Cuándo? Mañana a las 7:00 p.m.

¿Cuánto? Ingreso libre.

TABLAS

PÁNICO EN ALTAMARUn grupo de amigos se encuentra navegando en el arrecife de corales más grande de todo el mundo en Australia, pero su embarcación vuelca y deciden nadar hasta la costa todos juntos, sin imaginar que un hambriento tiburón blanco los persigue.

EL PRECIO DEL MAÑANACuando un hombre es acusado de asesinato, se echa a la ato, se echa a la fuga con una hermosa mujer de rehén. Viviendo minuto a viendo minuto a minuto, el amor que crecerá entre ellos será una poderosa rá una poderosa herramienta para defenderse del sistema de juventud ma de juventud eterna que los gobierna.

CULTURAL

El artista guadalupano Lucio Mora ilustra con su lente fotográfico una metáfora contra la dictadura y la corrupción, luego de ser partícipe de movimientos ciudadanos que se dieron en las últimas elecciones presidenciales en el país.“Filántropos” está inspirada en la novela corta “Rebelión en la granja” del escritor británico George Orwell, que tendrá lugar en la galería de arte Impromptu de El Cultural.

“ZERO“ EN FESTIVAL DE CINE EUROPEO El XXIII Festival de Cine Europeo continúa.

Esta vez le toca el turno a la película “Zero”

dirigida por Toshio Masuda, que homenajea

a un famoso modelo de avión que usaron

en la II Guerra Mundial. ¿Dónde? En la

Alianza Francesa en calle Libertad 269-

Piura. ¿Cuándo? Hoy a las 7:30 p.m.

¿Cuánto? Libre.

EL ARTE VISITA PIURAContinúa abierta la exposición

“Convergencia Plástica-Piura VIII

Aniversario”, en homenaje a la pintora

cataquense Judith Ortíz Reyes o Judith

Westphalen y al grupo de artistas.

¿Dónde? En la Galería de Arte de la

Alianza Francesa Piura. ¿Cuándo? Hoy

a las 7:30 p.m. ¿Cuánto? Ingreso libre.

MUESTRA “ARTE PARA TODOS”Un grupo de alumnos de la Escuela Superior

de Bellas Artes de Trujillo exponen sus

trabajos de pintura elaborados a base de

carboncillo, lápices, temperas, acrílico y

óleos en la galería de arte de Caja Nuestra

Gente. ¿Dónde? Jr. Independencia 527,

Trujillo. ¿Cuándo? De lunes a sábado, de

8:00 a.m. a 8:00 p.m. ¿Cuánto? Libre.

RECITAL DE POESÍA JOVENJóvenes de las distintas instituciones

educativas de Trujillo se congregarán en la

Casa de la Emancipación para declamar sus

propios y originales poemas al público

trujillano. ¿Dónde? Jr. Pizarro 610, Trujillo.

¿Cuándo? Este miércoles 16 de noviembre

a las 7:00 p.m. ¿Cuánto? Ingreso libre.

Una metáfora a las dictaduras

MUESTRA “FILÁNTROPOS”

SALIDAS

“El valor de ser uno mismo”

CONFERENCIA GRATUITA

Como parte de las actividades programadas

por la Semana de la Filosofía, la Organización

Internacional Filosófica “Nueva Acrópolis”,

realizará en la Capital de La Amistad la

conferencia gratuita titulada: “Filosofía y

autenticidad : el valor de ser uno mismo”.

En este evento cultural también se presentarán

momentos de poesía y fotomontaje. Un

evento para no dejar de ir con toda la familia.

¿Dónde? Calle Los Sauces #538, Urbanización

Santa Victoria, Chiclayo ¿Cuándo? Este

miércoles 16 de noviembre a las 8:00 p.m.

¿Cuánto? Ingreso libre. VARIADO . En stands de la feria se presentarán las mejores delicias del norte.

Pesebre serrano

Page 10: La República Norte 10-11-2011

10 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

BALACERA EN LA SIERRA LIBERTEÑA. UNO DE LOS BANDOS QUISO RETOMAR YACIMIENTO A LA FUERZA

Dos heridos dejó violenta disputa por posesión de minera en Otuzco

La Libertad. Dos heridos de grave-dad es el resultado de un violento enfrentamiento armado entre dos bandos que se disputan la posesión de la minera ubicada en el distrito de Salpo, provincia de Otuzco, en la sierra de La Libertad.

La balacera se produjo a las 7:00 de la mañana de ayer entre perso-nal de seguridad de la mina “Salpo S.A” y trabajadores de la mina “Ca-sacor S.A”. De acuerdo a reportes

Hay once detenidos. Contingente policial resguarda zona para evitar nuevo enfrentamiento. APOYO. Las investigaciones es-

tán a cargo de la fiscal de Otuzco, Amparito Caro. Al lugar llegó un centenar de agentes de la PNP para prestar las garantías del caso.

LA CLAVE ro Alva (48) y Armando Asto Casti-llo (28). El primero recibió un bala-zo en el pecho, siendo trasladado al Centro de Salud de Agallpampa, pero por la gravedad de su caso tuvo que ser evacuado al Hospital Víctor Lazarte Echegaray de EsSa-lud de Trujillo.

Al mismo nosocomio fue ingre-sado el segundo, quien presenta un tiro en el cuello con orificio de en-trada y salida. Once sujetos, entre ellos un menor de 16 años de edad, que quisieron retomar las instala-ciones fueron detenidos y conduci-dos a la comisaría de Otuzco.SEGURIDAD. PNP resguarda la zona para evitar nuevos desmanes.

policiales, este último grupo quiso retomar a la fuerza las instalacio-nes de dicho yacimiento, luego que legalmente la administración que ejercían quedó sin efecto.

Producto del fuego cruzado quedaron heridos: Juan Luis Gena-

. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

pudo ser operada de emergencia en una clínica, en donde el médico logró retirar parte del aceite para avión y con un tratamiento adecua-do pudo salir adelante.

Pero ese tratamiento de belleza le ha cambiado su vida, pues ahora no puede valerse por si sólo, ya que aún continúa intoxicada por el car-burante, el que debe ser retirado en su totalidad. Esta cirugía la rea-lizarán en Lima y el costo que de-berá pagar es de casi 40,000 nuevos soles. “Cuando me conctaté con Anita Lescano, le dijeron que el cos-to sería 2,500 soles. Me pareció jus-to en ese momento, pero hoy debi-do a todo lo que estoy pasando esa cifra es insignificante”, dijo.

Sólo quiere justiciaMaggy refiere que ella ha salido

a dar la cara para que esta seudo es-pecialista no tenga más víctimas. Señaló que son varias las personas que sufren lo que ella, y que no de-nuncian lo sucedido por vergüenza. “No hay que tener vergüenza de nada. Somos víctimas y no podemos permitir que esta mujer siga hacien-do de las suyas sin recibir castigo. Una de sus víctimas sería la ex miss Perú Mundo Carmen Muro, quien también casi muere”, añadió.

Ella ha entablado un juicio con-tra la Lescano y el viernes se reali-zarán las audiencias finales en tor-no a su caso.

José Rivas. Chiclayo.Todo un proyecto de vida al lado de su familia y única hija, todo un proyecto profesional elaborado pa-ra sacar adelante el negocio fami-liar se fue por la borda por culpa de una irresponsable mujer que la embaucó y luego timó ofreciéndo-le mejorar su belleza aplicándole productos de calidad, pero en cam-bio sólo recibió aceite de avión que la envenenó y casi la mata.

Milagros Newel Chong a sus 37 años se ha convertido en una sobre-viviente, y ¿por qué?, porque el 30 de septiembre del 2008 puso su vida en manos de la cosmiatra Ani-ta Lescano San Martín, quien le ofreció mejorar su presencia física colocándole inyecciones de ácido hialurónico en su cuerpo. Maggy, como la llaman sus seres queridos, no sabía que ese mismo día em-prendería su vía crusis.

Ese día no recibió el tratamien-to prometido, sino que la seudo profesional en vez de inocular el tratamiento prometido, hizo todo lo contrario pues le inyectó aceite de avión en considerable cantidad lo que provocó una severa reacción en su cuerpo. Sufrió, en sólo unos días, de una grave septicemia que puso su vida en peligro.

Operación de emergenciaGracias a la ayuda de sus padres,

MALA PRAXIS. ESPECIALISTA PROMETIÓ EL USO DE PRODUCTOS DE CALIDAD Y NO FUE ASÍ

Fue por belleza y le inyectaron aceite de avión

DOLOROSO. La vida para Milagros Newell cambió radicalmente. No puede valerse por sí misma y está ausente para su hija.

JUICIO. En octubre del 2009 los padres de la joven denunciaron el hecho. La Policía y Ministerio Público revisaron el local de la cosmiatra y encontraron pro-ductos que no eran aptos para el consumo humano. La fiscalía consiguió evidencias que de-mostraban su culpabilidad y ahora el juicio en su contra ha entrado en su etapa final.

ESTE VIERNES 11. Se realizará una de las últimas audiencias y se espera que se haga justicia.

DATOS

LA COSMIATRA HIZO el tratamiento en la Clínica Chiclayo en donde tenía su consultorio médico.

Debido al carburante en su cuerpo sufrió una severa septicemia que casi le cuesta la vida. El tratamiento que le devolverá su vida normal es muy costoso.

TRATAMIENTO. La imputada Anita

Lescano tenía en

esta clínica su

consultorio.

Page 11: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

En agosto, jueces concedieron cinco semilibertades, en setiembre tres y en octubre beneficiaron a seis, según el INPE.

EN LA LIBERTAD. EN ÚLTIMOS TRES MESES SE OTORGARON SÓLO 14

Se reduce en 80% beneficios a presos

Eliana Villavicencio. TrujilloAl parecer, los jueces de la Corte Superior de Justicia de La Libertad están siendo más cuidadosos al momento de otorgar beneficios penitenciarios, luego que la Ofici-na de Control de la Magistratura (OCMA) realizara serias observa-ciones a las resoluciones que emi-tía y a través de las cuales conce-dían semilibertades y libertades condicionales a los internos del penal El Milagro de Trujillo.

Según Carmelo Vásquez Ávila, jefe de la Unidad del Medio Libre del Instituto Nacional Penitencia-rio (Inpe) de Trujillo, en los últimos tres meses el número de concesio-nes legales de este tipo se redujo en un 80%. Indicó que hasta julio del

RIGUROSIDAD. En los últimos tres meses se han concedido pocos beneficios.

presente año, los magistrados con-cedían, en promedio mensual, 26 solicitudes de semilibertad. Sin embargo, después de esta fecha, el promedio llegó apenas a cinco.

El reporte de su área advierte que en agosto se otorgaron seis benefi-cios penitenciarios, en setiembre solo tres y en octubre se respondió positivamente a cinco. La mayoría

fueron sentenciados por omisión a la asistencia familiar. Pero también hay condenados por robo agravado, tráfico ilícito de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego, y conduc-ción en estado de ebriedad.

“Hay que destacar la rigurosidad que tienen tanto los jueces como los fiscales para evaluar las solicitudes de los internos que buscan benefi-

cios de semilibertad, los cuales no constituyen un derecho sino que dependen del criterio de las autori-dades judiciales. Hay que recordar que las constantes liberaciones de internos causó no solo preocupa-ción en las autoridades y la ciudada-nía, sino que conllevó a que los ni-veles de percepción de inseguridad se incrementen”, expresó.

A SU CARGO. El funcionario señaló que a la actualidad la Unidad de Medio Libre del Inpe de Trujillo controla a más mil in-ternos que gozan de beneficios penitenciarios, de los cuales poco más de 800 cumplen con firmar regularmente el cuader-no de control.

ASEGURÓ. Que ha informado a los juzgados correspondientes sobre aquellos que no cumplen con esa regla de conducta, a fin de les revoquen el beneficio de semilibertad.

PRECISIONES

VAN A PARO DE 24 HORAS

Profesores exigen pago de beneficios sociales

Piura. Los profesores afiliados al Sutep Piura realizarán el próximo 14 de noviembre un paro de labores en demanda al pago de sus benefi-cios por sepelio, luto, tiempo de servicios, preparación de clases y otros, anunció el secretario regio-nal de esta organización sindical, Miguel Puescas Rodríguez.

Expresó que han sostenido con-tinuas conversaciones con el presi-dente regional Javier Atkins, la ge-rente de Desarrollo Social, Verónica Luy y los congresistas piuranos sobre el tema, pero hasta la fecha no han conseguido ninguna solución.

Refirió que se adeuda desde el 2009 la suma de S/. 14 millones a un promedio de 12,000 maestros de la región. Recordó que han ido hasta la ciudad de Lima para reclamar sus derechos “pero no hemos sido escu-chados por el actual gobierno”.

Secretario del Sutep, Miguel Puescas, señaló que le adeudan al magisterio más de S/. 14 millones.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 12: La República Norte 10-11-2011

12 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Estrategia se desarrolla desde hace cinco años y consiste en que la misma ciudadanía decide prioridades en salud.

MINISTRO DE SALUD. ALBERTO TEJADA ADELANTA APLICACIÓN EN OTRAS REGIONES

Destacan modelo sanitario liberteño

Yuri Castro. TrujilloEl modelo denominado “pactos te-rritoriales”, que desde hace cinco años se viene aplicando en las pro-vincias y distritos de La Libertad y que consiste en que la misma ciuda-danía decida sus prioridades en sa-lud a fin de que las autoridades pon-gan énfasis en las mismas, podrían replicarse en otros departamentos del país, según adelantó el propio ministro de Salud, Alberto Tejada.

El titular de dicha cartera des-tacó esta estrategia sanitaria du-rante la VII Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), celebrada el mar-tes en Lima, en la cual participaron el presidente regional de La Liber-tad, José Murgia Zannier y el geren-te regional de Salud, Henry Rebaza Iparraguirre.

En el encuentro, Rebaza Iparra-guirre expuso sobre la estrategia de pactos territoriales que tiene éxito en La Libertad, como un tra-bajo sinérgico y descentralizado

REUNIÓN. Ministro de

Salud se reunió

con presidente

regional y

gerente de

Salud.

que su gestión está desarrollando junto a los gobiernos locales y la población organizada.

Por su parte, el presidente regio-nal entregó el consolidado de la ex-periencia liberteña al Ministro de Salud, destacándolo como un apor-te no solo para la salud, sino contra la pobreza e inequidad social.

Al término de cada exposición, el ministro felicitó la gestión realizada por el Gobierno Regional La Libertad, indicando que la salud, en un marco territorial, no puede ser vista, neta-

mente, como curativa, sino que tam-bién como un factor determinante en el empoderamiento de la pobla-ción, con estilos de vida saludable.

“Nos parece una estrategia de salud pública muy importante, porque, definitivamente, tenemos que aceptar que todo territorio es distinto, por sus necesidades y diag-nósticos distintos. Entonces, el abordaje debe ser diferente y mul-tisectorial”, indicó el ministro de Salud luego de recibir el material bibliográfico sobre el modelo.

IMPORTANCIA. Tejada agregó que el modelo de salud liberteño es importante, porque está tra-bajando por encima de la repara-ción y “en ese contexto nos sen-timos muy gratificantes de coin-cidir con lo que se viene hacien-do y, por lo cual, hay una visión compartida en todo el país. Se debe implementar la política de pactos en todo el Perú.

EL DATO

Piura. Los servidores de la Corte Superior de Justicia de Piura cul-minaron ayer su paralización de 48 horas que fue convocada por una dirigencia paralela a la Fede-ración Nacional de Trabajadores Judiciales del Perú.

Frente a ello, el dirigente Max Ruiz Rivera adelantó que están dis-puestos a recibir los descuentos después que su medida de fuerza fuera declarada ilegal por el presi-dente del Poder Judicial, César San Martín.

“Tenemos que luchar por nues-tro pliego de reclamos que consiste en el reconocimiento del bono de productividad para el próximo año. Los compañeros han asumido los descuentos pero esperamos que se cumpla nuestro objetivo”, indicó el dirigente.

POR PARO JUDICIAL

Trabajadores no temen descuentos

Dispuestos a los descuentos.

LA REPÚBLICA

12

Page 13: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Antonio Bazán Chero. ChiclayoDesde ayer, oficialmente se marcó el punto de partida del proceso de planificación territorial de Olmos, distrito que con la ejecución del proyecto de irrigación aspira a con-vertirse en provincia, con el naci-miento de Sutton, Naylamp, Santo Domingo y San Pedro, cuatro nue-vas ciudades que albergaría -alre-dedor de las 38,000 hectáreas a irrigar- hasta 400 mil migrantes de regiones vecinas que anclarían en Lambayeque.

Para Humberto Acuña, presi-dente regional de Lambayeque, luego de rescatar que la población en Olmos se multiplicaría con los 100 mil puestos de empleo directo que se desprenderán de la primera fase de exportación, calificó como una “oportunidad única” para la Capital del Limón el diseñar su fu-turo en medio de un proceso orde-nado de construcción de ciudades con calidad y previsión.

“Los futuros distritos de Olmos como provincia crecerán en el transcurso de seis a ocho años con una inversión público-privada que sobrepasa los 1,500 millones de dó-lares”, anotó el jefe de Región du-rante la primera reunión de coor-

dinación realizada en Olmos. Allí participaron funcionarios

de los ministerios de Vivienda, Agri-cultura, y la comuna olmana, ade-más de comuneros y dirigentes lo-cales. Además se presentó el Plan de Ordenamiento Territorial elabora-do por el Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, en alianza con el municipio distrital.

En tanto, y para dejar constan-cia de la importancia de un creci-miento poblacional ordenado, Mi-guel Romero, viceministro de Vi-vienda y Saneamiento, indicó que 80 mil de los 90 mil centros pobla-dos del territorio nacional están ubicados de manera dispersa. La intención es que el mapa de Olmos

EN OCHO AÑOS. DISTRITO EVOLUCIONARÁ EN ORDEN CON PROYECTO DE IRRIGACIÓN

Empiezan a planificar crecimiento poblacional de Olmos, futura provincia

nas que incluye la ampliación de frontera agrícola, potencial ecotu-rístico y comercial, uso forestal, re-forestación, además de zonas de embalse y un parque industrial.

Carmen Villalobos Tello, especia-lista del PEOT, planteó las rutas de interconexión como vías de primer y segundo orden, así como vías veci-nales. Y la proyección de un aeropuer-

to. Dichos centros urbanos contarán con hospitales, colegios, dependen-cias policiales, universidades, hote-les, restaurantes, terminales de transporte, mercados, supermerca-dos, complejos deportivos, y más.

“Una de las tareas pendientes del gobierno en políticas de descen-tralización es la articulación, con una ciudad planificada a futuro”, comentó Gayoso Zevallos.

Finalmente, Javier Bobadilla, representante del Ministerio de Agricultura, apuntó que como el agro es la columna vertebral del proyecto Olmos, habría que articu-lar la evolución del sector con el crecimiento urbano proyectado por el gobierno de Lambayeque.

PLAN. Presidente regional Humberto Acuña expuso plan de ordenamiento territorial en audiencia de Olmos.

BAUTIZADO. Sutton la ciudad que estaría ubicada al oeste de la poligonal fue llamada así en memo-ria a Charles Sutton, “Padre de las irrigaciones peruanas”, quien le propuso al presidente Leguía la eje-cución de Olmos. Los nombres de los otros tres poblados ubicados -al norte, sur y este- son tentativos, ya que serían sometidos a consulta de los futuros moradores.

LA CLAVE

IMPULSO. Proyecto de irrigación será el motor de la nueva provincia de Olmos.

1] Hoy, desde las 10:00 de la mañana, el pleno del Con-

sejo Regional sesionará en el dis-trito de Olmos. Esta es la tercera sesión descentralizada, después de Incahuasi y Ferreñafe.

2] Entre los puntos de agenda figura el pedido de investi-

gación ante el supuesto conflicto

Consejo Regional sesionará hoy en Olmos

de intereses del ministro de Agri-cultura, Miguel Caillaux. También se abordarán temas relacionados a Salud, Educación, Transporte, Agricultura, y otros sectores.

3] Del encuentro con los fis-calizadores lambayeca-

nos, estará presente el alcalde de Olmos, Willy Serrato Puse, quien espera que el Legislativo atienda los proyectos ediles.

4] La sesión descentralizada será en el local Algarrobos

del municipio distrital.

CAMBIARÁ. Olmos como distrito evolucionará en apariencia y desarrollo.

Suto, Naylamp, Santo Domingo y San Pedro albergaría a 400 mil nuevos residentes que tendrían parque industrial y aeropuerto internacional.

100 milpuestos de empleo directo generará proyecto Olmos.

260metros restan por excavar en túnel trasandino de Olmos.

no varíe sin dirección fija.“Somos un país con Lima como

única metrópoli, y de cuya pobla-ción sólo el 30% de familias cuenta con servicios formales. Sin duda ne-cesitamos un plan de gestión”, ex-presó Romero Sotelo antes de suge-rir el facultar a los colegios de Inge-nieros y Arquitectos participar en la aprobación de obras, como super-visores de la inversión pública.

Por su parte, Francisco Gayoso, gerente del PEOT, habló de la con-formación de cuatro zonas: produc-tivas, protección y conservación ecológica, tratamiento especial y, urbano industrial. Estas a su vez se-rán sectorizadas en quince sub zo-

1313 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 10-11-2011

14 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

MAL. COMITÉ ELECTORAL DESMIENTE ACUSACIONES

Castañeda: “Ballena quiere ensuciar el proceso con mentiras”

Chiclayo. El presidente del Comi-té Electoral del Colegio de Profeso-res del Perú (CPP) de Lambayeque, Luis Castañeda Alcántara, mani-festó que la denuncia realizada por Abel Ballena, representante de la lista 2 “Casa del Saber”, de no haber sido notificado sobre los resultados y la fecha para la segunda vuelta es falsa.

Según indicó Castañeda, son cuatro las resoluciones que fueron entregadas a los personeros de to-das listas que participaron en el primer proceso y que para la entre-

ONG Transparencia actuará como veedores del proceso para darle legitimidad. BENEFICIO. Según Castañeda,

los titulares y suplentes de las mesas electorales han sido ratifi-cados en sus puestos y serán premiados con la condonación de la deuda de colegiados.

EL DATO

ga de la última resolución, donde se proclamaban los resultados y se convocaba a segunda vuelta, se or-ganizó una reunión a la que Balle-na fue invitado pero no acudió.

El nuevo proceso se realizará el 13 de noviembre en el colegio Ma-gadalena Sofía, desde las 8:00 am. hasta las 5:00 pm.

Lorena Méndez/ Ivan Vásquez. El alcalde de Chiclayo, Roberto To-rres Gonzales y el jefe de la II Dir-tepol, coronel PNP Héctor Dulanto Arias, se reunieron ayer en la mu-nicipalidad para coordinar lo rela-cionado a la seguridad de la Junta de Propietarios del mercado Mod-elo que se realizará el próximo 16 de noviembre por mandato del Poder Judicial, a fin de evitar hechos que pudieran interrumpir el proceso.

Torres solicitó a todos los com-erciantes del centro de abastos que mantengan la calma, pues es un procedimiento que se debe cumplir por mandato judicial y que se pre-tende cumplir sin enfrentamien-tos de por medio.

De otro lado, en la reunión se discutió cuales serán las medidas que se tomarán durante la próxi-ma campaña navideña, para lo que se ha determinado cerrar a partir del 15 de diciembre todas las calles de acceso al mercado, suspendiendo el tránsito vehicu-lar y solo permitiendo el paso de transeúntes como en años ante-riores; sin embargo esta orden per-manercerá semanas después de terminadas las fiestas.

Además se acordó realizar ope-

ADEMÁS. HOY INICIAN OPERATIVOS PARA ELIMINAR EL QUINTO PASAJERO

Autoridades garantizan seguridad

EN REUNIÓN. Aseguraron que se ofrecerán todas las garantías para la reunión de la Junta de Propietarios y Navidad.

1] El coronel Héctor Dulanto informó que la vigilancia y

el control del orden está asegu-rado en la Junta de Propietarios del mercado Modelo, para lo cual se contará con los efectivos especializados necesarios, mu-chos de los cuales vendrán de otras regiones en apoyo. “He-mos tomado las previsiones del caso ante cualquier desmán”.

PNP ofrece garantías 2]También manifestó que la

seguridad ciudadana está garantizada en estas fiestas de fin de año, indicando que no se ha disminuido la vigilancia poli-cial en pareja, aparte de la labor de inteligencia que se hace de forma permanente.

3] Refirió que los delincuent-es se están “moviendo”

constantemente para evadir a las fuerzas del orden y no ser capturados. Por ello, se está “siguiendo” a estas bandas.

rativos permanentes contra la co-mercialización de productos piro-técnicos que estará a cargo del Es-cuadrón Verde.

FiscalizaciónAsimismo se discutió la ejecu-

ción de la norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones 016-2011-MTC, que se dictó hace más de 60 días, la misma que pro-híbe el quinto pasajero a los colec-tivos y taxis, y el uso de la banca del respaldar en las combis, acor-dando realizar operativos munici-pales a partir de con apoyo de la Policía Nacional.

Además en reunión entre alcalde y jefe de II Dirtepol se coordinaron acciones para garantizar la seguridad en Junta de Propietarios y campaña navideña.

LA REPÚBLICA

ENFADADO. ASEGURÓ ALCALDE ROBERTO TORRES

“Ranjiro Nakano es insignificante“

Chiclayo. El alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, tildó de insignificante a Ranjiro Nakano Osores, destacando que su denun-cia no tiene ningún tipo de funda-mento ni de sentido.

Asimismo se rehusó a contestar a los medios de comunicación so-bre el supuesto ascenso de Juan José Del Castillo Escobar de obrero a administrador de la oficina de Em-presa Prestadora de Servicios de Lambayeque (Epsel) en Túcume, indicando que no valía la pena dar-le importancia a Nakano.

“Es un individuo que lo único que busca es perjudicar mi gestión,

Burgomaestre manifestó que Nakano sólo busca perjudicar su gestión y no le hará caso.

por lo que no voy hacerle caso”, fi-nalizó Torres Gonzales

Por su parte, Manuela Pejerrey, gerente de Epsel, detalló que Juan José Del Castillo, padre de la pareja

sentimental de Torres, Katiuska Del Castillo Muro, no es adminis-trador en Túcume sino obrero en el distrito de Íllimo. Además dijo trabaja hace varios años en Epsel.

EN NADA. Roberto Torres minimizó denuncia de Ranjiro Nakano

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

RECORRE TODO EL PERÚ

Santa Teresita del niño Jesús llegó a Chiclayo

Chiclayo. Las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús llegaron hasta la Catedral de Chiclayo, como parte de su recorrido por el Perú que inició el 30 de agosto.

Esta visita, que forma parte de la celebración del centenario de la presencia de Los Carmelitas Des-calzos en el Perú, representa para los católicos un evento que trans-mite esperanza y renueva su fe.

La urna que lleva las reliquias de esta santa, se transportaron por las principales ciudades del país como Tacna, Arequipa, Cajamarca, La Libertad, etc, llegando ayer, desde Piura hasta la iglesia princi-pal de Chiclayo.

Aquí fue recibida por el obispo de Lambayeque, Jesús Moliné Lab-arta, la Policía Nacional y sus fieles, quienes elevaron rezos y cantos en nombre de la santa.

Hoy, las reliquias serán presen-tadas como parte del programa de su visita, en el Santuario Nuestra Señora de la Paz.

Santa Teresita visitó Chiclayo.

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 14LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 15: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

EL LUNES. REALIZARÁN MOVILIZACIÓN

Transportistas piden ampliación de plazo para renovar flota

Piura. El presidente de la Asocia-ción de Transporte Urbano Público de Piura, Jorge Escobar Palacios anunció que su gremio realizará una movilización el próximo lunes 14 de noviembre como medida de reclamo contra la próxima aplica-ción de la Ordenanza Municipal 082-2011 que indica que a partir del 1 de enero del 2012 no podrán circular combis con más de 20 años de antigüedad.

“En esta marcha pediremos la derogatoria de la Ordenanza Muni-cipal 082-2011, pues representa una

Dirigente Jorge Escobar señala que no cuentan con financiamiento y que está en riesgo su trabajo. PEDIDO. Carlos Atarama dijo

que pedirán a la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, el cese del jefe de la oficina de Transportes, Carlos Atarama, pues considera que no atiende su pliego de reclamos.

EL DATO

amenaza hacia nuestro trabajo. No nos oponemos a la pretensión de la renovación de vehículos de servicio público, pero queremos que la mu-nicipalidad de Piura nos brinde un plazo de dos años para poder adqui-rir nuevas unidades, ya que actual-mente no tenemos financiamien-to”, expresó Escobar.

Frank García. PiuraLa caótica situación de la salud en Piura se resume en que sólo 3 de cada 10,000 piuranos tiene la op-ción de encontrar una cama en un hospital para atender sus dolen-cias. El resto simplemente debe es-perar o morir.

Frente a esta cruda realidad, el presidente de la Federación Médica Regional, Arnaldo Vite Quiroga, pro-puso que las instituciones y la pobla-ción de la región se organicen en ac-ciones de protesta para exigir la cons-trucción de un nuevo nosocomio.

“Piura registra los niveles más críticos a nivel nacional en relación al número de camas hospitalarias. De acuerdo a los estándares inter-nacionales y peruanos, debe existir entre dos a tres camas por 1,000 habitantes; sin embargo, en Piura tenemos 0.3 camas por esa canti-dad de personas. Esto quiere decir que sólo hay cama para 3 de cada 10,000 piuranos”, dijo.

El galeno precisó que esta alar-mante deficiencia lo viven todos los días los miles de pacientes asegura-dos y no asegurados; sin embargo, sólo cobra notoriedad cuando ocurre una epidemia como el dengue o la gripe H1N1 que termina por revelar las falencias del sistema de salud.

POBRE NIVEL. SÓLO TRES DE CADA 10,000 PIURANOS TIENEN ESE PRIVILEGIO

Grave déficit de camas en hospital

CRÍTICO. Piuranos sufren por encontrar una cama en los centros hospitalarios a donde acuden para atender sus dolencias.

1] Asimismo, Vite Quiroga dijo sentirse preocupado

por el anuncio del presidente de la República, Ollanta Humala, quien el domingo dijo que no po-día cumplir con su promesa electoral de construir un hospi-tal en cada provincia del país.

2] “El presidente Humala salió elegido como una

Decepción de Ollanta Humala

propuesta de cambio y dentro de ello esperábamos una inclu-sión social en el tema de salud”, indicó el directivo quien expresó su decepción por el engaño de la campaña electoral.

3] Cabe indicar que en Piura existirán un aproximado

de 600 camas en toda la región. De ese grupo, unas 280 le perte-necen al Seguro Social de Salud (EsSalud) y el resto se reparten entre el Ministerio de Salud y las clínicas privadas.

“Como gremio médico vamos a decirle a las demás instituciones y población que debemos ejercer nuestro derecho a la salud. Por el momento no queremos paraliza-ciones ni huelgas, pero si el gobier-no no nos atiende, nos van a obligar a ello porque un hospital para la región nos corresponde por dere-cho”, indicó.

De otro lado, el representante de los médicos piuranos informó que entre sus primeras medidas de sensibilización será organizar este sábado 12 una vigilia en el centro de la ciudad para despertar el inte-rés de la población.

Federación Médica Regional convoca a las instituciones a iniciar protestas para exigir la construcción de un nuevo nosocomio para la región.

LA REPÚBLICA

HOY SEPULTAN. A OBISPO EMÉRITO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE PIURA

"Se ha ido un defensor del medio ambiente"

Piura. El extinto obispo emérito de Piura, monseñor Óscar Cantuarias Pastor, fue catalogado por el obispo de la Diócesis de Chulucanas, Daniel Turley Murphy, como un gran defen-sor del medioambiente y guía del pueblo piurano y tumbesino.

“Se ha ido un defensor del me-dio ambiente. Monseñor Cantua-rias siempre escuchó a su pueblo, respetó sus decisiones y se puso del lado de la agricultura y de Tam-bogrande”, expresó refiriéndose a la pretensión de explotación mi-nera suscitada a inicios de la déca-da pasada.

“Nos ha dejado un pastor muy

Monseñor Daniel Turley recordó cualidades y pensamientos del monseñor Óscar Cantuarias.

humilde y transparente”, añadió Turley, quien hoy al mediodía par-ticipará en la misa de cuerpo pre-sente que celebrará el arzobispo de Piura y Tumbes, monseñor José

Eguren Anselmi. Enseguida, los restos del monseñor Cantuarias serán trasladados al cementerio San Miguel Arcángel (ex Metropo-litano), donde serán sepultados.

HOMILÍA. Realizarán misa de cuerpo presente previo al funeral.

. LA REPÚBLICA

CON PARTIDA DE S/. 391,000

Inician trabajos de limpieza de drenes

Piura. La municipalidad de Piura invertirá una partida de S/. 391,000 para los trabajos de limpieza y des-colmatación de los principales drenes de la ciudad, que permita una evacuación rápida de las aguas durante la temporada de lluvias de los meses de verano.

Los trabajos se iniciarán en dos etapas. A partir de hoy se iniciará la primera de ellas con la limpieza de la maleza del río Piura entre el cuar-to puente y la avenida Bolognesi; y los drenes Sechura y El Chilcal. Aquí se invertirán S/. 136,000.

Posteriormente se avanzarán con los trabajos en los drenes Mar-cavelica, 6 de Septiembre, César Va-llejo, Petroperú, Maldonado entre otros que componen el sistema de evacuación de las aguas pluviales.

De otro lado, la alcaldesa Ruby Rodríguez exigió a la EPS Grau que deje de utilizar el dren César Vallejo para la evacuación de las aguas de desagüe, porque constituye un grave atentando contra la población.

Comuna inicia prevención ante lluvias.

Page 16: La República Norte 10-11-2011

16 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

INVESTIGAN. ADULTERACIÓN DE BACTRIM

Fiscalía y Salud intervienen distribuidora de fármacos

Trujillo. Ante la denuncia de adul-teración de las capsulas Bactrim de 250 mg, en la ciudad de Cutervo (Cajamarca), representantes de la Gerencia Regional de Salud, en co-ordinación de la fiscal Rosario Mi-lian Solar y representantes de SUNAT y ADUANAS, intervinieron los tres locales de la distribuidora Lives S.A., ubicados en los alrededores del mer-cado zonal Palermo en Trujillo.

Según dio a conocer Arístides Au-rora Rojas, titular de Salud Ambien-tal, la Dirección de Salud de Cajamar-ca ha solicitado se investigue la pro-

Medicina adulterada hallada en Cajamarca habría sido comprada en locales de Lives S.A. DOS REGISTROS. Durante la in-

tervención, en la distribuidora Lives se encontraron varias latas de leche Pediashure que tenían dos registros sanitarios impresos, por lo que se procedió a su incautación.

EL DATO

cedencia del Bactrim adulterado.“Dirección de Salud de Cajamar-

ca nos ha hecho llegar una factura de compra de fármacos de esta dis-tribuidora en donde estamos inter-viniendo, por ello hemos venido para verificar si coincide el lote de la medicina adulterada encontra-da en Cutervo”, admitió.

Eliana Villavicencio. TrujilloLa designación de 19 nuevos gober-nadores en La Libertad, por parte de la Dirección General de Gobier-no Interior del Ministerio de Inte-rior (Mininter), ha llevado momen-tos de tranquilidad tanto en la di-rigencia como en la militancia el Partido Nacionalista, informó el secretario de Organización, Ernes-to Flores Villavicencio.

Hasta ayer, la directora general de Gobierno Interior, Nena Escalante Dacio, había emitido sendas resolu-ciones de nombramiento de nuevas autoridades políticas en diversas par-tes del país. El único gobernador pro-vincial que se designó hasta el mo-mento es Manuel Alvarado Rodrí-guez para la provincia de Julcán.

Mientras que en Trujillo se nom-bró como gobernadores distritales a Antonio Castro Riveros en El Por-venir, Elías Anticona Paredes en Florencia de Mora, Alejandro Alva-rado Sánchez en La Esperanza, Víc-tor Coello Periche en Salaverry y Artidoro Marrufo Saldaña en La-redo. En Virú se designó para el distrito de Chao a Elvis Vásquez Rodríguez y para Guadalupito a Juan Rodríguez Vares.

En Ascope se designó a Freddy Flores Silva como gobernador dis-

EN LA LIBERTAD. MILITANTES DEL PNP ESPERAN MÁS DESIGNACIONES

Nombran a 19 nuevos gobernadores

EN ESPERA. Dirigente nacionalista, Ernesto Flores y Víctor Esquivel esperan más designaciones de gobernadores.

1] Flores Villavicencio mani-festó que están a la espera

de que entre hoy y mañana se termine de nombrar a las nuevas autoridades políticas en La Li-bertad. “Estamos tranquilos es-perando la decisión de la Direc-ción General del Gobierno Inte-rior. Tengo entendido que hasta el viernes se habrá nombrado al 100% de gobernadores de La Li-

Hoy y mañana son días decisivos

bertad. Desconozco a quien se designará como al gobernador de Trujillo”, expresó.

2] Hay que precisar que desde que Ollanta Huma-

la Tasso asumió la presidencia de la República, en Trujillo se tie-ne bastante expectativa sobre la elección del representante del mandatario. Trascendió que en este puesto se nombraría al coordinador regional del PNP en La Libertad, Víctor Esquivel Ro-dríguez.

trital de Casa Grande, Julio Muñoz Abanto en Chicama, César Adán Valera en Paiján, Luis Segura Agui-lar en Santiago de Cao y Jesús Cam-pos De la Cruz de Magdalena de Cao. En Chepén se nombró a Enri-que Arteaga Muñoz para el distrito de Pueblo Nuevo.

En Julcán se designó a Rufino Vega Hermenegildo para el distrito de Carabamba. En Pacasmayo para el distrito de Guadalupe se eligió a Santos Cueva Roda y en Otuzco van Jorge Aredo para el distrito de Ma-che, Percy Zavaleta Gonzáles para Paranday y Enrique Alvarado para Usquil.

Se espera que hasta el viernes el Mininter haya nombrado al 100% de las autoridades políticas. Aún se desconoce quién será el gobernador de Trujillo.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS. PIDEN CELERIDAD EN TRÁMITES

Se quejan de pésima atención en la GRELL

Trujillo. Un grupo de docentes y trabajadores administrativos del sector educación calificaron de pésima la atención que reciben en las ventanillas de dicha la Gerencia Regional de Educación de La Liber-tad, tras señalar que el personal atienden con lentitud sus trámites. Además se quejaron que una sola ventanilla atiende por cuatro ho-ras, lo cual resulta insuficiente.

“Hay dos ventanillas, pero solo atiende una. Estamos parados tres horas y encima nuestro trámite no es resuelto con rapidez. En mi caso, desde diciembre del año pasado ven-go solicitando se me cancele mis

Señalan que solo atiende una ventanilla y que gestionan asuntos personales desde el año pasado.

beneficios por sepelio y luto, pero hasta el momento no tengo respues-ta”, expresó la trabajadora adminis-trativa Miriam Rosas Rojas.

Por su parte, Saúl Nodre Correa

indicó que para solicitar una en-trevista con el jefe de personal, debe hacer cola y sacar un ticket, donde le dirán si procede o no su pedido.

LARGAS COLAS. Trabajadores de GRELL piden rapidez en atención.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

PLAZO VENCE EN DICIEMBRE

Reubicarán a ambulantes de la avenida Santa

Trujillo. Al menos 200 ambulan-tes que ofertan ropa usada en la avenida Santa, entre las calles Amazonas y Caquetá, los sábados de 6:00 am. a 1:00 pm., serán reubi-cados por la Municipalidad Provin-cial de Trujillo (MPT). Según el ge-rente de Desarrollo Empresarial, Luis Ruiz Díaz, el plazo para que dejen ambas vías públicas se vence en diciembre próximo.

El funcionario indicó también que los comerciantes serían trasla-dados a un terreno ubicado en el cruce de la avenida Federico Villa-rreal con César Vallejo, cuyas ges-tiones para su venta marchan por buen camino.

“Hoy nos reuniremos con el re-presentante de un banco. Si se llega a un buen acuerdo, estaría finan-ciando la compra del terreno para su posterior venta”, agregó Ruíz.

Los ambulantes pertenecen a la Asociación de Comerciantes y Pe-queños Empresarios de la Feria Sa-batina de Trujillo.

Informales tienen los días contados.

Page 17: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

POR JUICIO. SIN EMBARGO, NO ESTUVO EN LECTURA DE SENTENCIA

Alcalde de Túcume sostiene que no está prófugo

Chiclayo. El alcalde de Túcume, Otto Santamaría, manifestó ayer que no se encuentra prófugo de la justicia y que su ausencia de la

lectura de sentencia en su contra, se debió a que fue citado a las 10:00 de la mañana y la sesión empezó a las cuatro de la tarde, cuando él ya se había retirado media hora antes de tanto esperar.

“Peritos judiciales determina-ron que no hubo sobrevaloración

del terreno que se compró para edi-ficar un mercado y por lo que fui acusado de contra la administra-ción pública. Lo que pasa es que el procurador apeló mi absolución y la Corte Suprema dispuso un nue-vo juicio oral, donde sé que he sido absuelto”, refirió Santamaría.

Se lo acusó de sobrevalorar terreno, pero peritos dijeron que no hubo tal hecho.

Pitipeños piden ayuda para Toribio Manayay

Chiclayo. Pobladores del caserío Pativilca en el distrito de Pítipo, solicitaron ayuda al presidente del Gobierno Regional de Lambaye-que, Humberto Acuña Peralta para brindarle calidad de vida a Toribio Sánchez Manayay (70), quien no tiene familia y padece de varias enfermedades.

El septuagenario no tiene nin-gún pariente ni siquiera posee do-

Recurren a presidente regional para solicitarle su apoyo. Anciano no tiene familia.

cumento de identidad y vive a su suerte en una choza ubicada en las afueras del caserío.

Las condiciones de vida de este anciano son deprimentes, pues vive de la caridad de algunos pobla-dores que de vez en cuando le al-canzan un plato de comida.

Ante esta situación los lugare-ños invocaron la buena voluntad de Acuña Peralta para que se le pue-da brindar algún tipo de ayuda a Sánchez Manayay y este pueda pa-sar sin molestias ni aflicciones sus últimos años de vida.

MOTIVO. SEPTUAGENARIO PADECE VARIAS ENFERMEDADES

Toribio está a la espera de ayuda.

Piden 200 médicos para el HRPresidente de Federación Médica, Moisés Rosario, solicita la creación de plazas en este nosocomio.

Nataly Manay. ChiclayoEl presidente de la Federación de Mé-dicos de Lambayeque, Moisés Rosa-rio Borrego, propuso la creación de 200 plazas de trabajo en el nuevo Hospital Regional(HR), indicando que de no darse la convocatoria de personal se procedería a trasladar a los trabajadores del Hospital Regio-nal Docente Las Mercedes, lo que im-plicaría, según dijo, trasladar la pro-blemática de este centro médico al nuevo nosocomio.

“Si es que se transfiere al perso-nal, estaríamos desvistiendo a un santo para vestir a otro”, expresó el galeno, quien señaló que de nada serviría brindar los servicios en el Hospital Regional, si este no cuen-ta con sus propio personal.

“En Las Mercedes contamos con 200 camas, mientras que en el nue-vo hospital sólo hay 150. Esta nueva sede está llamada a atender a los pacientes de la macrorregión nor-te, pero cómo podría brindar sus servicios si no cuenta con su propio personal”, explicó Rosado.

Agregó que este pedido será eva-luado por los cuerpos médicos de

PROPUESTA. Moisés Rosario pide 200 plazas para Hospital Regional.

1RECLAMOS. El presidente de la Federación Médica de

Lambayeque, Moisés Rosario Borrego indicó que entre todas las exigencias solicitan la nivela-ción de los trabajadores nom-brados, los que -según dijo- me-recen ser ascendidos cada cinco años. “En Lambayeque existen médicos que llevan hasta 20 años sin ascender”, expresó.

2DERECHO. También exigen el pago de 16 sueldos que por

ley les corresponde.

DATOS los hospitales que integran la Fede-ración.

Paro nacionalAsimismo, Rosario Borrego in-

formó que 30 representantes de la federación regional asistirán a la marcha nacional que se efectuará en Lima este 18 de noviembre, even-to que es el preámbulo al paro na-cional programado para el 30 de noviembre.

Según indicó, dentro del pliego de reclamos de este sector está el nombramiento de 87 médicos con-trados, además del incremento del presupuesto de Salud en 0,5%, en-tre otros puntos.

PROPUESTA. PARA GARANTIZAR ATENGIÓN EN NUEVA SEDE

. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 10-11-2011

18 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Frank García. PiuraLos miembros del Frente de Defen-sa de los Intereses de Castilla de-mandaron a la alcaldesa de este distrito, Violeta Ruesta de Herrera, la anulación del contrato firmado con el consorcio H&B para la obra de mejoramiento del sistema inte-gral de agua para 14 asentamien-tos, debido a que usó documentos falsos para ganar la licitación.

“Se ha presentado una carta fian-za falsa y el ingeniero residente es un joven que recién termina la carrera, cuando se requería a un ingeniero civil o sanitario con 15 años de expe-riencia. Se ha hecho la consulta en el instituto tecnológico y estudió has-ta agosto y en septiembre recién pre-sentó sus papeles para el título”, sos-tuvo José Chiroque Inga, integrante del colectivo civil.

DEMANDA. PERO ALCALDESA SOSTIENE QUE NO HAY RAZONES PARA HACERLO

Piden anulación de contrato en Castilla

1NO HAY MOTIVOS. A pesar de las evidencias, la alcaldesa

de Castilla sostuvo que no había motivo para anular el contrato. Sin embargo, precisó que el caso de la documentación falsa ya fue asumido por el procurador públi-co a través de una denuncia ante el Ministerio Público.

2ESCÁNDALO. Cabe indicar que ayer los miembros del

Frente de Defensa liderados por Federico Mena Cosavalente, le increparon a la alcaldesa para que anule el contrato en medio de gritos en el salón de actos.

DATOS

LÍO. Frente de Defensa no confía en la empresa a cargo de millonaria obra.

El dirigente se refiere a Billy Ne-grón Luna cuyo nombre aparece en el título falso que presentó el repre-sentante legal del consorcio H&B, Edward Barboza Nieto, entre la do-cumentación que alcanzó para ga-nar la licitación de S/. 28 millones 938,000, el pasado 18 de agosto.

A la contratista también se le cues-

tiona por presentar una carta fianza de la Cooperativa de Ahorro y Crédi-to para Empresas Exportadoras, la cual no figura como una entidad su-pervisada por la Superintendencia de Banca y Seguros.

Chiroque exhortó a la alcaldesa de Castilla a imitar lo hecho por el al-calde del distrito de La Unión, quien

anuló la licitación que ganó el mismo consorcio luego de presentar una car-ta fianza que no tenía respaldo.

El consorcio está formado por las empresas Moscol Contratistas Gene-rales, AC & M Constructora, Corpora-ción Mundial de Desarrollo e Inver-siones, AR Constructores, Heral Con-tratistas Generales y Gold Perú SAC.

Directivos de Frente de Defensa cuestionan a contratista que presentó documentos falsos en licitación.

Piura. Para mañana, en el audito-rio de la municipalidad de Sullana se realizará el taller de capacita-ción “La justicia de paz y sus com-petencias”, evento organizado por la Comisión de Justicia de Paz con el apoyo de la Subregión Luciano Castillo Colonna y que contará con la presencia de aproximadamente 50 jueces de Paz de las provincias de Sullana y Talara.

La presidenta de la Corte Supe-rior de Justicia de Sullana, Polonia Fernández Concha, sostuvo que la finalidad del evento es brindar un marco general sobre el sistema ju-dicial; reforzar sus conocimientos en temas de su competencia, como son en lo civil, penal y notarial. Así como también hacer énfasis sobre cuales son los límites de la actua-ción jurisdiccional dentro de su co-munidad, sostuvo la autoridad.

A TRAVÉS DE TALLER

Jueces de paz de Sullana y Talara serán capacitados

Jueces de Paz serán capacitados.

Poder Judicial espera participación de aproximadamente 50 representantes a este evento.

Piura. Se viene consolidando la construcción de un local donde fun-cionará el Centro de Operaciones de

Emergencia Regional (COER), donde el Comando Sur de los Estados Unidos aportará 500,000 dólares para su edificación, informó el subgerente de Defensa Civil, Víctor Labán Elera.

Señaló que se ha llegado a un acuerdo con la municipalidad de

Piura para contar con un terreno de dos hectáreas, y a cambio el gobierno regional le entregará un inmueble ubicado en la zona industrial. Indicó que este intercambio será llevado a sesión de concejo para su respectiva aprobación.

Recordó que una delegación de funcionarios y técnicos del Comando Sur de EE.UU estuvieron en esta ciu-dad para viabilizar la puesta en mar-cha del proyecto que le permitirá al COER contar con un ambiente propio para desarrollar sus actividades.

APORTE DE MUNICIPIO. LA OBRA CONTARÁ CON UN TERRENO DE DOS HECTÁREAS

Viabilizan la construcción del flamante local del COEREl subgerente de Defensa Civil, Víctor Labán dijo que contará con apoyo de Comando Sur de EE.UU.

MEDIDA. EMPRESAS TAMBIÉN PIDEN SALIDA DE EPPO

Buses a Sullana saldrían el miércoles

Piura. Los representantes de 22 empresas de transportes que cu-bren la ruta Piura-Sullana acorda-ron retirarse de la avenida Sánchez Cerro este miércoles 16, tras una reunión con la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez y sus funcionarios del área de Transportes.

Sin embargo, los titulares de las agencias pusieron como condición para ello, que la empresa EPPO, una de las más grandes de la ciudad, también se retire de su terminal ubicado en la cuadra 12 de la men-cionada arteria de la ciudad.

Ante el pedido, la titular del pliego municipal indicó que en la política de reubicación de las agen-cias de transportes, no existirá nin-

Representantes de empresas acuerdan retirarse luego de reunión con funcionarios ediles.

gún tipo de favoritismo. “De todas maneras van a salir. Esa es mi pa-labra y a mí no me gusta mentir”, indicó la autoridad edil.

Tal como se informó, la comuna inició el reordenamiento de la ave-nida Sánchez Cerro en aplicación

de la ordenanza municipal 06-2008 que establece que los termi-nales terrestres no deben ubicarse dentro del casco urbano.

De forma transitoria, las empre-sas y sus más de 200 unidades se trasladarán hasta el terminal del Grupo Empresarial del Chira (GE-CHISA) ubicado en la zona indus-trial de Piura.

En la cita también se acordó que la municipalidad de Piura realiza-rá obras de afirmado a inmediacio-nes del terminal de GECHISA, con la finalidad de facilitar la salida de los buses de las empresas.

Sin embargo, Rodríguez dejó en claro que la reubicación en este lo-cal es una medida de emergencia porque está ubicado en una zona no autorizada para terminales de acuerdo al plan director de la co-muna provincial.

. LA REPÚBLICA

Alcaldesa se reunió con transportistas.

Page 19: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

FORTALECERÁN. INVESTIGACIONES

Ingeniería de UNT invertirá 15 millones de soles en laboratorios

Trujillo. En la Facultad de Ingenie-ría de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), lo medular será, a partir de la fecha, la parte académi-ca y de investigación, con la puesta en marcha de tres laboratorios para las carreras de Minas y Metalurgia, Ingeniería Industrial e Ingeniería Materiales, con un presupuesto del orden de los 15 millones de soles del canon minero.

El anuncio lo hizo el decano de Ingeniería UNT, Donato Cárdenas Alayo, luego de la ceremonia por el día central del XXXIX aniversa-rio de funcionamiento en el Para-ninfo institucional con asistencia de las principales autoridades uni-

Son tres locales que se construirán en carreras de Minas y Metalúrgica, Industrial y Materiales. MODERNIDAD. La Facultad de

Ingeniería también ha empezado su modernización informática, pues para el ciclo 2011-2012 han hecho matrícula on line de todas las especialidades.

EL DATO

versitarias, docentes y comunidad estudiantil.

De acuerdo al contrato que se ha firmado con las empresas en-cargadas de la construcción, se in-dica un plazo de 8 meses, pero se-gún las estimaciones del decano recién en noviembre del 2012 se estarán inaugurando los edificios con sus laboratorios y cada labora-torio implementado con equipos de última generación.

TOMA FOTOGRAFÍAS DESDE EL ESPACIO. A PATRIMONIOS EN RIESGO

UNESCO capta daños en Chan Chan

Trujillo. Con el propósito de aler-tar a las autoridades sobre la degra-dación que vienen sufriendo varios patrimonios de la humanidad por causa ambientales y sociales, entre ellos el complejo arqueológico Chan Chan, la Organización de las Naciones Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura (UNES-CO) tomó fotografías gigantes en las que pudo captar que el coloso de adobe ha sufrido daños en sus estructuras.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, manifestó que esto es "una alarma sobre los retos que afronta la humanidad", sobre todo las entidades gubernamentales, en cuanto a la conservación de su patri-monio histórico y natural. Dijo que

Espera que con llamado de atención, autoridades adopten medidas para garantizar conservación.

las fotografías se presentarán en un libro en los próximos meses y que es probable que las imágenes puedan ser vistas desde la Internet.

Al igual que Chan Chan también se captó fotografías de Las minas de

salitre de Humberstone y Santa Lau-ra en el desierto chileno de Ataca-ma, las Islas Galápagos en Ecuador, el parque nacional de los Katios en Colombia, las cinco reservas natu-rales del Congo, entre otros.

ATENCIÓN. Chan Chan ha sufrido daños en su estructura, según la UNESCO.

INGRESABAN MENORES

Municipalidad clausura discoteca "Cubaney"

Trujillo. La Municipalidad Provin-cial de Trujillo (MPT) clausuró ayer la discoteca Cubaney, ubicada en la avenida Vera Enríquez, al no contar con licencia de funcionamiento y luego que se descubriera hace una semana que se permitía el ingreso de menores de edad, los mismos que fueron intervenidos bajo los efectos del licor y las drogas.

Además se le aplicó al estableci-miento de diversión una sanción pecuniaria por un total de 25 mil 200 soles. El cierre de la discoteca estuvo a cargo de la subgerencia de Licencias y Comercialización de la MPT, gerencia de Desarrollo Eco-nómico Local, gerencia de Obras, Segat y Seguridad Ciudadana.

“El giro que tiene este local co-mercial no es compatible con la zonificación, así que jamás podrá tener licencia de funcionamiento como discoteca”, dijo enérgica-mente Eduardo Azabache Alvara-do, gerente de Desarrollo Económi-co Local.

Local no tenía licencia de funcionamiento.

Eliana Villavicencio. TrujilloPara el biólogo especialista en te-mas ambientales, Carlos Bocane-gra García, el futuro ambiental de Trujillo está en decidir qué es lo más prioritario: ¿Mantener el puer-to de Salaverry o salvar las playas Las Delicias, Buenos Aires y Huan-chaco? De caso contrario, es nece-sario que pronto se busque una so-lución armónica que permita la coexistencia de las playas y dicho terminal marítimo.

“Se debe planificar correcta-mente la recuperación del litoral trujillano y evitar ‘tirar la plata al mar’, pues va a llegar el momento en que se tendrá que elegir entre el puerto de Salaverry y las playas. La ampliación del molón retenedor de arena fue el puntillazo final para que se inicie la extinción de las playas. Eliminarlo (el molón) no será suficiente para devolver el eco-sistema que tenía antes el litoral trujillano”, expresó.

Asimismo, Bocanegra García comentó que otro de los aspectos que propició el inicio de un proce-so de erosión en la costa de Trujillo estaría vinculado a la transforma-ción de las dunas de esta provincia en áreas agrícolas del Proyecto Es-pecial de Chavimochic.

ENFOQUE. ESPECIALISTA EN TEMAS AMBIENTALES, CARLOS BOCANEGRA:

¿Elegir entre Salaverry y las playas?

MAR AVANZA. Se espera que pronto se inicien los trabajos de arenamiento de playas, a fin de contrarrestar la erosión.

1] Mientras que todo va que-dando listo para la marcha

¡Quiero PlaYá!, la cual impulsa la Asociación Civil “Despierta Tru-jillo”, para este viernes. Tanto el alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, como el presidente re-gional, José Murgia, expresaron su apoyo a dicha movilización y alentaron el esfuerzo de la ciuda-danía a favor de las playas.

Apoyan marcha ¡Quiero PlaYá! 2] Por su parte, el promotor

de ¡Quiero PlaYá!, reve-rendo padre Max Berendson, manifestó que detrás de esta ac-ción no hay propósitos políticos, sino que busca concientizar a las autoridades para que atiendan con mayor rapidez la emergen-cia en las costas de Trujillo, don-de el mar cada día avanza más.

3] Los moradores de los dis-tritos de Moche, Buenos

Aires y Huanchaco aseguraron su participación en la marcha.

“Este problema tiene muchos años. Se ha originado por la pérdi-da de las fuentes o sumideros de arena a través de dunas, las cuales hoy han sido transformadas en áreas verdes por Chavimochic. Esto ha evitado el traslado natural de este elemento a las playas de Truji-llo”, apuntó el especialista.

Bocanegra García ha estudiado el grave problema de erosión que se presenta en las costas trujillanas desde hace varias décadas. Este viernes presentará en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Tru-jillo (UNT) su libro “Destrucción del litoral trujillano”.

Señala que factor humano es determinante en la desaparición de parte del litoral trujillano, al ampliar molón retenedor de arena en el puerto de Salaverry.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 20: La República Norte 10-11-2011

20 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Chiclayo. Una paciente con diag-nóstico de doble lesión de válvula mitral del corazón por enfermedad reumática, fue sometida por médi-cos especialistas en Cirugía de Tó-rax y Cardiovascular a una delicada intervención quirúrgica a través de moderna técnica denominada To-racotomía post- lateral con cirugía mínimamente invasiva. Es decir, se le ha efectuado un cambio ó re-emplazo de la válvula mitral.

Según indica el médico Víctor Arauco Ibarra, jefe del servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, la paciente Luisa Gonzáles Saavedra (68) ingresó al servicio al sentir molestias e incomodidad para desarrollar sus actividades dia-rias, demasiado cansancio, ya que padecía del citado mal cardíaco. Su post- operatorio ha sido favorable, y a las 72 horas fue dada de alta.

EN HOSPITAL DE ESSALUD

Cambian válvula mitral a mujer con problema cardíaco

Paciente ya fue dada de alta.

Operación fue un éxito y post-operatorio de la paciente ha sido favorable.

Centro de Emergencia Mujer solicitó cuatro muros para pintar lemas contra la violencia femenina, pero fueron negados.

MAL. TORRES SE COMPROMETIÓ A APOYAR LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA, PERO AHORA NO SE ACUERDA

Musayón: “El alcalde es insensible”

Lorena Méndez. ChiclayoAngélica Musayón Chira, jefa del Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), se refirió al alcal-de de Chiclayo, Roberto Torres Gon-zales, como un insensible y de no querer apoyar la lucha de la no vio-lencia contra la mujer.

Según manifesto, Torres se ha-bía comprometido verbalmente en prestar cuatro muros ubicados en el ovalo Saénz Peña y Leguía, carre-tera a la salida a Limay a Pomalca, y el puente ubicado en la vía de evi-tamiento cerca del gobierno regio-nal. Los mismos que serían usados como parte del premio del concur-so de lemasy dibujos representati-vos a la lucha contra la violencia fe-menina, además de 600 soles que serían repartidos entre los dos pri-meros puestos.

Posteriormente recibió un do-cumento de la oficina de Planea-miento y Presupuesto, negándole el uso de estos muros y la entrega del dinero por no contar con dispo-nibilidad presupuestaria.

Sin embargo, ayer por la tarde Angélica Musayón propició un en-cuentro con el alcalde solicitándo-le las explicaciones por su falta de compromiso y de palabra. La auto-ridad edil le respondió que “le gus-

taría ayudarla pero no podía”. “Aquí (municipio) cada oficina tie-ne funcionarios y si ellos han dado su negativa no puedo hacer nada más”, fue la respuesta que le dio el burgomaestre a Musayón.

“No comprendo la falta de serie-dad y la respuesta tan evasiva que me dio el alcalde. Creo que eso sólo demuestra lo grande que le queda el puesto al señor Torres, es lamen-table. No se da cuenta que dismi-nuyendo los casos de violencia fe-menina también se disminuyen casos de delincuencia y pandillaje”, finalizó la jefa del Centro de Emer-gencia Mujer de Chiclayo.

ENCUENTRO. Angelica Musayón, jefa del Centro de Emergencia Mujer, le exigió explicaciones al alcalde de Chiclayo.

1] El 25 de noviembre es el Día de la No Violencia

Contra la Mujer, y el Centro de Emergencia ha organizado una serie de actividades para cele-brar esta fecha, entre ellas un concurso de dibujos representa-tivos a este día entre alumnos de las diferentes universidades de la región. “Buscamos que los jó-venes expresen sus mensajes”.

Día de la No Violencia Femenina 2]Asimismo han convocado

a los cinco congresistas de Lambayeque que represen-tan a la región para un panel fórum donde se expondrán las propuestas para disminuir la ci-fra de feminicidios, con el com-promiso de llevarlos al Legislati-vo para su posterior aprobación.

3]Musayón también señaló que las actividades realiza-

das en Chiclayo sirven como pilo-to para las demás regiones del Perú que siguen en esta lucha.

LORENA MENDEZ. LA REPÚBLICA

Page 21: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

EN PAITACae extorsionador de pescadores

Paita. Jaime Martínez Carrasco (51), presunto extorsionador que cobraba rescate a los pescadores paiteños, fue capturado por agen-tes de la Policía luego de recibir di-nero por devolver tres baterías ro-badas de una embarcación. El sospechoso tenía lo robado en la casa ubicada en el jirón More 120, la Punta,de propiedad de Marino Núñez Ipanaqué(43)

SUJETO QUISO HUIRPolicía captura a un violador en Piura

Piura. Agentes de la Divincri cap-turaron a Misael Cruz Córdova (31) sobre el que existía una or-den de captura por el delito de violación en agravio de una me-nor de 12 años. El sospechoso fue detenido a inmediaciones de una tienda de venta de repuestos de vehículos. El sospechoso al notar la presencia policial intentó esca-par siendo detenido en el acto.

EN LA LIBERTADPolicía recupera dos camionetas robadas

Trujillo. Dos camionetas 4 x 4, la cuales se presumen iban a ser vendidas en el extranjero o utilizadas para cometer dife-rentes actos delincuenciales en el norte del país, fueron re-cuperadas por efectivos poli-ciales en el fundo Larrea en el distrito de Moche. Los afecta-dos son Luis Alberto Sánchez Haro (24) y Ronald Alejandro Turpo Huamani.

Lindberg Cruzado. ChimboteEfectivos de la Sección de Investi-gación Criminal (Seincri) atrapa-ron a cuatro integrantes de una temible banda de asaltantes invo-lucrados en sonados atracos regis-trados en Chimbote, entre ellos el secuestro y robo de un cuarto de millón de soles de la agencia de envíos de dinero Jet Perú, así como el asalto a tiendas Tany, de donde se llevaron 50,000 soles. Ambos ocurridos a mediados de año.

El jefe de la Seincri, comandan-

ATRACOS. PERPETRARON SONADOS ROBOS EN CHIMBOTE

Policía captura a cuatro “marcas”Delincuentes asaltaron a la Uladech de donde se robaron 50,000 soles. Un quinto miembro de la banda se dio a la fuga y sería el especialista en abrir cajas fuertes.

CAPTURA. Los

maleantes

cayeron en

manos de las

Policía luego de

ser perseguido

por meses.

OPERATIVOS. La Policía ha ini-ciado una cacería del resto de los asaltantes los mismos que serían delincuentes injertados de otras ciudades. La vigilancia en entida-des bancarias y al mismo tiempo en establecimientos comerciales se ha incrementado para evitar se cometan nuevos actos delicti-vos que pongan a Chimbote al borde de la desesperación.

SABÍA USTED QUE...LA POLICÍA ENCONTRÓ a los delincuentes a bordo de un automóvil en el que iban a cometer un atraco.

te PNP Wilmer Vásquez Delgado, informó que la intervención poli-cial se produjo a las 6:40 de la ma-ñana en la avenida Camino Real, a la altura del mercado del pueblo

joven La Victoria. Los hampones se desplazaban

a bordo de un vehículo de placa HID-174, presuntamente planea-ban asaltar a un comerciante. Los intervenidos son Rafael Valdivie-zo Mercedes de 29 años, el chofer José Carlos Matta Castillo de 36 años (a) “Tamba”, Carlos Condori Carranza de 38 (a) “Condori” y Hugo Torres Reyes (48) (a) “Viejo Hugo”. Asaltaron la tiendas Carsa y la Universidad Católica Los Án-geles de Chimbote (Uladech).

Del primer lugar, en julio pa-sado se robaron equipos celulares valorizados en más de 12,000 nue-vos soles y en la Uladech 5,000 so-les. Felizmente la tesorera había acudido a un banco local a depo-sitar el dinero ganado producto de su trabajo.

Un quinto de la banda conoci-do como “negro Rubén” está no habido. Su especialidad es realizar forados y abrir bóvedas de las cajas de seguridad de las diferentes en-tidades bacarias.

Chiclayo. Personal de la comisaría PNP de Cayaltí recuperó medicina de propiedad de EsSalud que era vendida sin ninguna autorización en la botica “La Familia”, ubicada en la cuadra tres de la calle 9 de Octubre de ese distrito, de propie-dad de José Vives Puyén.

◗ Allí encontraron que la medici-na estaba mal almacenada por lo que muchos de los ellos estaban en mal estado o incluso vencido. Tam-bién encontraron algunas mues-tras médicas y otros que eran pro-ducto de contrabando. Los dueños serán investigados.

OPERATIVO. EN BOTICA DE CAYALTÍ

Vendía medicina de EsSaludMEDICINA. La

Fiscalía y la

Policía

incautaron

medicina de

EsSalud.

Chiclayo. El Ministerio Público inició una investigación contra el docente Luis Javier Rojas Guerra por el delito contra la libertad sexual en su modalidades de actos contra el pudor y también toca-mientos indebidos.

La diligencia se inició a las diez

◗ de la mañana en el colegio Señor de la Misericordia de Pomalca, lui-gar en donde se habrían producido los hechos.

Los padres de la menor pidieron se haga justicia y que si existe cul-pabilidad en el docente sea castiga-do con todo el peso de la ley.

AGRESIÓN. HABRÍA MANOSEADO A MENOR

Investigan a profesor de PomalcaDILIGENCIA. El

Ministerio

Público investiga

a un docente en

Pomalca.

Page 22: La República Norte 10-11-2011

22 Jueves 10/11/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Feroz ataque se produjo a pocos metros de delegación policial. Víctima deja un hijo y recién había cumplido 25 años.

A PLENA LUZ DEL DÍA. SICARIOS LO SEGUÍAN EN TICO Y LO ABATIERON

De cinco disparos asesinan a joven colectivero

Juan Mendoza. Trujillo A plena luz del día, a solo 150 me-tros de la sede de la Jefatura de Uni-dades de Emergencia Norte de la Policía Nacional y en una de las ave-nidas más transitadas del convul-sionado distrito de La Esperanza, un joven colectivero identificado como Henry Rodríguez Rodríguez fue acribillado de cinco disparos por sicarios a bordo de su propia unidad de trabajo.

Según las primeras pericias, uno de los proyectiles le perforó el rostro, dos le impactaron en la cabeza y los demás en el pecho. El ataque se habría producido a las 2:00 pm. cuando una pasajera so-licitó bajar del vehículo a la altura de la cuadra 21 de la Av. Condor-

MORTAL. Rodríguez encontró la muerte en el vehículo que conducía.

canqui (ex Panamericana norte). En ese momento, un sujeto desco-nocido se acercó y descerrajó los cinco disparos. Al parecer, Henry Rodríguez (25) era seguido por si-carios a bordo de un taxi Tico, quienes aprovecharon el menor descuido para acabar con su vida de forma instantánea.

El desafortunado conductor ha-

bía celebrado su onomástico hace solo cinco días y ayer laboraba a bordo del colectivo de placa SK-9734, de la empresa de transportes Winchanzao, que cubre la ruta Tru-jillo - La Esperanza y viceversa.

Decenas de curiosos abarrota-ron la Av. Condorcanqui y hasta el puente peatonal que cruza la ave-nida. Esto dificultó la labor policial

y del representante del Ministerio Público. Tras las pericias, el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hos-pital Regional de Trujillo, para la necropsia de ley.

El joven colectivero, mayor de tres hermanos, deja un hijo en la orfandad y sus restos serán velados en el AA.HH. María Elena Moyana, en La Esperanza.

INDIGNACIÓN. Hasta el lugar de la escena del crimen llegó Edi-lberto Rodríguez, padre de la víc-tima, quien aseguró que su hijo no tenía problemas policiales ni judiciales. Precisó que hace cua-tro días había regresado de Luc-ma (provincia de Gran Chimú), en donde laboraba como chofer de combi.

JUSTICIA. “Mi hijo nunca tuvo problemas con nadie, era muy trabajador y nunca pensé que iba a terminar así. Exijo una profun-da investigación”, expresó.

DATOS

EN TRUJILLLO

Menor de 14 años se suicida tomando veneno

Trujillo. Estar alejada de sus pa-dres o no ser tratada como ella deseaba, originó la muerte de una adolescente de 14 años en la urba-nización Las Quintanas de esta ciudad. La joven de iniciales, A.P.M.A., se suicidó tomando veneno mezclado con una bebida. La me-nor fue encontrada en su dormito-rio por Hila Justina León Villanue-va, su madrina, con quien vivía en la calle Carlos Valderrama 598.

Según las primeras investiga-ciones, A.P.M.A., cuyos padres tra-bajan en Argentina hace varios meses, se habría quitado la vida porque su madrina la trataba como empleada, lo que la sumió en una profunda depresión. El cuerpo de la menor fue traslado a la morgue del Hospital Regional Docente de Trujillo. En las próximas horas arri-barían sus padres de Argentina.

Sus padres viven en Argentina y la dejaron al cuidado de su madrina, quien no la habría tratado bien.

Page 23: La República Norte 10-11-2011

Jueves 10/11/2011 LA REPÚBLICA 23LA REGIÓN - SOCIEDAD

rich (a mediados de enero), en-contró un plantel armado por la directiva; aún con ello, el equipo registra 14 triunfos, 10 empates y apenas 3 derrotas, que se refle-jan en 52 puntos ganados de 81 posibles; es decir más del 64% de efectividad.

El segundo aspecto es la firme decisión de administrar la suma de minutos a la bolsa de jugadores de la categoría Sub 20. Durante la primera rueda del Torneo, Juan Aurich no llegó ni a 300 minutos, pues el DT consideró que no tenía jugadores juveniles que marquen

Hugo Daniel Barrios. ChiclayoSi bien el mérito de Juan Aurich de ubicarse en el segundo lugar del Torneo Descentralizado, a falta de tres fechas para el final del mismo es de todo el plantel, hay alguien quien destaca por su temple para manejar al equipo; nos referimos al técnico Diego Umaña, quien de alguna u otra manera ha sabido encaminar al Ciclón por la ruta de un campeón.

Son 4 aspectos que saltan a la vista en la campaña del estratega colombiano al frente del Ciclón:

El primero de ellos tiene que ver con el manejo exitoso de un equipo, cuyos jugadores no fue-ron convocados por él. Y es que cuando Umaña llegó a Juan Au-

NÚMEROS. UN ANÁLISIS DE LO HECHO POR EL DT. QUE PODRÍA PASAR A LA HISTORIA DEL FÚTBOL CHICLAYANO

Cuatro claves del éxito de Umaña en AurichEquipo chiclayano supera el 64% de efectividad en lo que va del Torneo Descentralizado.

FIGURA. Estratega chiclayano ha sabido liderar este proyecto futbolístico.

INCERTIDUMBRE. El futuro de Diego Umaña es incierto en Juan Aurich, por lo menos hasta el momento la directiva no ha decidido renovarle contrato y sabido es que el DT. manejaría ofertas del fútbol chino, colom-biano y dos de nuestro país.

LA PATADITA diferencia; es por ello que para el segundo semestre pidió a Alfredo Rojas y Osnar Noronha (juveniles de importante trayectoria) con quienes ha logrado más de 900 mi-nutos, haciendo un total de 1257, restándole sólo 143 para cumplir con dicho requisito.

Otro aspecto es haber confor-mado un bloque defensivo fuerte, que pasó de una línea de 3 centra-les con dos laterales a 4 zagueros cuadrados en sistema tradicional y que sólo ha sido vulnerada 19 ve-ces en 27 fechas.

El último aspecto y quizá el que ha servido de punto de quiebre pa-ra el buen desenvolvimiento del equipo en esta recta final es su sin-gular manera de manejar el gru-po. Basta recordar la reprimenda que dio a su plantel después del partido ante Alianza Lima en Ma-tute (donde Juan Aurich perdió 1-0) para reconocer que este DT. “no le aguanta pulgas a nadie”. Y aun-que suene paradójico, luego de aquella charla los jugadores han mejorado su rendimiento.

CAIMANES. DT. RAMÍREZ HACE PEDIDO

¡No más errores en el equipo!Chiclayo. Considera que en el par-

tido de ida ante Universitario de Trujillo su equipo erró mucho en la definición, por ello a pocos días del encuentro de vuelta el técnico de Los Caimanes, José Ramírez Cubas, ha pedido a su plantel estar finos al momento de rematar al arco.

◗ “No puede repetirse ni siquiera un error, debemos concretar las ocasiones que se presenten”, seña-ló el orientador del elenco verde de Puerto Eten.

Los Caimanes entrenará hoy a partir de las 3:30 pm. en la cancha del estadio Elías Aguirre.

Delantero marca la diferencia.

SEGURO. DELANTERO DE ATLÉTICO GRAU

Crespo firma la clasificación

Piura. Fue la figura de la cancha en el partido de ida entre Atlético Grau y UTC y espera serlo en el duelo eliminatorio de revancha. El atacante Hover Crespo quedó satis-fecho con su rendimiento en su estreno con la casaquilla del popu-lar cuadro piurano, con el cual espera clasificar -este domingo- a los cuartos de final de la etapa na-cional de la Copa Perú.

“En el partido de ida solo nos faltó un poco de suerte de cara al arco rival. Generamos claras situa-ciones de gol durante todo el en-cuentro, pero lamentablemente no pudimos ganar. A pesar de eso, estamos motivados y seguros de clasificar este domingo. Tenemos

Atacante albo es la promesa de gol del elenco piurano que este fin de semana visita a UTC.

buenos jugadores capaces de ga-narle a cualquier equipo de la Co-pa Perú”, manifestó el hábil juga-dor tumbesino, que llegó como refuerzo procedente del Defensor San José de Tumbes.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA