la república, el gran sur edición 17-02-2011

18

Click here to load reader

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 22-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

TRANSCRIPT

Page 1: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011
Page 2: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Jueves 17/2/2011

ENTREVISTA

Cecilia Mendoza. Arequipa.Señor Torreblanca, usted fue

un acérrimo defensor del fujimo-rismo, ¿por qué el cambio tan ra-dical?

Quisiera empezar esta entre-vista con un poema: Espinoso es el camino de la verdad, fallo, fallo, pero puedo recomenzar.

¿En qué falló? ¿Qué pasó con Fuerza 2011?

El grupo fujimorista Sí Cum-ple, al cual yo pertenecía, ayuda-mos a juntar firmas para inscribir a Fuerza 2011. Una vez que consi-guieron registrarse como partido político no quisieron reconocer-nos como base de Arequipa. Ese fue el primer campanazo de la in-gratitud.

¿Quiénes los desconocie-ron?

Una cúpula de Lima, a quien no caíamos en gracia. Recuerden que vino Carlos Raffo y nos negó, incluso nos injurió, debido a ello dijimos que los denunciaríamos.

¿Esto bastó para apartarse de un grupo al cual siguieron por tanto tiempo?

No fue solo eso. Justo por ese tiempo recibí un mensaje de texto a mi celular que dice: “Así que nos vas a denunciar, atrévete muerto de hambre.” Nosotros no estamos echando la culpa al señor Raffo. Pero hay una amenaza.

¿Y Keiko Fujimori también marcó distancia con ustedes?

Sí, ella vino y durante una en-trevista ni nos mencionó. Nosotros defendimos a su padre por muchos años.

Y si fueron tan fieles, ¿por qué los sacaron de la agrupación?

Somos contestatarios. No nos dejamos manejar. Pedimos que la organización del partido sea demo-crática. Y nos opusimos a que pon-gan gente desconocida.

◗−

“Keiko no está preparadapara gobernar el país”

¿Por qué cree que eligieron a candidatos desconocidos?, ¿por el pago de cuotas?

Ellos son gente totalmente im-provisada. Seguro han dado su cuo-ta, nosotros no tenemos dinero.

¿Tantos años tuvieron que pasar para que se se dieran cuen-ta del autoritarismo?

Nosotros (los de Sí Cumple) te-nemos que reconocer que nos equi-vocamos con la cúpula, pensaba que se iban a rectificar de una serie

de prácticas autoritarias. Por esonuestra autocrítica, ahora debe-mos decirle a la gente la verdad.

¿Ud. quiere alejarse por losexcesos o por que le dieron la es-palda?

Quiero ser transparente, yoreconozco las cosas buenas del in-geniero Fujimori, pero la señoraKeiko Fujimori y su cúpula no es-tán preparados para gobernar elpaís, no conocen ni les interesa lasregiones.

Por décadas defendiócon fiereza a Fujimori.Torreblanca hoy esenemigo de Fuerza 2011, acusa a su cúpula de autoritaria e implica a lahija del ex dictador.

Juan Carlos Torreblanca

KEIKO FUJIMORI NO está preparada paragobernar, no conoce, ni leinteresan los conflictos sociales de las regiones.

¿Reconoce que en el gobiernode Alberto Fujimori se violaronlos derechos humanos?

Bueno… la conclusión del juicio que he seguido con mu-cha atención es que esos crí-menes fueron del Grupo Coli-na, un ejército de miles de hombres.

¿Después de las amenazas y

“Aún creo en elpadre, pero no ensus sucesores”

todo, sigue creyendo en la inocen-cia de Fujimori?

Estamos analizando… aun cuando asumo una postura críti-ca… no puedo negar las cosasbuenas. Su error (el de AlbertoFujimori) fue no formar un parti-do político.

¿Qué cosas fueron buenas?El manejo económico y la lu-

cha contra el terrorismo, donde hubo excesos de las Fuerzas Ar-madas.

Es decir la desilusión es porlos sucesores y no por el padre.

Sí, es hacia ellos.

−−

MEA CULPA. Juan Carlos Torreblanca señala que fue amenazado de muerte

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

No saben, sí opinanBalance del match gobierno versus encuestadoras.

El anuncio del JNE de dejar sin efecto la norma que exigíaa las encuestadoras a entregarle el nombre, DNI y la di-rección de cada entrevistado significa una tregua en elpleito entre el gobierno y las encuestadoras que deja en

el camino a algunos vencedores y a varios derrotados.

‹JNE. Luego del mal desempeño en la elección municipal/re-gional, el papelón que acaba de protagonizar –que no se limpiacon el retroceso de ayer– es llover sobre mojado. ¿Cómo expli-car una norma tan torpe que era imposible de aplicar?: a) Igno-rancia total de la estadística y de lo que es una encuesta; b) Im-provisación; c) Tonto útil del gobierno; d) Comparsa de Palacio;e) Todas las anteriores. El JNE ha sembrado dudas sobre su ca-pacidad e independencia. En cualquier caso, muy grave.

€ONPE. Magdalena Chu hizo bien en quedarse callada paraque no le salpique el barro que provocó el JNE.

‹Apeim. Las encuestadoras le habrán ganado esta vez el plei-to al gobierno, pero este incidente puso de manifiesto el pocoprestigio de las encuestas ante la opinión pública que supues-tamente ellas debieran conocer. Deben preocuparse por mejo-rar su reputación, lo cual pasa por ser rigurosas en la aplicaciónde un código de ética para sancionar a sus miembros cuando –como ocurre a veces– se meten en chicharrones.

€Encuestadoras bamba. Se pasearon por los medios sin ex-plicar las mentiras que fabrican. ‘Y dice Alan’ gana espacio. Has-ta algunos medios ‘serios’ la usan cuando les conviene.

‹Alan García. No le liga una, todas las bombas que arma le re-vientan en la cara. Exámenes toxicológicos, los cinco mil dólaresque le ampayaron y debió devolver a los Sánchez Paredes, y aho-ra esta movida absurda con el JNE, son nuevos pasos en falsoque se suman a su intento de que Susana Villarán no gane enoctubre. Candidato que se le acerca, acaba pulverizado. Se havuelto –por la torpeza de sus iniciativas– el Rendón de Toledo.¿Qué le pasa? Encima, lo del vino con su foto es una huachaferíaque lo pone en la onda frívola que le critica a Toledo.

‹Luis Castañeda. Desubicado, mal. El pleito con las encuestaspermitió verle el fustán de ahijado de Alan García, quien es bas-tante claro que ya ha puesto toda su orquesta y coros al serviciode su campaña, incluyendo a dirigentes apristas, periodistas,ayayeros y al cardenal, entre muchos otros.

€Alejandro Toledo. Apostó con todo por las encuestadoras yle ganó al JNE y al gobierno.

€Keiko Fujimori.Actuó con corrección en el pleito, quizá por-enta de que Alan García apues-astañeda.

‹ ala. ¿Podrían, por favor, incluirursito de estadística básica enr de Chorrillos para cadetes y

Page 3: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAJueves 17/2/2011

RIESGO. CANDIDATOS DE APRA Y PERÚ POSIBLE PODRÍAN SUFRIR TACHA

Boluarte y Pacheco en problemas

José Víctor Salcedo. Cusco.Las cabezas de lista al Congreso porel Partido Aprista Peruano, VíctorBoluarte Medina, y por Perú Posible,Marina Pacheco Ugarte, están enserios aprietos.

Una denuncia penal ante la Fis-calía Provincial Penal de Wanchaqpor el presunto delito de falsedaddocumental y/o falsedad ideológicaenvuelve a Marina Pacheco.

De acuerdo a la querella inter-puesta por el abogado Jaime AragónNúñez, la candidata sorprendió alJurado Electoral Especial (JEE) al co-locar en su hoja de vida que laboraen la Corporación InternacionalIDC de Desarrollo Cusco, cuandodicha entidad fue dada de baja el 31de diciembre del 2010, por la Super-intendencia de Administración Tri-butaria (Sunat).

DEBENRESPONDER.Víctor Boluarte y MarinaPacheco, enproblemas.

dad de interponer una tacha contra la postulación de Pacheco.

El aspirante del Apra, Víctor Bo-luarte, estaría inmerso en anoma-lías cometidas en el Colegio de Abo-gados cuando ejercía como decano. Éste habría permitido gastos sin sustento. De acuerdo a una audito-ría practicada por el actual decano, Faustino Luna, en las 10 últimas gestiones desaparecieron más de 940 mil soles de las arcas del colegio. Uno de los responsables por acción u omisión es Boluarte. En 15 días se determinará a los responsables del desfalco y serán denunciados.

El primero habríaapañado anomalías enColegio de Abogados, lasegunda es denunciadapor falsedad ideológica.

DENUNCIA. “Hay responsabili-dad en todos los anteriores de-canos, no cumplieron con de-nunciar las anomalías. En 15 díasdaremos los nombres y haremos las denuncias”, anotó Luna.

LA CLAVE

En su hoja de vida Pacheco tam-bién asegura tener ingresos men-suales de 10 mil soles, pese a que yano cuenta con un puesto de trabajo.Esas mentiras serían causales de ta-cha. Aragón no descartó la posibili-

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

CAUSA. POR OMITIR SENTENCIA JUDICIAL

Presentan tacha contra Portugal

Puno. El ex dirigente perúposibi-lista, Omar Cossio Agramonte, y el ciudadano Heriberto Cruz Mirabal, presentaron una tacha contra el candidato Mariano Portugal Cata-cora, Nro. 2 en la lista de Puno al Congreso por Perú Posible.

Los mencionados solicitaron el retiro del candidato por omitir sus procesos y sentencias judiciales en su hoja de vida presentada ante el JNE. La omisión de la relación de

Candidato puneño va con el Nro.2 en la plancha congresal de PerúPosible. PENA. Portugal tiene una sen-

tencia condenatoria por el delito de difamación, donde el juez dis-puso una pena de un año de pri-vación de la libertad condicional.

EL DATO

sentencias condenatorias impues-tas al candidato por delito doloso y la incorporación de informaciónfalsa en su Declaración Jurada deVida, alcanzada al JNE, dan lugar alretiro de dicho candidato, segúnestipula la ley.

Arequipa. El Jurado Electoral Es-pecial (JEE) declaró improcente la inscripción de tres candidatos al Congreso. Los postulantes de Fuer-za Social, Bernabé Pacheco; Fuerza Nacional, Fernando Calloapaza y Adelante, Elizabeth Medrano, fue-ron observados porque no alcanza-

◗ ron documentación requerida porel JEE y además por supuestas do-bles inscripciones.

El presidente del JEE, CarlosHerrera Corrales, manifestó quepueden apelar la resolución al Ju-rado Nacional de Elecciones (JNE)en Lima.

JEE observó a tres candidatosERRORES. NO CUMPLÍAN REQUISITOS

Page 4: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍAJueves 17/2/2011

El presidente regional de Arequipa (GRA), Juan Manuel Guillén, respon-dió a los legisladores cusqueños Hi-laria Supa y Víctor Mayorga, quienes se oponen al proyecto Majes Siguas II. “Daré el pronunciamiento oficial de la región Arequipa. Majes II es un proyecto que le pertenece a Arequi-pa, yo no me meto con los proyectos de otras regiones”, dijo. Reiteró que Majes II cuenta con la documenta-ción para ejecutarse e insistió que la única salida ante la insatisfacción de Cusco es emprender las obras de afianzamiento hídrico.

Guillén responde a congresistas

QUE SE OPONEN A MAJES II

José Víctor Salcedo. Cusco. La confrontación entre las regiones Cusco y Arequipa por el proyecto Majes Siguas II no tiene cuando aca-bar. Ayer durante la audiencia con-vocada por la Sala Mixta Vacacional de la Corte Superior de Justicia de Cusco, presidida por Miguel Casta-ñeda, los abogados de ambas regio-nes volvieron a poner en evidencia sus posturas irreconciliables.

La defensa de Arequipa, liderada por el procurador ad hoc para el caso Majes Siguas II, Walter Paz Valderra-ma, e integrada por el jurista Víctor García Toma, cuestionó la resolución Nº 178. En este fallo, el ex juez de Es-pinar, Prudencio Aimituma, des-

aprobó los estudios de Balance Hídri-co e Impacto Ambiental. Estos en lí-neas generales aseguran el recurso hídrico para la provincia de Espinar con obras de afianzamiento.

Cusco insistió que los estudios no tienen rigor. Demandó a la Sala ratificar la reprobación de ambos trabajos. La audiencia duró cuatro horas. Los miembros de la Sala in-formaron que emitirán una deci-sión final en cinco días.

Durante la cita, los pasillos de la Corte cusqueña fueron escena-rio de protestas de obreros de Cons-trucción Civil y una pequeña dele-gación que llegó desde Espinar. El presidente regional, Jorge Acurio,

IRRECONCILIABLES. Defensas de Cusco y Arequipa expusieron sus argumentos sobre resolución de ex juez de Espinar.

DECISIÓN. SALA MIXTA EMITIRÁ SU FALLO SOBRE VALIDEZ DE ESTUDIOS DE BALANCE HÍDRICO E IMPACTO AMBIENTAL

En cinco días se definirá destino de Majes IIAudiencia judicial se desarrolló en Sala de Cusco, asediada de manifestantes que piden anular proyecto.

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

afecta la separación de poderes, la seguridad jurídica y la cosa juzga-da. La acción de amparo culminó con una sentencia que ordenó los estudios de balance hídrico y aho-ra Cusco no lo quiere reconocer”, expresó García Toma.

Hernerd Rhoddo Ríos, procura-dor del Gobierno Regional de Cusco, solo se limitó a exigir la ratificación de la resolución que ordenó hacer nuevos estudios. Mientras Rhoddo Ríos exponía ante los miembros de la sala, el presidente regional, Jorge Acurio Tito, asentía a cada afirma-ción que hacia su procurador.

Concluida la audiencia, el man-datario cusqueño demandó a Are-quipa y a la Presidencia del Conse-jo de Ministros (PCM) respeto a las resoluciones judiciales que no les son favorables. Enseguida abando-nó el recinto de la Corte para su-marse a la movilización de los obreros de Construcción Civil por la Plaza de Armas, pidiendo la nu-lidad del proyecto mistiano.

EN CUATRO HORAS de audiencia, Arequipa exigió nulidad de resolución y Cusco pidió su ratificación.

PROTESTA. Después de audiencia, presidente Acurio participó en marcha.

también asistió al acto.

Argumentos de partePor Arequipa, Víctor García

Toma fue el más contundente. Cuestionó la resolución de Aimitu-ma, que –según dijo- vulnera los principios de motivación, seguri-dad jurídica y cosa juzgada.

Dijo que Aimituma fue arbitrario al dictar la resolución Nº 178, orde-nando la participación de una con-sultora internacional para hacer nue-vos estudios sin tener competencia. Dijo que dicho magistrado no argu-mentó la orden en el sentido que se deje sin efecto las resoluciones admi-nistrativas y legales que avalaron la

continuidad de Majes II. Acusó a Aimituma de haber or-

denado nuevos estudios vulneran-do el principio de separación de poderes, porque actuó en contra de disposiciones emitidas por el Poder Ejecutivo.

“La resolución violenta una se-rie de principios, de motivación,

Page 5: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República16 ECONOMÍA Jueves 17/2/2011

DESDE EL 3 DE FEBRERO

Ferrocarril Tacna-Arica paralizado

Tacna. Con las puertas cerradas se encuentra el ferrocarril Tacna-Arica. El servicio diario fue suspen-dido hasta nuevo aviso, señala un comunicado colocado en las puer-tas del terminal ferroviario.

Las actividades están paraliza-das desde el 3 de febrero, perjudi-cando a 200 pasajeros que hacían uso del servicio diario, en su mayo-ría comerciantes de la localidad.

La suspensión del servicio fe-rroviario ocasiona además pérdi-das económicas que bordean los 2 mil nuevos soles al día, explicó el ex administrador del ferroca-rril, Augusto Barrera.

En la gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna ningún funcionario qui-so explicar la suspensión.

Verán autos usados en primera sesión del Congreso

Enith Hurtado. Tacna. Una nueva esperanza para los tra-bajadores de talleres. El presidente del Congreso de la República, César Zumaeta, se comprometió ante las autoridades tacneñas a debatir el proyecto de ley de la restitución de la reconversión de autos usados en Zofra Tacna hasta el 2012, en la pri-mera sesión del Parlamento, previs-ta para el 03 de marzo.

“Este tema será priorizado en el primer pleno que se realice ape-nas se inicie la legislatura”, infor-mó desde Lima el congresista Juan Pari Choquecota, quien no descar-tó que el compromiso solo haya sido una salida política.

Pari pidió a la población de Tacna y a los trabajadores de talle-

Mientras en Tacna mujer e hijo se encadenan pidiendo restitución de actividad de importación. RESPALDO. La madre de fami-

lia recibió el apoyo de otros tra-bajadores de talleres que se que-daron sin trabajo y se plegaron al plantón que Clara Esteban Zava-la realizó por algunas horas.

EL DATO

res que se quedaron sin puestos laborales, mantenerse alertas y vigilantes. “Solo esperamos que este compromiso no sea una me-cida más para el pueblo de Tacna”, dijo el parlamentario tacneño.

Mientras las autoridades tacne-ñas se reunían en Lima con Zumae-ta, en Tacna Clara Esteban Zavala y su hijo J.B.C.E. se encadenaron en el Consulado General de Chile, exi-giendo la restitución de la reconver-

PREOCUPADA. Clara Esteban se encadenó en puertas de consulado de Chile.

REUNIÓN. PRESIDENTE DEL PARLAMENTO, CÉSAR ZUMAETA, ASUME COMPROMISO ANTE AUTORIDADES

sión de autos usados en Zofra Tacna hasta el 2012, al igual que en los Ce-ticos Ilo, Paita y Matarani.

La esposa de uno de los técnicos que se quedó sin trabajo, Clara Este-ban, pidió al gobierno dejarlos se-guir “llevando un pan a su mesa”.

Indicó que su hijo quiso acom-pañarla en la protesta, ya su pa-dre se había quedado sin trabajo. El Ministerio Público tuvo que intervenir para salvaguardar y proteger al menor, que fue reti-rado de la sede diplomática.

PROYECTA CCIA

Arequipa creció por encima del promedio país

Arequipa. Tras hacerse público que durante el 2010 el Perú repor-tó un crecimiento en el Producto Bruto Interno (PBI) de 8.78%, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) estimó que el PBI regional, al cierre del 2010, bordeará 10%, nuevamente por encima del promedio nacional.

El presidente de la CCIA, Julio Morriberón Rosas, aseguró que en los últimos 10 años, Arequipa con-tribuyó con el 5% del crecimiento nacional y toda la macrorregión sur solo con el 12%.

Sobre el crecimiento que expe-rimentará la región durante el 2011, Morriberón Rosas comentó que se espera un crecimiento más calmado. Habló que en Arequipa el PBI alcanzará el 6.5%. Indicó que para este año se espera el aumento de exportaciones e inversiones en el Gasoducto Surandino, amplia-ción de Yura y construcción de la planta cementera de Otorongo.

Julio Morriberón Rosas.

Carlos Herrera. Arequipa.Los consorcios T-Masivo y Aqp-Ma-sivo, demandarán a la Municipali-dad Provincial de Arequipa por incumplir con la firma de los con-tratos de licitación de rutas por ga-nar la buena pro en el proceso im-pulsado en la gestión de Simón Balbuena Marroquín.

Fredy Chávez Manrique, repre-sentante de las asociaciones de transporte, sostuvo que tomaron esta decisión debido a que ya se cumplió más de un mes para que la comuna resuelva las observacio-nes que hicieron los otros trans-portistas a la entrega de buena pro, y hasta el momento no reci-bieron ninguna respuesta.

T-Masivo y Aqp-Masivo obtuvie-ron la buena pro de tres de las diez rutas que licitaba la comuna en el régimen de Simón Balbuena. T-Masivo ganó la ruta troncal que va desde Cerro Colorado a Socaba-ya, mientras que Aqp-Masivo se adjudicó las alimentadoras de Pau-carpata y Sabandía.

Por esta situación es que pre-sentarán la denuncia la primera semana de marzo, debido a que actualmente los juzgados y salas están de vacaciones. “Luego de analizar la carta que nos envió el

DECIDIDOS. CONSORCIOS INTERPONDRÁN ACCIÓN JUDICIAL EN MARZO

Demandarán a Municipio Provincial

DEMANDA. Consorcios demandarán a municipio provincial por no firmar contratos de licitación de rutas.

1] Fredy Chávez indicó que al interponer la demanda

contra la comuna, la licitación de rutas se detendrá, mien-tras el juzgado resuelva el caso. Chávez dijo ser conciente que al detener la licitación, la población tendrá que seguir teniendo el actual sistema de transporte, pero dijo que ello no es su responsabilidad, sino

Demanda parará licitación de rutas

de la municipalidad, por opo-nerse a firmar los contratos de licitación de rutas, que gana-ron con la gestión pasada.

2]El regidor Mario Melo in-dicó que el tiempo que la

demanda esté en trámite la co-muna realizará las obras viales que aún falta ejecutar. Indicó que espera que los consorcios reflexionen sobre su posición y no demanden a la comuna. Dijo que la causante de estos proble-mas fue la anterior gestión.

gerente municipal solicitándonos siete días de prórroga, decidimos no otorgar dicho plazo, porque ya es mucho tiempo que están revi-sando el proyecto y no se tiene res-puesta alguna. Además la misiva la envió el gerente, el alcalde ni siquiera dio respuesta a nuestro pedido”, señaló Chávez.

Respecto a las amenazas de los consorcios, el integrante de la co-misión de Transportes, Mario Melo, sostuvo que estas empresas están en su derecho de demandar a la municipalidad. “Responderemos en instancias pertinentes porque creemos tener razón”, señaló.

Fredy Chávez, representante de los consorcios, señaló que proceso judicial se iniciará ante falta de resolución de municipio.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Page 6: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República 17ECONOMÍAJueves 17/2/2011

CASO. PROYECTO TÍA MARÍA

El 2 de marzo vence plazo para presentar observaciones al EIA

Arequipa. Los ciudadanos que ten-gan observaciones, comentarios o aportes sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto mine-ro Tía María, que Southern Perú pretende ejecutar en Cocachacra, tienen hasta el 2 de marzo para formular sus alcances.

El trámite se debe gestionar ante el Ministerio de Energía y Mi-nas, dirigido al director general de Asuntos Ambientales Mineros o a la web [email protected].

Este paso para formular obser-vaciones se cumplirá después que la empresa cumplió con aplicar el plan de comunicación con meca-nismos alternativos de participa-

Aportes o comentarios deben ser alcanzados a Ministerio de Energía y Minas (MEM). PRIORIDAD. Actualmente los

agricultores del Valle de Tambo, que son los principales oposito-res al proyecto, se encuentran más preocupados por la crecida del río Tambo.

LA CLAVE

ción ciudadana, dispuesta median-te la Resolución Directoral 397-2010-MEM/AAM.

A pesar de ello el Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo anunció que en las próximas se-manas retomarían una nueva pa-ralización indefinida en contra de la presencia de la actividad mine-ra, porque sostienen que es una amenaza para la agricultura, pero aún no definen la fecha.

ALCANZÓ 300 M3

Aforo del río Tambo llegó a triplicarse

Arequipa. El año pasado en la tem-porada de lluvias, el río Tambo llegó a trasladar en su mejor momento hasta 100 metros cúbicos. El 2011 el volumen se triplicó porque su caudal alcanzó 300 m3 y la amenaza de un nuevo incremento mantiene en zo-zobra a los agricultores que temen pérdidas de cultivos.

Álvaro Torres, presidente de la Junta de Usuarios de Cocachacra, aseguró que hasta el momento no se registraron pérdidas de terrenos de cultivo, pero sí el rebose de las aguas del río que ingresó a los cha-cras, dejando arena en los sem-bríos, lo que mermará la produc-ción. “Son daños menores, pero nos preocupa que el volumen crezca”.

Indicó que en el distrito de Co-cachacra, al menos unas 15 hectá-reas se llenaron de arena. En Deán Valdivia, las aguas del río ingresa-ron a unas 50 hectáreas. Hay que recordar que este valle cuenta con 12 mil hectáreas de cultivos, prin-cipalmente de arroz.

Aguas del río rebosaron en cultivos.

Rufino Motta.Moquegua. Arequipa y Moquegua buscan aca-bar con el viejo lío por el agua. Au-toridades sectoriales encargadas de ver el manejo del recurso hídri-co de estas dos regiones, sostuvie-ron ayer una reunión en esta ciu-dad y evaluaron la posibilidad de integrar la administración de las cuencas Alto Tambo-Moquegua.

Para tal efecto, los gobiernos re-gionales de ambas regiones anali-zan suscribir un convenio, en el que se contemplaría la realización de un sistema de represamiento.

Fredy Zeballos, gerente del Proyecto Especial Pasto Grande (PEPG), confirmó que por lo pron-to se estudia hasta tres alternati-vas de represa.

Paltiture y VilapachetaEntre éstas está Paltiture, de una

capacidad de 70 millones de metros cúbicos (MMC) y Vilapacheta de 105 MMC, ambas en la jurisdicción del distrito de Ichuña, y como tercera opción Coralaque, de 37 MMC, ubi-cada en el distrito de Coalaque, tam-bién en Moquegua.

Zeballos dijo que elegir una de estas alternativas dependerá de las ventajas técnicas y económicas. El financiamiento sería asumido por

OBJETIVO. PARA ACABAR CON VIEJAS RENCILLAS SOBRE USO HÍDRICO

Unificarán cuencas Tambo-Moquegua

EXPLICACIÓN. Gerente del Proyecto Especial Pasto Grande, Fredy Zeballos, da a conocer las propuestas sobre presas.

1] En la reunión de ayer parti-ciparon el director de la Au-

toridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina-Ocoña, Miguel Fernández; el jefe de la dirección de Estudios Hidráulicos, Jorge Montenegro, así como funciona-rios de la gerencia regional de Agricultura de Arequipa, el di-rector regional de Agricultura de Moquegua, David Rodríguez,

Habrá segunda reunión

PEPG, entre otros.

2] Este 23 de febrero, los pre-sidentes regionales de

Arequipa y Moquegua, Juan Ma-nuel Guillén y Martín Vizcarra Cornejo, respectivamente, parti-ciparán en Moquegua en la se-gunda reunión de trabajo sobre la ejecución de la carretera Mo-quegua-Omate-Arequipa y el problema hídrico, en la que fir-marían el documento de inten-ción para el manejo integrado de las cuencas y represamiento.

ambas regiones y luego la adminis-tración sería birregional.

De concretarse esto –dijo- se de-jaría de derivar los 8.2 MMC de agua de la presa Pasto Grande al valle de Tambo (Arequipa) y en el futuro re-cibiría del nuevo embalse.

Además beneficiaría a los valles interandinos en la provincia Gene-ral Sánchez Cerro en Moquegua en época de estiaje, aparte de terminar de manera definitiva las confronta-ciones entre arequipeños y moque-guanos por el recurso hídrico.

Guillén y Rodríguez han prefe-rido dejar de lado la confrontación y pasar a la solución de problemas.

Ayer se reunieron funcionarios de Agricultura y Administradoras de Aguas para buscar alternativas de solución a problema hídrico.

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

ADVIERTE. EMPRESA PRESIONA AL GOBIERNO PARA OBTENER MÁS GAS

Consejera minimiza reclamos de Kuntur

Cusco.La consejera de La Convención, Elena Ascarza Quispe, calificó como un ”simple amago” la posibilidad que la empresa Kuntur incumpla con el contrato para la construcción del Ga-soducto Sur Andino. Señaló que su real intención al filtrar esta informa-ción, era “presionar” al gobierno pa-ra que les entregue mayor cantidad de gas. Ascarza señaló que Kuntur debió realizar sus reclamos antes de firmar el contrato para ejecutar la obra. “Siempre advertimos que esta empresa no tenía solvencia económi-ca y que su única intención era terce-rizar la obra para sacar alguna ven-taja, pero como sus posibles financis-tas le están pidiendo más gas para invertir, ellos reclaman”, indicó.

Elena Ascarza dijo que si empresa sigue retrasando ejecución de ducto debe rescindirse contrato.

Ante la posibilidad que la empre-sa incumpla el contrato y continúe retrasando el inicio de la obra, la úni-ca posibilidad será rescindir el con-trato. Indicó que para evitar mayor demora en la construcción del duc-

to, se debían validar los Estudios de Impacto Ambiental realizados por Kuntur. El Estado ha asegurado un trillón de pies cúbicos (TCF) de gas para hacer posible la obra, sin em-bargo Kuntur reclama 5 TCF.

CONTESTA. Consejera restó

importancia a

los reclamos de

la empresa

Kuntur, que pide

un mayor

volumen de gas

para construir

gasoducto.

LA REPÚBLICA

Page 7: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

20 ESPECIAL La República 21

[email protected]

Los balnearios del puerto de Quilca

EN LA VILLA DE CAMANÁ

Quilca, uno de los principales distritos de la Villa de Camaná, ofrece a propios y extraños hermosas y singulares playas.

LA PLAYUELA Playa tranquila, limpia de estorbos y que vista a la distancia, desde tierra firme, la quebrada que la circunda presenta la forma de una piscina.

LA SORDAEn el mismo paralelo de la Playuela y a unos 300 m se localiza la Sorda, cuyo nombre proviene del silencio de sus olas, producidas al impactar con la arena.

LA MIELEstá formada por un borde no arenoso, construyendo un lugar de veraneo, que con la Caleta de Quilca, forman una amplia zona de recreación para los habitantes de diferentes partes del Perú y Quilca, durante los meses de verano.

PASEOS

ORQUESTA SINFÓNICA INICIA PRESENTACIONES

OSA. Inicia hoy

la serie de

presenta-

ciones pre-

vistas para

el presente

año, en di-

ferentes

escenarios

locales.

Concierto de apertura El aniversario del Hospital Goyeneche servirá de marco para el Concierto de Apertura de

Temporada 2011 de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, evento organizado por la Dirección de

Cultura, bajo la dirección de la maestra Zoila Vega Salvatierra. Entre los temas a interpretar se

tiene: Obertura en Do Menor (estreno en Perú) de Celestino Piaggio (1886-1931), Menuett

de la Sonata para piano en Mi menor Op.7 de Edvard Grieg (1843-1907) y Sinfonía Nº 2 en

Do Mayor Op. 61 de Robert Schumann (1810-1856). La OSA está conformada por

aproximadamente 40 instrumentistas (entre titulares e invitados).

¿Dónde? Tercera Orden Franciscana.

¿Cuándo? Hoy desde las 7.45 de la noche.

¿Cuánto? Ingreso libre.

CURSO DE MANGAEl sábado, en el horario de 3.00 a 6.00 de la tarde, se iniciará el curso de manga, a un

costo de 50 soles. Las inscripciones se

recepcionan en calle Universidad 113. Al final

del taller se publicarán los trabajos de los

participantes.

CLASES DE MÚSICALa Escuela Tredici sigue con el dictado de

cursos de violín, viola y violonchelo para niños

y jóvenes. Se enseña las técnicas de ejecución

e interpretación de los instrumentos de

cuerda, en horarios de mañana (de 9.00 a.m.

a 1.00 p.m.) y tarde (desde las 3.00 hasta las

8.00 p.m.). Informes e inscripciones en la Dirección Regional de Cultura (Bolívar 215) y en la Escuela, calle Loreto 320-5 Dpto. 5 Umacollo.

TALLER DE CINELos interesados en el arte cinematográfico

que deseen adquirir los conocimientos

básicos y fundamentales para la realización

de una obra audiovisual, pueden participar

en el “Taller iniciación en la práctica de cine”,

a cargo de Germán Gacio Baquiola, cineasta

y productor argentino. El taller se inicia el 28

de febrero. Informes en Tambo de Bronce, Puente Bolognesi 333.

+MISCELÁNEASq

MISCELÁNEAS

VILMA PALMAEl 27 de febrero, desde el mediodía, en la Concha Acústica de la Segunda Playa, se

presentará la agrupación Vilma Palma e

Vampiros. Desde Argentina y por primera

vez el conocido grupo, que fue furor en los

90, se presentará en un balneario del sur del

país. El megaconcierto está previsto para el

27 de febrero, desde el mediodía, en la

Concha Acústica de la Segunda Playa.

Estarán como grupos invitados: Pachanga, El

Klero, Olaf y muchos más. Las entradas

hasta el 26 serán S/. 20 la general y S/. 40

vip. El día del evento S/. 25 y S/. 50,

respectivamente. Además habrá “Bikini

HOT” buscando la colita del verano 2011.

LOS CHUTOSEl grupo mistiano Los Chutos seguirá

mañana desde las 18.00 horas en el

escenario musical del Parque Lambramani, con sus presentaciones

musicales. Diversión asegurada.

CHARANGA HABANERALa diversión sigue en los principales

balnearios de Arequipa. El 26 de febrero la fiesta se armará en Camaná, con la

actuación de la Charanga Habanera. Estarán

como grupos invitados Choconga, Los

Viralatas y Rovanobias. La animación estará

a cargo de Ricardo Wong, habrá desfile en

ropa de baño y mucho más. La Punta,

Camaná, desde el mediodía.

CARGA LIGERAOtra de las agrupaciones locales que se

presentará en el escenario del Centro

Comercial Parque Lambramani, con lo mejor

de su música y espectáculo, será Carga

Ligera. El show está programado para

mañana desde las 6.00 de la tarde.

+TOCADASq

TOCADAS

Basta de tongo!MUESTRA FOTOGRÁFICAMUESTRA FOTOGRÁFICAEl Club Mejía y la Universidad San Pablo El Club Mejía y la Universidad San Pablo premiaron a los ganadores del premiaron a los ganadores del Concurso Fotográfico “Por la persona y Concurso Fotográfico “Por la persona y la familia conservemos a Mejía”, cuyas la familia conservemos a Mejía”, cuyas obras se exponen en la sede del club.obras se exponen en la sede del club.

PRESENTACIÓN DE LIBRO“Cuando tenía que callar” es una novela de corte íntimo y a la “Cuando tenía que callar” es una novela de corte íntimo y a la vez social, escrita por la joven Said Retamozo. Se presentará vez social, escrita por la joven Said Retamozo. Se presentará mañana a las 11.00 de la mañana en la Sala Polivalente de la mañana a las 11.00 de la mañana en la Sala Polivalente de la Alianza Francesa de Arequipa, ubicada en calle Santa Catalina Alianza Francesa de Arequipa, ubicada en calle Santa Catalina 208, Cercado.208, Cercado.

Jueves 17/2/2011

El dúo del momento, Chino y

Nacho, luego de su exitosa

presentación, vuelven a

Arequipa con un nuevo

espectáculo musical, donde

han asegurado que no dejarán

de interpretar sus conocidos

éxitos Mi niña bonita, Se apagó

la llama, Tu angelito y muchas

más, todo dentro de la primera

edición del Vip Party Express.

Además de la presentación de

los últimos triunfadores del

“Latin Grammy 2010”, habrá

infartantes desfiles de lencería

a cargo de las mejores modelos

del medio, acompañadas por

las top models Viviana

Rivasplata y Maricris Rubio.

También estarán los mejores

Dj́ s y una orquesta de lujo.

¿Dónde? Centro de

convenciones Club del

Abogado

¿Cuándo? 24 de febrero, desde

las 8.00 de la noche

¿Cuánto? Platinum S/. 200,

Super Vip S/. 150 y Vip S/. 100.

10% de descuento hasta el 20

de febrero. Capacidad limitada.

RAFAEL CRUZ HUERTASPeriodista

Jungla de Cemento

Pantera negraEl doble sentido siempre ha cumplido

con la ambivalencia del significado y el

objetivo de llamar la atención, tal como

hace más de 25 años lo hicieran los

fundadores del grupo PBC,

denominación de escándalo para la

época, que en realidad significaba

“Panther Black Company”.

La sociedad original nació en 1984 con

Harbert Mendoza en guitarra, Alex Pérez

a cargo del bajo, Odmar Mendoza en la

batería y Jorge Rondón en la voz, este

último fallecido a los pocos años de

creación del proyecto y responsable del

singular nombre.

Para noviembre de ese año, los PBC se

presentan en el parque San Francisco con

motivo del Día del Músico, sorprendiendo

a propios y extraños al interpretar temas

de su autoría y en castellano, algo inusual

en esos años, donde el “cover” en inglés

era la regla de oro para cualquiera que

pisara un escenario.

Como otras agrupaciones pioneras de los

ochenta, logran grabar un tema llamado

“Oye chica, oye nena”, que llegó a difundirse

discretamente en algunas emisoras locales,

porque en la mayoría fueron vetados por su

letra aparentemente subida de tono para

ese entonces.

El fin del siglo XX significó a su vez la

expiración de PBC, que para colmo de

males ve partir a otro de sus

integrantes: Alex Pérez,

desencadenando el final del grupo que

en su momento obtuviera

reconocimiento oficial de la

Municipalidad Provincial de Arequipa

por su trayectoria y merecido ganador

en varios concursos de rock.

Hoy como animales longevos en una

jungla devastada por la furia de la

modernidad, dan la pelea con el aporte

de Pedro Requena en los coros y el

bajo, a la espera de encontrar esa

presa irresistible llamada aplauso, que

en su juventud devoraban con

saciedad.

CALETA DE HONORATOSEstablecida delante de la quebrada que lleva el mismo apelativo, la Caleta Honoratos cuenta con mejores condiciones hidrográficas que las de Arantas y Huata. Su topografía submarina es regular y sus fondos lo constituyen arena, fango y piedra.

ISLOTE ROCA FOCA Delante de la boca del río Quilca hay un pequeño islote, que abriga las naves que fondean en la caleta Quilca, conocido con el nombre de Foca o Lobo, de perfiles acantilados y limpio. Sobre los cerros escarpados hacia la parte interior de la Caleta Quilca, visto desde la Roca Foca, se puede apreciar el clima característico del volcán Misti, en Arequipa.

ISLA HORNILLOSSe ubica en el extremo sur del distrito de Quilca. Es uno de los atractivos ecoturísticos más importantes de Quilca, hábitat natural de lobos marinos y pingüinos.(Fuente: Percy Gallegos Melgar).

Page 8: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República22 Jueves 17/2/2011

Giuliana Retamozo.Las encuestadoras lograron que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) retrocediera en su intento de exigir información personal de los entrevistados. Pero azuzó las dudas que siempre existen sobre la credibidad de los resultados de dichos sondeos.

¿Las encuestas son confiables? En las últimas elecciones regiona-les y municipales hubo una “en-cuestitis”, traducida en que la ma-yoría de estudios arrojaron resul-tados distintos sobre tendencia del voto del electorado. Incluso es-tos síntomas se muestran ahora que vivimos una coyuntura polí-tica por los comicios generales (ver resultados en infografía).

¿Puede una encuesta variar abismalmente de otra? ¿Cómo re-conocer a una que pueda sufrir presiones o esté direccionada? El especialista en temas electorales, Carlo Magno Salcedo, explicó que las empresas dedicadas a estas in-vestigaciones pueden compararse con cualquier producto. Siempre hay buenos y malos. “En cualquier actividad, hay empresas serias y otras no. Precisamente, los resul-tados de las encuestadoras serias siempre coinciden. Y es que existe

un conjunto de empresas (encues-tadoras) que hacen un trabajo se-rio y otras en virtud a políticos y gobernantes. Pero al final, cada empresa de opinión se gana su prestigio”, refirió.

¿Influyentes o innecesarias?A nivel regional existen cinco

firmas inscritas en el Registro de Encuestadoras del organismo electoral, y a nivel nacional ope-ran 130. Para el antrópologo so-cial, José Lombardi Indacochea, el JNE en vez de dictar una medida en pro de la fiscalización, que pudo manipular los resultados

Encuestadoras ¿y el mea culpa?CREDIBILIDAD MELLADA. EN ÚLTIMO PROCESO ELECTORAL HUBO CIFRAS PARA TODOS LOS GUSTOS

ENCUESTANDO. Empresas que realizan estos sondeos son cuestionadas.

El celo excesivo del Jurado nace de la falta de rigor de algunos sondeos, cuyos resultados, aunque errados, pueden influir a la hora de votar.

JNE ESTABLECE SOLO cinco requisitos para que una persona o empresa solicite el registro como encuestadora en el país.

REACCIONES

La fiscalización era una

pachotada. En nuestro caso cometimos un error (era candidato), pero otros resultados coincidieron.”

Jaime MujicaREPRESENTANTE ENCUESTADORA JM NET SAC.

El control debe darse, al exigir

que las encuestadoras cumplan el Art. 8 del reglamento que pide presentar la base de datos, ficha técnica, etc.

Freddy RosasREPRESENTANTE SOCIEDAD DE GERENCIA Y ASESORÍA

1] Para inscribir una empresa dedicada a realizar estu-

dios de opinión, el Jurado Nacio-nal de Elecciones (JNE) emitió una resolución en diciembre de 2010, en la que estableció cinco requisitos.

2] El procedimiento que de-ben cumplir pasa por pre-

sentar una solicitud dirigida al presidente del JNE, nombre o

Reglamento exige cinco requisitos

razón social de la encuestadora, copia del DNI (si es persona na-tural) o de la escritura pública (si es persona jurídica), domici-lio del representante y de la ofi-cina de la empresa y el pago de una tasa.

3] El registro de encuesta-doras es público. No obs-

tante, las más conocidas operan en Lima, y a nivel regional, Are-quipa es una de las localidades que cuenta con mayor número de compañías dedicadas a este rubro de investigación.

A FAVOR. Los candidatos que estaban a favor de la fiscaliza-ción suspendida por el JNE, fue-ron Luis Castañeda, Ollanta Hu-mala y Manuel Rodríguez.

EN CONTRA. Mientras que los que se mostraron en contra de esta medida fueron Alejandro Toledo y Keiko Fujimori.

RECHAZO. La explicación, según Carlo Magno Salcedo, es que mu-chos no gustan de los sondeos.

DATOS electorales, debería propender a volver más rigurosos los requisitos para su inscripción (ver requisitos en despiece secundario). Lombar-di consideró que más que a los electores, los sondeos despiertan mayor interés en los candidatos que, aunque lo nieguen, siempre están pendientes de la difusión de las exploraciones. Y no los votan-tes, cuya tendencia, dijo, no se de-fine por estas mediciones. “Las elecciones no son como una carre-ra de caballos”, acotó.

Sin embargo, para Carlo Mag-no Salcedo, estos escrutinios sí juegan un rol importante en la

vida política. “El ciudadano puede tener de-

cidido su voto, pero si analiza una tendencia puede cambiar su voto por un candidato con mayor ex-pectativa de ganar la elección, simplemente por no desperdiciar su sufragio. También provoca el antivoto, manifestado en apoyar al candidato opositor, para que otro no gane”, precisó.

Lo que si saludó Salcedo, es que la reivindicación del Jurado Na-cional de Elecciones facilita que las compañías que realizan esta labor en el país acudan para dise-ñar mecanismos que permitan

controlar la transparencia de las cifras.

“A diferencia de otros, conside-ro que el JNE no actuó de mala fe, sino por un exceso de celo. Ahora veremos que las encuestadoras se-rias acudirán al llamado para dis-cutir medidas de fiscalización”, mencionó.

Lombardi es un convencido que la confiabilidad a estos infor-mes pasa porque el JNE exija por ejemplo, que acrediten la solven-cia de los profesionales que inte-gran sus planas y también de-muestren trayectoria en estos exá-menes.

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

. LA REPÚBLICA

Page 9: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADJueves 17/2/2011

POR PATRIMONIO

Keiko defiende a su hermano Kenji en Puno

FUERA DE AREQUIPA. Hasta el año pasado, la facción vincula-da a Daniel Vera se trasladó a la provincia de Islay, para festejar en esta localidad costera la fiesta de la fraternidad.

EL DATO

La candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, está en Puno. Al prome-diar las 13.00 horas llegó al aero-puerto de Juliaca, donde saludó la decisión del Jurado Nacional de Elecciones de dejar sin efecto la norma que exigía a las encuestado-ras dar cuenta sobre la informa-ción personal de sus encuestados.

En otro momento, defendió a su hermano Kenji Fujimori, sobre su-puesto ocultamiento de informa-ción de sus ingresos.

“Kenji ha acreditado que es ac-cionista de las empresas que se menciona, conversé con el perso-nero legal y todo está en orden. No se ocultó ninguna información”, sostuvo. Horas más tarde estuvo en Puno y hoy visita otras provincias del Altiplano.

Habrá fraternidad aprista con candidatos

Giuliana Retamozo. Arequipa.El próximo 22 de febrero, día en que los militantes del Partido Aprista festejan la fiesta de la fra-ternidad, sería el motivo perfecto para que limen asperezas entre ellos. Al menos ese sería el propó-sito del Comité Ejecutivo Regional presidido por Antonio Gamero, quien dijo que invitaron a los seis candidatos al Congreso de la Repú-blica a esta actividad.

La fórmula de la estrella es pre-sidida por Daniel Vera, quien en los últimos meses se convirtió en uno de los más duros detractores de Ga-mero, a quien culpa del fracaso que sepultó las aspiraciones del Apra, de conquistar alcaldías e incluso el gobierno regional en Arequipa.

Invitación a líderes de Lima no tendría consenso, aunque su presencia es tradicional.

Hasta ahora, Vera no confirmó si participará, al igual que el resto de aspirantes, la mayoría vincula-dos a su entorno, excepto Lourdes Mendoza del Solar, que postula a la reelección como invitada.

¿Diferencias por la cúpula?Como es tradicional, cada año

que celebran el cónclave aprista, arriba un dirigente de la cúpula nacional. Pero dentro del Comité Ejecutivo Regional existiría reti-

1]Una de las principales la-bores cumplidas por el

candidato presidencial en Cus-co fue la presentación de los postulantes al Congreso de la República. Solo asistieron Car-mela Chung Echevarría (1), Walter Víctor Ortiz Huamán (3) y Sixto Liñán Palomino (4) . Los demás postulantes no asistieron.

Postulantes al Congreso 2]Rodríguez Cuadros destacó

la transparencia de la cam-paña política. Señaló que ninguno de los postulantes pagó cupos.

3] En clara alusión a las últi-mas denuncias de finan-

ciamiento del narcotráfico a fa-vor de algunas campañas, Ro-dríguez señaló que era una “si-tuación indigna para todos los peruanos”. Y la única manera de controlar esta tendencia era re-chazando la entrega de dinero por desconocidos.

FESTEJO. Apristas el 2010 celebraron fraternidad con dirigentes de Lima.

OPORTUNIDAD. PARA QUE VERA BALLÓN Y GAMERO LIMEN ASPEREZAS

cencia a la presencia de algún re-presentante. Antonio Gamero sos-tuvo que el objetivo trazado ahora es descentralizar las decisiones de su agrupación, y por esa razón no invitaron a ningún líder de Lima.

No obstante, Adolfo de Córdo-va, quien es secretario de organi-zación del Apra, manifestó que enviaron la misma exhortación a todos los miembros de la dirigen-cia nacional y que será decisión de cada uno si arriban a la Ciudad Blanca o no.

Miguel De la Cruz. Cusco.El candidato presidencial de Fuer-za Social, Manuel Rodríguez Cua-dros, pidió la cabeza del ministro de Educación, José Antonio Chang, responsable político de lo ocurrido en el último examen docente, sus-pendido por el robo del cuestiona-rio de preguntas.

Rodríguez cumple durante dos días actividad proselitista en Cus-co. Para el postulante, Chang - también Premier de la República- es responsable de las denuncias de corrupción en los concursos de nombramiento docente, median-te la Ley de la Carrera Pública Ma-gisterial.

La suspensión del examen del domingo le puso la cereza al pas-tel. Se descubrió que las preguntas de la evaluación fueron sustraí-das. “El ministro Chang debe re-nunciar. Es la segunda vez que ocurren estos problemas. Tengo la certeza que antes también se vendieron las pruebas. No será que los maestros favorecidos fueron los allegados al partido de gobier-no (Apra). Por esto pedimos el cam-bio del ministro”, denunció.

Propuesta económicaLa principal propuesta de Ro-

dríguez Cuadros es la modifica-

ACUSACIÓN. LO SINDICA DE IRREGULARIDADES EN CONCURSO DOCENTE

Rodríguez pide cabeza de Chang

PROPUESTA. Candidato de Fuerza Social presentó propuestas económicas y a sus candidatos en Cusco.

ción total del capítulo económico de la actual Constitución. Señaló que el gasto social a favor del “de-sarrollo humano” llegará al 60% del presupuesto. Y la inversión en obra física en 40%. Habrá un en-foque distinto en salud, educa-ción y un nuevo sistema de pen-siones.

La propuesta planteada por el candidato de Fuerza Social será im-plementada con el cambio de la ac-tual Constitución Política del Perú. Para este fin, buscará el apoyo del Congreso. La modificación de la carta magna se realizaría en dos legislaturas.

Candidato de Fuerza Social cumple jornada proselitista en Cusco. Plantea cambiar capítulo económico de la Constitución.

JULIO ANGULO.LA REPÚBLICA

DIRIGENTE APRISTA

Acusan a Toledo de victimizarse con críticas

Arequipa. El secretario regional del Apra, Antonio Gamero, mani-festó que el candidato presidencial Alejandro Toledo tiene el afán de pintarse como víctima.

Gamero respondió así a la ver-sión propalada por Toledo sobre que la fiscalización que quería imple-mentar el Jurado Nacional de Elec-ciones a las encuestadoras, disfra-zaba la intención del gobierno de propiciar un fraude electoral.

Sin embargo, el dirigente apris-ta precisó que Toledo no requiere de ese tipo de estrategia, porque lidera los sondeos de opinión, y negó tajantemente que la adminis-tración de García haya intervenido en el JNE, para que regulara la apli-cación de las encuestas.

Descartó que los nuevos requi-sitos solicitados a las encuestadoras hayan obedecido a un intento de manipulación.

Antonio Gamero critica a Toledo.

Antonio Gamero afirma que el gobierno no ha intervenido en el JNE para controlar encuestas.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Page 10: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Jueves 17/2/2011

La mayoría obtuvo títulos de bienes, lo que constituye una gran negligencia de quienes dieron legalidad a una propiedad vulnerable.

EN ÁREA DE PELIGRO. VIVIENDAS DE TRES DISTRITOS FUERON AFECTADAS CON INGRESO DE HUAICOS

Reubicarán 200 familias que viven en torrenteras

María Eugenia Salas. Arequipa.Los “avanceremos” de las torren-teras vuelven a la agenda pública, como problema, tras las últimas lluvias que soportó la ciudad.

Ellos, asumiendo los riesgos, se instalaron en zonas intangi-bles. Primero lo hicieron en for-ma provisional con esteras. Con el paso de los años y desafiando el peligro natural, construyeron sus viviendas con material noble (cemento y ladrillo), inundadas con los últimos huaicos.

Las autoridades decidieron que 200 familias deben reubicarse ante el peligro de nuevas inundaciones.

El presidente del Gobierno Re-gional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, reveló que éste fue uno de los acuerdos adoptados por el Comité de Crisis reinstalado en la ciudad. “Lo primero que hare-mos es atender las emergencias por las lluvias. Son 200 familias en peligro. Conversaremos con ellos. Veremos la posibilidad de trabajar compensaciones para que acepten salir de sus casas. Al-gunos tienen título de propie-dad”. No descartó hacer coordi-naciones con los programas esta-tales de vivienda.

Advirtió que se hará un análi-sis a fin de determinar cuántos

DESTAPE. Las lluvias pusieron en evidencia la fragilidad ante la naturaleza.

de ellos poseen títulos de propie-dad. “Aunque estén saneadas, pri-mero prima la seguridad de las personas”. Las viviendas están ubicadas en los distritos de Ma-riano Melgar y Alto Selva Alegre (ASA).

Se trata de una negligenciaEl abogado Juan Carlos Rebaza

aseguró que si estas familias cuentan con títulos de propiedad, la autoridad que validó estos re-gistros (Cofopri o municipalida-des), incurrieron en negligencia,

GUILLÉN NO DESCARTÓ programas de compensación para que esas familias salgan de esas zonas de peligro.

FOTOS: MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

REUBICACIÓN. Son al menos

200 familias

que deben ser

reubicadas

porque están en

los lechos de las

torrenteras.

ANÁLISIS

En términos judíos estamos cre-ciendo como una “diáspora” (dis-persión de un pueblo por varios lu-gares del mundo). No hay ningún orden. Solo hay libertad para el in-versionista privado. Hemos visto, como sin ningún tipo de planifi ca-

ción levantaron ‘malls’ comerciales donde mejor les pareció, sin medir el impacto que tendrían.

Ahora el tema de las lluvias nos obliga a analizar por qué las auto-ridades permitieron e incluso vali-daron que las personas se instalen en torrenteras, zonas de alto riesgo ante precipitaciones como las que venimos registrando.

Ahora lo que deben hacer las autoridades para rectifi car su error es reactualizar el Plan Director que se hizo en el 2002 y defi nir con exactitud dónde se pueden hacer habilitaciones y dónde no y actua-lizarlo permanentemente.

Inseguridad, fruto del desorden

RAÚL DAMIANI NAJARROARQUITECTO PLANIFICADOR

porque los bienes del Estado son inembargables. “En este caso se trata de cauce de aguas”.

Reconoció que de acuerdo a las normas legales, el Estado puede ceder el uso de sus propiedades. “En este caso esta figura no enca-ja. Se trata de zonas de riesgo, la seguridad de las personas está en riesgo. Lo que prima es la vida”.

Otros acuerdosEl Comité de Crisis, conforma-

do por las principales autoridades, se reunió ayer. La convocatoria es-tuvo a cargo del jefe de la Región Militar del Sur, Víctor Ripalda Ga-noza. Este grupo también atende-rá los conflictos sociales.

Se abordó el tema de Tía Ma-ría. Ante ello decidieron que la próxima semana enviarán una carta al Ejecutivo para insistir en que promueva el diálogo entre el Ejecutivo y el Frente de defensa del Valle de Tambo.

TOMO LA PALABRA

Ellos deben retirarse del lugar en forma

voluntaria, porque ahora están corriendo peligro.”

El Ministerio de Vivienda y otras autoridades

deben promover su desalojo.”

EfraínChalcoEMPRESARIO

Defensa Civil podría orientarlos

sobre los lugares que sí pueden ocupar, sin riesgo de inundaciones.”

No midieron las consecuencias de

vivir en estos lugares. Ahora deben irse y no volver a las torrenteras.”

JoséZavalaESTUDIANTE

Santiago QuispeDOCENTE

AidéMedinaAMA DE CASA

¿Qué deben hacer con los afectados de las torrenteras?

Las lluvias continúan cayendo sin piedad sobre la ciudad. Esta vez causaron emergencias en el dis-trito de Socabaya. Una hora de precipitaciones pluviales fue su-ficiente para anegar el sistema de desagüe en la asociación de vi-vienda Los Cristales.

La señora María Gonzales, cuya casa está ubicada en la man-zana D lote 4, supuso que el agua que empezaba a salir del desagüe de su casa pronto cesaría, pues hace 15 días tiene ese problema, sin embargo, esta vez las aguas servidas no solo se desbordaron de la tapa del desagüe, sino de los inodoros en los baños.

Pronto toda la casa empezó a inundarse con hediondez. Salían además ratas muertas. La acumu-

Socabaya fue afectada por inundacionesDESAGÜE. SISTEMA ATORADO DESFOGÓ POR CASA

INUNDADA. Ama de casa

pide ayuda a

Sedapar. El

sistema de

alcantarillado

estalló en su

inmueble

lación del líquido superó el medio metro de altura.

Desesperada, la ama de casa lla-mó a los bomberos, quienes utili-zaron una bomba para controlar el problema. También fue necesa-ria la presencia de personal del mu-nicipio distrital de Socabaya.

Según el secretario técnico de Defensa Civil, Herber Begazo, el

sistema de drenaje de la asociación de vivienda, taponado por las llu-vias, desfogó por el inmueble de la casa de los Gonzales.

María solicitó al Ministerio de Salud una fumigación. En la ave-nida Las Peñas, una casa donde además hay un galpón de anima-les, sufrió el ingreso de las aguas de las lluvias.

Distrito del Cono Sur de Arequipa fue afectado por lluvias cerca de una hora.

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Page 11: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADJueves 17/2/2011

Lluvias aislan a 800 familiasCASTIGO. PRECIPITACIONES SE ENSAÑAN CON CARABAYA

Aguacero generó huaicos que interrumpieron vías y hasta provocaron la muerte de una persona.

Kleber Sánchez. Puno.Las fuertes precipitaciones pluvia-les caídas en la provincia de Cara-baya dejaron como saldo un muer-to y 800 familias aisladas en el distrito de San Gabán, debido a los huaicos que cayeron en varios tra-mos de la carretera Interoceánica. Además hay un centenar de vehí-culos varados.

A raíz de los constantes desli-zamientos en la vía Macusani-Ollachea, Evelin Huarcaya Yaresi (22), trabajadora de una empresa de seguridad, falleció al recibir el impacto de una piedra cuando cruzaba la carretera.

Un reporte de daños alcanzado por la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Puno, indicó que por el momento no hay acceso al distrito de San Gabán por el deslizamiento de rocas en los sectores de Huarasencca, Ccollo-pampa y Huancayo, en este último tramo hay 100 metros de carretera bloqueada con piedras y lodo.

El subgerente de Defensa Ci-vil, Percy Quispe, informó que enviarán a la zona 200 galones de combustible a fin de movilizar maquinaria pesada para la lim-pieza de los derrumbes en el tra-mo Macusani-Ollachea y posibi-litar el acceso hacia San Gabán y otros sectores afectados.

A raíz del bloqueo de la vía, más de un centenar de vehículos se en-

ESTRAGOS. Lluvias siguen causando estragos en la región Puno.

cuentran varados, cuyos conduc-tores, en algunos casos, trabajan en la tarea de despejar los derrum-bes a efecto de reanudar el tránsito. Mientras que el comité provincial de Defensa Civil de Carabaya rea-liza ollas comunes para la alimen-tación de los pasajeros afectados con la interrupción de la vía.

Finalmente expresaron su ma-lestar con la empresa a cargo de la Transoceánica. “La empresa Inter-sur, encargada de construir la vía Interoceánica, deberá coordinar con los miembros del comité re-gional de Defensa Civil de Puno para realizar trabajos de limpieza de la vía, sin embargo hasta la fe-cha poco les interesa”, expresó mo-lesto el funcionario de Defensa Civil, Percy Quispe.

El alcalde de Carabaya, Ronald Gutiérrez, hizo un llamado a las autoridades del Gobierno Regio-nal de Puno para que envíen ayu-da a los damnificados.

1]Según el Senamhi Puno, en las provincias

de Carabaya y Sandia, que se encuentran en ceja de selva, es donde se registran torrenciales lluvias. Asimis-mo, en Chucuito-Juli, El Co-llao-Ilave y Puno, en los últi-mos días se han reportado lluvias de mayor intensidad. Entre 3 y 6 horas diarias de precipitación pluvial ocu-rren en estas zonas.

2]Se informó además que las lluvias en la región

de Puno se intensificarán a partir del viernes, las mismas que se prolongarán hasta el domingo 20 de febrero.

Senamhi anunció más lluvias

Calles de Juliaca convertidas en océano

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Las fuertes precipitaciones pluvia-les siguen generando estragos, esta vez en Juliaca. Las calles se convir-tieron en intransitables para los peatones y vehículos.

La lluvia más fuerte se presentó la noche del martes. Debido a la geo-grafía plana de la ciudad, en cues-tión de minutos las arterias queda-ron totalmente inundadas.

El capitán de la Compañía de Bomberos, Ricardo Aréstegui, refi-rió que esa noche recibieron más de medio centenar de llamadas de emergencia, sobre inundaciones en diferentes sectores de la ciudad. Sin embargo, no pudieron acudir, pues no contaban con una motobomba operativa para evacuar las aguas.

Para funcionario edil Rómulo Mullisaca, en esta ciudad no pasa nada.

para acudir a este tipo de emergen-cias”, refirió.

Aréstegui manifestó que la Compañía de Bomberos de Juliaca necesita por lo menos cuatro mo-tobombas, pues esta ciudad es pla-na y en forma constante se inunda en la temporada pluvial por falta de drenaje. “Hemos recurrido a to-das las instituciones solicitando motobombas, pero nadie respon-de, hasta hemos pedido a los con-gresistas, pero nada”, expresó.

Mientras que el representante de la Oficina de Defensa Civil del municipio, Rómulo Mullisaca Lau-ra, trató de minimizar el hecho, alegando que su personal venía re-corriendo los barrios y urbanizacio-nes. “No se puede alarmar, muchas veces los pobladores magnifican los hechos”, dijo el funcionario.

Para ejecutar el drenaje en Julia-ca se requiere S/. 180 millones.

AUXILIO. BOMBEROS RECIBIERON MÁS DE 50 LLAMADAS DE EMERGENCIA

“Cuando se presentan fuertes llu-vias, siempre recibimos llamadas de emergencia, como en esta opor-tunidad, pero no teníamos herra-mientas para atenderlos. Recién hoy (ayer) hemos reparado una mo-tobomba que estaba malograda

. LA REPÚBLICA

De nuevo calles se inundaron.

Hasta el 10 de Febrero

Page 12: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Jueves 17/2/2011

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

POR DESAGÜES

Desinfectan Av. EEUU y Hartley en J.L.B. y R.Las avenidas Estados Unidos y Hartley fueron desinfectadas por la municipalidad de Bustamante y Ri-vero tras el colapso de los des-agües. La medida ordenada por el alcalde Óscar Zúñiga busca evitar la propagación de enfermedades como consecuencia de las aguas servidas. La autoridad lamentó que Sedapar haya incumplido con re-parar el sistema de alcantarillado.

MENORES DE 16 AÑOS

Hoy vence plazo para DNI en SocabayaLa municipalidad de Socabaya cie-rra hoy el plazo para inscribir a me-nores de 16 años que tramiten su Documento de Identidad. Los inte-resados deben acudir a la Demuna, en Av. Socabaya Nº 200, Urb. San Martín de Socabaya, con copia de la Partida de Nacimiento, original y copia del recibo de agua o luz, con máximo 06 meses de antigüedad, y DNI original y copia de declarante.

GOBIERNO REGIONAL

Nuevo centro de salud en AplaoEl Gobierno Regional de Arequipa terminó de construir el nuevo local para el funcionamiento del centro de salud La Real en Aplao (Castilla).El nuevo edificio fue ejecutado por el Gobierno Regional de Arequipa, que entregará la obra apenas con-cluya la implementación con mobi-liario y equipos médicos de última generación.

En distritos

La Municipalidad de Bustamante y Rivero decretó la amnistía y be-neficios tributarios para los contri-buyentes del distrito, con cero mul-tas e intereses moratorios para im-puesto predial (autoavalúo), arbi-trios y alcabala de años atrasados.

Premiando la puntualidad ha-brá descuentos por pago anticipa-do para los vecinos que solo adeu-den tributos del año 2011 de hasta tres meses en limpieza pública y seis meses en serenazgo.

Además de obtener la “Busta-card”, que permite el ingreso libre a las áreas recreativas del distrito, como la Piscina Municipal y el Parque Recreativo “Los Ccoritos” (dinosaurios).

El Palacio Municipal de la Av. Dolores atiende a los contribuyen-

Amnistía en Bustamante y RiveroCON REBAJA. PARA BUENOS CONTRIBUYENTES

Municipio de Bustamante y Rivero.

tes en horario corrido de 7.30 a 15.45 horas y los días sábados de 8.30 a 13.30 horas, además de ma-nera descentralizada en la agencia de Simón Bolívar ubicada en la Av. Caracas frente al local social.

Anuncian cero multas e intereses moratorios para impuesto predial, arbitrios y alcabala.

PROYECTO. PROFESIONALES DE LA UNSA LO PROMUEVEN

Crearán banco de ahorros por reciclar papel

Arequipa. En marzo arrancará el primer banco cuya fuente de depó-sito será el pago por reciclar papel, botellas, entre otros materiales.Andrés Zavala y otros profesionales de la Universidad Nacional de San Agustín, alientan este proyecto di-rigido a estudiantes, adultos mayo-res y personas discapacitadas.

La iniciativa consiste en que por cada kilogramo que entreguen a los administradores de dicha entidad,

Recicladores recibirán 6 soles por cada kilo de papel que den al banco y por ahorrar 2% de interés. ABONO. Las personas que aho-

rren en el banco recibirán un des-cuento de 50% en el pago de los cursos que dictarán los profesio-nales de la U. San Agustín.

ALGO MAS...

recibirán un monto de seis soles por kilogramo de papel. Este pago pue-de depositarse y recibir un interés de 2%. Además, está previsto que las personas que realicen esta actividad de acopio, recibirán descuentos en cursos y talleres que dictarán los

promotores de esta idea. La instruc-ción que impartirán está orientada a la formación de microempresas. Según Zavala, quieren que surjan planes de negocios que sean renta-bles y además, permitan generar fuentes de ingreso y empleo.

El financiamiento del banco y de las capacitaciones nacerá con un presupuesto base de 20 mil soles, pero también tienen previsto ven-der el material reciclado que reci-ban. Entre una de las alternativas está exportar dichos insumos a Bo-livia, donde hay mayor disposición a comercializar estos productos.

Alcalde Soto defiende gasto de S/. 120 mil en las playas

ESPARCIMIENTO. POBLADORES VIAJARON A MOLLENDO

Burgomaestre de Paucarpata descarta que desembolso sea ilegal. Lo aprobaron en sesión de concejo.

Carlos Herrera. Arequipa.El alcalde distrital de Paucarpata, Marcio Soto Rivera, admitió el gas-to de 120 mil soles en el traslado de pobladores a playas de Mollendo.

Soto fue criticado por algunos medios de comunicación por esta inversión “algo frívola” en un pe-riodo de emergencia. Dijo que lo hizo en base a un acuerdo munici-pal, el mismo que fue admitido por nueve de los 11 regidores de esta comuna (Juan Mamani y Rosario Montoya se opusieron).

La solicitud se fundamenta en que los pobladores necesitan “dis-traerse”. Marcio Soto aclaró que la inversión de este dinero no es nin-guna frivolidad, como algunas per-sonas quieren hacer creer. Dijo que los beneficiados son pobladores con una economía muy precaria.

“Todos los años se ha planifica-do este tipo de viajes. No solo se hace en Paucarpata, también lo organi-zan otros municipios de Arequipa. Además éste y los próximos tres traslados están sustentados en un acuerdo de concejo, que debo cum-plirlo”, sostuvo Soto, quien dijo que el desembolso no afecta el presu-puesto destinado para atender las emergencias desatadas por las llu-vias recientes.

El alcalde señaló que Paucar-pata no tiene emergencias de con-sideración como otras jurisdiccio-nes.

Deudas de anterior gestiónMarcio Soto señaló que contra-

riamente a lo que se señala, de que

CRITICADO. Marcio Soto fue cuestionado por viajes a la playa.

Se tiene que priorizar gastos.

Si existen deudas y emergencias, la prioridad es otra, antes que efectuar este tipo de viajes.”

Juan Carlos RebazaESPECIALISTA EN TEMAS MUNICIPALES

REACCIÓN

Escríbenos y mande fotos al correo [email protected]

invierte dinero en playas y no en obras, ello es falso, ya que no ha descuidado los trabajos que efectúa la comuna.

Denunció que muchos de los proyectos que dejó la anterior ges-tión de Justo Mayta, se detuvieron porque las obras fueron licitadas sin presupuesto. “Son 35 obras va-lorizadas en 19 millones de soles que tuvimos que detener por falta de presupuesto”.

La autoridad edil afirmó que llegaron a acuerdos con algunas empresas, pero manifestó que exis-te otro grupo que podría no acep-tar esta negociación y demandar a la comuna.

Page 13: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República 27SOCIEDADJueves 17/2/2011

FALLA GEOLÓGICA. Grietas ponen en peligro a habitantes de Amata.

Reubicarán familias de AmataAFECTADAS. SON 71 LAS QUE ABANDONARÁN COMUNIDAD

Serán trasladadas temporalmente a una zona segura, acordaron autoridades y jefe del Indeci. Les darán carpas.

Rufino Motta. Moquegua.Debido al peligro latente, autori-dades del sistema de Defensa Civil habilitarán un albergue transito-rio para reubicar a pobladores de la comunidad de Amata, distrito de Coalaque, provincia General Sánchez Cerro, donde se registran constantes deslizamientos y hun-dimientos del suelo debido a fallas geológicas.

Son 71 familias de las 120 que habitan la comunidad hace 40 años, las que han sido declaradas damni-ficadas, en vista que sus viviendas están inhabitables. Ellas serán aten-didas en la primera etapa y trasla-dadas temporalmente a una zona segura, que ya fue identificada den-tro de Amata.

Carpas y alimentosEl director del Indeci Sur, Carlos

Nacarino, luego de reunirse con el alcalde de Coalaque, Rafael Yucra, y autoridades del comité regional de Defensa Civil, informó que por lo pronto se instalarán carpas y se atenderá con agua y alimentos a los habitantes.

Asimismo sostuvo que a pedido de las autoridades locales, dos ex-pertos del Instituto Nacional Geofí-sico, Minero y Metalúrgico (Ingem-met) se trasladan a la zona para rea-lizar estudios y establecer la magni-tud de este accidente en la corteza

. LA REPÚBLICA

terrestre.El gerente de Recurso Naturales

y Medio Ambiente del Gobierno Re-gional, señaló que dependiendo del informe de los especialistas, se iden-tificará el lugar y se determinará la reubicación total de la comunidad.El alcalde de Coalaque, Rafael Yu-cra, señaló que los pobladores están asustados y están de acuerdo de ser trasladados a otro sitio.

Los representantes del Indeci se-ñalan que falla fue detectada des-pués del terremoto del 2001 y con las constantes lluvias se habría reac-tivado, provocando deslizamientos y la caída de árboles y casas.

Moquegua. El presidente regional, Martín Vizcarra, consideró que exis-ten actitudes extremistas de parte de algunos dirigentes en torno a la mesa de diálogo sobre el proyecto Quellaveco de Anglo American.

En ese sentido, reiteró que este espacio de diálogo, donde se discu-tirá sobre el proyecto minero, se instalará de todas maneras. El mar-tes, los directivos del Fedip, Junta de Usuarios y representantes del dis-trito de Torata, acordaron no asistir a esta instancia, por el contrario anunciaron hacer marchas el día de su instalación.

Vizcarra dijo que a nadie se pue-de obligar a participary que el plazo para presentar sugerencias y obser-

Mesa de diálogo va sí o síMOQUEGUA. PRESIDENTE REGIONAL ADVIERTE

Presidente Martín Vizcarra.

vaciones al reglamento se ha am-pliado hasta el 22.

Por otro lado, autoridades de la fiscalía de Prevención del Delito, Digesa y Defensoría del Pueblo, to-maron muestras del río Asana para establecer si está contaminado.

Martín Vizcarra señaló que este espacio permitirá discutir sobre proyecto Quellaveco.

SOLICITUD. PRESIDENTE REGIONAL DE MOQUEGUA

Pide restablecer oficina de Indeci

Moquegua. El Gobierno Regional solicitó de manera formal al jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Luis Palomino, restablecer una dependencia de este organismo en esta región. Indeci Moquegua fue desactivado en el 2007 debido a ma-los manejos detectados durante el periodo de José Fuentes y como par-te de un proceso de racionamiento. “Tacna y Arequipa cuentan con ofi-

Fue desactivada en el 2007 por supuestos malos manejos. Hoy la necesitan para emergencias. MATERIAL. Indeci repondrá los

materiales de ayuda desplaza-dos del almacén local hacia Are-quipa, cuando fue desactivado el Indeci Moquegua.

EL DATO

cinas regionales de Indeci y no se entiende por qué se restringe a Mo-quegua”, señaló el presidente regio-nal Martín Vizcarra, tras la juramen-tación de los nuevos integrantes del Comité Regional de Defensa Civil.

EN U. JORGE BASADRE

ANR designa Comité Electoral

Tacna. La Asamblea Nacional de Rectores (ANR), a través de la Reso-lución Nº 0102-2011-ANR, designó al Comité Electoral Externo que desarrollará los comicios para la elección de órganos de gobierno y rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). El Comité está conformado por el ex rector de la Universidad Nacional de Piura, Freddy Aponte Guerrero; ex decano de la Facultad de Agrono-mía de la Universidad San Luis Gon-zaga, Edwin Auris Melgar y el pro-fesor de la Universidad del Callao, Faustino Beraún Barrantes. Des-pués de su instalación, el Comité Electoral tendrá un plazo de 90 días para ejecutar el proceso electoral.

En comicios conformarán órganos de gobiernos y elegirán a rector y vicerrectores.

Page 14: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Jueves 17/2/2011

REQUIEREN S/. 50 MILLONES

Pedirán dinero para seguridad ciudadana

Cusco. El alcalde de la Municipa-lidad Provincial del Cusco (MPC), Luis Flórez García, informó que solicitará S/. 50 millones al gobier-no regional, para implementar el Plan de Seguridad Ciudadana en los 7 distritos de toda la provincia. Señaló que el dinero servirá para comprar 76camionetas, 76 motos, 273 cámaras de seguridad, equipos de comunicación, etc.

Flórez advirtió que pese a lo cuantioso del monto, resultaba insuficiente, en comparación a otras ciudades consideradas patri-monio mundial. Indicó que el monto económico también cubri-ría la construcción del local de se-guridad ciudadana.

Uno de los principales compro-misos que formalizarán los 7 alcal-des distritales con la comuna pro-vincial será la "unificación de cri-terios" para evitar la proliferación de locales de diversión que fomen-ten la inseguridad.

Alcalde provincial pedirá dinero.

Enith Hurtado. Tacna. No saben y no opinan por el mo-mento. Los regidores de mayoría, Neleo Vilca Huanca, Dionicia Pari Gonzales y David Ventura Fernán-dez, prefirieron blindar a su homó-logo, Richard Coaguila Cusican-qui, intervenido por provocar un accidente de tránsito en estado de ebriedad y protagonizar un bo-chornoso incidente al intentar re-sistirse a las diligencias policiales, aduciendo que era autoridad edil.

Coincidentemente, los tres re-gidores indicaron que evaluarán el accionar de Coaguila Cusicanqui una vez que se tenga los informes de la Policía Nacional y el Ministe-rio Público. Pero ninguno quiso adelantar si pedirán en sesión de concejo algún tipo de sanción para el regidor cuestionado.

“Estamos a la espera de los in-formes e investigaciones que reali-cen las autoridades pertinentes para poder tomar una decisión. Habrá que evaluar qué ha motiva-do estos hechos”, dijo el primer re-gidor Neleo Vilca, quien aseguró que no acostumbra a adelantar jui-cios sin antes enterarse bien de los hechos, que fueron difundidos por la prensa local y nacional.

La regidora Dionicia Pari Gon-

EVALÚAN. ESPERARÁN INFORME POLICIAL PARA TOMAR DECISIÓN

Concejales "blindan" a regidor ebrio

PROTECCIÓN. Regidor Neleo Vilca dice que prefiere esperar informe PNP.

que pasó con Coaguila.El gerente municipal provin-

cial, Miguel Torres, indicó que este caso y las sanciones correspon-dientes se deben tratar por los re-gidores en una sesión de concejo. “Creo que todos los funcionarios públicos debemos predicar con el ejemplo para ser respetados, pero quienes deben pronunciarse son el pleno de regidores”, dijo breve-mente Torres.

Por el momento nadie quiso adelantar si pedirán una sanción para Richard Coaguila en la próxima sesión de concejo. Reglamento prevé correctivos.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

SANCIONES. De acuerdo a las normas de la municipalidad, la sanción para el regidor Richard Coaguila podría ir desde una amonestación hasta la vacancia.

INVESTIGACIÓN. El fiscal de turno, Salomón Cabrera Nieto, tomó caso del accidente.

ALGO MÁS... zales tampoco quiso pronunciarse al respecto, aunque brevemente reconoció que no estuvo bien la ac-tuación de Richard Coaguila Cusi-canqui. “La policía está investigan-do y en su momento se verá el caso. Me abstengo a decir cualquier co-mentario”, remarcó.

Por su parte, el regidor David Ventura Fernández reiteró igual que sus colegas que las investiga-ciones policiales determinarán lo

EL PLENO DE regidores del concejo edil debe debatir la sanción que se impondría a Richard Coaguila.

Enith Hurtado. Tacna.El carnaval unió a autoridades tac-neñas. Las municipalidades de Tac-na, Gregorio Albarracín, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay, Calana, Pachía y el Gobierno Regio-nal lanzaron ayer el programa del Carnaval Internacional “Integran-do Culturas”, que se desarrollará del 06 al 27 de marzo.

A diferencia de años anteriores, las comunas decidieron unificar sus presupuestos para organizar un solo evento que se dividirá en seis grandes actividades, como la aper-tura del carnaval, challa de martes de carnaval, entrada de reinas, car-naval de antaño, parada internacio-nal y pasacalle, y el gran XII Remate y Festival Gastronómico “Perú car-

Tacna tendrá su carnaval internacionalUNIDOS. MUNICIPIOS Y GOBIERNO REGIONAL LANZAN PROGRAMA

Anuncian actividades de carnaval.

naval de sabores”. “Las actividades programadas

desde el 06 de marzo se realizarán en distintos escenarios como Cala-na, Miculla, Pocollay y el centro de la ciudad”, explicó el responsable de la Comisión Organizadora del Car-naval 2011, Gilberto Hurtado.

Evento festivo se desarrollará del 6 al 27 de marzo con diversas actividades.

Más novedadesOtras novedades que traerá el car-

naval será el cambio del recorrido de la parada internacional y pasacalle, que se realizará el 26 de marzo a par-tir de las 10.00 horas. La concentra-ción de conjuntos de danzas y com-parsas será en la plaza José de San Martín, en Alto de la Alianza, para seguir por las avenidas Pinto, Coro-nel Mendoza, General Vizquerra, 2 de Mayo, Vicente Dagnino y conclui-rá en la avenida y óvalo Cusco.

Aunque no se confirmó, tam-bién se tendría previsto cambiar el escenario del concurso del Parque Perú por el estadio Jorge Basadre Grohmann.

La presidenta de la Comisión de Fiestas de la comuna de Tacna, Dio-nicia Pari, indicó que en una próxi-ma conferencia los alcaldes darán detalles sobre el presupuesto que se invertirá en el carnaval.

PEDIDO. PARA POSTERGAR CITACIONES

Suspenden audiencia por caso de reajuste de sueldo a alcalde

Cusco. La Policía Anticorrupción suspen-dió la audiencia programada para que declare el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio Tito, y el actual alcalde de San Sebastián, Julián Incaroca Ninancuro, sobre su irregular aumento de remune-raciones.

Acurio cuando era alcalde de San Sebastián e Incaroca Ninancu-ro su primer regidor, se aumenta-ron su salario desobedeciendo el decreto que fijaba las remuneracio-nes de funcionarios del Estado.

Incaroca Ninancuro señaló que la modificación de la fecha a las ci-taciones fue a pedido de todos los

Denunciados alegaron que primero debe terminar proceso administrativo. JUGOSO AUMENTO. Jorge

Acurio se aumentó el sueldo como alcalde de S/. 3,600 a S/. 9,800. De S/. 1,300 de dieta como primer regidor, Ninancuro pasó a cobrar S/. 3,300.

IMPORTANTE

denunciados, debido a que pidie-ron que antes de iniciar el proceso de investigación a cargo del Minis-terio Público, se debía concluir con el proceso administrativo imple-mentado por la OCI.

Junto con las actuales autori-dades, Acurio Tito (presidente re-gional) y Julián Incaroca (alcalde de San Sebastián), existen otros diez ex funcionarios sebastianos también denunciados.

Page 15: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADJueves 17/2/2011

EN PUNO

Agremiados alSutep protestan

Puno. Un grupo reducido de pro-fesores agremiados al Sutep Puno,ayer emprendió una movilizaciónde protesta por las principales ar-terias de la ciudad de Puno, pararechazar la implementación de lamunicipalización de la educación.Al mismo tiempo cuestionaron elproceso de nombramiento y con-tratos de profesores.

El secretario regional del SutepPuno, Efraín Condori, dijo que elproceso de nombramiento tienesignos y vicios de corrupción, ellotras la intervención de profesorescon el banco de preguntas días an-tes del examen.

Profesores del Sutep marchan.

Rechazan municipalización de laeducación y procesos de nombramientos y contratos.

Carlos Herrera. Arequipa.El concierto de Marc Anthony rea-lizado la noche de ayer en el estadioMonumental de la Universidad Na-cional de San Agustín (Unsa), violólas normas municipales.

Este espectáculo obtuvo una li-cencia para concierto, la cual esta-blece la no venta de bebidas alco-hólicas, pero los organizadores hi-cieron todo lo contrario.

Estos hechos fueron denuncia-dos en sesión de concejo de la nochede ayer. Los regidores Melchor Mo-rales y Christian Talavera, señala-ron que en una inspección realiza-da la tarde de ayer con el área defiscalización, se pudo constatarque en el lugar donde se llevaría acabo el evento se estaba ingresandocerveza, lo cual estaba prohibido.

Multarían a empresaEl alcalde Alfredo Zegarra seña-

ló que los funcionarios municipa-les estaban en el lugar verificandoesta infracción, por la cual se mul-taría a la empresa organizadora(PERUEVENT).

La encargada del área de fisca-

1]El alcalde provincial, Alfre-do Zegarra Tejada, tras

debatir el tema de la transferen-cia de la Beneficencia Pública,señaló que el ex alcalde Simón Balbuena le dejó varios proyec-tos inconclusos. Indicó que solo porque el ex alcalde no quisomodificar el Reglamento de Or-

Proyectosinconclusos

ganización y Funciones (ROF), casi se pierde la transferencia de la Beneficencia Pública.

2]Zegarra dijo que son más de 20 proyectos que la

anterior gestión dejó sin expe-dientes técnicos. Ello ha ocasio-nado un problema a la comunaprovincial. La relación de estosproyectos fueron puestos a co-nocimiento de los regidores enla sesión de concejo de ayer.

REUNIÓN NOCTURNA. Alcalde AlfredoZegarra presidiósesión de concejo de ayer. Se trató sobre venta de cerveza en concierto en la Unsa.

CONCIERTO DE MARC ANTHONY. ESTABA PROHIBIDA COMERCIALIZACIÓN DE CERVEZA

Multan venta de alcohol en estadio

lización, María Chara, señaló que tras realizar la inspección se deter-minó la falta. “De acuerdo a la es-cala de multas de la comuna, esta infracción se sanciona con una UIT (S/. 3,600). Mañana (hoy) iniciare-mos el proceso sancionador contra la empresa organizadora, que fue en contra de lo dispuesto en la re-solución de licencia”.

La comuna realizó el conteo del boletaje girado por la empresa para cobrar el 10% del mismo. Este traba-jo lo realizó la gerencia tributaria junto a dos regidores.

Regidores confirmaron falta y anuncian sanciones en contra deempresa organizadora de show.

MANUEL BERRÍOS.LA REPÚBLICA

DEROGATORIA. El Ejecutivodecidió derogar parcialmente elDecreto de Urgencia 001, cues-tionado por beneficiar 33 pro-yectos de inversión.

EL DATO

PRONUNCIAMIENTO. EMITEN ACUERDO REGIONAL

Consejo rechaza hidroeléctrica

Puno. El pleno del Consejo Regio-nal, en última sesión aprobó porunanimidad el acuerdo regionaldonde rechazan la construcción dela central hidroeléctrica de Inam-bari y cuestionan los Decretos deUrgencia 001 y 002, que posibilita-ría la aprobación de los megapro-yectos como Inambari.

El consejero delegado, Juan Ál-varez, en representación de los con-sejeros de las 13 provincias dijo que

Piden derogar Decretos deUrgencia 001 y 002 por serlesivos al interés nacional.

rechazan en todos los sentidos laconstrucción de la hidroeléctricade Inambari, porque este proyectoes lesivo y atentatorio contra la po-blación de la región de Puno. Ade-más este proyecto energético solobusca beneficiar a Brasil.

Puno. Un total de 88 mil 456 hec-táreas de cultivos de papa, quinua,haba, grano seco, avena forrajeray cebada forrajera, serán protegi-das por la Póliza del Seguro AgrarioCatastrófico, ante posibles riesgosocasionados por desastres natura-les en la campaña agrícola 2010-2011 en la región Puno, informó el

◗ director regional de Agricultura,Elíseo Fernández.

La compañia de seguros La Po-sitiva cubrirá 13 riesgos, como sonsequías, bajas temperaturas, gra-nizo, altas temperaturas, enferme-dades, exceso de humedad, inun-dación, incendios, falta de pisopara cosechar, heladas y huaicos.

Protegen 88 mil hectáreas con seguroANUNCIO. PARA CULTIVOS DE PUNO

Page 16: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República30 Jueves 17/2/2011

QUEMADO. Presunto

robacables fue

castigado tras

ser atrapado por

los vecinos de

Chiguata.

Golpean y prenden fuego a sujetoROBACABLES. FUE SORPRENDIDO POR VECINOS EN CHIGUATA

Arequipa.Cuando se disponía a emprender huída luego de acopiar 300 metros de cable de luz, un presunto delin-cuente fue capturado por los veci-nos de la asociación de vivienda Ladrilleras del Sur de Chiguata.

El hecho ocurrió la mañana de ayer. Tras reducirlo, lo desnudaron y ataron a un poste de luz y le pro-pinaron una brutal golpiza; no contentos con golpearlo más de una hora, echaron sobre su cuer-po agua hirviendo y gasolina para luego prenderle fuego.

Minutos después llegaron hasta el lugar efectivos policiales en com-pañía del fiscal Héctor Valencia Almonte, del Módulo Básico de Jus-

ticia de Mariano Melgar. El repre-sentante del Ministerio Público dialogó con los vecinos, quienes le hicieron saber que estaban cansa-dos de los robos de cables de media tensión que los deja en tinieblas por varios días.

Los moradores desistieron de su intento de darle muerte a Mayta y

dejaron que los miembros del or-den lo trasladen hasta el hospital Honorio Delgado, donde quedó in-ternado en el área de Emergencia, custodiado por un policía.

El presunto malhechor señaló que no robó nada en Ladrilleras del Sur y amenazó con denunciar a sus victimarios.

La policía y el Ministerio Público salvaron a César Mayta Rivera de una muerte segura.

GRAVE. CHOFER ESTÁ EN EL HONORIO DELGADO

Un muerto por despiste de camioneta en la Panamericana

Arequipa. Una persona de sexo masculino y de unos 40 años de edad, halló trágica muerte tras despistarse la camioneta en la que viajaba hasta la ciudad de Arequi-pa como copiloto.

El lamentable accidente vehi-cular ocurrió ayer a las 01.20 ho-ras en el kilómetro 921 de la Pana-mericana, a la altura de Alto Si-guas. Según las primeras investi-gaciones policiales, la camioneta Pick Up de placa PH-5955 se des-pistó y luego dio varias vueltas de campana, al parecer por exceso de velocidad y el cansancio del con-ductor, identificado como Sabino Castro Zapana (39).

Accidente ocurrió en el kilómetro 921 en el sector de Alto Siguas. Varón no ha sido identificado. IDENTIFICACIÓN. Los efecti-

vos de la Policía de Carreteras in-tentan identificar al varón que perdió la vida, para que sus fami-liares puedan darle cristiana se-pultura.

EL DATO

Minutos después llegaron efec-tivos de la Policía de Carreteras, quienes certificaron el deceso del varón desconocido y trasladaron al herido hasta el Centro de Salud Sandrita Pérez de El Pedregal. Por la gravedad de sus lesiones, Castro Zapana fue derivado al hospital Honorio Delgado Espinoza.

En tanto el cuerpo del fallecido ingresó a la morgue por disposi-ción del Ministerio Público.

Arquímedes Vásquez fue acusado de maltrato a pareja sentimental. Con arma comenzó a disparar a quemarropa.

TRIPLE MUERTE. DENUNCIADO ASESINA A BALAZOS A ESPOSA Y POLICÍA Y SE SUICIDA

Terror en comisaría de Iberia

Lilian Luna. Cusco.En un inexplicable arranque de locura, un sujeto asesinó a su es-posa y a un efectivo policial y lue-go se disparó en el interior de la comisaría de Iberia, en Madre de Dios, la mañana de ayer.

Según información proporcio-nada por el director de la Décima Dirección Territorial de la PNP del Cusco, general PNP Ítalo Perochena, fueron asesinados la médico ciruja-na Erika Vilca Portugal, el subofi-cial PNP de Primera, Elmer Caira Centeno y después de una penosa agonía, murió el autor de los dispa-ros, Arquímedes Vásquez Paredes.

Homicida la maltrataba Los padres de la médico ciruja-

na, Erika Vilca, la acompañaron a la comisaría en mención. Ella es-taba decidida a asentar una de-nuncia por maltrato familiar en contra de su pareja sentimental

Arquímedes Vásquez.Minutos después llegó a la depen-

dencia el denunciado y el policía que formulaba el parte le preguntó si portaba un arma de fuego, a lo que señaló que sí y que estaba car-gada, procediendo a colocarla en el escritorio. También proporcionó su licencia para portar armas.

En un momento de descuido y cuando el fiscal Juan Peña se encon-traba en el mismo ambiente que Ar-químedes, tomó el revólver y comen-

zó a disparar a quemarropa a su pa-reja. El policía intentó detener al sujeto, pero en el intento fue alcan-zado por las balas el efectivo Elmer Caira, quien murió en la misma de-pendencia policial. Al observar el macabro cuadro, el asesino desen-fundó el arma sobre su cabeza, ca-yendo al piso en un charco de san-gre. Aún herido, el desquiciado fue conducido hasta el centro de salud de Iberia, donde llegó cadáver. Fue muy penoso levantar los cuerpos.

CONMOCIÓN. Tres mueren en el interior de la dependencia policial de Iberia.

ERA REINCIDENTE. De acuerdo a lo informado por el general Ítalo Perochena Solari, el asesino tenía en su haber más de una denuncia por mal-tratos físicos y psicológicos en contra de su pareja, Erika Vilca Portugal. Los padres, que pre-senciaron su muerte, quedaron en estado de shock.

PRECISIÓN

TACNA

Muere aplastado por volqueteEl conductor Máximo Colque Castro halló horrible muerte tras ser aplastado por la tolva de un volquete, cuando éste la-boraba en una granja de gallos en el Pago Sobraya de Pocollay, en Tacna. Al parecer, la tolva cayó pesadamente sobre su cuerpo que se partió en dos, pereciendo en el acto. Por dis-posición del Ministerio Público sus restos fueron internados en la morgue.

Un niño de 7 años se encuentra desaparecido desde el pasado 15 de febrero, tras caer a las aguas del río Vilcanota. La Poli-cía de Alta Montaña intenta ubicar su cuerpo con un equipo especial, pero la tarea es difícil por la turbulencia del caudal. Su papá, Matías Ccuno, contó que ambos cruzaban el puente Huacahuasi, pero el menor res-baló y desapareció.

CUSCO

No hallan a niño que cayó al Vilcanota

BREVES

LA REPÚBLICA

MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Page 17: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

L R úbli 33Jueves 17/2/2011

Cultural Envíe sus [email protected]

CANTANTE LLEGÓ EN LA MADRUGADA EN SU AVIÓN PRIVADO

Marc Anthony deleitó a arequipeños en estadio de la Unsa

Arequipa. El cantante puertorri-queño Marc Anthony deleitó a losarequipeños en el estadio de la Uni-versidad Nacional de San Agustín.

El recital estuvo precedido porla orquesta Somos Mollendo y laperuana Eva Ayllón, que vuelve acompartir escenario con el artista.Cuando el boricua apareció en elestrado, el público empezó a vito-rearlo y seguir sus canciones desdelas sillas colocadas en la cancha del

Por primera vez salsero tocó enla ciudad de Arequipa junto a la peruana Eva Ayllón.

recinto deportivo, así como desde las graderías del estadio.

El cantante llegó a la 01:42 ho-ras en un avión privado al aero-puerto de Arequipa. Hubo un des-pliegue policial para protegerlo. Al final salió por una puerta del ter-minal aéreo en dos modernas ca-mionetas que lo condujeron al hotel Libertador. Ayer fue a degus-tar un rocoto relleno y un triple en el Sol de Mayo, recorrió el convento de Santa Catalina y la campiña.

Luego se refugió en su hospeda-je, donde también estaba la cantan-te Eva Ayllón.ESPECTACULAR.Cantante boricua deleitó a su fanaticada en el Monumental.

EN C.C. DE SAN MARCOS

Viena. EFE.Que ningún museo haydedicado nunca una exposción a los retratos de un rtratista consumado comEgon Schiele, es la lagunque el Belvedere de Vienquiere cubrir con una retropectiva sobre un género cel que el artista austríaco qso explorar el alma human

La propia Agnes HussleArco, directora del Belvedy una de las comisarias dmuestra, calificó de “incble” que nunca haya habuna exposición relevantedicada al Schiele retratisobre todo teniendo en cuque un tercio de todos sus ópertenecen a este género.

Casi 100 piezas conducvisitante en un viaje cronoco, desde las primeras reproduc-ciones de bustos clásicos en los queSchiele sigue aún los criterios másacademicistas, hasta las piezasmás rompedoras en las que el ar-tista recurre al expresionismopara mostrar a la figura humana.

Retratos y autorretratosCon tan solo 20 años, ya aban-

donadas las clases en la Academiade Artes Plásticas e influenciadopor Klimt, Schiele da el salto haciael expresionismo y hacia su con-cepción del retrato como una for-ma de penetrar en la psique huma-na, y en la suya propia.

El famoso autorretrato desnudode 1910 es una de las piezas quemarca esa ruptura. La figura apare-ce sobre un fondo vacío que aumen-ta su aislamiento y la paleta se cargade amarillos y rojos, que en obras

Debate sobre arte actualA un año de la inauguración de laimportante Colección de ArteContemporáneo del Museo deArte de San Marcos, se presentahoy a las 6:30 pm el conversatorio“Reflexiones sobre la problemáti-ca del arte contemporáneo en elPerú”, que contará con la partici-pación de los artistas Leslie Lee,Fernando de Szyszlo, Tatiana Cue-vas y José Medina. La reunión es enel Salón de Grados del C. C. de SanMarcos ( Nicolás de Piérola 1222,Lima). El ingreso es libre.

PUBLICACIÓN DE LIBRO

Analiza versión chilena de laGuerra del Pacífico

El historiador Daniel Parodi Revo-redo acaba de publicar un libro endonde analiza la versión chilenade la Guerra del Pacífico e inclusopresenta los contenidos impresosen la colección de manuales esco-lares. Se trata de Lo que dicen de no-sotros. La Guerra del Pacífico en lahistoriografía y textos escolareschilenos (Fondo Editorial UPC).

El historiador sitúa su marco deestudio en las relaciones interna-cionales de Perú, Chile y Bolivia,relaciones casi siempre ríspidas.

Para Daniel Parodi Revoredo,como señala la reseña del libro, “lapercepción que tienen estas tressociedades radica en el procesohistórico del siglo XIX y en la ocu-rrencia de la Guerra del Pacífico(1879-1883). En dicha centuria seescribieron las historias oficialesque fueron transmitidas a las ge-neraciones siguientes y motivaronla publicación de los primeros ma-nuales escolares”.

Se titula Lo que dicen de nosotros, del historiador sDaniel Parodi Revoredo.

posteriores de ese año serán susti-tuidas por tonos oscuros al estilo desu contemporáneo Oskar Kokos-chka. A partir de ahí, y gracias a uncírculo de amistades con posibili-dades económicas, Schiele acumu-la encargo tras encargo, para dedi-

carse al retrato. La muestra, que se inaugura hoy jueves, dedica tam-bién especial atención al autorre-trato, con el que el pintor se explora a sí mismo y los temas propios de la juventud: la sexualidad y la búsque-da de la propia identidad.

Así, Schiele va alternando dis-tintas visiones de él mismo: arro-gante, tímido, agresivo, sensual e incluso como santo y mártir, como los cuadros en los que se represen-ta asaeteado como San Sebastián.

“Puede que solo Rembrandt haya realizado más retratos de él mismo”, destacó Jane Kallir, tam-bién comisaria de la muestra.

La experta se refirió a que ese aparente narcisismo era una for-ma “de mirar hacia él mismo para entender el alma humana”.

Artistaaustríaco hizo retratos con elfin de explorar las honduras delalma humana.

MUESTRA EN VIENA RESCATA FACETA MUESTRA EN VIENA RESCATA FACETA

Egon Schiele,gran maestrodel retrato

P

GENIO. Además de retratos, realizóuna serie de autorretratos, dicensolo superado por Rembrandt.

Page 18: La República, El Gran Sur edición 17-02-2011

El Gran Sur | La República 39DEPORTESJueves 17/2/2011

BREVES

CRISIS CELESTE. La opinión dehinchas está dividida. Unos quie-ren que siga Candia, pero otros lo detestan, mientras el Garcilasomarcha al garete y el campeonato comenzará el 13 de marzo.

PATADITA

SE DESHACEN. DIRECTIVA DE ELVIS CANDIA

Entregarán el Garcilaso a la GUEDirigente Lucio Carlos Farfán dijo que director de colegio verá qué hacer con club.

Cusco.El secretario del Deportivo Garci-laso, Lucio Carlos Farfán, comuni-có que hoy junto con los demás in-tegrantes de la directiva entregará el club al director de la GUE Inca Garcilaso, para que se haga cargo de las labores dirigenciales. “Va-mos a dejar el Deportivo Garcilaso en manos del colegio, ya estamos cansados de tantas denuncias y de soportar insultos, ahora el direc-

tor verá si convoca a elecciones o sehace cargo de la administracióndel club”, expresó. Por su parte, Ma-rio Yépez dijo que seguirá en suempeño de tomar las riendas delGarcilaso.

IMPERIAL. JUAN CARLOS MARIÑO QUIERE MOSTRAR SU JUEGO

“Burrito” espera vestircamiseta blanquirrojaOtro jugador que confíaen ser convocado a la selección nacional esJulio García. Espera queMarkarián lo tome en cuenta.

SUEÑA. El “Burrito” Mariño espera lucir nuevamente la camiseta nacional.

José Carlos Sotomayor. Cusco.La posibilidad de ser tomado encuenta por Sergio Markarián, enalgún momento del proceso, esalgo que se halla dentro de los pla-nes del “Burrito” Juan Carlos Ma-riño, quien espera volver a vestirla blanquirroja.

“Un jugador siempre quiere de-fender a su país, yo ya lo hice y megustaría volver a vestir la camisetadel Perú, sería un honor y para elloestoy trabajando, ojalá que en al-gún momento pueda darse esa po-sibilidad”, indicó.

Sobre el partido del domingocontra Melgar, sentenció que se tra-ta de un clásico que hay que jugarlomás que comentarlo, “es un clásicoen esta zona y esos partidos más quecomentarlos hay que jugarlos, elaño pasado no nos fue bien contraese equipo, pero ahora es una histo-ria diferente”, finalizó.

Julio GarcíaOtro jugador que por su desem-

peño y personalidad podría serconvocado en algún momento porel “Mago” Markarián es Julio Gar-cía, quien dice que es su gran sueñoy que precisamente por ello se ani-mó a volver hace un año de Chipre,donde se hallaba a gusto y con po-sibilidades de quedarse.

“Una de las razones por las queretorné del fútbol chipriota fueprecisamente porque quiero vol-ver a vestir la camiseta de la selec-

GANADOR. El DT Marcelo Tro-bbiani aseguró que cuando dirigióal cuadro rojo en el 2009 jamástuvo una derrota, por lo que espe-ra que en esta ocasión la historiase repita y pueda conseguir por lo menos un punto en su paso por Arequipa. “La vez que estuve lesempaté y gané, así que estoy in-victo y ojalá pueda seguir en esaracha, porque lo más difícil ya lo pasé, que es ganarle al Sport Huancayo”, indicó.

CLAVE ción, ese es uno de mis sueños y espero conseguirlo este año, en que ojalá las cosas sean diferentes a lo que nos ocurrió el año pasa-do”, precisó.

Respecto al rival del domingo indicó: “Tenemos que sacarnos el clavo, Melgar últimamente fue nuestra bestia negra, una piedra en el zapato y eso lo tenemos que resolver, no puede seguir ganándo-nos, creo que esta vez la historia será diferente”.

El partido con Melgar será a las 11.00 horas en el estadio Monu-mental de la Unsa.

EN CUSCOReal Garcilaso rompefuegos el martes

Este martes 22 el Real Garcilaso sostendrá un partido amistoso en el distrito de Oropesa (pro-vincia de Quispicanchi) contrala selección de ese lugar. Será la primera vez que se presenta en el año el equipo que dirige “Pe-tróleo” García. Los celestes es-tán en pretemporada y tienendiversas invitaciones de provin-cias, sin embargo recién en mar-zo será la presentación oficialdel equipo en el Cusco.

SELECCIÓN DE BUSTAMANTECampeón regional de vóley juvenil

La selección de Bustamante y Rivero se coronó campeón delRegional de Vóley Juvenil quese realizó el fin de semana en Mollendo. En la final derrotó alas locales por 3 sets a 0 con parciales de 25-22, 25-20, 25-22. En tercer lugar quedó Aya-cucho y cuarto Ilo. Por Busta-mante y Rivero destacaron Ma-yumi Ocon, Carla Chalco, Vera Lucía Cano Arce, Wendy Olín.

Caicedo se muestra optimista.

Cobresoltrabaja en el 25de Noviembre

Moquegua.El equipo “dorado” ayerentrenó en el puerto de Ilo y para hoy tiene previsto realizar el partido depráctica en el estadio “25 de Noviem-bre”, bajo la atenta mirada del entre-nador Teddy Cardama.

Uno de sus refuerzos, el delante-ro Julio Caicedo, quiere mejorar lapuntería para anotar este domingocuando Cobresol se enfrente en susegundo partido en la profesionalante el difícil León de Huánuco. Elcolombiano ahora se siente confia-do en convertir ante los huanuque-ños. “Contra el San Martín no meacompañó la suerte, pero esta vezquiero anotar para que el equiposiga sumando puntos, no pudimosganar de locales, pero ahora contrael León las cosas tienen que ser me-jores”, señaló.

Caicedo es uno de los atacantesmás peligrosos que contrató el Co-bresol, equipo recién ascendido,para intentar ser uno de los prota-gonistas en el Descentralizado2011. En su primera presentación,Caicedo se mostró incisivo anteSan Martín, pero le faltó el punti-llazo final.

PARTIDO DE PRÁCTICA

Jugadores como el colombiano Caicedo esperan anotar en la valla huanuqueña.

SIN SPONSOR. EMPRESAS LOCALES AUN NO DAN LO SUYO

Techera pide apoyo a hinchada rojinegra

DT. Claudio Techera.

Técnico melgariano hizo un llamado para que hinchas asistana estadio y se ilusionen con equipo.

sponsor de Arequipa como en otros clubes, a mí me encantaría que las empresas nos apoyen”.

“Es momento que la hinchada empiece a apoyar, que sueñe, que se ilusione con este equipo, nosotros también debemos soñar”, indicó.

Aún el club Melgar no tiene sponsor. Estaban conversando con los centros comerciales como Mall Aventura Plaza o Parque Lambra-mani para lograr su apoyo, pero debido a las emergencias desata-das y que han apuesto en apuros a estos centros, es que las conversa-ciones han quedado pospuestas.

Arequipa. El director técnico deMelgar FBC, Claudio Techera, hizoun llamado a la hinchada. Pidióapoyo y que crean en este equipo.Incluso un poco molesto señalóque a diferencia de otros clubes,Melgar no tiene el respaldo econó-mico de una empresa local.

“Año a año, que uno llega acá,siempre aparecen los mismos pro-blemas. Tienen que creer en noso-tros, la ciudad no nos apoya. No veo

LA REPÚBLICA