la república - el gran sur 07/12/2010

17

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 24-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

El Gran Sur - La República, edición 07/12/2010

TRANSCRIPT

Page 1: La República - El Gran Sur 07/12/2010
Page 2: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Martes 7 /12/2010

ENTREVISTA

Liubomir Fernández. Puno.

Muchos no tenían fe en su triun-fo electoral.

Sabíamos que íbamos a ganar. Nos trataron de improvisados. Les demostramos que no es así. Nues-tro equipo técnico tuvo que rever-tir la guerra sucia. Eso quiere decir que estamos preparados para go-bernar.

Para un sector de la población esta segunda vuelta reforzó la tesis que Alberto Quintanilla (ubicado en tercer puesto) debió ser el próxi-mo presidente regional. Se votó por el mal menor.

No se por qué Alberto Quin-tanilla promovió el voto en blan-co. Estuvo dentro del sistema (al participar como candidato regio-nal) y después sale del mismo. Preocupante su actitud en un lí-der de su talla.

Quintanilla tenía el perfil de líder serio.

Cada uno tuvo su nicho electo-ral. Estábamos seguros que pasaría-mos a segunda vuelta. Por la juven-tud del partido tuvimos candidatos débiles en provincias. Ese y otros fac-tores, debilitaron nuestro posiciona-miento. Pese a eso, esperábamos pa-sar a la segunda vuelta. Somos gente

seria y lo demostraremos.En campaña se dijo que Ud. tie-

ne hija extramatrimonial.Nada de lo que se dijo contra

mí es real. Tuvieron el atrevimien-to de decir que soy dueño de terre-nos en la zona donde se construirá la hidroeléctrica de Inambari. Fui el primer opositor a ese proyecto y, querer involucrarme maliciosa-mente en este tema fue desagrada-ble. Todo esto es parte de una gue-rra sucia bien montada y hay que dejarlo ahí.

¿Mantendrá su posición de re-chazo a Inambari?

Sí, y me reafirmo. No a la cons-trucción de la hidroeléctrica de Inambari. Ese es el compromiso que asumí con los hermanos de Inam-

◗−

Mineras tributarán en Puno y ya no en Lima

bari, y lo voy a cumplir. El valle afec-tado es Carabaya, donde yo nací.

¿Aún cuando haya una políti-ca de Estado?

Sí, aun haya una política de Es-tado. Ese proyecto va generar gran-des problemas medioambientales. Además la carretera Interoceánica está en riesgo. El Estado tiene que respetar los intereses de los perua-nos y sobre todo de los puneños.

¿Y si es convencido por el Es-tado?

No. Ellos (los gobernantes) no pueden desplazar a miles de perso-nas por intereses subalternos o aje-nos al país.

Hay un plan Basadre, que su-giere trasvasar aguas del Titicaca a Tacna.

La población ya se pronunció. Si los estudios de Tacna aseguran que sí es factible aprovechar las aguas del Titicaca, entonces que esas aguas sean de uso exclusivo para Puno.

Hay empresas mineras, petro-leras, que planean instalarse en la región. ¿Cuál será su posición?

No estamos contra la inversión minera. Pero sí de la minería irres-ponsable que contamina. Si una mi-nera se instala en una región, el apor-te por la explotación de nuestros re-cursos debe ser mayor. Las mineras que pretendan instalarse en Puno tienen que tributar exclusivamente en Puno, y no en Lima, esa va a ser la condición. Además tienen que res-petar el medio ambiente.

Electo presidente de Puno acepta inversión minera, pero con algunas condiciones. Ratifica oposición a Inambari.

Mauricio Rodríguez Rodríguez

RODRÍGUEZ IMPEDIRÁ LA construcción de Inambari, hidroeléctrica que promueve Brasil.

¿Una vez que juramente al car-go fiscalizará la gestión de Her-nán Fuentes?

Eso le corresponde a la Con-traloría.

Pero me imagino que hará algo.

Mi intención no es hacer una cacería de brujas. Pero ins-taremos a los entes competen-tes hacer su trabajo. Esa tarea le corresponde a la Procuraduría y

No haré caceríade brujas

la Contraloría.Ya ganó las elecciones, ahora

qué va a hacer usted por la región.Están en pie los compromi-

sos ya asumidos. Pero no todo se puede hacer al mismo tiempo.

De acuerdo, ¿pero va cumplir sus promesas?

Hay prioritarios. Trabajare-mos por la conservación del agua y los grandes proyectos ca-rreteros. De ser necesario tocaré las puertas de organismos inter-nacionales. He asumido el com-promiso de transformar la región y tengo que trabajar en eso.

CON PIE EN ALTO. Rodríguez dice que pondrá condiciones a inversión minera.

LIUBOMIR FERNÁNDEZ. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

BaylyleaksDice Jaime Bayly que Alan García le dijo...

La recomendación que dice Jaime Bayly que le dio el pre-sidente Alan García cuando este fue a cenar a su casa, en los tiempos en que todavía evaluaba ser candidato presidencial, será una frase célebre más de la ya bas-

tante increíble política peruana.

Dice Jaime Bayly que cuando se enteró que no podría man-tener a su familia con el sueldo presidencial de unos US$3,000 al mes, el presidente Alan García le respondió: “No seas coju-do, hombre, la plata llega sola”.

No solo eso. Dice Jaime Bayly que Alan García también le dijo que si Ollanta Humala gana las elecciones, él propiciará un golpe de Estado e impedirá, quebrantando la ley, que llegue a ser presidente. “Aunque me metan preso, Humala no será pre-siente”, dice Jaime Bayly que se pavoneó Alan García.

Lo más probable es que no exista un audio que perennice estos edificantes diálogos, por lo que la versión de Jaime Bayly sobre lo que le dijo Alan García no va a tener una implicancia judicial o de índole parecida. Al final, será una situación sin sa-lida de ‘tu palabra contra la mía’.

¿Habrá dicho Alan García lo que dice Jaime Bayly que le dijo el presidente, durante la intimidad de una charla privada, segu-ramente acompañada de un buen vino?

Seguramente, aunque no deja de sorprender la ingenuidad del presidente de caer en manos de alguien como Jaime Bayly que posee antecedentes de ser un infidente incontenible que no guarda alguna lealtad elemental, incluso frente a personas que le han dado la mano en momentos difíciles.

Jaime Bayly puede ser exagerado, como escritor que se mue-ve en el terreno de la ironía y de la hipérbole, pero no parce ser un mentiroso. El presidente García, por su parte, ha reconocido la conversación pero niega el sentido que le da Bayly.

En todo caso, esta no sería la primera vez que el presidente García se hubiera referido a su pretensión de evitar a toda cos-ta que Ollanta Humala llegue al poder. ¿Puede evitarlo realmen-te, incluso con un golpe de Estado? Lo dudo, pero así como Jai-me Bayly es un infidente, Alan García parece un bocón lamen-table que se llena la boca con declaraciones democráticas, pero que, por lo bajo, a veces juega sucio, tal como lo hace, por ejem-plo, en materia de libertad de expresión.

Y sobre el comentario presidencial de que “la plata llega sola”, el cual se emparenta con el célebre juramento “por Dios y por la

plata”, pues solo confirma que, a pesar de que los políticos lloran miserias, mal no la pasan. La polí-tica peruana es, aunque no lo reconozcan sus in-tegrantes, un gran negocio, y el que no lo entien-da así corre el riesgo de que le llamen ‘cojudo’.

Page 3: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAMartes 7 /12/2010

JUAN LUQUE MAMANI

Agradece a los que votaron por él

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.

Tras la derrota electoral del domin-go, Juan Luque no quiso hablar. Úni-camente se limitó a emitir un pro-nunciamiento en el que denuncia que en este proceso electoral primó la “guerra sucia”, con mentiras y ca-lumnias. “Les extiendo mi agrade-cimiento de todo corazón a todas las provincias y distritos de la re-gión, especialmente a San Román y Azángaro, que con su voto mayo-ritario han respaldado nuestra can-didatura al Gobierno Regional”.

SEGÚN ANALISTA

Puneños votaron por el mal menor

Puno. Los resultados de la segunda vuel-ta electoral que dan como ganador al candidato del proyecto político AQUI, Mauricio Rodríguez, demos-traron que los electores decidieron votar por el “mal menor”, según opinó el jurista Miguel Pino.

Los ciudadanos prefirieron la incertidumbre en el buen o mal manejo de los recursos del Estado (que realizará Rodríguez) a un po-sible saqueo de los fondos públicos por parte de la gente que rodea al otro candidato, agregó.

Recomendó que en la nueva ges-tión regional prime la transparen-cia y la participación ciudadana. La falta de acceso a la información puede ocasionar conflictos socia-les en contra del presidente regio-nal, acotó.

Electores cumplieron su deber.

PASEO. En horas de la noche, Mauricio Rodríguez, junto a va-rios correligionarios marcharon por las calles en señal de triunfo.

EL DATO

RESULTADOS DEFINITIVOS. SEGÚN ONPE, CIFRAS OFICIALES SE DIFUNDEN EL VIERNES

Al 98.92% de votos escrutados, Rodríguez mantiene sólida ventaja

El escrutinio de los votos de la se-gunda vuelta regional terminó por certificar la victoria de Mau-

ricio Rodríguez, candidato por el proyecto político AQUI. El postu-lante, al 98.925%, obtuvo un total de 284 mil 524 votos que represen-ta el 52.792 % de la preferencia electoral.

Juan Luque, postulante por RAI-

El presidente regional electo recorrió las calles para agradecer a Puno por el triunfo.

CES cosechó 254 mil 426, que equi-vale al 47.708%. La diferencia es por más de 30 mil votos. Los resultados confirman la tendencia electoral que se vivió durante el desarrollo de las elecciones del domingo. La Oficina Descentralizada de Proce-

sos Electorales informó que a más tardar el viernes se difundirán los resultados al 100%. Diversos espe-cialistas señalaron que por más que se impugne actas, será imposi-ble revertir la ventaja de Rodríguez sobre Luque.

Page 4: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍAMartes 7 /12/2010

Legislador Juan Carlos Eguren criticó que las regiones y comunas no participen para obtener dinero y solventar estudios y obras.

RECURSOS. SON DEL FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL (FONIPREL)

S/. 500 millones para municipios y regiones

Giuliana Retamozo.En la Ley de Presupuesto 2011 ha-brán 500 millones de soles del Fon-do de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foni-prel), disponibles para que muni-cipios y gobiernos regionales con-cursen, a cambio de obtener recur-sos para financiar proyectos de inversión y estudios, que disminu-yan las brechas de desigualdad en sus respectivas localidades.

Para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la vigencia del Foniprel es beneficiosa para los go-biernos subnacionales junto con otras fuentes de financiamiento que también reservan la categoría de concursables. Juan Carlos Egu-ren, miembro de la comisión de

RUBRO DE INVERSIÓN. Obras de saneamiento son calificadas por Foniprel.

CIFRAS

34proyectos de inversión presentaron municipios del sur a Foniprel este año.

07estudios de inversión pre-sentaron municipios del sur a fondo concursable.

Presupuesto del Congreso, infor-mó que en total habrán mil 777 millones de soles, entre el Foniprel y los fondos de modernización mu-nicipal y de competitividad.

Solo dos regionesPara la primera campaña del

Foniprel en este año, a nivel del sur solo Puno y Cusco destacan por te-ner mayor participación en el uso

de estos fondos, principalmente solicitados por municipalidades distritales. El Foniprel solventa pro-yectos y estudios de acuerdo a una calificación específica: de muy alta necesidad, alta necesidad y media. Esta denominación es asignada por el número de necesidades básicas insatisfechas en las regiones y mu-nicipalidades como agua, desagüe, electrificación, etc.

En el resto de gobiernos locales sureños, solo aparecen dos en Are-quipa (Islay) y Moquegua (San Cris-tóbal). Para Eguren, el reducido número de proyectos impulsados por las regiones del sur demuestra el poco interés de las autoridades por someter a evaluación sus estu-dios y proyectos para conseguir di-nero de estos fondos especiales.

El Foniprel solo desembolsa pre-supuesto para obras en 10 rubros de inversión como salud, desnutri-ción infantil, educación, sanea-miento, entre otros. En cuanto a los gobiernos regionales el único que obtuvo dinero fue Puno, para un proyecto de mejoramiento de infraestructura agrícola.

LA REPÚBLICA

Page 5: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República16 ECONOMÍA Martes 7 /12/2010

BREVES AREQUIPA

EN FERIA DEL ALTIPLANO

Dispuestos a pagar impuestos municipalesEl presidente de la Feria del Alti-plano, Leoncio Teodulio Vilca, sostuvo que están dispuestos a negociar con la próxima gestión municipal de Miraflores, que presidirá Germán Torres, el pago de impuestos que adeu-dan a la comuna. Solo que recla-man un nuevo cálculo de la mora, porque según la munici-palidad llega hasta el millón 300 mil soles.

POR NAVIDAD

Feria del Altiplano realizará sorteoLa directiva de la Feria del Altipla-no anunció la organización de un sorteo a propósito de la Navidad y Año Nuevo, que se realizará el 6 de enero. Los usuarios de la feria recibirán un cupón para participar del sorteo cada vez que compren productos. Los comerciantes ri-farán refrigeradoras, televisores, 100 canastas navideñas, 50 sa-cos de arroz de 25 kilos, entre otros productos.

CEREMONIA. El director

regional de

Agricultura,

Jesús Díaz, y el

presidente de la

SADA, Eduí

Chávez, en la

inauguración de

Expoagro.

Buscan modernizar maquinaria agrícola NEGOCIOS. AGRICULTORES PODRÍAN ADQUIRIR 500 TRACTORES

Arequipa. El director regional de Agricultura, Jesús Díaz, anunció que cerca de 500 agricultores de la región serán beneficiados con cré-ditos especiales para adquirir trac-tores y modernizar su maquinaria agrícola.

Para tal efecto, Díaz ha solicita-do la colaboración de Agrobanco para otorgar créditos a los agricul-tores y a una empresa que podría dar facilidades para la adquisición de la maquinaria agrícola.

“En este esfuerzo está también la Sociedad Agrícola de Arequipa y todos los agricultores, a quienes clasificaremos mediante las agen-cias agrarias, para evitar equivoca-ciones”, indicó.

Inauguración de ExpoagroDíaz participó de la inaugura-

ción de la XII edición de la Feria In-ternacional Expoagro, que se ex-tenderá hasta el 12 de diciembre.

Esta ceremonia fue presidida por el presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Eduí Chávez y el comisario general de

Expoagro, Moisés Lazo. Esta feria es considerada como

la principal actividad del año del sector agropecuario, pues además de los negocios, cuyas ganancias se estiman en más de un millón de soles, se hará énfasis en la capaci-tación y la articulación de redes para exportación.

Director de Agricultura conversó con Agrobanco para dar créditos a hombres del campo.

Las posibilidades de nuevos centros comerciales apuntarían a los conos y capitales de provincias, explica Julio Morriberón.

EN AREQUIPA. PRESIDENTE DE CÁMARA DE COMERCIO DICE QUE OFERTA ESTÁ LITERALMENTE CUBIERTA

No hay lugar para ningún megacentro más

1]El Real Plaza está ubicado en la avenida Ejército, en el

distrito de Cayma, tiene una co-chera subterránea para 500 ve-hículos y tres pisos para tiendas, el primero para Plaza Vea (es su segundo local) , el segundo para Oeschle, las tiendas por depar-tamentos y el patio de comidas y finalmente el tercero para los multicines y el gimnasio.

Nuevos centros comerciales 2] En el Parque Lambrama-

ni, del grupo Arauco, se invierten 45 millones de dóla-res, tiene 35 mil metros cuadra-dos, con tiendas como Wong, Estilos, un gimnasio, cinco res-taurantes, un patio de comidas, multicines y un parque de diver-siones.

3] En el antiguo hipódromo de Porongoche se cons-

truyen los locales de Saga, Ri-pley, Sodimac y Tottus, que de-ben estar listos a fin de año.

Cecilia Mendoza.El 2010 será un año inolvidable pa-ra la vida comercial de Arequipa, por el surgimiento de tres mega-centros. ¿Pero estos serán los úni-cos o tan solo los primeros de mu-chos otros que se edificarán?

Según el presidente de la Cáma-ra de Comercio e Industria de Are-quipa, Julio Morriberón Rosas, El Real Plaza, el Mall Aventura Plaza y el Parque Lambramani son sufi-cientes para la demanda de consu-mo de Arequipa. Por lo tanto, esti-ma que los próximos años no sur-girán nuevos megacentros en el área metropolitana, mas sí en dis-tritos periféricos o en provincias.

“Lo que han hecho estos comer-cios emergentes es segmentar la ciudad y satisfacer sus necesidades de consumo por sectores, por ello veo improbable la edificación de un nuevo centro comercial”, expli-có Morriberón.

En esa línea, añade que los in-versionistas buscarán un público cautivo, que no tenga en su zona centros comerciales de grandes di-mensiones. El cono norte, zonas alejadas de Paucarpata o Mollendo son candidatas.

Para el empresario arequipeño, es muy probable que la población de estos sectores -la mayoría des-

CONSUMIDOR. El arequipeño es visto por los inversionistas como buen comprador y que se adapta a la modernidad.

cendientes de migrantes- se habi-túe rápidamente a un estilo de vida progresista.

La clase media Según Morriberón, los princi-

pales consumidores de estos cen-tros comerciales emergentes en Arequipa son de clase media, la cual tiene -afirmó- una capacidad de gasto promedio de 200 soles mensuales para comprar en los su-permercados.

Rolando Arellano apunta que la clase media de hoy ha cambiado su composición, ahora la represen-tan los migrantes que fueron po-

bres hace 40 años.

El consumidor arequipeñoEl experto en Marketing consi-

dera que para los consumidores arequipeños los centros comercia-les (de este tipo) son una novedad y por lo tanto necesitarán un perio-do de aprendizaje para habituarse a los sistemas modernos de distri-bución, allí utilizados.

Arellano refiere además que en este ciudad hay dos tipos de consu-midores, los tradicionales y los pro-gresistas, estos últimos tienen -apuntó- buena actitud hacia la mo-dernidad.

CIFRAS

600 mlls. de soles se invirtieron en Arequipa en todos los ru-bros en el 2010. Según la CIA, principales fuentes de ingresos provienen de la mi-nería y luego la agricultura.

123 mlls. de soles se han inverti-do en construcción del Real Plaza, el Mall Aventura Pla-za y el parque Lambramani, los cuales generarán dos mil 500 puestos de trabajo.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Page 6: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 17ECONOMÍAMartes 7 /12/2010

Dice que hay gente interesada del mismo Tambo que alienta descontento en Islay.

JUDICIALIZACIÓN. RECURRIRÁ AL PODER JUDICIAL POR DAÑOS CAUSADOS A LA AGRICULTURA EN TAMBO

Guillén denuncia conspiración en cierre de represa

María Eugenia Salas. Arequipa.El presidente del Gobierno Regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, anunció que hoy presentarán una denuncia ante el Poder Judicial, por los daños que se originan con el cie-rre de las compuertas del proyecto especial Pasto Grande en Moque-gua. El proyecto debía entregar 1.2 metros cúbicos por segundo hasta diciembre, pero desde el viernes ce-rró el caño al valle arequipeño.

Guillén demandó una exhausti-va investigación. “Tengo entendido que hay gente interesada en agudi-

tividad minera y otra la necesidad de recurso hídrico que existe en el valle y que estamos trabajando en resolverlo con la construcción de la represa de compensación, para lo cual el GRA ya comprometió S/. 15 millones.”

Daños a la vistaEl presidente de la Junta de Usua-

rios de Cocachacra, Álvaro Torres, evidenció su preocupación. “Esta-mos en plena siembra del arroz. Son aproximadamente 5 mil de las 12 mil hectáreas en el valle que esta-rán con arroz y este cultivo deman-da bastante recurso hídrico”.

Anunció que hoy sostendrán una reunión en Moquegua y espera que el tema se discuta a nivel técni-co sin la participación de factores políticos que afecten la solución.

NECESITAN AGUA. Los cultivos del arroz serán los más afectados.

1COMITIVA. En la reunión de hoy de Moquegua, participa-

rá una comitiva de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que llegará de Lima para intentar buscar una solución.

2 CONSECUENCIA. El cierre de las compuertas del vier-

nes recién se percibe desde ayer en el valle de Tambo. Así el aforo del río se redujo de 4.8 m3/seg a 3.6 m3/seg.

CLAVES

zar el conflicto social en el valle de Tambo. Este tipo de acciones son condenables”, aseguró.

Trascendió que los dirigentes tambeños, en coordinación con el

Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua, estarían coordinan-do para no entregar agua a Arequi-pa y así elevar el clima de descon-tento que existe en el valle de Tam-

bo, y lograr mayor respaldo a las medidas de lucha en contra del pro-yecto minero Tía María.

Guillén aseguró que se trata de dos temas diferentes. “Uno es la ac-

.LA REPÚBLICA

Giuliana Retamozo. Arequipa.Los dirigentes de juntas de usua-rios en el valle de Tambo (provincia de Islay), asistirán hoy a la reunión con representantes de Moquegua y exigirán la dotación completa de 8.2 MMC (millones de metros cúbi-cos) de la represa Pasto Grande, ad-ministrada por el Proyecto Espe-cial Pasto Grande (PEPG).

El presidente de la junta de usuarios del valle de Tambo, Álva-ro Torres, manifestó que el cierre del embalse, que impide la descar-ga de agua, causa una severa crisis hídrica, porque requieren por lo menos 19 millones de metros cú-bicos. Sin embargo, solo recibie-ron tres millones.

Los cultivos perjudicados por la

Tambo reclama 8.2 MMC de aguaPROBLEMA. SOPORTA CRISIS HÍDRICA

En Tambo hay problemas por agua.

falta de agua son el arroz, ajo y ce-bolla. En Tambo, el 70% de la fron-tera agrícola está destinada a la producción del cereal. Por eso, To-rres demandó una salida técnica.

Dirigentes de juntas de usuarios y gerentes técnicos asistirán hoy a reunión en Moquegua.

MOQUEGUA. AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA

Acusan a PEPG de incumplir acuerdo

Rufino Motta. Moquegua. La entrega del nuevo volumen de agua al valle de Tambo por el pro-blema de sequía desató una contro-versia entre la autoridad del agua y los agricultores. Mientras estos úl-timos aseguraron que viajarán hoy hasta la represa Pasto Grande a cons-tatar el volumen en el embalse, los representantes de la Autoridad Ad-ministrativa del Agua (AAA) anun-ciaron que no irán con la comisión

Director del AAA indicó que proyecto no cumple con entregar 5 MMC al valle del Tambo. LLUVIAS. El director regional de

Agricultura, Ricardo Tapia, infor-mó que entre el sábado y domin-go último se han presentado llu-vias esporádicas en la zona alta.

IMPORTANTE

y solo se reunirán esta mañana en el local de la ALA Moquegua. Miguel Fernández, director de la AAA, acu-só al Proyecto Especial Pasto Grande de haber incumplido con el acuerdo y la ley de dotar con 5 millones de metros cúbicos (MMC) a Tambo.

Page 7: La República - El Gran Sur 07/12/2010

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

El Gran Sur | La República22 Martes 7 /12/2010

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES AREQUIPA

Osiptel comunicó que a partir del 28 de diciembre, los usua-rios hablarán más desde un te-léfono público de Telefónica a cualquier otra operadora tele-fónica por S/. 0.50. Actual-mente por esta tarifa la llamada duraba 50 segundos, ahora será de 55 segundos. En el país existen 200,347 teléfonos pú-blicos, de los cuales 165,871 co-rresponden a Telefónica del Perú, 6,787 a Telmex y 27,689 a otros operadores.

En alerta máxima se declarará la Policía Nacional en Arequipa, a partir del 15 de diciembre, por las fiestas de fin de año. El jefe de la XI Dirección Territorial Po-licial, general Eusebio Félix Mur-ga, sostuvo que 4 mil 500 efec-tivos saldrán a patrullar la ciu-dad, incluso aquellos abocados a labores administrativas.Los efectivos patrullarán en forma especial los centros co-merciales de la ciudad, pero exhortó a la gente a tomar pre-cauciones.

Christiaan Lecarnaqué. Arequipa.Las billeteras robustecidas con el sueldo y la gratificación de diciem-bre sucumben a la vorágine del consumo. Las tiendas seducen a los clientes con ofertas que encubren un trasfondo distinto.

Las posibilidades económicas que obtiene el usuario en este mes lo empujan a comprarse, por ejem-plo, aquel televisor que añoró en el año. Pero cuidado que su entusias-mo lo puede llevar a cometer yerros que podrían golpear sus bolsillos.

Federico de Cárdenas, presiden-te de la Asociación de Consumido-res San Francisco, hace unas reco-mendaciones. La más importante, evitar comprar con la tarjeta de crédito. Adquirir un producto a plazos puede costar casi el doble que el valor al contado. Federico de Cárdenas calcula que sube, exage-rando, en un 140%. Por ejemplo, un televisor LG LED de 32 pulgadas cuesta al “cash” S/. 1,799. Si lo ad-

quiere a 21 cuotas mensuales, más intereses y comisiones, cancelará S/. 2,746.58, es decir S/. 947.58 más. Con este monto puede comprarse un DVD o ropa.

Si lleva un MP4 Sony, que al contado vale S/. 299, a 9 cuotas mensuales pagará con intereses y comisiones S/. 370.8, es decir S/. 71.8 más.

Por eso es que Federico de Cár-denas recomienda solicitar un cré-dito al banco que tiene intereses más bajos, que calcula llegan al 8%,

OPERACIÓN CON ANESTESIA. CLIENTE TERMINA DEVOLVIENDO EL DOBLE

¿Vale la pena comprar a crédito?La Navidad no solo es fe y devoción. También consumo voraz, pero perjudicial para los bolsillos. La carnada, supuestas ofertas que resultan usureras.

TRES MEGACENTROS COMERCIALES abrieron en Arequipa para aprovechar la campaña navideña.

para comprar los artefactos, ali-mentos o ropa que desee al contado en las tiendas comerciales.

Los juguetes y garantíasLa Navidad oferta juguetes, pero

hay que tener cuidado. Primero ve-rificar en la etiqueta a qué edad va dirigido. Hay carros, por ejemplo, que tienen tornillos que no pueden utilizar pequeños de 4 a 5 años, por-que se los llevan a la boca. Tampoco se recomienda comprar juguetes con imanes, porque ingerir los ac-

cesorios podrían asfixiarlos.Fíjese si cuenta con registro sa-

nitario, ya que el permiso valida si el juguete está en óptimas condi-ciones y desprovisto de plomo.

Respecto a las garantías, asegú-rese que cubra las partes esencia-les o principales del artefacto. “Hay casos en que se le da garan-tías al usuario, pero resulta que no cubre, por ejemplo, la pantalla del televisor, si quiere que garan-tice esta parte del artefacto hay que pagar”, mencionó.

1] La campaña de la Navi-dad se realizará bajo el

amparo del Código del Consu-midor aprobado hace unos meses. Por eso, para castigar los excesos de los centros co-merciales, Federico de Cárde-nas anunció que a partir del 15 de diciembre, 5 voluntarios in-gresarán a los comercios para verificar si se cumple o no la norma. Dijo que gracias a esta legislación, las asociaciones de consumidores pueden de-nunciar ante Indecopi sin ne-cesidad que un afectado pre-sente la demanda. Antes te-nían que reunir firmas para conseguir la intervención de Indecopi.Los voluntarios veri-ficarán publicidad engañosa, etiquetado que esté en espa-ñol, y otros aspectos.

2]Por otro lado, Indecopi recuerda que los proce-

sos para resolver una denun-cia demoran 30 días si es que el valor del producto o servi-cio no supera los 10 mil 800 nuevos soles. En lo que va del año, la entidad recepcionó 700 quejas y 338 denuncias. Hasta el momento impusie-ron 299 mil 160 nuevos soles en total por multas, los secto-res más quejados son bancos y seguros.

Código del Consumidor e inspecciones

ORIENTACIÓN. Las tiendas comerciales tienen la obliga-ción de colocar en el rotulado del producto no solo su precio, sino también intereses, comi-siones, cuotas iniciales u otros cobros que van a incluir si es que se adquiere el producto a crédito. La falta de esta infor-mación puede acarrear una multa al centro comercial.

CLAVE

POR FIESTAS

En alerta se declara la policía desde el 15

A PARTIR DEL 28

Por S/. 0.50 se hablará cinco segundos más

Page 8: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADMartes 7 /12/2010

Toledo capta preferencia de electorado del sur que ahora da la espalda a Ollanta

ENCUESTAS. RESULTADOS MUESTRAN CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO DE VOTANTES

Analistas dicen que líder de Perú Posible sube por arraigo en sectores populares y nacionalistas arrastran mala imagen.

Giuliana Retamozo.Los resultados de dos encuestas pu-blicadas el último fin de semana (Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Datum) sobre la intención de voto presidencial en el sur, mos-tró una tendencia sucesiva en los últimos meses. Que Ollanta Huma-la, líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP), perdió protagonis-mo en estas regiones y Alejandro Toledo, candidato de Perú Posible, sube escalones en la simpatía de la gente (ver infografía).

Los dos sondeos guardan simi-litudes, salvo en que según el Ins-tituto de Opinión Pública, Toledo está empatado con Keiko Fujimori. En tercer lugar figura Luis Casta-ñeda de Solidaridad Nacional y Hu-mala en el cuarto escaño. Los soció-logos Yonathan Gonzales y Noel Abarca explican por qué el retro-

ceso de Humala y la escalada regis-trada por Toledo, que quiere repetir el plato por segunda vez.

Toledo sube y Keiko va al ladoYonathan Gonzales destacó que

el representante del partido de la

OPACADO. Noel Abarca explicó que Luis Castañeda, que se man-tiene como uno de los punteros en los sondeos a nivel nacional, perderá protagonismo por la apa-rición de la alianza de PPK.

ESTRATEGIA. Gonzales dijo que por esa razón busca alianzas con líderes representativos de las regiones para sacar ventaja. Pero arrastra también el pasivo de su gestión en la alcaldía de Lima.

DESCONOCIDOS. Sobre el res-to de candidatos precisaron que son desconocidos o con poco arrastre en el sur y los sondeos confirman su poca aceptación.

DATOS

REACCIONES

Creo que la disputa electoral

en el sur se dará entre tres candidatos, Toledo, Keiko y Humala. El avance del primero no causa sorpresa.”

Yonathan GonzalesSOCIÓLOGO

Pienso que Toledo y Humala

pelearán por el respaldo del electorado del sur. Keiko no avanzará más, solo tiene apoyo en partes alejadas.”

Noel AbarcaSOCIÓLOGO

“chakana”, cobra fuerza porque tiene buena aceptación en los sec-tores populares y se presenta como la antítesis de Alan García. Mien-tras que su colega Noel Abarca, apuntó que el ex mandatario se po-siciona bien porque captura el voto

del centro. “Como hay dispersión en los sectores de izquierda y dere-cha, Toledo aprovecha su postura como candidato de centro que cae bien en el electorado”.

Sobre el hecho que Keiko ocupe también los primeros lugares, in-

dicaron que la fujimorista goza de aceptación en sectores marginales por el recuerdo de las obras y pro-gramas sociales que hizo su padre. “Fueron medidas populistas y a la gente le gusta que resuelvan sus problemas rápidamente”, coinci-

deron ambos.

Causa-efecto de HumalaEn 2006, Humala fue premiado

con el voto del sur. Sin embargo, Gonzales dice que pierde fuerza porque su nicho electoral también ve con buenos ojos a Toledo.

Para Abarca, juega en su contra la dispersión de las fuerzas de iz-quierda que si deciden formar una alianza con Ollanta a la cabeza, da-rían pelea al resto de competidores y podría revertir estos magros re-sultados.

Un denominador común que explican los analistas es la pésima actuación de los representantes políticos del PNP en el Congreso y la campaña demoledora que reci-bió Humala, el 2006.

Lo signaban como dictador, vio-lador de derechos humanos y afín a la política de Hugo Chávez (pre-sidente de Venezuela). “La gente no olvida y recuerda la campaña en contra que recibió el 2006, ahora ve al partido de Humala que está desarticulado, todo suma en con-tra”, precisó Gonzales.

SONDEOS UBICAN EN mala posición a Ollanta Humala, que recibió el respaldo del electorado en proceso de 2006.

TELEFAX: (054) 203050PUBLICIDAD AREQUIPA

Page 9: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Martes 7 /12/2010

Bonanza atrae delincuentesEXHORTO. JEFE POLICIAL PIDE MÁS APOYO A AUTORIDADES

Durante ceremonia por 22 aniversario de la PNP, Gral. Félix Murga dijo que hampones llegan por “boom” económico.

Kelly Castillo. Arequipa. Mayor apoyo de las autoridades re-gionales y locales de Arequipa para hacer frente a la delincuencia, so-licitó ayer el jefe de la XI Dirección Territorial Policial, Gral. PNP Euse-bio Félix Murga, durante su discur-so por el 22 aniversario de la Policía Nacional del Perú.

La larga ceremonia protocolar se realizó en la Plaza de Armas. In-cluyó el izamiento de banderas, desfile de unidades operativas y una sesión solemne en el Palacio Municipal, donde participaron las autoridades de la ciudad.

Félix Murga consideró impor-tante el apoyo de los gobernantes de Arequipa en temas logísticos (motos, unidades, implementos, radios, etc.), para potenciar la labor de los efectivos. “Necesitamos apo-yo de las autoridades porque el cre-cimiento económico de la ciudad paralelamente está motivando que el accionar delictivo se incremen-

te”, dijo Félix Murga. El jefe de la institución policial

en la región también detalló en su discurso de aniversario los logros policiales en este año. Reveló que en el 2010 se registraron 9 mil 981 hechos delictivos contra el patri-monio, la vida, la libertad y otros. Esto representa una disminución respecto al año pasado, en que se

CEREMONIA. Ayer en Arequipa celebraron 22 aniversario de la Policía.

sente año se desarticularon 172 bandas delincuenciales y se captu-raron a 426 personas integrantes de esos grupos delictivos. También se logró capturar 2 mil 091 perso-nas requisitoriadas por la justicia, en diversos operativos.

Atención de conflictosEn otro momento, recordó que

este año se produjeron varios con-flictos sociales en la zona sur que han mermado el servicio de patru-llaje a pie en la ciudad. En este sen-tido, exhortó a las autoridades del gobierno central a atender las de-mandas de la comunidad oportu-namente, para no distraer la labor de la Policía que vela por la seguri-dad en la ciudad. Luego de su dis-curso se procedió al desfile de las unidades operativas. La población pudo apreciar el espectáculo.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

cometieron 10 mil 379 ilícitos pe-nales en la región.

“Estas cifras demuestran esta-dísticamente un control sobre la delincuencia y una disminución en el accionar delictivo. Es el traba-jo profesional y anónimo de los po-licías”, remarcó.

También indicó que en el pre-

PERMANENCIA. El general PNP Eusebio Félix Murga está a la es-pera de alguna comunicación del Comando Conjunto, que defina su permanencia o no como jefe terri-torial de la PNP en Arequipa.

LA CLAVE

JEFE DE LA XI Dirtepol señaló que atención de conflictos sociales mermó patrullaje policial en las calles.

Walter Mello. Tacna. La Policía Nacional celebró ayer su XXII aniversario institucional con una serie de actividades protocolares. El jefe de la Dirección Policial Tacna-Moquegua, Gral. PNP César Ramos Paz, aprovechó la ocasión para invo-car a la comunidad y a las autoridades se integren en los planes para mejo-rar la seguridad ciudadana.

"La Policía es solo un integrante, pero la Seguridad Ciudadana de-

Policía Nacional pide unir fuerzas por seguridadDE FIESTA. AYER CELEBRÓ XXII ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

Policía celebró día institucional.

pende de todos, es importante el apoyo de las autoridades con sus gestiones, y también el de la pobla-ción, denunciando los hechos delic-tivos para que podamos proceder", manifestó el mando policial.

Las actividades iniciaron con una misa Te Deum en la Catedral de Tacna. En el Paseo Cívico, los di-ferentes departamentos de la Poli-cía realizaron un vistoso desfile. Los actos conmemorativos culmi-naron en el Casino de Oficiales, donde se entregaron diversos reco-nocimientos a las autoridades y efectivos en actividad.

Jefe policial pidió participación de comunidad y autoridades para combatir la delincuencia.

TOMO LA PALABRA

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: [email protected]

Me parece que es un tema de normas. Deberían mejorar

las leyes para que los delincuentes no salgan. La Policía creo que debería ser más selecta con el personal.”

Creo que deberían incrementar los efectivos para que

puedan vigilar más y mejor la ciudad, y sobre todo los distritos, donde ocurren más robos y asaltos.”

BenignoQuispe COMERCIANTE

DanielaZárate ESTUDIANTE

Rebeca Villafán COMERCIANTE

DarwinSosaDISEÑADOR

¿Qué debería hacer la Policía Nacional para potenciar su labor contra la delincuencia?

Creo que deberían controlar más las zonas peligrosas.

Ya son conocidos los puntos donde están los delincuentes. Deberían hacer más operativos.”

Pienso que deberían estar más dispuestos a colaborar con la

población, porque muchas veces no nos hacen caso y en las comisarías no hacen nada cuando la gente va.”

Page 10: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADMartes 7 /12/2010

Arequipa.La responsable del Instituto Sindi-cal de Cooperación al Desarrollo – ISCOD de la Unión General de Tra-bajadores (UGT) de España, Paola Reyes Pereira, presentó ayer en Are-quipa un plan intersindical para defender los derechos de los migran-tes peruanos que trabajan en el ex-tranjero y además a los foráneos que laboran en nuestro país.

La propuesta es lograr la confor-mación de redes sindicales en países donde trabajan los compatriotas, para que esos dirigentes defiendan sus derechos humanos y laborales, tales como cumplimiento de horas de trabajo, contratos, entre otros.

Mientras que a los migrantes que no tienen documentación, ayudar-los a regularizar su situación para

Redes sindicales para defender a migrantesPROPUESTA. AYER PRESENTARON PLAN EN AREQUIPA

Paola Reyes presenta plan.

que disfruten de todos los benefi-cios que ofrece un puesto laboral.

Señaló que actualmente se en-cuentran en la etapa de difusión del plan y esperan que los siguien-tes meses se concreten estas redes sindicales.

Hay tres millones de peruanos en el exterior. El 85% va a trabajar y el 15% a estudiar.

Reyes Pereira indicó que en el extranjero hay tres millones de peruanos distribuidos general-mente en Estados Unidos, Italia, Chile, España.

Precisó que el 85% sale por tra-bajo, mientras que el 15% correspon-de a estudiantes o profesionales que van a especializarse y en su defecto se quedan a radicar en ese país.

La mayoría de compatriotas que deja el Perú son de Lima-Callao, y en segundo lugar Trujillo, Tumbes y luego Arequipa. “La gente que sale de Tumbes va a radicar a Loja, en Ecuador, mientras que quienes sa-len de Puno, se van al Alto bolivia-no”, precisó Reyes.

El mencionado plan ya fue lan-zado en Huancayo, Trujillo, Tum-bes, Arequipa y ahora viajarán al Cusco para presentarlo a los tra-bajadores. La fundación coordina-rá con sindicatos locales para al-canzar este objetivo.

Arequipa.Participar en un debate electoral le costó a Adolfo Prado, docente de la Facultad de Economía de la Uni-versidad Nacional de San Agustín (Unsa), un descuento de su remu-neración y la línea Unsa (bono adi-cional que reciben en esta casa de estudios).

Por esa razón, denunció que esta medida es una suerte de re-presalia en su contra por sus opi-niones, ya que reveló que otros profesores incurren en faltas si-milares como inasistencias y no son sancionados.

Según Prado, solicitó permiso para sustentar una investigación en materia ambiental en dicho encuentro, pero el decano Berna-bé Pacheco, rechazó su pedido.

Catedrático denuncia represaliasLE DESCONTARÁN. SUELDO Y LÍNEA UNSA

Docente denunciante, Adolfo Prado.

Éste desmintió que lo estén ame-drentando y aclaró que no repre-sentó a la Unsa en dicha actividad porque no estaba vinculada con actividades académicas de la casa superior de estudios.

Dice que pidió permiso a la universidad para asistir a debate electoral, pero lo desmienten.

Representantes de la CAF en Arequipa reiteraron deseo de financiar proyecto. También se reunieron con alcalde electo.

PERO SERÁ REVISADO. ALCALDE ELECTO RESPETARÁ CONTRATOS DE LICITACIÓN Y LO EVALUARÁ CON ASESOR

Zegarra enmienda: dice que seguirá con SIT

Kelly Castillo. Arequipa. Evitando entrar en polémica y acla-rando cualquier duda sobre el fu-turo del Sistema Integrado de Transportes (SIT), el electo alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra Teja-da, aseguró que continuará el pro-yecto promovido por la actual ges-tión, pero previa revisión.

“El alcalde tiene que revisar todo el proyecto para saber cuá-les son las fallas y los aciertos, pero este proceso no tiene que ver con la continuación del pro-yecto. Reiteramos que el SIT va a seguir”, dijo.

La evaluación, según sus esti-maciones, tardaría unos tres me-ses. Ese periodo permitiría que los transportistas urbanos de la ciu-dad tengan el tiempo suficiente para prepararse y puedan compe-tir en mejores condiciones en la licitación de rutas.

Además, permitirá a la nueva gestión hacer mejoras al proyecto. Para eso, dijo Zegarra, se asesorará de un experto internacional, aun-que no mencionó su nombre.

Aseguró también que no desco-nocerán los contratos con los ga-nadores de la actual licitación de nuevas rutas, “si éstas están de acuerdo a ley”. Pero si se detectan vicios en el proceso, alguien será

EVALUACIÓN. Alfredo Zegarra afirma que continuará con proyecto, pero lo revisará para mejorarlo. foto: Zegarra.

el responsable y el pueblo de Are-quipa tendrá que saberlo, dijo.

El domingo el gerente de Transportes de la MPA, Walter Aguirre, responsabilizó a Zega-rra de espantar a los inversio-nistas extranjeros por sus decla-raciones contra el SIT.

Reunión con la CAFAyer por la tarde, Zegarra se re-

unió con los representantes de una misión de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que arribaron el domingo por la noche.

Ellos son la arquitecta Soraya Azán, sectorialista de Proyectos de

1]La misión de la Corpora-ción Andina de Fomento

(CAF) se reunió también ayer por la tarde con el actual alcalde de Arequipa, Simón Balbuena Marroquín, a quien le reiteraron el apoyo al proyecto Mistibus.

2]Ayer en horas de la maña-na, la misión se reunió

con los técnicos de la comuna

Misión de la CAF se reunió con SBM

provincial que se encargan del proyecto. Hicieron una evalua-ción de los avances.

3] Se prevé que los represen-tantes del organismo hoy

vuelvan a sostener sesiones con los técnicos de la comuna y por la tarde partan a Lima.

4] Según Ricardo Campis, el presidente regional de

Arequipa, Juan Manuel Guillén, comprometió recursos para fi-nanciar el proyecto SIT.

CIFRAS

150millones de soles es lo que falta. Se pretende acceder a crédito de la CAF.

280 millones de soles es el pre-supuesto total del proyec-to SIT.

Transporte, el economista Claudio Higa, de la sede de Lima y el repre-sentante adjunto de la CAF en Perú, Ricardo Campis.

Zegarra solicitó el apoyo econó-mico del organismo internacional para completar el financiamiento del proyecto SIT. Se requiere aún unos 150 millones de soles.

Por la mañana de ayer, Ricardo Campis ya había manifestado la disposición que tiene la entidad internacional de apoyar económi-camente el proyecto, pero que era necesario la aprobación de ciertos documentos por parte del Gobier-no Central. “Nuestro compromiso es con Arequipa y eso trasciende a las personas y las autoridades. Es normal que las nuevas gestiones tengan que familiarizarse con el proyecto, pero esperamos que la nueva autoridad se involucre lo más pronto posible”, dijo.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Page 11: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República26 SOCIEDAD Martes 7 /12/2010

PROTESTA. REALIZAN PLANTÓN EN AUTORIDAD LOCAL DE AGUA

Agricultores de La Cano exigen agua

Cecilia Mendoza.Un numeroso grupo de agricultores de la Irrigación La Cano, en el dis-trito de La Joya, protestó ayer en el frontis del local de la Autoridad Lo-cal del Agua. Reclaman el abasteci-miento de agua para sus cultivos.

Según explicó el agricultor Ze-nón Mujica, el recurso hídrico se racionalizó a raíz del colapso de un canal el 04 de noviembre pasado. Por ello, como medida de emergen-cia solicitaron al director de la Au-toridad Administrativa del Agua I Caplina - Ocoña, Miguel Fernández, que se dé solución a la infraestruc-tura afectada por los derrumbes.

La presidenta de la Asociación de Regantes de La Cano, Ana María Mujica, comentó que muchos culti-vos se están secando y por lo tanto de aquí a una semana se perdería

RECLAMO. Los

agricultores

aseguran que

han sido

“mecidos” por el

la Autoridad

Local del Agua.

Piden solución

cuanto antes.

banco, al no regar vamos a perder nuestros cultivos, necesitamos cuanto antes el agua”, afirmó Do-mingo Chambi.

Por su parte, Miguel Fernández negó estas imputaciones y aseguró que se ha hecho llegar a la entrada de la Irrigación, mil 370 litros por segundo de agua, sin embargo esta cantidad fue mal distribuida por los agricultores. Afirmó además que el mantenimiento de los cana-les de regadío es responsabilidad de la junta de usuarios.

Cultivos en riesgo de perderse debido al corte de agua causado por el colapso de la infraestructura hídrica.

ACUERDO. El director de la ALA les comunicó a los agricul-tores que hoy se intentará dar solución a sus pedidos desvian-do agua hacia su sector desde el repartidor.

EL DATO

una inversión de 5 millones de soles, en productos de pan llevar.

“Estamos desesperados, la ma-yoría tenemos préstamos en el

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Javier Espinoza asegura que será “outsider” de próximas elecciones

PARTIDO. POSTULARÁ POR CAMBIO POPULAR

María Eugenia Salas. Arequipa.Para Javier Espinoza Ayaipoma, la campaña electoral de 2011 se pinta mejor que la de 2006. “Ahora ya no hay la ola que comenzó a crecer desde noviembre, llamada Ollanta Humala. Las cosas son diferentes y estoy seguro de convertirme en el ‘outsider’. Tenemos una propuesta completamente distinta”.

Por eso no descartó concretar posibles alianzas. Sin embargo, desestimó la posibilidad de aproxi-marse a alguna propuesta tradicio-nal. “Estamos conversando con Siempre Unidos, Despertar Nacio-nal y también con el Etnocaceris-mo, en unas semanas debemos de-finir nuestra situación”.

En las elecciones de 2006, Espi-noza Ayaipoma fue el candidato presidencial más joven. En el 2004 fundó el partido Progresemos Perú, agrupación que en el 2009, producto de una fusión de agrupa-

Visita distintas ciudades del país para dar a conocer la propuesta de su agrupación.

ciones políticas pasó a ser Cambio Popular.

Prometió trabajo digno, educa-ción de calidad y acceso a la justicia para todos los peruanos. Adelantó que dará facultades a los alcaldes para que estén en capacidad de re-vocar a los jefes policiales en las comisarías. “Si no luchan contra la delincuencia, es mejor separarlos”. Se compromete también a aplicar una reforma judicial y política.

Javier Espinoza de Cambio Popular.

Page 12: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 27SOCIEDADMartes 7 /12/2010

Eloy Zamalloa es cuestionado por admitir acción de amparo a favor de Majes Siguas II.

REGIÓN CUSCO. PROCURADOR LO ACUSA DE PREVARICATO

Quejarán a juez que admitió acción de amparo

José Víctor Salcedo. Cusco. El procurador del Gobierno Regio-nal del Cusco, Luis Gallegos Inquil-tupa, anunció que quejará por pre-varicato ante la Oficina Descentra-lizada de Control de la Magistratu-ra (Odecma) al titular del Cuarto Juzgado Civil de la Corte Superior de Arequipa, Eloy Zamalloa Cam-pero, por haber admitido la acción de amparo que interpuso el Gobier-

Procurador Luis Gallegos.

no Regional de Arequipa (GRA) pa-ra evitar que se paralice la firma del contrato de Majes Siguas II.

Asimismo, envió un documen-to al juez Zamalloa pidiendo que se retracte y declare improcedente la acción de amparo de los mistia-nos tendiente a anular las acciones legales cusqueñas que buscaban paralizar la licitación del proyecto arequipeño.

Arequipa presentó la medida constitucional en setiembre pasa-do, pero el procurador del Cusco recién tomó conocimiento del

tema hace algunos días. Este recur-so no fue admitido pero el GRA subsanó las observaciones y consi-guió que el juez acepte a trámite la acción de amparo.

El asesor legal del GRA, Walter Paz, sostuvo que desistieron de se-guir con la medida judicial y tra-mitar una medida cautelar, luego de que la acción de amparo inter-puesta por Cusco para parar Majes II fue declarada nula por una Sala Constitucional. Sin embargo Ga-llegos insiste en denunciar a Zama-llo por prevaricato.

Cusco. El congresista Oswaldo Luí-zar Obregón informó que el Gobier-no Regional de Ica (GRI) y el munici-pio de Ica, no recibieron ninguna

ayuda económica de parte de la Uni-versidad San Antonio Abad del Cus-co (Unsaac) en favor de los damnifi-cados del terremoto de 2007.

Luízar realizó la consulta, luego que el rector de la Unsaac, Víctor Raúl Aguilar Callo, informara que una parte de los dineros desconta-

dos este año a los profesores y ad-ministrativos fue entregado a los perjudicados por el desastre.

“Antes de hacer cualquier denun-cia he pedido al Gobierno Regional de Ica y la municipalidad para que me informen los detalles de la ayuda que habrían recibido” dijo.

POR DONACIONES. GOBIERNO REGIONAL DE ICA NO RECIBIÓ AYUDA POR TERREMOTO

Congresista Oswaldo Luízar desmiente a rector de la UnsaacVíctor Raúl Aguilar indicó que parte de descuentos a docentes se entregó a damnificados. COMISIÓN. Luízar advirtió que

después de las indagaciones anali-zarán los hallazgos, y si amerita pedirán conformar una comisión investigadora del Congreso.

PRECISIÓN

Consorcio se encargará de construir represa Angostura y túnel trasandino. Obras deben concluirse en los próximos cuatro años.

INVITADO DE LUJO. PRESIDENTE ALAN GARCÍA CONFIRMÓ ARRIBO A AREQUIPA PARA CEREMONIA

Hoy es día “D”, se suscribe contrato Majes

María Eugenia Salas. Arequipa.Después de un camino lleno de di-ficultades, hoy se concreta la firma del contrato Majes II, uno de los proyectos agroindustriales más importantes para el sur.

La suscripción entre el Consor-cio Angostura-Siguas y el Gobier-no Regional de Arequipa (GRA), contará con la presencia del pre-sidente de la República, Alan Gar-cía Pérez, que llegará a la Ciudad Blanca para inaugurar el Parque Lambramani, un centro comer-cial cuya inversión asciende a US$ 45 millones y solo en la etapa de construcción generó 2,500 pues-tos de empleo.

La firma del contrato está pen-diente desde mediados de setiem-bre. En ese mes se entregó la buena pro al consorcio peruano-español. El proyecto atravesó todo un vía crucis en los pasillos del Poder Ju-dicial. La región Arequipa y Proin-versión tuvieron que superar más de una demanda formulada por el

LUZ VERDE. Con algunos meses de retraso hoy se firmará el contrato para Majes. García estará presente en acto.

Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad de Espinar que con medidas cautelares intentaron blo-quear el proyecto que habilitará 38,500 hectáreas de cultivo que ampliarán la frontera agrícola en el sur del país.

Majes-Siguas II tiene una inver-sión de US$ 404.700 millones, la

etapa de ejecución tardará cuatro años. De acuerdo al cronograma inicial, las obras físicas debían co-menzar a fines del 2010, pero con el retraso que sufrió la firma del contrato, es probable que hoy los voceros de Angostura-Siguas ha-blen de un reajuste en el inicio.

El aporte económico será asu-

mido por el gobierno nacional que dará US$ 150 millones, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) entre-gará US$ 57.7 millones y el conce-sionario deberá invertir US$ 197 millones.El megaproyecto tam-bién considera la producción de 680 megavatios de las centrales de Lluta y Lluclla.

Solo en la etapa de construc-ción generará seis mil puestos de empleo. Cuando se habiliten las 38,500 hectáreas dará 40 mil pues-tos de empleo directos. Se calcula que las exportaciones se elevarán en US$ 360 mil y el Producto Bru-to Interno regional crecerá en US$ 853 mil al año.

1MALL. Alan García llegará para inaugurar el Parque Lam-

bramani, que se convierte en toda una nueva propuesta en Arequi-pa, al albergar más de 100 tien-das. La ceremonia está prevista para las 11:00 horas y de inmedia-to se firmará el convenio en el mismo mall comercial.

2 INTEROCEÁNICA. Antes entregará las mejoras en una

parte de la carretera Interoceá-nica. García debe estar de retor-no en Lima a las 16:00 horas.

CLAVES

SOLO EN LA etapa de construcción Majes II generará 6 mil puestos de trabajo y 40 mil durante la operación.

LA REPÚBLICA

Cusco. El secretario regional de Unión Por el Perú (UPP) en Cusco, Hugo Gonzales Sayán, no descartó una posible alianza política con el Apra para las próximas elecciones presidenciales y congresales del 10 de abril. “Hay conversaciones y se habla también con Solidaridad Na-cional, pero todo esto lo está viendo el Comité Ejecutivo Nacional y yo estimo que esta semana se debe resolver todo” indicó.

A pesar de no dar detalles de las conversaciones, Gonzales informó que las negociaciones se dan con dos fuerzas políticas nacionales. Indicó que habrá una reorga-nización y un relanzamiento de Unión por el Perú y que de todas maneras llevarán candidatos pro-pios al Congreso.

Mientras tanto no quiso adelan-tar si tienen pensado unirse a mov-imientos regionales que tuvieron buena aceptación en los comicios regionales y municipales de octu-bre pasado.

Negocia alianza con partidos

UNIÓN POR EL PERÚ

Hugo Gonzales advirtió además que elegirán mejor a los candidatos al Congreso.

Page 13: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República28 SOCIEDAD Martes 7 /12/2010

ULTIMÁTUM. DA 24 HORAS A CHOCANO PARA QUE SE RECTIFIQUE

Ordóñez niega nombramientos en GRT

Walter Mello. Tacna. El presidente regional, Hugo Or-dóñez Salazar, rechazó las acusa-ciones formuladas por quien lo su-cederá en el cargo, Tito Chocano Olivera, con respecto al presunto nombramiento de personal en di-ferentes dependencias del Gobier-no Regional de Tacna (GRT), reali-zado en los últimos días.

Visiblemente incómodo por la si-tuación, Hugo Ordóñez demandó a Chocano que se desdiga de sus pala-bras hechas públicas ayer por La Re-pública. "Voy a esperar 24 horas para que se rectifique frente a tanta men-tira", señaló el titular del GRT, quien no quiso ahondar en el tema, pero que adelantó que se emitiría un co-municado al respecto con la posición

Presidente regional dijo que emitirá hoy un comunicado desmintiendo acusaciones.

oficial de la presidencia.El presidente regional electo,

Tito Chocano, manifestó haber re-cibido información del presunto nombramiento de personal en di-ferentes áreas como el Proyecto Es-

pecial Tacna, Dirección de Educa-ción y la misma sede central, anun-ciando además que remitiría un documento notarial para que se evite dar estabilidad laboral a po-cos días de culminar el año.

MOLESTO. Hugo Ordóñez rechazó acusaciones de Tito Chocano.

Walter Mello Lizárraga. Tacna.La alcaldesa provincial de Tacna, Dany Salas Ríos, confirmó que este viernes 10 de diciembre, a partir de las ocho y media de la mañana, se realizará el sorteo para la entre-ga de los mil 800 lotes ubicados en las playas Los Arenales y Los Hor-nos del litoral tacneño. De los 9 mil expedientes presentados, han sido declarados aptos 7 mil 500, según reveló la burgomaestre.

Salas Ríos indicó que el sorteo se desarrollará en presencia de no-tario público y medios de comuni-cación para garantizar la transpa-rencia del mismo. Como se recuer-da, las suspicacias en torno a la entrega de lotes en las playas tac-neñas saltaron cuando la comuna provincial de Tacna y el municipio del Centro Poblado Boca del Río iniciaron la inscripción con muy poca difusión y a pocos días de cul-minar la presente gestión.

"Este proyecto de vivienda se está realizando desde mayo, no en el último mes", aclaró Dany Salas, quien además manifestó que nin-gún funcionario, trabajador o re-gidor de la municipalidad está pos-tulando en el proceso, con lo que se busca eliminar cualquier cues-tionamiento sobre la transparen-

ESTE VIERNES. SIETE MIL 500 FUERON DECLARADOS APTOS PARA PROCESO

Sortearán mil 800 lotes en litoral

ANUNCIA SORTEO. Alcaldesa Dany Salas confirma realización del sorteo de lotes en la playa.

1] Serán mil 800 lotes los que serán sorteados, cu-

yas dimensiones son de aproxi-madamente 200 metros cua-drados, según explicó la alcalde-sa Dany Salas. Según se ha esta-blecido en la comuna, el precio por metro cuadrado es de tres dólares, lo que significará que cada lote costará un promedio de 600 dólares.

Bajos precios por venta de lotes 2] Quienes salgan favoreci-

dos en el sorteo deberán hacer el pago por los mismos en los 10 días siguientes. La zonifi-cación ya está establecida y con-templa áreas recreativas. Dany Salas afirmó que la venta es transparente y descartó que se intente comprometer el gasto para el presupuesto del próximo año. También aseveró que los terrenos son de propiedad de la comuna, descartando que suce-da lo mismo que con el Promuvi Señor de los Milagros.

cia del mismo.La alcaldesa de Tacna afirmó

además que el área original donde se iba a establecer el proyecto de vivienda en el litoral tuvo que ser reducida, ya que el Instituto Nacio-nal de Cultura (INC) observó parte del terreno donde habrían restos arqueológicos de la cultura Chiri-baya, que son protegidos.

El proyecto original abarcaba las playas de Tomoyo y una exten-sión más amplia de Los Hornos. El municipio también respetará aproximadamente 11 lotes que ya tienen propietario desde hace 15 años atrás.

Los ganadores pagarán apenas unos seiscientos dólares por terrenos de 200 m2. Alcaldesa de Tacna defendió proyecto y restó importancia a críticas de detractores.

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

BREVES TACNA

DESARROLLO TRIPARTITO

Avanza proyecto de integración aimara El "Programa de Recuperación Fo-mento y Puesta en Valor del Patri-monio Cultural y Natural Aimara”, que involucra a ciudades fronteri-zas de Tacna, Bolivia y Chile, firmó contrato con el consultor colombia-no Luis José Azcarate, para el desa-rrollo del diagnóstico técnico de es-tructuras económicas tradicionales andinas, para establecer la línea para la recuperación de las fuentes originales de sustento de la zona.

A UN AÑO DE MUERTE

Recuerdan a Juvenal Ordóñez SalazarLos miembros del Partido Nacio-nalista Peruano (PNP) en la Ciu-dad Heroica, programaron para hoy una romería hacia la tumba del extinto congresista Juvenal Ordóñez Salazar, quien cumple un año de su sensible fallecimien-to. El acto se realizará a las 8:30 horas en el Cementerio General de Tacna. Sus partidarios lo visita-rán en su última morada a mane-ra de homenaje por su labor.

POR FALTA DE FE

Iglesia admite pérdida de fieles

Arequipa.El arzobispo de Arequipa, Javier del Río Alba, admitió que desde hace algunos años la Iglesia Cató-lica viene perdiendo fieles. Esto estaría vinculado a la falta de fe en ciertos sectores de la sociedad, y a la ausencia de sacerdotes en las áreas periféricas y zonas rurales de la región.

En Arequipa son 190 sacerdo-tes, de los cuales 30 son adultos mayores y ya no ejercen el Minis-terio. Tan solo 72 tienen una pa-rroquia asignada. Del Río dijo que se requieren 50 sacerdotes más, pero aclaró que en el Perú el 82% de los peruanos profesa la religión Católica.

EN CAMPAÑA

Mercedes Aráoz visitará Cusco

Cusco. Entre el 10 y 15 de diciembre la candidata a la presidencia de la República por el Partido Aprista Peruano, Mercedes Aráoz, visita-rá la Ciudad Imperial donde tiene previsto reunirse con pequeños empresarios, productores artesa-nales y operadores de turismo.

Víctor Raúl Tomaylla, secreta-rio general de Apra en Cusco, dijo que Aráoz también visitará algu-nas provincias de la región como parte del inicio de su gira proseli-tista por las localidades del inte-rior del país. Conversará con em-presarios locales.

Page 14: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 29SOCIEDADMartes 7 /12/2010

Liubomir Fernández. Puno.El jefe del Registro Nacional de Iden-tificación y Estado Civil (Reniec) en Puno, Milton Docarmo, informó que solo hasta el 10 de diciembre hay pla-zo para que los ciudadanos puedan hacer modificaciones en su Docu-mento de Identidad (DNI). Hasta esa fecha quienes consideren que sus datos no son los correctos podrán rectificar nombres y apellidos o di-recciones domiciliarias.

Docarmo precisó que por cual-quier trámite de rectificación el interesado deberá abonar en el Banco de la Nación la suma de 22 soles y adjuntar la copia de un reci-bo de agua o luz de más de dos me-ses de antigüedad de la vivienda en que figure su nueva dirección.

Esta campaña busca que los ciu-dadanos actualicen sus datos en el Padrón Electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2011.

RENIEC-PUNO

Padrón electoral se vuelve a cerrar el 10 de diciembre

Milton Docarmo, jefe del Reniec.

Milton Docarmo, jefe regional Puno, señaló que pago es de 22 soles para actualizar datos.

Arequipa. Siete fiscales superiores pugnan por ocupar el cargo de pre-sidente de la Junta de Fiscales del

Ministerio Público (MP), que actual-mente ocupa Julia Marmanillo.

La elección se realizará este vier-nes. Entre los principales voceados a ocupar el cargo se encuentran el ex presidente Jorge Monroe, quien buscaría ser elegido nuevamente.

También está el fiscal superior civil, Hugo Ramos, quien se presen-ta al cargo por primera vez. Otro de los candidatos es Santiago Irigo-yen, este último tuvo en sus manos la denuncia contra el ex juez aco-sador Francisco León, y la archivó

supuestamente por falta de medios probatorios.

Además de esta elección, tam-bién se elegirá al nuevo represen-tante de los fiscales provinciales, el cargo es ocupado a la fecha por Virginia Aquize.

ELECCIÓN. NUEVO REPRESENTANTE DE LA FISCALÍA SE ELEGIRÁ ESTE VIERNES

Siete fiscales superiores buscan presidencia del MPEntre los postulantes al cargo están Jorge Monroe, Hugo Ramos y Santiago Irigoyen.

Rufino Motta. Moquegua. El Tribunal Nacional de la Policía Nacional decidió poner mano dura a tres policías que el año pasado fueron intervenidos libando licor en horario de trabajo en un restau-rante en el puerto de Ilo.

Se trata del mayor PNP Víctor Lizandro Martínez, el SO3 Julio Huallpa Dueñas y el Tco2 Elmer Ojeda Chirinos, a quienes el máxi-mo organismo de control policial los suspendió en funciones hasta por doce meses (un año) sin goce de haberes.

En diciembre del año pasado, el oficial y los subalternos fueron sor-prendidos por el entonces jefe pro-vincial, comandante PNP Charles Cornejo. Los encontró consumiendo cerveza en un restaurante en la pla-ya Puerto Inglés.

PROCESO DISCIPLINARIO. FUERON SUSPENDIDOS HASTA POR DOCE MESES

Inspectoría sanciona a 3 malos policías

ENÉRGICO. Inspector Mario Luque sostuvo que vía administrativa está agotada.

Oficial y dos subalternos fueron sorprendidos libando licor en horas de trabajo en restaurante de la ciudad de Ilo.

LA REPÚBLICA

NOMBRES: Julio Alberto

APELLIDOS: Huallpa Dueñas

LUGAR DE NACIMIENTO: Tacna

FICHA

NOMBRES: Elmer

APELLIDOS: Ojeda Chirinos

LUGAR DE NACIMIENTO: Arequipa

NOMBRES: Víctor Enrique

APELLIDOS: Lizandro Martínez

LUGAR DE NACIMIENTO: Lima

Por este hecho, fueron interve-nidos por la Inspectoría Regional a cargo del coronel PNP Mario Lu-que Zúñiga, quien inicialmente determinó darles de baja, pero la defensa de los procesados apeló al Tribunal Nacional.

El jefe de Inspectoría, coronel Mario Luque, señaló que en lo que respecta al proceso disciplinario

dentro de la institución, éste se ha agotado, por lo tanto deberán de acatar el fallo.

Hasta antes de recibir la san-ción, Lizandro Martínez se desem-peñaba como jefe de la comisaría Central de Moquegua, mientras los suboficiales se encontraban asignados en la comisaría de Pam-pa Inalámbrica, en Ilo.

Page 15: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República30 SOCIEDAD Martes 7 /12/2010

Carlos Herrera. Arequipa.El gerente de Agricultura del Go-bierno Regional de Arequipa (GRA), Jesús Díaz Salas, fue denunciado la semana pasada en la Tercera Fisca-lía Provincial Penal por emitir reso-luciones a favor de la empresa mi-nera Southern Perú.

Según la acusación presentada por Rigoberto Llerena Escalante, representante de la empresa Agroin-dustrial Alto Ensenada (Agroinaen), las 248 hectáreas que ocupan desde hace dos años, en el sector de Alto Ensenada (distrito de Deán Valdi-via), fueron entregados a Southern, pese a que las compraron a sus an-teriores propietarios, Juan Zárate y Modesto Condori, por la suma de 33 mil 500 soles.

Llerena señaló que todo este pro-blema se inició luego que adquirie-ran el predio en junio del 2008 y solicitaran los permisos para insta-lar su empresa agrícola. Agroinaen consiguió dos constancias de pose-sión entregadas por la Agencia Agraria de Islay, con las cuales ini-ciaron sus actividades el 2008. Sin embargo, a los pocos meses de ob-tener los permisos, Southern pre-sentó un recurso de nulidad de las constancias de posesión de Agroi-naen, argumentando que los terre-

EN MINISTERIO PÚBLICO. ACUSACIÓN FUE PRESENTADA EN MINISTERIO PÚBLICO POR AGROINAEN

Denuncian que Agricultura favoreció a Southern

nos de la agroindustrial estaban dentro de su propiedad.

El pedido en primera instancia fue rechazado en junio del 2009 por la Gerencia Regional de Agri-cultura, a cargo de Jesús Díaz. Éste fundamentó su resolución en que los terrenos de las dos empresas no

estaban sobrepuestos, sino solo eran colindantes.

Esta primera resolución fue re-considerada por la minera. Basó su nuevo recurso en que ellos eran pro-pietarios de ambos terrenos, por la concesión minera que les dio el ex Instituto Nacional de Concesiones

y Catastro Minero, en la década de los 80. En esta ocasión Díaz cambió su primera resolución y le dio la ra-zón a Southern en abril del 2010.

Agroinaen apeló la resolución que favorecía a Southern, pero fue rechazada, porque Rigoberto Llere-na apeló como subgerente de la em-

presa y no como gerente general.Llerena sostuvo que es cierto

que Southern tiene terrenos en la zona, que son sus vecinos, pero no propietarios de las áreas donde es-tán instalados. “Nosotros tenemos documentos de compra-venta. Nuestros terrenos están en el dis-trito de Deán Valdivia y no en Co-cachacra, donde se ubican los de Southern. Ello lo conoce Jesús Díaz, sin embargo, les otorga una reso-lución a su favor, dejando a mi re-presentada en el aire”, acotó.

Evade preguntasLa República se comunicó tele-

fónicamente con el acusado, Jesús Díaz, quien un tanto contrariado, señaló no conocer esta denuncia y tampoco recordar la resolución en mención a la cual hace referencia la denuncia en su contra. Díaz se-ñaló que no respondería nada sobre el tema hasta ver los documentos del caso para sustentar su defensa.

Gerente del sector Jesús Díaz es acusado de quitar posesión de terrenos a empresa agroindustrial y cederlos a minera para actividad extractiva.

PLAZO. DOS SEMANAS PARA DEFINICIONES

Southern perfila propuesta para difundir estudio ambiental

Arequipa.Southern Perú está en plena elabo-ración del pre bosquejo de lo que será el Plan de Participación Ciu-dadana Complementario. Rodolfo Vicetti Valverde, director de Servi-cios Ambientales de la minera, in-dicó que aún tienen tiempo para entregar la propuesta final.

De acuerdo a la Resolución Di-rectoral 397, que dispone mecanis-mos complementarios de partici-pación ciudadana y medidas de difusión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Tía María, Southern tiene 15 días hábiles con-tados desde el día siguiente de la notificación de la norma legal para

Propuesta debe ser alcanzada al Ministerio de Energía y Minas para ponerlo en marcha. TRANSPARENTE. Vicetti ase-

guró que una vez que se apruebe el plan, el cronograma de activi-dades será difundido en forma pública. “Se trata de un proceso completamente transparente”.

EL DATO

formular su plan de trabajo. El pla-zo vencería el 24 de diciembre.

Una vez que presenten el plan, deberá ser aprobado por la Direc-ción General de Asuntos Ambien-tales Mineros del Ministerio de Energía y Minas. Cuando se tenga la aprobación, Southern dispondrá de 15 días para aplicar el plan de participación ciudadana.

La población podrá formular sus observaciones durante 30 días.

CONDICIÓN. PERO PRIMERO DEBE APROBARSE ESTUDIO AMBIENTAL

Región negociará obras a favor de Islay

María Eugenia Salas. Arequipa.En sesión extraordinaria, ayer el consejo regional de Arequipa de-signó al presidente regional, Juan Manuel Guillén Benavides, para que actúe como mediador en el conflicto social desatado a raíz del proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay.

Además y solo en el escenario que el Estudio de Impacto Ambien-tal (EIA) se apruebe, también hará de nexo para conseguir que Southern desarrolle un programa de inversiones a favor de la pobla-ción de la provincia de Islay.

La empresa se encargará de fi-nanciar los proyectos, desde la eta-pa de prefactibilidad hasta la eje-cución y será con dineros extras a

Consejo Regional acordó ayer encargar al presidente regional que actúe como mediador.

cualquier pago de impuestos o pro-grama de solidaridad (óbolo mine-ro), aclaró el presidente regional.

También vigilará que en caso de presentarse observaciones al EIA, la empresa cumpla con sub-

sanar las inquietudes. Guillén anunció que este jueves nueva-mente se volverán a reunir el Eje-cutivo y representantes de la socie-dad civil. La cita será en la Presi-dencia del Consejo de Ministros.

ACUERDOS. Southern ejecutaría obras a favor de Islay, si aprueban EIA.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

ACUSA. La consejera regional Nury Hinojosa señaló que Jesús Díaz debe ser investigado por el Órgano Regional de Control In-terno, por este presunto caso de favorecimiento a la empresa Southern. Dijo que ésta no sería la primera denuncia que se reali-za en contra de este funcionario.

SIN RESPUESTA. Intentamos comunicarnos con los funciona-rios de la empresa Southern, sin embargo, estos no respondieron.

CLAVES

DENUNCIA. Acusación fue

presentada en el Ministerio

Público.

Page 16: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 31SOCIEDADMartes 7 /12/2010

CADENA. TIENE SEIS SALAS, DOS EN FORMATO 3D CON TECNOLOGÍA REAL D

Ayer se realizó la ceremonia oficial de inicio de operaciones con la presencia de artistas nacionales.

Celia Rodríguez. Arequipa.La cadena de cines norteamericana Cinemark ingresó al mercado mis-tiano de la mano de proyecciones cinematográficas de alta tecnolo-gía en seis salas de primer nivel, dos de las cuales son en formato 3D con tecnología “Real D”.

Todas con áreas especiales para discapacitados, niños y salas tipo estadio (amplias), que garantiza una experiencia visual con calidad incomparable.

“La inversión para este moder-no complejo de cines alcanzó los US$2.5 millones, con una oferta laboral de más de 100 personas du-rante la edificación y 60 puestos de trabajos permanentes”, informó el gerente de marketing y comercial, Tito Aguilar, comprometiendo el estreno de las mejores películas del momento, con los precios más ba-jos del mercado.

Actualmente la cadena está pre-sente en más de 10 países y en Perú

APERTURA OFICIAL. Artistas nacionales arribaron para inauguración.

1ENTRADAS. Lunes y miér-coles: S/.8.50, niños y jubila-

dos: S/.8.00; martes: S/.7.50, jueves a domingo y feriados: S/.10.90, niños y jubilados: S/.8.50, lunes a domingo y fe-riados salas 3D: S/.17.90.

2REAL D. Basa su funciona-miento en la polarización cir-

cular de la imagen.

CLAVES -donde el 2010 se dio el mayor vo-lumen de inversión- proyecta fina-lizar el año con cuatro millones de espectadores, sumando una factu-ración de 30 millones y con el 25% de participación de mercado.

InauguraciónSe dio en el marco de una “No-

che de glamour” que permitió el desfile por la alfombra roja de los artistas nacionales Marco Zunino, Rossana Fernández Maldonado y Gisela Ponce de León.

Cinemark ingresó a mercado mistiano con alta tecnología

EXPOSITORA. INÉS TEMPLE, AUTORA DEL LIBRO “USTED S.A.”

Conferencia internacional de marketing personal

Arequipa. La conferencista inter-nacional Inés Temple, autora del libro de marketing personal “Us-ted S.A.” y actual presidenta eje-

cutiva de DBM Perú y DBM Chile, arribará a Arequipa para dictar una conferencia donde dará a co-nocer las herramientas de marke-ting personal para el nuevo mundo laboral; cuáles son las nuevas re-glas de trabajo y cuál es la actitud que se espera que tengamos en el

mundo de hoy, además de ver nues-tra carrera como la más importan-te de nuestras empresas.

La organización está a cargo de la Escuela de Negocios San Francis-co Xavier y se desarrollará el 9 de diciembre a las 18.30 horas, en ca-lle Misti 412, Yanahuara.

Se dictará en la Escuela de Negocios San Francisco Xavier el jueves a las 18:30 horas.

Inauguran I Feria Internacional del Libro

Tacna. La "I Feria Internacional del Libro" se inauguró ayer por la tarde en esta ciudad. El presidente regio-nal Hugo Ordóñez fue el encargado de dar inicio a las jornadas cultura-les y educativas que se prolongarán hasta el próximo lunes 13.

En la primera jornada, el escri-tor chileno Arturo Volantines pre-sentó oficialmente en el Perú su libro "Revolución Constituyente",

En primera jornada se presentó documentalista Carla García y escritor chileno Arturo Volantines.

un homenaje a Pedro Pablo Muñoz Godoy, personaje de su país que en-cabezó una serie de reformas en el siglo XVII. La documentalista e hija del presidente de la República, Car-la García, también se presentó en la primera jornada. Mañana se ex-hibirá su producción "El Niño Com-padrito". En la semana se presenta-rán las mejores películas del ci-neasta tacneño Francisco Lombar-di, que el jueves recibirá un home-naje. El Nobel de Literatura, Mario Vargas LLosa, también será home-najeado este viernes.

CULTURA. EN PLAZA LAS AMÉRICAS HASTA EL LUNES 13

Se inicia Feria del Libro en Tacna.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 17: La República - El Gran Sur 07/12/2010

El Gran Sur | La República 39DEPORTESMartes 7 /12/2010

José Carlos Sotomayor. Cusco.Entre los dos suman cerca de 70 años, uno es mayor, el “Checho” Iba-rra, pero por su larga cabellera pa-rece más chibolo, el otro es más jo-ven, el “Pincel” García, que está en los treinta, pero aparenta más años, y los dos se han convertido en los íconos del Cienciano, verdaderos “históricos” que encabezaron algo así como una cruzada para salvar al “Papá” del abandono y la baja.

En sus noches de insomnio, cuando pensaba no solo en el desti-no deportivo del equipo sino en la forma de conseguir dinero para ha-cer frente al “huayco” de deudas que tenía el Club, Sergio Ibarra se enco-mendó al milagroso Señor de Huan-ca y le prometió visitarlo en peni-

tencia si le ayudaba a salvar al equi-po. Como el Señor cumplió, el “Che-cho” también lo hizo y ayer sobre las 14.00 horas arribó junto con su familia hasta el Santuario ubicado en el Apu, o cerro, de nombre “Pa-chatusan” que quiere decir “el que sostiene el mundo”, a hora y media de la ciudad del Cusco.

Desde el pie de la cumbre, a la altura de la localidad de San Salva-dor, en pleno Valle Sagrado de los Incas, Sergio Ibarra junto con sus hijas Pamela, Valentina y el peque-ño Facundo, así como su esposa Ro-cío y el acompañamiento del prepa-rador físico, el colombiano Carlos García, subieron la cumbre utili-zando la pista que conduce al San-tuario. Una vez arriba fueron reci-

CUESTIÓN DE FE. Ibarra fue recibido en el Santuario del Señor de Huanca por aficionados que hasta le llevaron flores.

SE LA JUGARON. SERGIO IBARRA Y JULIO GARCÍA LOS PUNTALES DEL CIENCIANO

Históricos “Checho” y “Pincel”

SE DOBLÓ. Sergio Ibarra cumplió la doble faceta de entrenador y jugador.

“SI PUDIERA QUEDARME en Cienciano lo haría, pero antes debe haber una nueva dirigencia.”

1] “Pienso jugar un año más, quiero retirarme siendo

goleador y luego capacitarme mejor para ser entrenador y si pudiera quedarme en Ciencia-no lo haría con gusto, pero an-tes debe haber una nueva diri-gencia, alguien en quien con-fiar para no pasar todo lo que vivimos en el año”, precisó Ser-gio Ibarra, quien mañana parti-rá con su familia a Lima.

2] “Me iré a descansar a Piura, retornaré a inicios

del 2011. Tengo un contrato que me liga a Cienciano hasta julio, pero no sé si seguiré si si-gue este estado de cosas, lo mejor sería que Silva convoque a elecciones limpias. Sé que hay mucha gente de bien que desea tomar el equipo y con otra administración todo sería diferente”, dijo Julio García.

El futuro de Ibarra y García

Se pusieron al hombro al equipo cuando Juvenal Silva los abandonó y junto a sus compañeros y la afición lograron salvar la categoría.

bidos por hinchas que le entregaron un ramo de flores, el “Checho” y la familia entraron al Santuario don-de rezaron por espacio de 20 minu-tos y se quedaron un tiempo re-flexionando y en contacto con Dios y la naturaleza.

“Poszgay –jugador cusqueño del

Cienciano a inicios del 2000- me re-galó una vez el cuadro del Señor y desde entonces yo me encomiendo a él, es muy milagroso y esta vez le pedí que nos ayudara, le dije que comprenda todo nuestro sufrimien-to y el sufrimiento de todo un pue-blo y el Señor me escuchó, por eso

ahora vengo a agradecerle”, dijo muy emocionado el jugador-entre-nador del equipo.

Mientras Sergio Ibarra cumplía ayer su promesa, Julio García, el “Pincel”, se reunía en un restauran-te de las afueras del Cusco con los miembros del Comité de Apoyo al

EN FAMILIA. Junto a su hija Camila subiendo al Santuario. MUCHA FE. El “Checho” agradeció al Señor por el milagro. APOYARON. García junto a los miembros del Comité de Apoyo.

RECAUDACIÓN. En el último partido al que asistieron 34,700 espectadores se obtuvo una re-caudación bruta de 299,860 so-les. Descontando los gastos, que-dó un monto líquido de 230,336 nuevos soles que fue entregado a los jugadores como parte de sus sueldos, sin embargo, no alcanzó para cancelar ni el 80% de una mensualidad, ya que tuvieron que compartir el dinero con utileros, médico y administrativos que no cobran hace 9 meses. Mientras la coordinadora de socios ve la for-ma de convocar a elecciones vía Poder Judicial.

EL DATO Club Cienciano y de la Coordinado-ra de Socios del Club quienes con-tribuyeron, junto a él, para que el equipo no descienda.

En medio de la conversación amena y evocativa de todo lo vivido, García precisó: “Si contara todo lo que hemos pasado en estos meses podría escribir una novela y cuan-do veo atrás digo ¿cómo hemos sido capaces de todo esto para salvar al equipo?, aún no lo puedo creer”.

Luego prosiguió: “Pero se cum-plió el objetivo, algo que en un mo-mento pareció que se nos iba de las manos, pero felizmente nos recu-peramos y a nivel económico el pue-blo y sus autoridades se pusieron de pie, porque Juvenal Silva no tenía para pagar a la Agremiación y creo que tampoco tenía la intención de hacerlo y entonces hace tiempo hu-biéramos descendido”.

De no haber sido porque ambos, “Checho” y “Pincel” y el grupo de jgadores se comprometieron a lu-char hasta el final y de no haberse formado el Comité de Apoyo, esta historia jamás se hubiera escrito.

FOTOS: JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA