la religión romana

11
La religión romana Por Sergio Sáez Lunar

Upload: marajos-carrizo

Post on 27-Jun-2015

4.171 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La religión romana

La religión romana

Por Sergio Sáez Lunar

Page 2: La religión romana

La religión en la vida cotidiana.

Todos los días por la mañana, el cabeza de familia (paterfamilias) congregaba a todos los habitantes de la casa en una habitación pequeña (lararium), donde se encontraban los objetos sagrados (sacras). En ese momento les ofrecían regalos a los Lares (espíritus de sus antepasados) y rezaban para que la familia prosperara. Para un campesino romano los rezos domésticos tenían mayor importancia que el rezo a los dioses olímpicos.

Representación de un lararium.

Page 3: La religión romana

La religión en el ámbito público.

En la vida de un romano, los sacrificios y la oración eran hechos de mucha importancia. Todo en la vida romana merecía el rezo y el sacrificio; la muerte, el nacimiento, la siembra, la cosecha. A lo largo del año se celebraban numerosas fiestas públicas de este tipo. Cuidaban mucho el rezo, pues pensaban que su vida se movía en torno a los dioses, y cuando algo salía mal creían que era culpa suya por haber ofendido a algún dios.

Representación de un sacrificio.

Page 4: La religión romana

Las Parilias.

Las Parilias era una festividad que tenía lugar cada 21 de abril en honor a Pales. Se celebraba con motivo de de solicitar la protección de los rebaños. El orden que se seguía era el siguiente:

-Se elevaba una plegaria.

-Se cometía un sacrificio ante un altar de maleza.

-Se celebraba una fiesta con mucha comida y bebida.

-Se encendían hogueras para que los asistentes saltaran por encima.

Posiblemente los romanos se lo tomaban como diversión mas que como religiosidad.

Page 5: La religión romana

Supersticiones del pueblo romano.

Al estar tan sumergidos en el culto y la oración, los romanos eran muy supersticiosos. Todo tenía que ver si algún mal acechaba al pueblo.

Los fantasmas, hombres lobos y maldiciones eran creencias prufandamente atadas al ciudadano romano.

Page 6: La religión romana

El culto oficial.

El culto oficial en Roma era oficio para el colegio de sacerdotes, donde estaban los funcionarios electos del Estado. Una figura de este colegio era el “augur”, que tenía la obligación de controlar toda acción del Estado tuviera la bendición de los dioses. Interpretaban toda clase de movimientos de la naturaleza, desde el vuelo de las aves hasta como comían los pollos sagrados. No era una profesión muy aceptada por el

pueblo pues no siempre impresionaban con sus vaticinios.

Representación de un augur romano.

Page 7: La religión romana

Los adivinos.

Los adivinos eran otra clase de augures que tampoco gozaron de un gran respeto hacia su profesión. Al contrario que los augures, los adivinos basaban sus profecías en el estado y en la posición de las vísceras de los animales sacrificados. También estudiaban las señales del cielo para lanzar su vaticinio.

Page 8: La religión romana

La tolerancia del Imperio Romano hacia algunas religiones.

A causa de que el Imperio fuera aumentado sus fronteras, se aceptaron nuevas creencias en la vida romana. Desde Grecia, Asia y Egipto vinieron algunas de las nuevas religiones que se convirtieron en importantes dioses del panteón.

Los ciudadanos no estaban obligados a rezar a estos dioses, y tampoco se prohibió la celebración de cultos extranjeros.

Solo hubo dos religiones, el judaísmo y el cristianismo, que no fueron aceptadas e incluso represaliadas con violencia en la vida romana. Los motivos fueron la no aceptación de estas dos creencias del politeísmo.

Page 9: La religión romana

Principales nuevas creencias.

Isis de origen egipcio. Cibeles. Origen en Asia Menor

Page 10: La religión romana

La conversión al cristianismo.

La conversión al cristianismo se debió a la conversión y bautismo personal del emperador Constantino (337 a.C). El cristianismo se extendió por el Imperio rápidamente y sobre el año 300 ya había pasado ser la religión oficial del estado.

Constantino.

Page 11: La religión romana

FIN