la rela iÓn entre nuestros pensamientos y la realidad · no puede ser agredida. de hecho, todo lo...

17
LA RELACIÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD [CLASE ESPECIAL] DOSIER 74 30 de septiembre de 2019

Upload: others

Post on 19-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

LA RELACIÓN ENTRE NUESTROS

PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD [CLASE ESPECIAL]

DOSIER 74

30 de septiembre de 2019

Page 2: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

2

ÍNDICE

Utilidad del dossier 3

1. Introducción 4

2. Nuestros pensamientos, ¿crean la realidad? 7

3. ¿Soy víctima de mis pensamientos negativos?

¿Me beneficio de los pensamientos positivos?

4. ¿Existe la ley de la atracción?

10

13

5. Conclusiones y entrenamiento 15

Page 3: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

3

UTILIDAD DEL DOSIER

Cada semana, recibirás un dosier que resume los contenidos impartidos en

la sesión para que puedas completar tus apuntes.

Además, de este modo, no hará falta que tomes apuntes si no lo deseas.

Para algunas personas tomar apuntes facilita aprender, para otras persones

les dificulta seguir la clase. Sabiendo que recibirás el resumen de la sesión,

podrás decidir si tomas muchos o pocos apuntes en clase: ¡siempre lo

tendrás todo!

Sin embargo, el dosier no sustituye la sesión, porque en la sesión hay cosas

que se cuentan y no pueden plasmarse por escrito. A veces lo que se dice

es menos importante que el lugar desde donde se dice y eso es difícil de

captar por escrito. Recuerda que la asistencia a la clase en directo o en

diferido es el 80% del resultado del mismo.

También te invitamos a hacer preguntas sobre el tema tratado en la sesión

usando el espacio que hay para preguntas que encontrarás en la pestaña

“Acceso Alumnado” de www.universidaddevida.online.

Te rogamos que solamente hagas preguntas sobre el tema y no consultas

privadas: no es un consultorio personal y eso bloquearía tanto a Daniel

como a Sergi. Las preguntas contestadas se enviarán los viernes en un

boletín de dudas donde aparecerán las respuestas de forma anónima:

asípodrás preguntar libremente y, además, podrás disfrutar de las

respuestas que se den sobre el tema a otras compañeras o compañeros del

curso.

¡Ah! Una última cosa: no dudes en proponer temas para que sean

abordados en el curso si crees que hay un aspecto que te interesa o en el

que quieres profundizar. ¿Te parece?

¡Pues empezamos!

Page 4: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

4

1. INTRODUCCIÓN

Como sabéis, este año hemos estructurado el curso de forma diferente. En

total, tenemos 11 bloques monotemáticos, compuestos cada uno por 4

sesiones. Podéis leerlos todos entrando en ACCESO ALUMNADO y

descargándoos el calendario: www.universidaddevida.online/acceso-

alumnado

Todos estos bloques son una profundización y consolidación de lo que sería

Aula Interior, en mi caso, o el curso en el Centre de Vic, en el caso de Sergi.

Este mes de septiembre hemos trabajado las patologías y los auto-engaños

del crecimiento interior. En el mes de octubre, en cambio, abordaremos la

máquina. ¿Qué es la máquina? Nuestro cuerpo en todas sus dimensiones.

Como veremos en las próximas sesiones, nuestro cuerpo tiene una serie de

prestaciones que debemos cuidar de una forma determinada. Lo que

haremos será reflexionar sobre cómo podemos poner a punto todas ellas

para que nuestra máquina funcione en perfecto estado.

Pero antes de empezar este bloque, aún tenemos una última clase. En esta

sesión, hablaremos sobre si nuestros pensamientos generan o no la

realidad, si la transforman o la hacen correspondiente.

Sobre este tema, tengo un cierto conocimiento, es decir, tengo piezas sobre

él. Pero os ruego que, entre todos y todas, me ayudéis a tener el puzle

mucho más completo. Así que os pido que compartáis vuestras piezas con

el resto de alumnos/as para avanzar.

En este sentido, se me ocurren tres criterios que pueden ayudarnos a

avanzar:

- Diferenciar lo que sé, de lo que ignoro. Todo aquello que no hemos

comprobado, ni verificado, debe estar situado en el apartado de la

Page 5: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

5

ignorancia. Por lo tanto, os pido que solo compartáis lo que sabéis,

no lo que ignoráis.

- No confundáis lo que sintáis o los ejemplos, con el saber. Se trata de

una concreción del punto anterior. Es decir, que podamos poner un

ejemplo sobre algo, no significa que ese “algo” pueda ser una

categoría. Si a una persona rubia le tocó la lotería, no significa que si

yo me tiño de rubio/a, me tocará. No confundamos los ejemplos, con

las causas-efecto, con el saber. Ni tampoco confundamos las

corazonadas (suelen ser hijas del personaje) con las evidencias de la

intuición; no creamos que los sentimientos nos dan información más

allá de nuestros juicios sobre lo que pensamos.

- Se sabe lo comprendido, comprobado y replicable. Yo sé algo,

cuando lo que sé lo he comprendido, lo he comprobado y es

replicable. Vamos por partes: lo he comprendido significa que puedo

explicar qué está sucediendo y cómo se puede comprobar. En caso

contrario, se trata de una creencia. Pero, además, puedo obtener el

resultado que he predicho cada vez que hago lo que afirmo dominar

o haber comprendido. Si el resultado no es, exactamente, el que he

predicho significa que todavía no lo he comprendido en su totalidad.

Por ejemplo, si creo haber comprendido el funcionamiento del

abecedario, comprobaré que, poniendo las letras de una forma

determinada, se crean palabras que pueden ser leídas por otras

personas. Por lo tanto, puedo replicar cada vez que escriba un texto,

que las personas que dominen el mismo idioma lo podrán

comprender.

¿Por qué he explicado todo esto? Sencillamente, porque no me gustaría

hablar sobre cómo generar la realidad y que cayéramos en un pensamiento

mágico. En Universidad de Vida tenemos los pies firmemente apoyados

sobre la tierra.

Page 6: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

6

Ahora que tenemos claro esto, veamos los cuatro apartados de esta sesión:

- Nuestros pensamientos, ¿crean la realidad?

- ¿Soy víctima de mis pensamientos negativos? ¿Me beneficio de los

pensamientos positivos?

- ¿Existe la ley de la atracción? ¿Puede dominarse?

- Conclusiones, entrenamiento

Page 7: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

7

2. NUESTROS PENSAMIENTOS, ¿CREAN LA REALIDAD?

Antes de empezar, me gustaría que nos detuviésemos un momento y

reflexionásemos sobre lo siguiente:

→ ¿Tenéis conocimiento real y verídico, de que podéis generar

resultados en vuestra vida a través del pensamiento?

→ ¿Es así en todos los casos?

Algunas personas que participaron en directo en la sesión ofrecieron las

siguientes respuestas que pueden ayudarnos a esclarecer un poco el tema:

→ No, no siempre ocurre “solo” con nuestros pensamientos

→ No, no siempre

→ Cuando el Yo está dormido no podemos manejar la realidad tal y

como queremos

→ Influye en cómo vivo la realidad

→ Los pensamientos negativos me han traído peores situaciones

→ Con el pensamiento podemos hacernos correspondientes con una

realidad que la creo

Voy a intentar analizar este tema, tomando como referencia el propio título:

nuestros pensamientos, ¿crean la realidad?

Empecemos por saber qué es la realidad.

La realidad, desde mi punto de vista, es aquello que siempre es real, que

nunca cambia, que siempre es, aquello que siempre es idéntico a sí mismo.

Si yo considero que una hoja de papel es la realidad, quizás no esté en lo

cierto, pues esa hoja puede destruirse y desaparecer.

Page 8: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

8

Por lo tanto, no es tan real como yo creía. Lo real es lo que siempre existe,

lo que da sustancia a lo que aparece siempre y en todo momento y lugar;

lo otro son formas que lo real va tomando.

La realidad física es solo una expresión de la energía. Algunos físicos afirman

que aquello que denominamos “físico” es una condensación de una cierta

cantidad de energía organizada. Consecuentemente, podríamos decir que

lo único que existe es la energía. Tal como afirma la ciencia: la energía no se

crea ni se destruye, simplemente se transforma.

Desde este punto de vista, nuestros pensamientos no pueden crear la

realidad, pues lo real nos pre-existe.

Esta Energía no la creamos nosotros, al revés: la somos porque ella ES.

Si todo lo que existe es una plasmación de la Energía, que ni se crea, ni se

destruye, lo que ocurre es que esta energía sí ES y las formas como tales, no

son. En cualquier caso, es esta Energía la que crea (aunque sean formas que

aparecerán y desaparecerán a lo largo del tiempo).

Esta pequeña diferencia es fundamental: no soy yo quién creo, ni tampoco

mis pensamientos. El pensamiento es creativo por sí mismo. El

pensamiento lo genera todo... ¡pues es la misma Energía organizada! Pero

si el pensamiento es la Energía organizada también me precede: yo lo no

creo, solo lo uso.

Yo, en tanto que “entidad separada” de la realidad (nada está separado de

la realidad: la realidad es una y solo una, una totalidad), no soy quién crea.

Yo, en tanto que “entidad separada” de la realidad, estoy haciendo un viaje

para averiguar quién soy en realidad. Y ese “en realidad” significa que soy la

Realidad misma. Yo soy la Energía misma, la Inteligencia misma, la Unidad o

el Amor mismo. Pero este Yo, esta inteligencia, amor y energía al que me

refiero, es la vida misma.

Por lo tanto, ¿mis pensamientos crean la realidad?

No. La realidad se crea a sí misma.

Page 9: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

9

La energía, la conciencia que ES, se expresa en múltiples focos y yo soy un

foco de la misma divinidad. Yo soy una expresión de la divinidad. Soy su

misma sustancia. La sustancia de la divinidad es lo que existe y la sustancia

de la divinidad es lo que crea lo que llamamos “realidad”.

Dicho esto, podemos pasar al punto siguiente.

Page 10: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

10

3. ¿SOY VÍCTIMA DE MIS PENSAMIENTOS NEGATIVOS? ¿ME

BENEFICIO DE LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS?

Creer que yo puedo ser víctima de mis pensamientos negativos y creer que

puedo eliminar según qué pensamientos, es pensar que hay realidades

negativas. Pero todas las realidades son positivas porque nos ayudan en

nuestro crecimiento personal.

Lo negativo no existe, igual que el mal no existe, igual que la oscuridad no

existe.

No existe la oscuridad: soy hay fotones, los “oscuritones” no existen.

Lo negativo no existe, solo existe lo que existe y eso es “positividad” pura

(positividad en el sentido etimológico: algo que se “pone”, algo que sí existe).

La realidad, por lo tanto, siempre es positiva. Yo siempre soy el beneficiario

de todo aquello que ocurre. Todo lo que ocurre lo vive la conciencia que soy

en este espacio tridimensional. Pero en realidad, la conciencia que soy

nunca puede ser herida. Es mi ego quién puede ser herido. Mis creencias

pueden ser contradichas. Pero yo no puedo ser agredido. La esencia que soy

no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me

puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo.

La realidad no es negativa. Nadie es víctima de lo que ocurre. Todos

recibimos unos hechos y toda realidad es siempre positiva, pues nos ayuda

a crecer, a comprender y a dejar caer las creencias y las limitaciones:

regresamos a nuestra esencia a su través.

Pasemos, ahora, a diferenciar entre nivel físico y nivel no-físico.

Para mí, existe una diferencia muy grande entre la palabra psico-somático

y psico-creador.

Page 11: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

11

En lo psico-somático, el pensamiento tiene influencia en el cuerpo. Lo que

pienso influye en el cuerpo, pues genera sentimientos, y eso aumenta o

disminuye mi energía y afecta a las hormonas y secreciones corporales. Lo

mental tiene influencia en el cuerpo, pero NO lo crea. Por lo tanto no soy

psico-creador de mi cuerpo físico. Puedo afectarlo, pero no lo creo. ¡¡Muy

diferente crear a influir!! ¿Verdad?

Desde el mismo punto de vista, somos psico-circunstanciales. Es decir

cuando yo tengo buena vibración (tengo la energía alta que se traduce en

sentimientos agradables), me manejo mejor en las circunstancias vitales.

Pero no las creo, simplemente manejo mejor las circunstancias. Según las

maneje mejor o peor, me corresponderán mejores o peores resultados. Y

manejaré mejor la realidad cuando tenga la energía alta, es decir, cuando

piense cosas positivas.

Pero reitero: yo no creo las circunstancias. Me hago correspondiente de

unas circunstancias u otras en función de cómo vaya “conduciendo” las

situaciones con las que me relaciono. Y conduzco mejor o peor según el

grado de energía que tenga.

Por eso es muy importante darse cuenta de que somos psico-

circunstancial: las circunstancias serán mejor gestionadas si pienso

“positivamente. Cuando pienso con alegría, con entusiasmo, con amor, mi

capacidad de “conducción” está al máximo. Pero cuando la envidia y el

enfado me corroen, conduzco peor.

Cuánto mejor piense, mejor “conduciré” las circunstancias.

En resumen: mi mente influye en cómo manejo las circunstancias, pero no

las crea.

Después de esto, me gustaría plantearos lo siguiente. Hasta que nosotros

no seamos capaces de ver lo que nos ocurre y mantener la paz interior, el

amor y la felicidad en nuestro interior, no pensamos, SOMOS pensados y,

por lo tanto, tenemos pensamientos mecánicos.

Page 12: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

12

Mientras a mí no me de igual lo que ocurra, necesito que ocurran ciertas

cosas. Y mientras necesite que ocurran ciertas cosas, sufriré y, por lo tanto,

mi energía bajará. Consecuentemente, me haré correspondiente de

circunstancias peores.

¿En qué sentido hablamos de circunstancias peores, si antes afirmábamos

que todas son útiles?

Pues viviré circunstancias de las que no sabré obtener el aprendizaje que

contienen y las desaprovecharé.

Por lo tanto, donde debemos enfocarnos no es en dominar la realidad,

sino en abrazarla, en aceptarla y vivir lo que nos toque vivir.

Page 13: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

13

4. ¿EXISTE LA LEY DE LA ATRACCIÓN?

Si lo físico es energía.

Si la realidad y Yo somos Uno.

Si lo que energéticamente estuvo unido, sigue unido.

Si el observador influye en lo que mira (puede influir en lo microscópico,

pero no en la física mecánica)

Si lo anterior no se plasma en la física mecánica, pero sí en la física

cuántica (que es la que se aplica en las cosas microscópicas)

Si todo esto es cierto, podemos afirmar que lo que pensamos crea la

realidad, pues estamos unido a todo y lo estuvimos materialmente en algún

momento y somos ella pues no podemos ser otra cosa.

Pero el yo con el que me identifico no es la Realidad como tal, solo un foco

de la misma, solo un pequeño punto que se identifica con un personaje: una

identidad inexistente en el estricto sentido del término.

Pero, además, si el pensamiento crea la realidad y yo no mando en mi

pensamiento, yo no podré crearla conscientemente. ¡Y eso es lo mismo que

no crearla a efectos prácticos!

Lo que quiero decir es que tenemos informaciones contradictorias.

Y aquí hay dos opciones:

a) Trabajar para atraer lo que deseamos. Esta es la opción del Ego.

Muchas personas están en el trabajo interior para no vivir las

dificultades que tienen en su Vida: se lanzan a los brazos de la ley de

la atracción porque no aceptan lo que viven. No parece muy sabios,

pues las dificultades son bendiciones, la forma en la que la Vida nos

ayuda a sacar nuestra Esencia. Si optamos por esta opción, nos va a

tocar sufrir mucho, hasta que comprendamos.

Page 14: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

14

b) Trabajar para amar lo que necesitamos. Todo lo que tenemos es lo

que realmente ocurre. Si realmente tenemos algo, es porque lo

necesitamos. ¡Y eso no es malo! Evidentemente si tenemos una

enfermedad parece algo malo o si nos arruinamos… pero eso solo

parece malo porque lo juzgamos desde el Ego. Lo juzgamos desde el

que ha decidido cómo debe ser la vida. Pero la Vida se expresa

continuamente y eso siempre es positivo, siempre es una

oportunidad de dejar caer lo que no es. Si optamos por esta opción,

tendremos felicidad y liberación.

Lamentablemente, las personas que creen que tenemos que controlar

nuestro pensamiento para conseguir lo que deseamos, creo que se

equivocan. Lo que tenemos que hacer es abrazar lo que nos corresponda

vivir para descubrirnos y para ello hay que gobernar nuestra mente. Pero

es una consecuencia, no un objetivo.

Page 15: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

15

5. CONCLUSIONES, ENTRENAMIENTO

Tras esa sesión, creo que podemos concluir que:

a) Piensa lo mejor. Piensa lo mejor significa pensar que lo que está

ocurriendo es lo que debe ocurrir. Significa tener pensamientos de

paz, no de lucha contra la realidad. Aprovechar lo que ocurre para

dejar caer creencias erróneas (todo lo que nos hace sufrir es

erróneo).

b) Confía. Confiar que lo que está ocurriendo nos ayudará a crecer. Si

estamos viviendo algo que no nos gusta, confiemos en que nos

corresponde aprenderlo... ¡y pongámonos a la tarea!

c) No sabes lo que te conviene. Recordad que no podemos saber lo

que nos conviene, la Vida sí sabe qué aprendizajes debemos hacer...

¡justo lo que no sabemos!

d) Lo que ocurre es lo que necesitas. Abrázalo. Por lo tanto, solo

podemos abrazar todo aquello que suceda y aceptarlo.

e) Deja caer lo que no ocurre. Todo ello nos empuja a caer la creencia

de que sabemos qué es lo que nos conviene.

f) ¿Cómo?

a. Liberando lo biológico. Cuando tengamos dificultades,

debemos liberar las tensiones biológicas (en especial el

cortisol y la adrenalina que nos ponen a mil), ya sea a través

de deporte, baile… para liberar el cuerpo de cualquier

tensión.

Page 16: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

16

b. Despolarizándonos. Preguntarnos, ¿para qué hacemos esto?,

¿qué queremos que sea central en nuestra vida? De esta

forma, salimos de las polaridades, de los sentimientos y

dejamos caer en manos de la vida el resto. De este modo,

entramos en la comprensión. Por ejemplo, ante una dificultad

de pareja recordarnos porqué estamos con esa pareja: así

seguimos centrados en lo que sí y salimos de los sentimientos

que nacen del juicio.

c. La dificultad es nuestra. Al entrar en la comprensión, nos

damos cuenta de que la dificultad es nuestra. No es la Vida

quién está equivocada, no tenemos que cambiar la Vida.

Simplemente debemos aceptar que la dificultad es nuestra y,

por lo tanto, comprender qué oportunidad de aprendizaje

tenemos ahora.

d. Lo que no aceptamos es nuestra tarea. Comprender.

Identificar qué aprendizaje hay en esta situación, en lugar de

pensar positivamente cómo si fuera un truco de magia.

Comprender es nuestra tarea.

e. Agradecer. Agradecemos la dificultad que nos ha hecho libres

y nos hace estar más cerca del reino de la verdad. La felicidad

viene a continuación.

f. Desear lo mejor a todos los seres sintientes... ¡incluyéndonos

a nosotros/as!

Y paciencia: no se puede ir de semilla al árbol en un instante.

Pero, cuando menos lo pensemos, ¡brotará!

Por lo tanto, limitémonos a hacer nuestro trabajo y la Vida hará el suyo.

Page 17: LA RELA IÓN ENTRE NUESTROS PENSAMIENTOS Y LA REALIDAD · no puede ser agredida. De hecho, todo lo que me ocurre a nivel físico no me puede perjudicar, pues yo no soy un cuerpo

17

Este año nos entrenaremos en todo esto, en llegar a la Esencia y vivir

desde ahí durante el mes de marzo, abril y mayo.

Lo trabajaremos desde distintos ángulos.

¡Así que, piano piano!