la reflexión filosófica sobre la ciencia

6
LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE LA CIENCIA Humanista II 24-11-1014 PROFESOR Pablo Martínez Becerra

Upload: ricardo-pavez-san-martin

Post on 09-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Reflexión Filosófica Sobre La Ciencia

TRANSCRIPT

La reflexin Filosfica sobre la ciencia

La reflexin Filosfica sobre la cienciaHumanista II

1- Bajo qu contexto Kuhn se plantea la admisin de un nuevo paradigma y cmo llega ste a admitirse?Un nuevo paradigma no se admite nica o principalmente en base a argumentos lgicos, ya que lleva consigo una nueva visin de la naturaleza, y por tanto no puede compararse con el antiguo paradigma. Kuhn habla en este sentido de la inconmensurabilidad de los paradigmas, o sea, la imposibilidad de compararlos mediante un criterio comn. Kuhn afirma que la competencia entre paradigmas no es el tipo de batalla que pueda resolverse por medio de pruebas. Cuando se propone un nuevo paradigma, los conceptos y experimentos antiguos se ven de modo diferente, de tal modo que quienes proponen los paradigmas en competencia practican sus profesiones en mundos diferentes.En esas condiciones, Kuhn llega a utilizar el trmino conversin para explicar cmo llegan los cientficos a admitir un nuevo paradigma, y no deja de advertir que, frecuentemente, una nueva teora cientfica llega a triunfar no porque sus adversarios se rindan ante las pruebas, sino porque esos adversarios mueren y surge una nueva generacin de cientficos que admiten la nueva teora. Por tanto, Kuhn constata que la transferencia de la aceptacin de un paradigma a otro es una experiencia de conversin que no se puede forzar. Lo que Kuhn subraya es que la aceptacin de nuevas teoras no se realiza en base de argumentos nicos y forzosamente decisivos, y que cuando se plantean nuevos paradigmas, es necesaria una decisin entre mtodos diferentes de practicar la ciencia y, en esas circunstancias, esa decisin deber basarse menos en las realizaciones pasadas que en las promesas futuras una decisin de esa ndole solo puede tomarse con base en la fe.

2- Cmo interpreta Kuhn la ciencia Normal y a su vez la ciencia extraordinaria?

La ciencia normal la interpreta en que es el tipo de actividad cientfica que se da cuando la comunidad cientficas admite determinadas teoras sin discusin, entonces, los cientficos se esfuerzan por estudiar y resolver problemas concretos a la luz de esta teoras, se dice que su actividad es la resolucin de rompecabezas, se dice como encajar las piezas ( problemas y soluciones), dentro de la teora generalmente aceptada afirma que es examinada de cerca tanto histrica como en el laboratorio contemporneo, esa empresa parece ser un intento de obligar a la naturaleza a que encaje dentro de los limites preestablecidos y relativamente inflexibles que proporciona paradigma.En la ciencia normal habr problemas que no se logran resolver, el fracaso de la resolucin de estos problemas no se atribuye a la teora, si no al cientfico, pero puede ser que el numero o la envergadura de esos problemas sean tales que provoquen crisis de manera que llegue a cuestionarse la validez del paradigma hasta entonces generalmente admitido, en esas circunstancia tiene lugar la ciencia extraordinaria, o sea, la actividad cientfica de solucionar las crisis

3- Qu es el progreso cientfico?Se explica en gran parte, segn Kuhn, mediante la ciencia normal: El hecho de que los cientficos admitan colectivamente un paradigma que no se discute, hace posible que se concentren en la resolucin de problemas concretos, dando lugar a un avance que en otro caso no se producira.

4. Seale 3 diferencias entre Karl Popper y Thomas Kuhn.

i) Kuhn: Acepta la verificacin. Popper: Acepta la falsacin. Niega la existencia de procesos de verificacin.

ii) Kuhn: Su unidad de anlisis es el Paradigma. Popper: Su unidad de anlisis son las Conjeturas o Teoras.

iii) Kuhn: Se pone a prueba al cientfico, s este fracasa al tratar de resolver una anomala, es por su incapacidad y no por culpa de la teora. Popper: Se pone a prueba la conjetura o teora, que se pretende destruir.

5- En qu consiste la ciencia normal?

R: La ciencia normal es el tipo de actividad cientfica que se da cuando la comunidad Cientfica admite determinadas teoras sin discusin; entonces, los cientficos se Esfuerzan por estudiar y resolver problemas concretos a la luz de esas teoras, la Actividad de la ciencia normal es una especie de resolucin de rompecabezas (puzzle solving) ya que no se plantean cuestiones bsicas acerca de las teoras utilizadas, si no Solamente cuestiones concretas dentro del mbito de esas teoras: como encajar las Piezas ( problemas y sobredosis) dentro de la teora generalmente aceptada.

9-Por qu tuvo tanto xito el esquema de Kuhn?Los estudios de Kuhn han descubrieron la importancia del estudio de la gnesis de las teoras, propio del contexto del descubrimiento, para conocer su dinmica y la del progreso de la ciencia.

10- Por qu Popper seala que al cientfico normal se le ha enseado mal?La ciencia normal, es la actividad de los no demasiado crticos; del estudioso de la ciencia que acepta el dogma dominante del momento, que no desea desafiarlo, y que acepta una teora revolucionaria nueva slo si se pone de moda, es decir, si es aceptada por la mayora de los dems cientficos.Popper considera que al cientfico normal se le ha enseado mal, porque se le ha enseado dentro de un espritu dogmtico, luego, el cientfico normal no existe porque los cientficos siempre van a estar falseando el conocimiento precedente y no andar defendiendo una postura de forma dogmtica.

Integrantes: Diego Ortiz Camila Gonzlez Gallardo Jaime Araneda Consuelo Orellana Camila Valenzuela Camila Gonzlez Guadalupe Catalina Torres Constanza Torres Giancarlo Canessa Elas Ramos Jean Franco Hernndez. Valeria Soto Valeska Gonzlez.