la razón en la ciencia lo ha dado todo pero se ha olvidado de los problemas existenciales

3
GACETA LA RAZÓN EN LA CIENCIA LO HA DADO TODO PERO SE HA OLVIDADO DE LOS PROBLEMAS EXISTENCIALES Lic. Aurelio Herrera Martínez La razón que se utilizó en la ilustración fue idolatrada por el pensamiento progresista durante el siglo XX y comienzos del XXI, pero confiar de manera absoluta en la razón humana no fue lo más conveniente. Ya que en la actualidad, la razón humana ha construido artefactos que matan al mismo ser humano de manera inimaginable. Aquella razón transformada en ciencia que nos daría certezas claras y evidentes, que mejoraría el sentido de nuestras vidas y el progreso social a través de la tecnología es simplemente hoy una razón “incompleta”, “insatisfecha”, e “insuficiente”, que ha provocado dos guerras mundiales, destrucción y sobreexplotación de la naturaleza, sistemas económicos injustos, ateísmo, secularismo, por mencionar algunas consecuencias. Uno de los errores que provocaron esto, fue el «optimismo en la razón» el cual consiste en la beata autocomplacencia en los recursos del hombre y en su avance ininterrumpido y triunfal a lo largo de los tiempos. Pero este optimismo no se percató de los males que él padecía y que vivían las victimas explotadas en el desarrollo industrial burgués, así como el padecimiento que sufren los miembros de las culturas diferentes, amenazadas de perder sus tierras y sus costumbres tras la manipulación instrumental de la naturaleza. Hoy la facultad racional en el hombre ha dejado de ser un medio para conectarse con lo infinito. El hombre contemporáneo establece sus principios en la observación, la

Upload: aurelio-herrera-martinez

Post on 25-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una gaceta no mayor a 500 palabras la cual sirve para conocer a la ciencia.

TRANSCRIPT

Page 1: La Razón en La Ciencia Lo Ha Dado Todo Pero Se Ha Olvidado de Los Problemas Existenciales

GACETA

LA RAZÓN EN LA CIENCIA LO HA DADO TODO PERO SE HA OLVIDADO DE LOS PROBLEMAS EXISTENCIALES

Lic. Aurelio Herrera Martínez

La razón que se utilizó en la ilustración fue idolatrada por el pensamiento progresista durante el siglo XX y comienzos del XXI, pero confiar de manera absoluta en la razón humana no fue lo más conveniente. Ya que en la actualidad, la razón humana ha construido artefactos que matan al mismo ser humano de manera inimaginable. Aquella razón transformada en ciencia que nos daría certezas claras y evidentes, que mejoraría el sentido de nuestras vidas y el progreso social a través de la tecnología es simplemente hoy una razón “incompleta”, “insatisfecha”, e “insuficiente”, que ha provocado dos guerras mundiales, destrucción y sobreexplotación de la naturaleza, sistemas económicos injustos, ateísmo, secularismo, por mencionar algunas consecuencias.

Uno de los errores que provocaron esto, fue el «optimismo en la razón» el cual consiste en la beata autocomplacencia en los recursos del hombre y en su avance ininterrumpido y triunfal a lo largo de los tiempos. Pero este optimismo no se percató de los males que él padecía y que vivían las victimas explotadas en el desarrollo industrial burgués, así como el padecimiento que sufren los miembros de las culturas diferentes, amenazadas de perder sus tierras y sus costumbres tras la manipulación instrumental de la naturaleza.

Hoy la facultad racional en el hombre ha dejado de ser un medio para conectarse con lo infinito. El hombre contemporáneo establece sus principios en la observación, la experiencia, el análisis, la comprobación y el cálculo por desconfía que el conocimiento adquirido en realidad sea verdadero y aplicable.

Ahora, por este cambio de idea en la razón, pasamos de un optimismo a un pesimismo escéptico en la vida del hombre, un sinsentido que ha llevado a la humanidad a crear el relativismo, el cual invita a no preocuparse por el pasado ni el futuro sino por el eterno presente del confort, donde para afirmar algo es necesario un consenso o una comprobación multitudinaria, al estilo Popperiano.

Así pues el hombre actual es el hombre de la crisis, un ser tecnificado y económico, angustiado y sin tiempo para la reflexión, que ve la necesidad de alcanzar la felicidad, pero una felicidad que solo lleva al confort inmediato que no se exige mayor esfuerzo y es útil. La persona dejó a un lado su trascendencia para basar todo su conocimiento en él mismo y en su razón subjetiva, pasando por alto cuestiones tales como: ¿Quién soy yo? ¿Quién es el hombre? ¿Qué es la

Page 2: La Razón en La Ciencia Lo Ha Dado Todo Pero Se Ha Olvidado de Los Problemas Existenciales

GACETA

trascendentalidad? ¿Cuáles son las causas de las cosas?, haciendo de lo que observa, algo tan evidente que ya no se cuestiona por su causa, pues ha perdido su capacidad de asombro al basar todo su conocimiento en las leyes científicas.

Sin embargo el hombre, al no tener una trascendentalidad que llene su existencia busca cimentarse en algo inmediato, como la tecnología. Pero ni con sus grandes avances este logra satisfacerlo, olvidando así su existencia. Aunque la ciencia experimental ha tenido grandes avances tecnológicos tales como las curas de enfermedades insanables, sigue existiendo en el hombre un mal uso de la ciencia tecnificada. La rapidez con que obtenemos hoy en día las cosas ha desviado nuestro interés por preguntarnos cosas tan profundas como nuestra existencia.

Es necesario que ante este panorama, tú, ¡joven estudiante! alcances con el estudio de tu licenciatura, una inteligencia metafísica que te permita abrir los horizontes hacia una trascendencia más humana en el gozo de la sabiduría.

No olvides que…

¡Estudiar en Ceut te permite alcanzar la trascendentalidad de tu persona!

_______________________

Firma del Docente