la rábida 11 al 28 de julio, 2011 - old.unia.es · concierto de dorantes trío y rafael de utrera...

16
www. unia .es La Rábida_11 al 28 de julio, 2011

Upload: duongtuyen

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.unia.es

La Rábida_11 al 28 de julio, 2011

Concierto de Dorantes Trío y Rafael de Utrera Inauguración de los cursos de veranoLunes, 11 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de la Rábida. Palos de la Frontera

El piano se hace flamenco y el flamenco suena a nuevo gracias a David Peña Dorantes. Este músico sevillano (Lebrija, 1969) ha tenido la valentía de explorar con éxito una senda hasta ahora desconocida en el flamenco, aunque eso sí, sin traicionar las enseñanzas de una familia de abolengo y con nombre propio dentro de la música tradicional andaluza.Aunque sus coqueteos con la música comenzaron de la mano de una guitarra (con la que incluso llegó a ganar varios concursos siendo un niño), a los diez años Dorantes quedó fascinado con las posibilidades del piano y enseguida cursó los estudios en el Real Conservatorio Superior de Música.Dorantes consigue transmitir con el piano el pellizco y las entrañas del flamenco. Europa y Asia lo reclaman y las giras de Orobroy recalan en Francia, Inglaterra, Grecia, Japón y Cuba.Le acompaña al cante Rafael de Utrera

Formación:Piano: DorantesContrabajo: Yelsy HerediaPercusión: Tete PeñaVoz: Rafael de Utrera

ZOO Cía. Yllana Miércoles, 13 de julio. Lugar: Claustro de Santa Clara. Moguer

En lo más profundo de la jungla, unos intrépidos y chiflados exploradores afrontan la más insensata de las aventuras. Su misión es capturar un exótico animal en vías de extinción para el ZOO de una gran ciudad. Los continuos despropósitos de los protagonistas desencadenarán una esperpéntica epopeya visual en la que el entorno, aparentemente paradisíaco, se convierte en una trampa plagada de extraños animales. Aves, mamíferos, reptiles e insectos se las arreglarán para hacer la vida imposible a los héroes de la expedición.

Yllana vuelve a poner en pie un espectáculo para todos los públicos, aplicando esta vez su personal visión cómica del mundo al eterno conflicto entre el hombre y la naturaleza. En su afán por seguir investigando en el teatro del gesto, la compañía profundiza con Zoo en el tema de la animalización y la recreación de la naturaleza salvaje, ideas que ya han estado presentes en otros espectáculos de Yllana, aunque siempre como elementos aislados. En Zoo nadie podrá escapar de las garras de la risa ¡Que comience la aventura!

Colabora: Circuitos de Espacios Escénicos Andaluces. Instituto Andaluz de las Artes y las Letras.

Ficha artística: Idea original: Yllana Creación y Dirección: Yllana Dirección Artística: Juan Francisco Ramos y David Ottone Intérpretes: César Maroto, Juan Francisco Dorado, Susana Cortés y Rubén HernándezEspacio Escénico: YllanaEfectos de sonido: Jorge Moreno “Milky”Diseño de sonido: Luis López de SegoviaAsesoramiento Magia: Willy MonroeVestuario: Gabriela SalaverriDiseño de luces: Juan A. GonzálezConstrucción de Atrezzo: 4D EscenografíaAudiovisuales: Ramón SáezCoreografía: Carlos ChamorroFotografía.: Julio MoyaDiseño Gráfico: Sebastián FeinsilverComunicación y prensa: Rosa ArroyoJefe técnico: Ismael GarcíaProducción: Mabel Caínzos, Ángel GarcíaAgradecimientos: Ana Vázquez de Castro

Concierto Jessy Davis Jueves de JazzJueves, 14 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de La Rábida. Palos de la Frontera.

El saxofonista Jesse Davis es uno de los “jóvenes leones” del Jazz de Nueva Orleans, donde nació en 1965. Estudió con Ellis Marsalis en el “New Orleans Center for Creative Arts.” Ganó premios y distinciones en Festivales Internacionales. Ha trabajado con Jack McDuff, Major Holley, Benny Golson, The Newport All Stars, Hank Jones, entre otros. En 1997, Jesse vuelve a su ciudad natal, formando un grupo de músicos residentes en New Orleans, al que bautiza con el nombre de “Louisiana Bebop”.

Formación:Jesse Davis, saxo alto. Joan Monné, piano Ignasi González, contrabajoMario Gonzi, batería

Concierto “Hits Alive” de T BAGLunes, 18 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de La Rábida. Palos de la Frontera

Versiones musicales de grupos desde finales de los 60 hasta hoy.Grupo formado por el vocalista Brent Larkham de nacionalidad australiana, al bajo y la guitarra respectivamente Cliff y André Houtkoop, holandeses, y Aurelio Tello, batería madrileño.Empezaron su trayectoria como grupo en el año 2007, aunque todos ellos ya se habían dedicado a la música en diferentes proyectos.Desde hace 4 años, ofrecen su espectáculo de rock en toda Andalucía, Madrid y el sur de Portugal, cosechando grandes éxitos.

Formación:Voz principal y guitarra: Brent LarkhamVoz y guitarra: André HoutkoopBajo: Cliff HoutkoopBatería: Aurelio Tello

Este circo no es normal Cía. Síndrome Clown. Miércoles, 20 de julio. Lugar: Claustro de San Francisco. Moguer

La historia se desarrolla en un teatro al que han llegado don Rudo y Raspa para representar su espectáculo: “El Gran Circo”.Don Rudo es el padre de Raspa, el jefe de pista y es un ser egocéntrico, facundo y tacaño. Por eso, la compañía adolece de presupuesto para pagar a los artistas. Entre excusas y gatuperios justifica cómo ha ido despidiendo a unos y a otros; el hijo ha suplido sin remedio a cada uno de los artistas, como al domador de leones Arcángel Cristo, o al contorsionista ruso Yuri Nikulín. Raspa suspira por una oportunidad que desde hace años acaricia y que su padre jamás le concederá, la de ser el jefe de pista.Con la representación de éste, su primer, espectáculo, Síndrome Clown fue galardonado con el Premio a la Mejor Compañía Revelación en la Feria de Teatro del Sur de Palma del Río 2000.

Ficha artística:Idea original: Práxedes Nieto - Víctor Carretero Guión: Síndrome Clown Intérpretes: “Don Rudo”: Práxedes Nieto - “Raspa”: Víctor Carretero Escenografía-Vestuario: Gonzalo L. Narbona Iluminación y sonido: Ángel Arispón “Arispy” Producción: Charo S. Casado Dirección: Miguel Garrido Agradecimientos: Antonio Torrero - Elena Vázquez

Concierto Fabio Miano Trio y Antonio Mesa, artista invitado Jueves de Jazz Jueves, 21 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de la Rábida. Palos de la Frontera

Fabio Miano. (Brindisi, Italia)Es una de las referencias constantes en el jazz nacional. Ha mostrado siempre una generosidad de toque y adaptabilidad que le sitúan en esa catagoria especial de los incombustibles. Su excepcional manejo del repertorio y su consumado conocimiento de los estilos del piano han sido absorbido por numerosas promociones de pianistas españoles.

Algunos de sus discos, como Reflections y A Tribute to Duke Pearson y New York Quintet se encuentran entre los mejores producidos en nuestro pais.

Antonio Mesa. (Huelva, 1964)Estudia en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y en el Taller de Musics de Barcelona. En sus comienzos recibe influencias del guitarrista flamenco Niño Miguel o el también guitarrista y profesor del Taller de Musics de Barcelona, Sean Levitt.Antonio es un saxofonista curtido en la más pura herencia bop y aunque durante su carrera ha tenido ocasión de pisar terrenos flamencos, es en el jazz tradicional donde encuentra el vehículo apropiado para dar rienda suelta a su inmenso potencial como instrumentista. Poseedor de un caudal sonoro inmenso, su faceta como improvisador imaginativo e incansable ha hecho posible que dejara de ser una promesa para erigirse en uno de los más personales saxofonistas del continente.Ha grabado con los grupos Code y Decoy, debutando discográficamente como líder en el año 1996 con el disco “Por derecho”, donde deja constancia de su labor como compositor. Su prestigio ya trasciende nuestras fronteras, lo que le ha permitido ser invitado a la famosa Escuela de Jazz de Berklee (Boston), donde acudió a exponer su idea de la fusión entre flamenco y jazz. En la actualidad dirige una escuela de jazz en su ciudad natal.

Formación:Fabio Miano, pianoAntonio Mesa, saxoAndrés Lizón, contrabajoCurro García, batería

Concierto Tributo a Police Lunes, 25 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de la Rábida. Palos de la Frontera

La Máquina se formó en 1998 tras llegar a la final de un concurso en la Sala Silicona de Madrid. En 2000 obtuvieron el primer premio en Arena Rock, con un estilo ya más definido, temas propios y versiones del grupo The Police y cambiaron la cómoda y tranquila vida en su ciudad costera por el cemento y la velocidad de la gran urbe de Madrid. Durante cuatro años ensayaron diariamente y tocaron por muchas de las salas de Madrid, la prestigiosa empresa Berenice y posteriormente Onice fueron sus padrinos y su base técnica.Wanadoo les propuso hacer una gira, sin embargo la empresa quebró y no se llevó a cabo. La banda continuó unos meses más pero la difícil y apretada vida de la ciudad hizo que el grupo se desvaneciera, aunque cada uno de sus componentes siguió su camino musical independiente. En 2007 y después de un periodo de descanso para el grupo, deciden unirse de nuevo para romper tímpanos y hacer disfrutar a todos con un gran repertorio de The Police.Formación:Daniel Salas, Batería Rubens Abad, Bajo y voz solistaNeftalí Alvarez, Guitarra solista y corosMaxi Ramirez, Guitarra rítmica y corosFran Salas, Sintetizadores y coros

Charlie Cía. Fernando HurtadoMiércoles, 27 de julio. Lugar: Claustro de Santa Clara. Moguer

Trabajando sobre “obras maestras”: El niño (The Kid), Luces en la ciudad, Tiempos Modernos, La Quimera del oro, El gran dictador, Candilejas… y también sobre escenas de otras menos conocidas, creamos una narración donde todo se mezcla en favor de una única historia. Todo ello intentando “sacar” al personaje de la persona (tan difícil de hacerlo, pues quizás “ Charlot” siempre superó a la persona que lo creó… Charlie).Un espectáculo donde la dramaturgia es un solo hilo conductor que nos lleva de escena en escena, donde se mezclarán imágenes que se proyectarán en diferentes puntos del espacio escénico y donde los intérpretes “doblarán” a los personajes reales…en vivo y en directo.

Ficha artística:Dirección: Fernando HurtadoCoreografía: Fernando Hurtado y CIA Fernando HurtadoAsistente de dirección: Vanesa LópezAsistente dramaturgia: Rocío CalvoMúsica: Collage sobre bandas sonoras de films de Charles Chaplin, Chopin, Vivaldi, Henri Torge y Serge Houpine, Brahms, Fernando Domingo. Diseño Iluminación: Patricia GeaEspacio escénico: Fernando HurtadoVestuario: Adaptación CIA Fernando Hurtado sobre diseños de films de Charles ChaplinMaquillaje: Rebeca GómezEdición musical: Pablo LombaPasterización: Ricardo JiménezProyección: Azael FerrerVídeo: Ricardo BajoFotografía: Lily Oliva y José MorenoIntérpretes: Inma Montalvo, Ximena Carnevale, Sergio Moya, Pablo Lomba, Fernando HurtadoProducción: CIA Fernando Hurtado (Pablo Lomba)

Concierto Ignasi Terraza Trio Jueves de Jazz Jueves, 28 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de la Rábida. Palos de la Frontera

Presentará su nuevo trabajo “Live at the living room-Bangok” grabado en su última gira por Asia en formación de Trío con el contrabajista Giorgos Antoniou y Esteve Pi a la batería.Ignasi Terraza es uno de los músicos de jazz más valorados actualmente en España, con un creciente reconocimiento internacional del que son testimonio su reciente premio como ganador del “The great american jazz piano competition 2009” de Jacksonville (USA), considerado uno de los premios de mayor prestigio en su género; o la reciente reedición en vinilo de su ultimo trabajo que el sello Disk Union ha publicado en exclusiva para el mercado japonés.Desde 1998, Ignasi Terraza actúa regularmente con su trío y, en la actualidad, es bajo dicho formato que el aficionado tiene la oportunidad de escucharlo mejor. Sus cuatro discos publicados en esta formación hasta el momento,”Let me tell you something” (1998), “Jazz a les fosques” (1999), “It’s coming” (2003) y “In a sentimental groove (2005)”- muestran su evolución creativa con un sonido personal, cálido, lleno de fuerza y expresividad.

Formación:Ignasi Terraza, pianoGiorgios Antoniou, contrabajoEsteve Pi, batería

Horario: Todos los espectáculos comenzarán a las 22:30 horas, excepto el espectáculo Zoo de la Cía. Yllana el miércoles 13 de julio que es a las 23:00 horas en el Claustro de Santa Clara en Moguer.

EntradasPara los espectáculos en la Sede de la UNIA de Santa Mª de la Rábida: Entrada libre hasta completar aforo

Para los espectáculos de Moguer: 1. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla

del Teatro Felipe Godínez desde dos horas antes. Espectáculos incluidos en el Festival Luna de Verano de Moguer. Teléfono taquilla: 959372823

2. Gratuita con invitación para los alumnos y profesores de los cursos de verano 2011 de la Sede Santa Mª de la Rábida de la UNIA.

Concierto: Dorantes Trío y Rafael de Utrera Inauguración de los cursos de veranoLunes, 11 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de la Rábida. Palos de la Frontera

Teatro: ZOO Cía. Yllana Miércoles, 13 de julio. Lugar: Claustro de Santa Clara. Moguer

Concierto: Jessy Davis Jueves de Jazz Jueves, 14 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de La Rábida. Palos de la Frontera.

Concierto: “Hits Alive” de T BAGLunes, 18 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de La Rábida. Palos de la Frontera

Teatro: Este circo no es normal Cía. Síndrome Clown. Miércoles, 20 de julio. Lugar: Claustro de San Francisco. Moguer

Concierto: Fabio Miano Trio y Antonio Mesa artista invitado Jueves de Jazz Jueves, 21 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de la Rábida. Palos de la Frontera

Concierto: Tributo a Police Lunes, 25 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de la Rábida. Palos de la Frontera

Danza: Charlie Cía. Fernando Hurtado Miércoles, 27 de julio. Lugar: Claustro de Santa Clara. Moguer

Concierto: Ignasi Terraza Trio Jueves de Jazz Jueves, 28 de julio. Lugar: Sede Santa Mª de la Rábida. Palos de la Frontera

www.unia.es

Organiza:

Colaboran: