la quinta ocutrbre 2012

40
La Quinta Nº 111 Octubre - Noviembre 2012 EL SUEÑO DE DIOS ES QUE LA HISTORIA Y EL MUNDO SE ESCRIBA Y SE VIVA DESDE EL AMOR, LA SOLIDARIDAD, IGUALDAD, JUSTICIA...

Upload: cgm-smr

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista CVX Burgos

TRANSCRIPT

Page 1: La Quinta Ocutrbre 2012

La Quinta Nº 111 Octubre - Noviembre 2012

EL SUEÑO DE DIOS ES QUE LA HISTORIA Y EL

MUNDO SE ESCRIBA Y SE VIVA DESDE EL AMOR,

LA SOLIDARIDAD, IGUALDAD, JUSTICIA...

Page 2: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 2

Hogar Santa María

947 271 747. C/ Molinillo, 3. 09002 BURGOS

Equipo de Redacción: Rosa María Franco, José Martín Gutiérrez,

Juan Carlos Peña, María Jesús del Pico,

Rafa Vázquez, Inés Velasco.

La Comunidad de Vida Cristiana

es una asociación internacional pública de fieles.

La última versión de sus Principios Generales fue aprobada por la

Santa Sede en 1990. Es heredera de las antiguas Congregacines Marianas

y ve sus orígenes más remotos en torno a San Ignacio de Loyola.

Page 3: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 3

Página 3: Sumario.

Página 4: Presentación.

Página 6: Una mirada esperanzadora al nuevo Curso.

Página 10: Se buscan Voluntarios...

Página 12: VII Informe del Observatorio de la Realidad

Social (ORS).

Página 17: El derecho a soñar.

Página 21: Entreculturas. Una silla roja por la educación.

Página 24: Curar la sordera...

Página 26: Experiencia Sur. “La Bramadora 2012”

Página 29: Cursos Monográficos 2012.

Página 33: De Película...

Página 34: Un rato en la Web...

Página 37: Qué leer...

Página 39: Una sonrisa

SUMARIO

Page 4: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 4

PRESENTACIÓN

Comenzamos un nuevo Curso, y es el momento propicio

para plantearse, retos, proyectos, urgencias y deseos a

realizar a lo largo del mismo. Quizá sería bueno recordar

una conocida frase de Chesterton para evitar

ingenuidades que boicoteen estos deseos antes de

empezar a realizarse: “La idea que no trata de convertirse

en palabra es una mala idea, y la palabra que no trata

convertirse en acción es una mala palabra”.

Nuestro Carisma y nuestra vocación nos constituye

como Comunidad de Vida Cristiana en la que todos los que

la formamos, por nuestra vocación personal y por nuestra

identificación con Cristo y la Iglesia, nos sentimos llamados

a ser testigos del Reino de Dios en el mundo de hoy.

Ojalá que en este inicio de curso evitemos el recurso a

las tradiciones de siempre sin la fuerza y renovación del

Espíritu en nuestra fe y vocación cristiana, pues duele

decirlo, pero a veces como Comunidad, en algún sentido

nos hemos esclerotizado pensando y reproduciendo una

cansina repetición de fórmulas pasadas que utilizamos

como bastión y defensa de lo que fue un tiempo de gracia,

expansión y misión, pero que en estos momentos se

convierte como en arena movediza que no nos deja

avanzar y ser testigos conforme a los tiempos y urgencias

del mundo y del Reino de Dios hoy.

Page 5: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 5

Por eso en este número encontrareis distintos artículos

que nos hablan de “soñar”, de “esperanza”, de “futuro”,

que deben llevarnos a un replanteamiento serio de

nuestra fe, de nuestra vocación, de nuestra misión en la

Comunidad, y de preguntarnos por la razón y ser de existir

de ella en estos tiempos difíciles, donde más nos

necesitan y donde imperiosamente debemos ser testigos

y anunciar la Buena Nueva del Reino.

Tenemos por delante todo un Curso para que en

nuestras reuniones de Grupo, en nuestras asambleas y

celebraciones, nos planteemos con cariño y realismo

cómo debemos caminar a lo largo de él.

Pues le pedimos confiadamente a María, la Virgen

Madre de nuestra Comunidad Hogar Santa María que nos

haga visibles en el mundo como Comunidad que se realiza

en el amor y servicio fraterno; como Comunidad que trata

de vivir en fraternidad y comunión, proclamando y siendo

testigos del Evangelio; como Comunidad que acude a las

fuentes de su espiritualidad (oración, ejercicios,

eucaristía…), para desde esas fuentes renovadas y vividas

ser signos nuevos y presencia de Dios en el mundo.

Equipo de Redacción.

Page 6: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 6

Una mirada esperanzadora al

Nuevo Curso

Arranca el nuevo

curso y el Papa

Benedicto XVI nos invita

a una “auténtica y

renovada conversión al

Señor” a través de su

carta apostólica “Porta

F i d e i ” ( m u y

r e c o m e n d a b l e s u

lectura) en la que nos

convoca a un “Año de la

Fe” que dará comienzo el Jueves 11 de Octubre en

coincidencia con dos aniversarios: el quincuagésimos de la

apertura del Concilio Vaticano II (1962) y el vigésimo de la

publicación del Catecismo de la Iglesia Católica (1992) y su

clausura será el 24 de Noviembre de 2013. Tenemos pues 12

meses por delante para hacer crecer la fe.

En su carta el Papa nos habla de la exigencia de volver a

descubrir el camino de la fe para resaltar cada vez más la

alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo y que

como la samaritana, también el hombre actual puede sentir de

nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús,

que invita a creer en Él y a extraer el agua viva que mana de su

fuente y nos recuerda que debemos descubrir de nuevo el gusto

de alimentarnos de la Palabra de Dios y el Pan de la vida, una

buena ocasión para retomar la oración y hacer los EE.

Page 7: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 7

Y como nos recuerda más adelante el Papa el año de la fe

será también una buena oportunidad para intensificar el

testimonio de la caridad, porque como dice el apóstol Santiago la

fe sin obras está muerta. También este año se presenta como

una buena ocasión para colaborar con alguna ONG (Atalaya,

Cáritas, Entreculturas,..).

Pero tenemos otro acontecimiento a lo largo de éste curso,

la CVX Mundial nos anuncia el Año Jubilar por el 450 aniversario

de las Comunidades Laicas Ignacianas y será desde el 25 de

marzo de 2013 al 25 de marzo de 2014

Este jubileo es una ocasión importante para toda la familia

ignaciana. La CVX como heredera de esta tradición, organizará

algunos eventos celebrativos (en niveles nacional, regional y

mundial). ¿Podemos organizar y programar desde la Comunidad

actividades para unirnos a esta celebración y dar a conocer en

nuestro entorno estos

450 aniversarios?. Hay

tenemos un reto y os

suger imos pos ib les

actividades. Y como nos

recuerda el Proyecto

152 este Jubileo es una

gran oportunidad para:

1. El recuerdo Agradecido de nuestra historia:

Reconocemos nuestras raíces para fortalecer nuestra

propia identidad. Identificar cómo hemos sido guiados por el

Espíritu a través de los siglos.

2. La vivencia del presente con un entusiasmo renovado. La

celebración de este aniversario puede significar un nuevo

punto de partida, desde los desafíos de hoy renovar el

Page 8: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 8

carisma de la CVX. También es una gran oportunidad para

construir puentes con otros grupos de laicos de la extensa

Familia Ignaciana.

3. Mirar al futuro con esperanza. Contemplamos el porvenir

de la CVX con ojos

renovados. Buscar

m a n e r a s d e

fortalecer aún más

el compromiso de

los miembros de la

CVX con la misión

de Dios en este

mundo.

También la CVX

mundial convocará para éste curso la próxima Asamblea

Mundial y el tema será:

“Desde nuestras raíces hacia las fronteras”

Este es mi hijo, el amado. Escuchen lo que El diga (Mc 9,7)

La Asamblea tendrá lugar desde el 30 de julio al 8 de agosto

2013 en Líbano, cerca de Beirut.

Esta será la primera vez que la CVX Mundial se reunirá en

Medio Oriente. Con esta reunión la CVX desea dar señales de

solidaridad a las tres comunidades nacionales (Líbano, Siria y

Egipto) y a los cristianos que viven en la región donde nuestra fe

tiene sus raíces. Pidamos intensamente por el fruto de esta

Asamblea Mundial que nos abrirá nuevos caminos de

esperanza.

Y concluyo animando a la Comunidad a asumir y a compartir

a lo largo de este curso las opciones pastorales de la diócesis y

Page 9: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 9

de ir dando pasos en orden a crear nuevos modos de

colaboración con la CVX-E, con la Compañía de Jesús, y con los

diversos grupos de la Plataforma Ignaciana de Burgos, con la

vista puesta en la misión común. Sobre todo os pediría que

acogierais con verdadero cariño y reflexionarais sobre la

propuesta e invitación que nos hace a la CVX el Padre Superior

de los Jesuitas en Burgos en un artículo en esta misma revista

para dar apoyo escolar a niños de primaria en Atalaya.

Para ello debemos abrir las ventanas a una contemplación

positiva y esperanzadora de la realidad de nuestra comunidad y

comprometernos gozosamente con una mayor disponibilidad en

la participación generosa y creativa en las actividades que a nivel

de grupos y de comunidad se organicen a lo largo de este curso.

Y que no nos venzan los vientos de la crisis.

Iñaqui

Page 10: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 10

Todos estáis enterados, con más o menos

precisión, de la existencia de ATALAYA, la

Asociación que hace ya 10 años cuatro

Congregaciones Religiosas pusieron en

marcha para atender a los emigrantes que

recalaban en nuestra ciudad en busca de

trabajo, desde entonces acá ATALAYA ha ido

aumentando la variedad de servicios que van

desde la Primera Acogida, pasando por la

Casa de Acogida, Comedor, Talleres, Asesoría

Jurídica y otros. La memoria de 2011 da

cuenta precisa de todo ello.

Pero quiero presentaros uno de estos

servicios para el que necesitamos voluntarios:

es el de APOYO ESCOLAR; como podéis

comprender estos niños de emigrantes por

diversas circunstancias: idioma, problema

familiares, dificultad de integración…no pueden

en muchos casos seguir el ritmo regular del

curso correspondiente y necesitan ser apoyados y aquí es donde

se hace presente ATALAYA. En las aulas de Molinillo todos los días

de la semana, de lunes a viernes de seis a siete y media tienen

lugar estas clases de apoyo que, siguiendo las indicaciones de los

tutores de sus colegios respectivos con los que tenemos relación,

fijamos más la atención en aquellas materias en las que andan más

rezagados.

Pues bien, este servicio se hace por medio de VOLUNTARIOS, a

los que pedimos que sean constantes en aquello que puedan

ofrecer, es decir, que si pueden dar un día lo que se pide que sean

Se buscan Voluntarios...

Page 11: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 11

fieles a ese día. El trabajo, por otra parte, no tiene muchas

complicaciones objetivas puesto que se trata de NIÑOS DE

PRIMARIA con carencias docentes bastantes elementales que,

como podéis imaginar, una de ella está en la lengua y en

matemáticas.

De sobra sé que muchos de vosotros estáis comprometidos en

otros servicios en la Iglesia y en la sociedad y no pretendo que

añadáis otro más a la mochila de las tareas, pero por si alguno

quiere “afectarse y señalarse en todo servicio de su rey eterno y

señor universal” (Ejercicios 97) os propongo este servicio para el

que estoy seguro os sobra capacidad para hacerlo y que la

dificultad no estará en la disponibilidad sino en la posibilidad.

Por otra parte es un modo de engancharse en la Plataforma

Ignaciana de Burgos que pretende poner en contacto y

colaboración a todas aquellas obras y grupos que en Burgos

existen bajo el paraguas de la espiritualidad ignaciana, y en cuya

plataforma os halláis representados por medio de vuestro

Presidente.

Deciros para terminar que las clases de apoyo comienzan a

partir de mediados de octubre y que sería deseable que cuando

menos a primeros de octubre contáramos con el grupo de

voluntarios que se ofrecen para llevar adelante el APOYO

ESCOLAR.

Inocencio Martín SJ

Nota: podéis poneros en contacto conmigo a través de mi correo: [email protected]

Page 12: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 12

VII Informe del Observatorio

de la Realidad Social (ORS)

Los Servicios de Acogida y Atención Primaria de Cáritas en

toda España están constatando la consolidación en nuestro país

de una sociedad más pobre, más desigual y más injusta. Así lo

revelan los datos recogidos en el VII Informe del Observatorio de

la Realidad Social (ORS), que ha sido presentado esta mañana en

Madrid por el secretario general de Cáritas, Sebastián Mora, y el

coordinador del Equipo de Estudios, Francisco Lorenzo.

Bajo el título “De la coyuntura a la estructura. Los efectos

permanentes de la crisis”, el Informe analiza a lo largo de cinco

capítulos la acción desarrollada por la red de Acogida y Atención

Primaria de la Confederación Cáritas Española. Este servicio de

ayuda cercana y urgente a las personas más vulnerables por

parte de Cáritas se desarrolla especialmente a través de las

parroquias, donde es la propia comunidad la que ofrece una

respuesta ágil, directa y fraterna a quienes padecen los peores

efectos de la crisis.

En esta séptima entrega del ORS se señala que desde que se

inició la crisis se ha multiplicado por 2,7 el número de personas

a tend idas en los

Servicios de Acogida y

Atención Primaria de

Cáritas, que ha pasado

de 370.251 personas en

2007 a 1.015.276 en

2011.

Page 13: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 13

Las causas principales

de este incremento siguen

siendo, principalmente, un

proceso sostenido de

destrucción de empleo, que

reduce de manera drástica

las posibi l idades de

ingresos económicos en

numerosos hogares; y la

consolidación de la reducción y el agotamiento de las ayudas de

protección social.

Las necesidades básicas más demandadas

Entre las necesidades básicas más demandadas entre 2007

y 2011, el mayor aumento se ha producido en el número de

ayudas económicas para alimentación, seguidas de ropa/calzado

y vivienda Por detrás aparecen otras necesidades, como gastos

sanitarios y asuntos legales.

En 2011, se registraron unas 400.000 respuestas de ayuda

económica para alimentación, más de 50.000 para vivienda y

60.000 para ropa y calzado.

Los fondos invertidos

El gasto en ayudas económicas a las personas y familias

destinados por las Cáritas Diocesanas a través de sus Servicios

de Acogida y Asistencia se han duplicado entre 2007 y 2010,

hasta alcanzar cerca de 33 millones de euros en ese último año.

En 2011 se alcanzan más de 10 millones de euros en ayudas

para alimentación y 7 millones de euros para vivienda, seguidos de

1,5 millones en educación/formación y 1 millón en gastos

relacionados con la salud.

Page 14: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 14

En total, entre 2007 y 2010, los recursos invertidos por la

Confederación Cáritas en todo el país en el apartado de Acogida y

Atención Primaria superan los 112 millones de euros.

El perfil de las personas atendidas

Las mujeres siguen siendo el rostro más visible de las

demandas de ayuda de emergencia atendidas por Cáritas.

Destacan, asimismo, el elevado número de desempleados que

han pasado de ser “recientes” --al inicio de la crisis-- a ser de larga

duración. Numerosas parejas jóvenes (de 20 a 40 años de edad)

con hijos se han visto también muy afectadas, así como mujeres

solas con familiares a cargo. Las parejas con hijos suponen el

40% y las familias monoparentales un 18%.

En Cáritas, 5 de cada 10 personas acogidas en 2011 son

inmigrantes. Un tercio de ellos están en situación de irregularidad,

en muchos casos sobrevenida a consecuencia de la crisis. Se

estima que Cáritas atiende cada año a 130.000 personas en

situación de irregularidad.

En cuanto a los perfiles sociales que más aumentan en

quienes han acudido por primera vez a los Servicios de Acogida en

2011, el Informe señala que son personas de nacionalidad

española y extracomunitarias en irregularidad sobrevenida; en

riesgo de perder su

vivienda; parejas con hijos

y, en menor medida,

personas solas y familias

monoparentales; jóvenes

adultos con una edad de

30 a 44 años; y personas

sin ingresos o con Rentas

Básicas o Mínimas.

Page 15: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 15

Constataciones

El VII Informe del ORS

constata situaciones y hechos

que hablan de un cambio social

que, más allá de la coyuntura de

la crisis, están suponiendo la

consolidación de una nueva

estructura social. En este

sentido, se subrayan tres hechos:

La sociedad española presenta un modelo de integración

precaria que, desde los años 80, se ha venido deteriorando

progresivamente y que deja patente la insuficiencia y la

reducción de la capacidad protectora del sistema público.

La exclusión social, la pobreza y la vulnerabilidad son

fenómenos estructurales que hoy, a consecuencia de la

crisis, se hacen especialmente visibles; pero el proceso de

deterioro progresivo de los derechos y de la protección

social, especialmente para los más desfavorecidos, no es

algo nuevo.

La evolución de las solicitudes de ayuda a Cáritas no es un

asunto pasajero ni coyuntural, sino que expresa la

consolidación de una estructura social en la que un número

elevado de personas y familias han quedado sin esperanza

en su proyecto vital.

Como se afirma en el Informe, “si cuando hubo crecimiento

económico (período 1994-2007), no se redujo la pobreza --ni se

consolidó la protección social, ni aumentó la proporción de

inversión en gasto social del P.I.B.--, es difícil creer que salir de la

crisis desde la óptica del crecimiento económico tenga

consecuencias relevantes en la reducción de la desigualdad y la

pobreza”.

Page 16: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 16

Para sus autores, “la acumulación de desventajas en más de

una cuarta parte de la población española conlleva un riesgo de

dualización y de falta de cohesión social, que se viene

constatando antes del inicio de la crisis”.

Escucha, calidad y calidez

El Informe destaca un aspecto de la acción de Acogida

desarrollada por Cáritas que guarda estrecha relación con un

modelo de trabajo basado en la identidad evangélica de su visión

y la dimensión eclesial de su misión. Se trata de las respuestas

orientadas hacia la escucha a las personas que acuden a los

centros y servicios de Cáritas en las parroquias, que abordan

unas necesidades no mediatizadas por lo económico y que

hablan más de la calidad y calidez de la acción de Cáritas que de

la cuantificación.

Las acciones que atienden este tipo de necesidades tienen

un gran valor porque son muy significativas y transformadoras en

la trayectoria vital de las personas, de las relaciones y de la

sociedad.

Martín Gutiérrez

Page 17: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 17

El derecho de Soñar...

Eduardo Galeano es un

per iod ista y escr i tor

uruguayo, una de las

p e r s o n a l i d a d e s m á s

destacadas de la literatura

latinoamericana y sobre

todo, un hombre muy

concienciado con los

problemas del mundo, con el

dolor de las gentes, con

la globalización y sus efectos y con las soluciones y la justicia para

todos. Es un revolucionario con la humanidad como bandera. “El

Derecho de Soñar, Derecho al delirio” es toda una declaración

de intenciones de cómo debe ser un mundo mejor y no se trata

solo del derecho a soñar, sino del derecho a construir otra

sociedad. Me ha parecido interesante recordarlo para que

nosotros también nos demos el derecho de soñar en este inicio

de Curso … ¿Qué puedo hacer yo para hacer posible el sueño de

Dios de un mundo más justo y mejor? ¿Cómo debo animar y

reforzar mis lazos con la CVX, con mi Grupo, con el Centro

Pastoral y con la Iglesia para hacerlo posible mejor entre todos?

¿Cómo siento las urgencias y las respuestas a estos momentos

de crisis mundial que vivimos desde el Evangelio? Estas serían

algunas de las muchas interrogantes que seguro suscitará el

texto que presentamos de Eduardo Galeano:

“Vaya uno a saber cómo será el mundo más allá del año 2000.

Tenemos una única certeza: si todavía estamos ahí, para

entonces ya seremos gente del siglo pasado y, peor todavía,

seremos gente del pasado milenio.

Page 18: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 18

Sin embargo, aunque no podemos adivinar el mundo que será,

bien podemos imaginar el que queremos que sea. El derecho de

soñar no figura entre los treinta derechos humanos que las

Naciones Unidas proclamaron a fines de 1948. Pero si no fuera

por él, y por las aguas que da de beber, los demás derechos se

morirían de sed.

Deliremos, pues, por un ratito.

El mundo, que está patas arriba, se pondrá sobre sus pies:

En las calles, los automóviles serán pisados por los perros.

El aire estará limpio de los venenos de las máquinas, y no

tendrá más contaminación que la que emana de los miedos

humanos y de las humanas pasiones.

La gente no será manejada por el automóvil, ni será

programada por la computadora, ni será comprada por el

Supermercado, ni será mirada por el televisor.

El televisor dejará de ser el miembro más importante de la

familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas.

La gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar.

En ningún país irán

presos los muchachos

que se nieguen a hacer el

servicio militar, sino los

que quieran hacerlo.

Los economistas no

llamarán nivel de vida al

nivel de consumo, ni

llamarán calidad de vida a

la cantidad de cosas.

Page 19: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 19

Los cocineros no creerán

que a las langostas les

encanta que las hiervan

vivas.

Los historiadores no

creerán que a los países

les encanta ser invadidos.

Los políticos no creerán

que a los pobres les

encanta comer promesas.

El mundo ya no estará en

guerra contra los pobres,

sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más

remedio que declararse en quiebra por siempre jamás.

Nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de

indigestión.

Los niños de la calle no serán tratados como si fueran

basura, porque no habrá niños de la calle.

Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero,

porque no habrá niños ricos.

La educación no será el privilegio de quienes puedan

pagarla.

La policía no será la maldición de quienes no puedan

comprarla.

La justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a

vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda

contra espalda.

Una mujer, negra, será presidente de Brasil y otra mujer,

negra, será presidente de los Estados Unidos de América.

Page 20: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 20

Una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú.

En Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo

de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los

tiempos de la amnesia obligatoria.

La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las

piedras de Moisés. El sexto mandamiento ordenará:

"Festejarás el cuerpo". El noveno, que desconfía del deseo,

lo declarará sagrado.

La Iglesia también dictará un undécimo mandamiento, que

se le había olvidado al Señor: "Amarás a la naturaleza, de la

que formas parte".

Todos los penitentes serán celebrantes, y no habrá noche

que no sea vivida como si fuera la última, ni día que no sea

vivido como si fuera el primero.

Rafa

Page 21: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 21

Entreculturas:

Una silla roja por la educación

En este momento de vuelta al

cole, Entreculturas quiere llamar

la atención sobre la realidad de

61 millones de niños y niñas de

todo el mundo que, al no poder

acceder a la educación,

carecerán de oportunidades y de herramientas para afrontar la vida.

Si tú también quieres evitar esta injusticia, colabora.

Cada año septiembre se convierte en el mes en el que millones

de niños y niñas vuelven a llenar las aulas de los colegios. Tras un

largo verano, es el momento de rencontrarse con los compañeros y

las compañeras, con los profesores y las profesoras, de comenzar

un curso nuevo. En nuestra sociedad, en nuestras familias, la vuelta

al cole es un acto cotidiano año tras año. Y, en general, en el mundo,

en la última década se ha avanzado mucho en el acceso a la

educación de niños y niñas.

Sin embargo, según la UNESCO, todavía hoy en día hay 61

millones de niños y niñas en el mundo sin escolarizar. Quizá te estés

preguntando dónde están estos niños y niñas:

África Subsahariana, 31 millones

Asia del Sur y del Oeste, 13 millones

Asia del Este, 7 millones

Estados Árabes, 5 millones

América Latina y el Caribe, 3 millones

América del Norte y Europa Occidental, 1 millón

Europa Central y Oriental , y Pacífico, 1 millón

Page 22: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 22

Como se puede comprobar asusta la realidad de estas cifras

en la que se lleva la palma los 31 millones en el África

Subsahariana. Estos niños y niñas ven vulnerado su derecho a la

educación, recogido en numerosos tratados internacionales.

Además, los beneficios de la educación están ampliamente

reconocidos: la educación amplía el acceso a otros derechos y

favorece el progreso conjunto de la sociedad, promueve la libertad

y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el

desarrollo personal. Asimismo, la educación es un instrumento

poderoso para reducir la pobreza y la desigualdad. Pero, mientras

muchas familias acuden con sus hijos e hijas al primer día de

colegio, todavía hoy hay niños y niñas privados de oportunidades

educativas.

Desde Entreculturas queremos dar visibilidad a todos esos

niños y niñas y aprovechar la vuelta al cole para crear conciencia

en la sociedad de esta realidad. La campaña que lanzamos,

llamada "La Silla Roja. Una silla para 61 millones de niños y niñas

que no pueden ir al colegio", anima a todos los colegios a colocar

en cada una de sus aulas una silla roja. Este elemento alerta de

todos esos niños y niñas que no pueden ir al colegio y que ven

vulnerado su derecho a la educación.

Vuelta al cole

Entrecu l turas está

colocando sillas rojas en

varias aulas de colegios

españoles como una

forma de concienciar

sobre la necesidad de

situar a 61 millones de

niños y niñas en el lugar

que les corresponde en

su infancia: el colegio.

Page 23: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 23

Una oportunidad

Cada silla roja es una

nueva oportunidad de

sobrevivir, de tener un

futuro mejor, a pesar

de las situaciones de

pobreza , t raba jo

infanti l , exclusión

racial, conflicto o

desplazamiento.

Mueve la silla

Está en nuestra mano conseguir que la silla roja se convierta

en un verdadero símbolo con el que denunciar un derecho

universal no garantizado: la educación.

Colabora

La silla roja es un asiento reservado para la educación. Una

silla que necesita tu respaldo. Con tu colaboración podremos

seguir trabajando para sentar en cada silla roja a 61 millones de

niños y niñas que ahora mismo no pueden ir a la escuela.

La educación es un derecho de todos los niños y niñas del

mundo. Es una inversión de futuro que les abrirá las puertas a una

amplia gama de posibilidades de desarrollo a lo largo de su vida.

Desde Entreculturas, estamos trabajando para que cada día más

niños y niñas puedan ir al colegio. ¿Quieres unirte a nosotros?

Cada nueva silla cuenta.

Ana Alcarraz

Page 24: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 24

He encontrado este texto y

me ha hecho pensar, Ahora

que comenzamos curso me

parece más conveniente,

siempre lo es, pararnos. Qui-

zá os pueda servir.

“La curación de un sor-

domudo en la región pagana

de Sidón está narrada por

Marcos con una intención cla-

ramente pedagógica. Es un enfermo muy especial. Ni oye ni

habla. Vive encerrado en sí mismo, sin comunicarse con na-

die. No se entera de que Jesús está pasando cerca de él.

Son otros los que lo llevan hasta el Profeta.

También la actuación de Jesús es especial. No impone

sus manos sobre él como le han pedido, sino que lo toma

aparte y lo lleva a un lugar retirado de la gente. Allí trabaja

intensamente, primero sus oídos y luego su lengua. Quiere

que el enfermo sienta su contacto curador. Solo un encuen-

tro profundo con Jesús podrá curarlo de una sordera tan

tenaz.

Jesús acude al Padre, fuente de toda salvación: miran-

do al cielo, suspira y grita al enfermo una sola palabra:

"Effetá", "Ábrete". Esta es la única palabra que pronuncia

Jesús en todo el relato. No está dirigida a los oídos del sor-

do sino a su corazón.

Curar la sordera...

Page 25: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 25

Sin duda, Marcos quiere que esta palabra de Jesús re-

suene con fuerza en las comunidades cristianas que leerán

su relato. Conoce a más de uno que vive sordo a la Palabra

de Dios. Cristianos que no se abren a la Buena Noticia de Je-

sús ni hablan a nadie de su fe. Comunidades sordomudas

que escuchan poco el Evangelio y lo comunican mal.

Tal vez uno de los pecados más graves de los cristianos

es esta sordera. No nos detenemos a escuchar el Evangelio

de Jesús. No vivimos con el corazón abierto para acoger sus

palabras. Por eso, no sabemos escuchar con paciencia y

compasión a tantos que sufren sin recibir apenas el cariño ni

la atención de nadie”. (José Antonio Pagola)

Como San Ignacio no seamos sordos a su llamada.

Rosa Mª Franco.

Page 26: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 26

Experiencia Sur

“La Bramadora 2012”

Gracias al proyecto Experiencia Sur de la ONG ENTRECULTURAS,

que cada año facilita que voluntarios/as y colaboradores/as puedan

viajar a países de Latinoamérica a conocer los proyectos en los que

la organización colabora, pude vivir una experiencia de convivencia y

colaboración en Ecuador.

Mi destino de Experiencia Sur consistió en residir y colaborar en

la Residencia estudiantil que Fe y Alegría tiene en el pueblo de

Bramadora, en la provincia de Manabí, en la zona costa de Ecuador.

En la residencia viven menores que, en su mayoría, viven muy lejos o

con difícil comunicación para asistir al colegio o escuela y residir en

el internado les facilita el acceso a la educación.

Ha sido una gran experiencia. Desde el primer momento me

integraron en la dinámica de albergue, participando con ellos en las

actividades cotidianas de cada día y también realizando actividades,

talleres y juegos que preparamos para ellos.

Mi participación en el trabajo diario de la residencia estudiantil

consistía tanto en ayudar con las tareas de organización y gestión

del centro, como

a c t u a l i z a r l a s

carpetas personales

de los internos o

acompañar a la

directora a realizar

compras y gestiones

del internado, o

colaborar en la

decoración y las

tareas de la casa.

Page 27: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 27

Por las tardes, colaboraba

con el apoyo al estudio,

ayudando a los chicos y

chicas a realizar sus tareas

escolares y al comprobar

las necesidades de lectura-

escritura que tenían algunos

de los más pequeños,

preparamos un taller de

refuerzo para intentar mejorar un poco estas habilidades.

Después de la cena, les preparábamos talleres de

manualidades (fieltro, abalorios…) o actividades lúdicas (gymkanas,

concursos) en las que los menores participaban muy motivados y

con muy buena actitud. Se divertían mucho y además, era una

motivación para terminar sus tareas pronto y poder participar.

También realicé actividades puntuales en el Colegio que Fe y

Alegría tiene en el pueblo, como participar en una reunión

formativa del colegio, en las fiestas de la escuela, en la ceremonia

de pañoletas del CEFA o en la convivencia de 3º de BACH, en

todas ellas, tuve la suerte de participar activamente preparando

alguna actividad. También pude visitar el Colegio de Educación

Especial en la ciudad de Santo Domingo.

Otra experiencia muy grata fue la visita a las familias de algunos

de los menores del albergue. Pudimos convivir con ellos y recibir

todo el afecto de sus familias, que a pesar de ser humildes, nos

regalaron un fin de semana inolvidable.

A su vez, los fines de semana, pudimos visitar distintas

localidades y así conocer un poco más Ecuador, fuimos a la costa

a la zona de playa de Manta, Puerto López y también fuimos a

convivir con una comunidad indígena Tsachila, en la que nos

trataron muy bien y pudimos compartir con ellos su forma de vida

Page 28: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 28

y costumbres. Sin olvidar las salidas urbanas por Quito y Santo

Domingo, siempre acompañadas por trabajadores o voluntarias

de Fe y Alegría, quienes han sido unos perfectos anfitriones.

Ha sido una experiencia inolvidable y muy positiva. Lo mejor, la

cordialidad, el buen ambiente, la buena organización y sobre todo,

el cariño que he recibido de la gente, tanto de las trabajadoras,

especialmente de la directora y de mi compañera Volpa, Rebeca,

quienes me han cuidado mucho y me han tratado como una más,

hasta de los chicos y chicas, quienes, desde el primer día

mostraron una actitud abierta y mucha ilusión y motivación por

conocerme y por participar en las actividades, lo que facilitó

mucho mis días en el albergue.

Ha sido un regalo poder haber compartido este tiempo con

todos ellos, me llevo un magnifico recuerdo y muy buena

sensación, la misma, que espero haberles causado yo.

Olga Alonso

Page 29: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 29

Cursos Monográficos

Septiembre-Diciembre 2012

Desde la Escuela Municipal de Animación Juvenil y Tiempo

Libre del Área de Juventud del Ayuntamiento de Burgos, lanzamos

un año más los cursos monográficos para jóvenes, intentando

siempre que sean de interés y que respondan a las necesidades

que los jóvenes tienen en esta época de crisis que les está

golpeando de una manera tan severa.

Pretenden ser un complemento curricular en algunos casos, y

en otros pretenden desarrollar otras facetas relacionadas con el

ocio y tiempo libre. Espero que os interesen.

DESTINATARIOS

Jóvenes de Burgos que tengan entre 14 y 30 años

PLAZOS DE INSCRIPCIÓN

Las inscripciones se realizarán en el impreso correspondiente.

Los alumnos que se matriculen por primera vez en la Escuela

Municipal deberán acompañar la inscripción con la fotocopia del

D.N.I.

El plazo de inscripción se abrirá el día 3 de septiembre.

Las plazas se cubrirán por orden de inscripción.

Una vez realizada la inscripción, si no se pudiese asistir al

curso, la Escuela no devolverá el importe pero el alumno puede

ser sustituido por otro comunicándolo en la Escuela con

anterioridad.

Page 30: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 30

Los jóvenes que hayan rellenado la prescripción deberán

ingresar la cuota señalada y entregar el resguardo del pago antes

de dos días en la Concejalía de Juventud o en el Espacio Joven.

De no ser así, se entenderá que se renuncia a la plaza reservada

sin tener derecho a la devolución del pago, si este se hubiera

realizado.

Nº de cuenta de Caja de Burgos 2018 0010 36 1120000204

CUOTA DE INSCRIPCION: 10,32 Euros.

DIPLOMAS

Los asistentes a los cursos tendrán derecho a recibir el

correspondiente DIPLOMA, siempre y cuando haya asistido como

mínimo al 90% del tiempo lectivo destinado al mismo

LUGAR DE INSCRIPCIÓN

Escuela Municipal de Animación Juvenil y Tiempo Libre

(E.M.A.J.T.L.)

Pasaje Plaza Mayor-Espolón. Teléfono: 947 28 88 54

LUGAR DE REALIZACIÓN

Espacio Joven

C/ Luis Alberdi s/n. Teléfono: 947 47 17 50

Page 31: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 31

Capoeira Nivel 1º

Imparte: Asociación Luacheia de Capoeira y Danza..

Fechas: lunes, miércoles y viernes, del 8 al 31 de octubre.

Objetivo: Ofrecer una alternativa de ocio y tiempo libre

promoviendo valores como la interculturalidad, el respeto, la

tolerancia

Expresión Corporal y Habilidades comunicativas

Imparte: Voluntared.

Fechas: Del 15 al 19 de octubre.

Objetivo: Conocer la expresión corporal para desarrollar

habilidades comunicativas

Perfeccionamiento en la conducción.

Imparte: Acefor.

Fechas: 19, 20, 26 y 27 de octubre.

Objetivo: Dotar De unos conocimientos teóricos y prácticos

tendentes a aminorar la accidentalidad en materia de

conducción y reducir las consecuencias de la misma.

Requisitos: Carnet de conducir B

El juego como instrumento educativo

Imparte: Asociación Juvenil ABOA.

Fechas. Del 22 al 26 de octubre.

Objetivo: Perfeccionar y aprender a realizar juegos como

recurso didáctico.

Animación de personas con discapacidad intelectual

Imparte: APRODISI.

Fechas: Del 5 al 9 de noviembre.

Objetivo: Conocer las características de las personas con

discapacidad intelectual y las diferentes actividades de ocio y

tiempo libre que se pueden desarrollar con este colectivo.

Page 32: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 32

Teatro Foro

Imparte: Atalaya intercultural

Fechas: 9, 10, 16 Y 17 de noviembre.

Objetivo: Adquirir conocimientos de la mediación social para la

resolución pacífica de conflictos a través del Teatro Foro.

Percusión y Bodypercusión

Imparte: Azagaya.

Fechas: 16, 17, 23 y 24 de noviembre.

Objetivo: Proponer una alternativa de ocio y tiempo libre

Adquirir las herramientas necesarias para desarrollar este

trabajo de forma eficaz.

Terapias corporales

Imparte: Psomanova

Fechas: 23, 24, 30 de noviembre y 1 de diciembre..

Objetivo: Encontrar nuevas formas de reflexión y conexión con

uno mismo a través del vínculo cuerpo-emociones..

Animación en comedores escolares

Imparte: Escuela Diocesana de Educadores de Juventud.

Fechas: Del 26 al 30 de noviembre.

Objetivo: Adquirir las herramientas necesarias para

desarrollar este trabajo de forma eficaz.

Cipri

Page 33: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 33

De película...

SEMANA DE CINE ESPIRITUAL

La Semana de Cine Espiritual se va a celebrar en Burgos del 20 de noviembre al 1 de diciembre. Es una oportunidad estupenda para ver buen cine. Os ponemos las fechas:

20 de Noviembre de 2012: Profesor Lazhar

21 de Noviembre de 2012: La invención de Hugo

23 de Noviembre de 2012: Maktub

27 de Noviembre de 2012: La fuerza del honor

28 de Noviembre de 2012: El árbol de la vida

1 de Diciembre de 2012: Elefante Blanco

Lugar: Salón Caja Burgos Avenida Cantabria , 20 horas. El precio también es muy bueno.

En esta dirección encontrareis información sobre las películas. “ semana de cine espiritual”.

Javier Díez

Page 34: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 34

Un rato en la Web…

Página interesante de medicina y sanidad

http://www.medicinatv.com/

Información online en español sobre

salud y bienestar de la mujer

http://www.unizar.es/gine/

Directorio de Enfermería

http://www.enfersalud.com/

Información de salud para todos.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

Lugar de encuentro y servicios para

usuarios de Informática Médica

http://www.hipocrates.com/

Recursos educativos

http://sauce.pntic.mec.es/falcon/recursos.html Recursos educativos por materias

http://jcpintoes.en.eresmas.com/index20.html Página web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado

http://www.ite.educacion.es/

Page 35: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 35

Tu portal de recursos educativos

http://www.educaguia.com/

Apuntes y Exámenes

http://www.apuntes21.com/

Localiza algún texto publicado en Boletín Oficial: Leyes, subastas, ayudas...

http://www.admiweb.org/

Todos los manuales

http://www.mundomanuales.com/ Listado de bibliotecas

http://aulaint.ugr.es/bibliotecas.php Toda la prensa de hoy

http://kiosko.net/es/ Bibliotheca Virtual WWW

http://vlib.org/ Asociación de internautas

http://www.internautas.org/ Reparaciones para manitas

http://repara-tu-mismo.webcindario.com/ Para nostálgicos

http://www.rafaelcastillejo.com/

Page 36: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 36

De todo. Menú muy completo

http://alaup.com/ Recorrido por todas las estaciones de tren de España

http://www.laestaciondetren.net/ La puerta al Cyberespacio

http://www.ccvir.com/ Enlaces de Europa

http://espanoles.deeuropa.net/ Anales de televisión y radio

http://www.intertelevision.com/

Juan Carlos Peña

Page 37: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 37

Que leer...

Leo Maasburg

La Madre Teresa de Calcuta

Ediciones Palabra, 2012

Hay lecturas que despiertan tu interés

p a r a l u e g o a d o r m e c e r l o y

desencantarte. Este libro, en cambio, te

va cautivando en cada página, con una

nueva faceta de una protagonista cada

vez más sorprendente y entrañable.

Leo Maasburg, amenísimo narrador,

sacerdote políglota, acompañó a la

Madre Teresa de Calcuta en sus viajes

por todo el mundo. Hoy nos cuenta sus recuerdos en un texto tan

delicioso como enriquecedor. Cristianismo en estado puro. Por eso,

lector, cuando termines de leerlo, ya no serás el mismo.

Excelente la traducción y la edición de Palabra.

Clara Lejeune

LA DICHA DE VIVIR

Jérôme Lejeune, mi padre

Editorial Rialp, 2012

“Mi padre es médico de la cabeza a los pies”, dice Clara. Pero en su

retrato también queda claro que estamos ante un profesor

Page 38: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 38

eminente, un investigador genial,

un hombre enamorado de su

esposa y de sus cinco hijos,

dedicado en cuerpo y alma a sus

pequeños enfermos.

Cuando la genética empieza a

despuntar como ciencia, Jérôme

Lejeune descubre la “Trisomía

21″ , aberración cromosómica

que provoca el Síndrome de

Down. La Sorbona crea para él, en

1964, la Cátedra de Genética

Fundamental, que ocupa con 38

años. Es el catedrático más joven

de Francia.

Un día explicó en la ONU el

estatuto humano del embrión -también del afectado por trisomía

21-, y lamentó la degradación de algunas instituciones sanitarias

que sustituían health por death. Conocía de antemano las

consecuencias de su denuncia. Entre otras, la que anunció en un

telegrama a su mujer: -Esta tarde he perdido el premio Nobel.

Al fallecer Gregory Peck, un periodista resumió su inmenso papel

en “Matar a un ruiseñor” con estas palabras: “Átticus Finch es el

padre que todos hubiéramos querido tener, y también el que todos

querríamos ser”. Es lo que pensarán muchos lectores al terminar

esta magnífica semblanza. Y quizá piensen, también, que me he

quedado corto.

José Ramón Ayllón

Page 39: La Quinta Ocutrbre 2012

LA QUINTA Nº 111 Octubre - Noviembre Pág. 39

UNA SONRISA…

Frases Ingeniosas

* Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la

otra, serlo.

Sigmund Freud

* A veces pienso que la prueba más fehaciente de que existe vida inteligente

en el universo es que nadie ha intentado contactar con nosotros.

Bill Watterson

* Sólo hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Y no estoy

tan seguro de la primera.

Albert Einstein

* Perdónenme si les llamo caballeros, pero es que no les conozco muy bien.

Groucho Marx

* Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido, que abrirla y disipar la

duda.

Mark Twain

* Amo a la Humanidad, lo que me revienta es la gente.

Susanita, amiguita de Mafalda

* Más de uno le debe su éxito a su primera esposa, y su segunda esposa a su

éxito.

Jim Backus

* Algunos matrimonios terminan bien, otros duran toda la vida.

Woody Allen

* No te cases por el dinero; puedes conseguir un préstamo mas barato.

Proverbio Escocés

* Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.

Elbert Hubbard

* “Poco se aprende con la victoria, Pero mucho con la derrota.”

(Proverbio Japonés)

* Disfruta del día hasta que un imbécil te lo arruine.

Woody Allen

Page 40: La Quinta Ocutrbre 2012

“...Cada uno de vosotros si

permanece unido a Cristo, podrá

cumplir grandes cosas.

Por ello, queridos amigos, no

debéis tener miedo de soñar con

los ojos abiertos grandes

proyectos de bien, y no debéis

dejaros desanimar por las

dificultades.

Cristo tiene confianza en

vosotros y desea que podáis

realizar cada uno de vuestros más

nobles y altos sueños de

autentica felicidad”

(Benedicto XVI en su visita a Líbano 3-9-2012)