la quinta declinaciÓn

1
La quinta declinación. José Tomás Saracho Villalobos. I.E.S. Llerena. 1 LA QUINTA DECLINACIÓN. La 5ª declinación, como la 4ª, no comporta adjetivos. Como la 1ª, no comporta substantivos de género neutro. Casos SINGULAR PLURAL NOM. VOC. DI-E-S RES DIES RES ACUS. DI-E-M REM DIES RES GEN. DI-E-I REI DIRUM RERUM DAT. DI-E-I REI DIEBUS REBUS ABL. DI-E RE DIEBUS REBUS OBSERVACIONES. Se trata de una declinación híbrida, con formas de la 1ª, 2ª y 3ª. El genitivo singular -i procede de la 2ª; el genitivo plural -rum de la 1ª o de la 2ª; el nominativo plural -es y el dativo-ablativo plural -bus de la 3ª. Existen formas dobles, de la 1ª y de la 5ª, declinaciones materia,-ae/materies,-ei; luxuria,-ae/luxuries,-ei, con predominio de uso de aquéllas e interferencias entre la 3ª y la 5ª: requies, requietis o requei; fames, famis, con ablativo fame. La e del genitivo singular es breve cuando va precedida de consonante rei; es larga cuando le precede i, diei. Entre los substantivos de la 5ª sólo tienen plural completos res y dies, que son, a la vez, los más usuales. Los demás se utilizan sólo en nominativo y acusativo del plural. Res se emplea con muchísima frecuencia seguido del adjetivo publica: res publica (el Estado). En cuanto al género, todos los substantivos de la 5ª son femeninos, excepto dies (día) y sus compuestos meridies (mediodía). Pero dies se emplea como femenino en singular, cuando expresa una fecha cierta: certa dies "un día determinado, una fecha establecida".

Upload: jtsaracho

Post on 13-Jun-2015

578 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA QUINTA DECLINACIÓN

La quinta declinación. José Tomás Saracho Villalobos. I.E.S. Llerena.

1

LA QUINTA DECLINACIÓN.

La 5ª declinación, como la 4ª, no comporta adjetivos. Como la 1ª, no comporta substantivos de género neutro.

Casos SINGULAR PLURAL

NOM. VOC. DI-E-S RES DIES RES

ACUS. DI-E-M REM DIES RES

GEN. DI-E-I REI DIRUM RERUM

DAT. DI-E-I REI DIEBUS REBUS

ABL. DI-E RE DIEBUS REBUS

OBSERVACIONES.

Se trata de una declinación híbrida, con formas de la 1ª, 2ª y 3ª. El genitivo singular -i procede de la 2ª; el genitivo plural -rum de la 1ª o de la 2ª; el nominativo plural -es y el dativo-ablativo plural -bus de la 3ª.

Existen formas dobles, de la 1ª y de la 5ª, declinaciones materia,-ae/materies,-ei; luxuria,-ae/luxuries,-ei, con predominio de uso de aquéllas e interferencias entre la 3ª y la 5ª: requies, requietis o requei; fames, famis, con ablativo fame.

La e del genitivo singular es breve cuando va precedida de consonante rei; es larga cuando le precede i, diei.

Entre los substantivos de la 5ª sólo tienen plural completos res y dies, que son, a la vez, los más usuales. Los demás se utilizan sólo en nominativo y acusativo del plural. Res se emplea con muchísima frecuencia seguido del adjetivo publica: res publica (el Estado).

En cuanto al género, todos los substantivos de la 5ª son femeninos, excepto dies (día) y sus compuestos meridies (mediodía). Pero dies se emplea como femenino en singular, cuando expresa una fecha cierta: certa dies "un día determinado, una fecha establecida".