la psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones

2
La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones (también llamadas rasgos o factores) de la personalidad que constituyen los cinco pilares básicos que captan la esencia de las diferencias individuales en la personalidad. Estas dimensiones de la personalidad se desarrollan en base a influencias tanto genéticas como ambientales. Los estudios realizados han mostrado que se trata de dimensiones universales y pueden utilizarse para describir la personalidad de individuos de culturas muy diferentes. Cada uno de estos grandes rasgos representa un extremo de dos dimensiones opuestas. Por ejemplo, extroversión frente a introversión. Las cinco dimensiones Neuroticismo /Estabilidad emocional. El neuroticismo describe la tendencia a experimentar emociones negativas como respuesta a amenazas percibidas y castigo. Incluye ansiedad, depresión, ira o labilidad emocional. La estabilidad emocional definiría el extremo opuesto. Amabilidad . Comprende rasgos relacionados con el altruismo, como empatía y comportamiento amistoso y amable con los demás. Implica una tendencia a cooperar, mantener la armonía social y tener en consideración a los demás. Responsabilidad . Hace referencia a rasgos relacionados con la autodisciplina, así como la organización y el control de los impulsos y refleja la habilidad para ejercer el autocontrol necesario para seguir reglas o perseguir metas. Extroversión . Describe rasgos como sociabilidad, asertividad, expresión emocional, excitabilidad y locuacidad. Apertura a la experiencia . Incluye la imaginación, creatividad , curiosidad intelectual y aprecio por las experiencias estéticas. Se relaciona con la capacidad e interés por atender y procesar estímulos complejos. Historia y desarrollo de las cinco dimensiones Su origen puede remontarse al psicólogo Raymond Cattell, quien en los años 40 describió 12 factores de personalidad mediante el uso del análisis factorial, que dieron lugar al famoso test 16PF, que aún se utiliza ampliamente en la actualidad tras haber sido revisado y perfeccionado a lo largo del tiempo. Más tarde, otros investigadores analizaron la estructura dimensional de los rasgos de personalidad y empezaron a obtener cinco grandes rasgos de manera consistente en las diversas investigaciones realizadas. Fue en los años 80 cuando empezaron a conocerse como los "cinco grandes", para indicar que se trata de cinco amplias dimensiones que representan el más amplio nivel de abstracción, de manera que cada dimensión resume un gran número de características de personalidad más específicas. ¿Para qué sirven estas dimensiones? Desde el momento en que empezó a utilizarse este modelo, son muchas las investigaciones que se han realizado que demuestran cómo el estudio de estas

Upload: sovisa-sovisa

Post on 29-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones

La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones (también llamadas

rasgos o factores) de la personalidad que constituyen los cinco pilares básicos que captan la

esencia de las diferencias individuales en la personalidad.

Estas dimensiones de la personalidad se desarrollan en base a influencias tanto genéticas

como ambientales. Los estudios realizados han mostrado que se trata de dimensiones

universales y pueden utilizarse para describir la personalidad de individuos de culturas muy

diferentes.

Cada uno de estos grandes rasgos representa un extremo de dos dimensiones opuestas. Por

ejemplo, extroversión frente a introversión.

Las cinco dimensiones

Neuroticismo/Estabilidad emocional. El neuroticismo describe la tendencia a

experimentar emociones negativas como respuesta a amenazas percibidas y castigo. Incluye

ansiedad, depresión, ira o labilidad emocional. La estabilidad emocionaldefiniría el extremo

opuesto.

Amabilidad. Comprende rasgos relacionados con el altruismo, como empatía y

comportamiento amistoso y amable con los demás. Implica una tendencia a cooperar,

mantener la armonía social y tener en consideración a los demás.

Responsabilidad. Hace referencia a rasgos relacionados con la autodisciplina, así como la

organización y el control de los impulsos y refleja la habilidad para ejercer el autocontrol

necesario para seguir reglas o perseguir metas.

Extroversión. Describe rasgos como sociabilidad, asertividad, expresión emocional,

excitabilidad y locuacidad.

Apertura a la experiencia. Incluye la imaginación, creatividad, curiosidad intelectual y

aprecio por las experiencias estéticas. Se relaciona con la capacidad e interés por atender y

procesar estímulos complejos.

Historia y desarrollo de las cinco dimensiones

Su origen puede remontarse al psicólogo Raymond Cattell, quien en los años 40 describió 12

factores de personalidad mediante el uso del análisis factorial, que dieron lugar al famoso

test 16PF, que aún se utiliza ampliamente en la actualidad tras haber sido revisado y

perfeccionado a lo largo del tiempo.

Más tarde, otros investigadores analizaron la estructura dimensional de los rasgos de

personalidad y empezaron a obtener cinco grandes rasgos de manera consistente en las

diversas investigaciones realizadas. Fue en los años 80 cuando empezaron a conocerse como

los "cinco grandes", para indicar que se trata de cinco amplias dimensiones que representan

el más amplio nivel de abstracción, de manera que cada dimensión resume un gran número

de características de personalidad más específicas.

¿Para qué sirven estas dimensiones?

Desde el momento en que empezó a utilizarse este modelo, son muchas las investigaciones

que se han realizado que demuestran cómo el estudio de estas dimensiones puede utilizarse

para predecir determinados comportamientos. Por ejemplo, se ha visto que el factor

Responsabilidad se relaciona con el rendimiento laboral.

Page 2: La psicología moderna considera que existen cinco grandes dimensiones

Estudios realizados con adolescentes han mostrado que un nivel bajo de amabilidad y

responsabilidad predicen la delincuencia juvenil, y el neuroticismo junto con un nivel bajo de

responsabilidad predicen trastornos como la depresión.

En adultos, la responsabilidad es el predictor general del éxito en el trabajo, mientras que

otras dimensiones se relacionan con aspectos específicos del rendimiento laboral. Por

ejemplo, la amabilidad y estabilidad emocional predicen el rendimiento del trabajo en grupo,

mientras que la extroversión predice el éxito en las ventas y puestos directivos.

Así mismo, se han realizado investigaciones destinadas a conocer la relación entre

personalidad y salud. Los resultados indican que las vidas más ordenadas y bien

estructuradas de las personas altas en responsabilidad, van acompañadas de una mayor

salud y longevidad, mientras que la hostilidad (baja amabilidad) y alto grado de neuroticismo

parecen ser factores de riesgo para la salud.

En otros estudios, el liderazgo se ha relacionado con la extraversión; la tendencia a ayudar a

los otros con la dimensión amabilidad; y la vulnerabilidad a la depresión con la dimensión

neuroticismo.

La evaluación de las cinco dimensiones

Uno de los test más utilizados para medir los cinco grandes rasgos de la personalidad es el

NEO PI, que además de medir las cinco dimensiones, mide también diversas subdimensiones

de cada uno de ellos (6 subdimensiones por factor).

Las puntuaciones obtenidas al evaluar las cinco dimensiones de personalidad tienden a

cambiar con la edad, de manera que, con el paso del tiempo, las personas se vuelven más

amables, responsables, introvertidas, más estables emocionalmente (o menos neuróticas) y

menos abiertas a la experiencia.

Críticas

Quienes critican este modelo argumentan que no explica toda la personalidad humana,

dejando fuera ciertas dimensiones de la personalidad que consideran que también debería

tenerse en cuenta, como religiosidad, honestidad, sentido del humor, conservadurismo,