la preparación neurocognitiva en la formación de docentes€¦ · que el cerebro puede llevar a...

14
Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumna: María Valeria Gómez www.asociacioneducar.com Mail: [email protected] Facebook: www.facebook.com/NeurocienciasAsociacionEducar LA PREPARACIÓN NEUROCOGNITIVA EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES

Upload: dinhdang

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Monografía Formación en Neurosicoeducación

Alumna: María Valeria Gómez

www.asociacioneducar.com

Mail: [email protected] Facebook: www.facebook.com/NeurocienciasAsociacionEducar

LA PREPARACIÓN NEUROCOGNITIVA EN LA

FORMACIÓN DE DOCENTES

2

Contenido

I. PALABRAS INTRODUCTORIAS ........................................................... 3

II. UN ARGUMENTO IRREBATIBLE ........................................................ 4

III. TRABAJANDO CON CEREBRO ........................................................ 5

IV. IDENTIFICAR PARA CONTROLAR: emociones. ................................ 9

V. ¿CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO?: Aprendizaje, Memoria y atención. ..... 11

VI. CONCLUSIONES .......................................................................... 144

3

I. PALABRAS INTRODUCTORIAS

Aguerrondo (2009) plantea que una de las dimensiones de la crisis de

los sistemas educativos tiene que ver con que están en crisis los

modelos hegemónicos de cómo enseñar y sobre todo la definición

hegemónica clásica de qué enseñar. También plantea que la gran

novedad de estos tiempos es que se está frente a una revolución

educativa muy diferente a los cambios que la educación debió enfrentar

con anterioridad. Ya no alcanza con extender la educación, ahora hay

que repensar el modelo. Repensar el modelo implica tensionar y

redefinir tres cuestiones principales: qué se entiende por sujeto de la

enseñanza, qué se entiende por sujeto que enseña y qué se entiende por

conocimiento válido a transmitir.

Para los fines del presente trabajo interesa preguntarse sobre los

aspectos que deberían redefinirse en cuanto al sujeto que enseña,

principalmente. Sobre esto, una cuestión que no puede obviarse es el

impacto que podría tener la preparación neurocognitiva durante la

formación inicial de futuros/as docentes. No tener en cuenta el aspecto

neurocognitivo de quien enseña y de quienes aprenden, es generar

estrategias sobre una base frágil con consecuentes seudo-aprendizajes

efímeros. Partiendo de la idea que el profesorado es un modelo en el

desarrollo de los/as estudiantes y que con nuestro ejemplo podemos

contribuir al desarrollo de la capacidad de reflexión y metacognición en

pos de lograr progresivamente un ambiente más neurosicoeducado, se

proponen algunas líneas a tener en cuenta para la formación inicial del

profesorado.

4

II. UN ARGUMENTO IRREBATIBLE

Son muchas las investigaciones a favor de la imperante necesidad de

lograr que todas las personas puedan reconocer su mundo interno y

tener un mejor manejo de sus emociones, puesto que se entiende que la

fragmentación y los conflictos sociales se deben, en su mayoría, a una

dificultad en encontrar una filosofía de vida que nos acerque a un

reconocimiento de nuestro propio ser. En este sentido el Proyecto Línea

de Cambio tiene como finalidad completar el desarrollo de la

inteligencia, promover el desarrollo personal y expandir la conciencia

humana para que todas las personas logren:

- Comprenderse y conocerse a sí misma.

- Comprender y conocer a los otros.

- Resolver y prevenir situaciones conflictivas.

- Modelar o cambiar facetas de la personalidad que

así lo requieren.

- Definir y alcanzar sus objetivos.

- Actuar con altos valores humanos.

- Prevenir el daño emocional y cognitivo de las futuras generaciones.

Ahora bien, desde el Proyecto Línea de Cambio se entiende al ser

humano como una Unidad Indivisible constituida por: CUERPO-

CEREBRO-MENTE (UCCM) que está determinada por el MEDIO

AMBIENTE (MA). Esta UCCM-MA permite interpretar la realidad a

través de los sentidos y lograr la trascendencia, pudiendo superar la

mera supervivencia y competitividad que genera la sociedad actual

caracterizada por la industrialización y la globalización.

LÍNEA DE

CAMBIO

5

Lograr la TRASCENDENCIA implica transformar el competir por el

compartir, pasando de una filosofía Tener-Hacer-Ser, a una filosofía

Ser-Hacer-Tener.

Abordar estas cuestiones durante la formación inicial de docentes

permitiría transformar su imaginario sobre qué y cómo enseñar y

aprender, instalando una mirada hacia el mundo interior y sus

características.

III. TRABAJANDO CON CEREBRO

El órgano rector de los pensamientos, las emociones y los aprendizajes

es el cerebro. Éste constituye el Sistema Nervioso, sistema que a su

vez, trabaja íntimamente con otros sistemas, haciendo que nuestro

cuerpo funcione (o no) armónicamente.

Poseer un cerebro sano y reconocer cómo funciona nuestro mundo

interior debería ser un derecho de todo/a ciudadano/a. No cuidar nuestro

cerebro a partir de la mala alimentación, las adicciones, la violencia, la

mala información, etc., implica la pérdida parcial o total de las funciones

ejecutivas que se asientan en los Lóbulos Prefrontales, LPF en adelante

(fig.1), por los cuales se tiene la condición de seres humanos. Éstos

permiten: pensar, tomar decisiones, crear, actuar éticamente,

comprender el mundo emocional propio y ajeno, entre otros.

¿Cómo trabaja el cerebro? Las neuronas son las unidades funcionales del

sistema nervioso, ellas reciben, procesan y elaboran respuestas a los

estímulos externos e internos. Pero éstas no funcionan aisladamente,

sino que lo hacen en red, de modo que se asocian en respuesta a nuevas

6

informaciones, lo que indica que el cerebro siempre puede aprender.

Estas redes denominadas Redes Hebbianas son la base de la

Neuroplasticidad Cerebral. A medida que las neuronas se unen y trabajan

en conjunto, responden en conjunto también, esto quiere decir que la

cuando la membrana de una se activa o desactiva, la otra también lo

hace, lo que se llama Potenciación a Largo Plazo (PLP). Ahora bien, para

que nuevas redes hebbianas puedan producirse, las que ya no se usan se

eliminan, esto garantiza una remodelación constante en el cerebro. Este

fenómeno es conocido como Depresión a Largo plazo (DLP) y es un

proceso necesario en la neuromodulación. Entonces:

Las redes hebbianas son entonces las base del

aprendizaje, pero ¿cuáles son los tipos de aprendizaje

que el cerebro puede llevar a cabo? Éstos son:

Emocional, Cognitivo Ejecutivo Emocional (dirigido al

mundo interior) y Cognitivo Ejecutivo Intelectual

(dirigido al mundo exterior).

7

De los anteriores, el aprendizaje cognitivo es el más difícil ya que la

UCCM necesita de mucho esfuerzo consciente, pues requiere la

utilización del los LPF para aplicar atención selectiva (decidir el foco de

atención), y atención sostenida (mantenerla por un tiempo). Por eso este

aprendizaje es lento (se siente el cansancio rápidamente), con amplias

posibilidades de olvidarse, y necesita de la repetición. Además, también

es considerado peligroso para el cerebro pues va en contra de los

saberes preexistentes que se consideran necesarios para la

supervivencia.

El cerebro es el resultado de millones y millones de años. En su

constitución, podría decirse, se superponen áreas cerebrales que son un

legado evolutivo (Fig. 1): los sistemas instintivos y emocionales que son

los más antiguos y los lóbulos prefrontales que sería la última

adquisición evolutiva.

Los sistemas instintivos y emocionales son los encargados de lograr la

supervivencia, mientras que el área cognitivo-ejecutiva de los LPF es

quien permite modelar conductas. Estas áreas funcionan

interconectadamente, por lo que con frecuencia se generan conductas

poco apreciables para un ser humano, que se originan en los sistemas de

supervivencia. Conocer cómo funciona el cerebro es entonces una

importante tarea para reflexionar sobre ciertas actuaciones y tratar de

revertirlas.

Una de las características del cerebro es la capacidad de memorizar

respuestas ante determinadas circunstancias, para utilizarlas en

situaciones futuras semejantes. Las experiencias se guardan en un

sistema de archivos que tiene como dos partes: una parte destinada a

las experiencias dolorosas, donde se guardan situaciones de contra-

8

superviviencia, y una destinada a las experiencias de placer, donde se

guardan situaciones de pro-superviviencia. En situaciones de dolor o

placer, el cerebro guardará situaciones en estos archivos creando así

Neurofusiones. Afortunadamente las neurofusiones a través del

debilitamiento pueden desaparecer, produciendo esto una gran

posibilidad de cambiar algunos hábitos pocos pertinentes para la vida

individual y social.

Como ya se explicó, los LPF son los encargados del área cognitiva-

ejecutiva y los que llevan la importante tarea de lograr la inteligencia

emocional individual y social, y el aprendizaje intelectual. Aunque su

volumen es mayor, el sistema instintivo emocional es el primero en

recibir los estímulos y procesarlos para elaborar una respuesta, por lo

que tiene una mayor influencia en la vida mental de las personas. Por

tanto, es necesario reconocer estas cuestiones para que a través de

diferentes estrategias y un entrenamiento cognitivo adecuado se pueda

lograr la trascendencia de cada ser humano.

SISTEMA DE ARCHIVOS EN LA UCCM

ARCHIVO DE EXPERIENCIAS

DOLOROSAS

ARCHIVO DE EXPERIENCIAS

PLACENTERAS

SITUACIONES DE CONTRASUPERVIVENCIA SITUACIONES DE PROSUPERVIVENCIA

NEUROFUSIONES

9

IV. IDENTIFICAR PARA CONTROLAR: emociones.

Como ya se explicó, el

sistema instintivo emocional

es la base fundamental de las

conductas, por lo que

reconocerlo permite tratar de

modelar las actuaciones

como seres humanos.

Ante la recepción de

estímulos del medio a través

de los sentidos, la UCCM

realiza dos caminos para su

evaluación:

- Camino Corto. Incluye el

Tálamo- Amígdala, y el

Tálamo- Núcleo

Accumbens (Fig.2).

- Camino Largo. Incluye el

Tálamo- Corteza Cerebral

(Fig.3)

El camino corto tiene como función evaluar rápidamente si el estímulo

que se percibe es peligroso, por lo que es de suma importancia para la

supervivencia de los individuos. Mientras se desencadena el camino

corto también comienza a desencadenarse el camino largo que es más

complejo y lento, pero permite evaluar si la respuesta dada es la

correcta, si no, o si se debe usar otra estrategia. Hay que tener en claro

Fig. 2 “Camino Corto” Fuente: Asociación Educar

Fig.3 “Camino Largo”

Fuente: Asociación Educar.

10

entonces que la información siempre es evaluada primero por el camino

corto y la amígdala desencadenará una respuesta emocional sin que la

corteza cerebral todavía sea consciente. Esto permite comprender las

situaciones poco razonadas de personas que se encuentran

comprometidas emocionalmente con algún tema y sólo dan respuestas

emocionales descartando la reflexión y el análisis. En este punto, tomar

consciencia de las posibles respuestas permite comenzar a modelar

conductas más equilibradas y razonadas.

Teniendo en cuenta los caminos para el procesamiento de la

información, se plantea el Esquema de las Tres Salidas (Fig. 4) donde se

pone de manifiesto cuáles son las posibles conductas de los individuos

según el sistema imperante en la actuación. Este gráfico es muy útil para

reflexionar sobre la importancia de conocerse a sí mismo, no auto-

engañarse y poder trascender. La auto-observación y la supervisión

continua permiten estar atentos/as de las acciones y reacciones

cotidianas con lo cual puede lograrse el modelaje de ciertas conductas

y con ello la posibilidad de salvaguardar la salud emocional y física.

Como puede apreciarse en el esquema, las salidas de tipo I son aquéllas

comandadas por el sistema instintivo emocional, por tanto surgen del

camino corto-ultracorto y varían según produzcan dolor o placer, pero

tienen en común ser inconscientes, rígidas, no reflexionadas ya que son

conductas referidas a la superviviencia.

Las salidas de tipo II son falsas ya que si bien se utilizan los LPF, se

hace para justificar las salidas tipo I de forma que las personas se

engañan a sí mismas y a las demás. Estas salidas provienen de la

ignorancia y hacen que la persona se sienta coherente, por lo que se

dificulta cambiar la situación. Son seudo-racionales.

11

Las salidas de tipo III requieren realmente un camino largo y complejo

de metacognición para poder desprenderse de las salidas I y II. Tal

como ya se explicitó, la auto-observación constante permite ir

reemplazando las salidas anteriores y abre camino a la trascendencia y

la verdadera felicidad, cuestión que se traduce en la formación de

mejores personas y sociedades.

V. ¿CÓMO, DÓNDE Y CUÁNDO?: Aprendizaje, Memoria y

atención.

Como ya se señaló en el apartado II los Aprendizajes son; Emocional,

Cognitivo Emocional y Cognitivo Intelectual, siendo los últimos más

lentos y con mayor requerimiento energético. Ahora bien ¿Qué es

Aprender? Se llama Aprendizaje a cualquier variación en las conexiones

sinápticas que produzcan nuevos pensamientos y/o comportamientos.

Fig. 4 “Esquema de las Tres Salidas” Fuente: Asociación Educar

12

Pero ¿Cómo se aprende?

El aprendizaje verdadero, sustentable en el tiempo, requiere el paso por

diferentes etapas:

1) Inconsciente no capacitado (ignorancia de la ignorancia)

2) Consciente no capacitado (consciencia de la ignorancia)

3) Búsqueda del conocimiento

4) Zona de aprendizaje teórico

5) Confusión

6) Comprensión del conocimiento

7) Consciente capacitado

8) Ejercitación del conocimiento (en frío)

9) Aplicación del conocimiento (en caliente) en la vida

10) Inconsciente capacitado.

En la zona de aprendizaje teórico (etapa 4) están siempre presentes dos

enemigos: El aburrimiento y la ansiedad. El aburrimiento se produce

ante una falta de dopamina (hormona del placer), por lo que el/la

estudiante no encuentra motivación al tema planteado. La ansiedad, al

contrario se genera por un exceso dopamínico que produce preguntas

reiteradas y necesidad de urgencia ante las respuestas por parte del

estudiantado.

La confusión (etapa 5) se produce inevitablemente antes de comprender

un conocimiento, cuestión que es lógica pues el aprendizaje produce la

formación de nuevas redes hebbianas. Cada estímulo es procesado

según las redes hebbianas (banco disponible) que cada UCCM posee, si

éste va en contra de los conocimientos ya instalados, se produce una

confusión ya que se aleja de la zona de seguridad, pero esto no implica

que la persona no pueda comprender e integrar los nuevos estímulos. Lo

anterior quiere significar que la zona de seguridad puede ampliarse

¿Cómo se aprende?

13

provocando miedo, rechazo y confusión. Al lograr desequilibrarla, se

produce una gran oportunidad de aprendizaje.

Los Aprendizajes Cognitivos incluyen la Atención y la Memoria. Se

entiende a la cognición como la capacidad para recibir, recordar,

comprender, organizar y usar la información recogida por los sentidos.

La Memoria es la piedra angular del aprendizaje, podría decirse que

somos lo que somos gracias a nuestra memoria. La memoria es

modelada por nuestra genética, por las experiencias de vida, por

situaciones personales, familiares y contextuales en general, es ella

quien convierte a un ser humano en un ser consciente. No existe un solo

tipo de memoria y además ésta puede ser inmediata, a corto plazo,

intermedia o a largo plazo. Pero, antes de cualquier memorización, es

necesaria la Atención, que tampoco es un proceso unitario, sino que está

compuesta por 5 niveles (Atención Sostenida, Focalizada, Selectiva,

Alternancia de Atención y Atención Dividida). La atención depende de un

sistema (Fig. 5) llamado Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA),

que se encuentra en el Tallo Cerebral y es el filtro a través del cual

pasa la información proveniente de los sentidos. Si el SARA se activa la

información llega al Tálamo y de allí a las zonas más elevadas del

cerebro. Esto da la pauta de la importancia de permitir la activación del

SARA para la enseñanza y el aprendizaje de ciertas informaciones

atendiendo a la novedad, la sorpresa, la organización y la ambientación

agradable y llamativa de las clases.

14

VI. CONCLUSIONES

Retomando las ideas que iniciaron este escrito y dado los argumentos

presentados precedentemente, no cabe duda de la importancia de una

formación neurocognitiva para quienes están preparándose en la ardua

tarea de enseñar. Cabría seguir argumento a favor de ésta formación, pero

dadas las limitaciones del trabajo, se ha optado por éstas líneas. Se

entiende que esto no es sólo importante para lograr mejorar los

aprendizajes haciéndolos más sustentables, sino que es menester para

cambiar la dirección de las sociedades, llevándolas a través del ejemplo,

hacia lugares de mayor trascendencia, altruismo y reciprocidad. Esta es una

buena excusa para comenzar a tomar cartas en el asunto, pasando de la

mera teoría a una práctica concienzuda, responsable, comprometida y

científica en pos de mejorar la calidad de vida de las personas.