la pregunta de investigaciÓn

19
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Upload: claseinv

Post on 13-Jun-2015

9.363 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Page 2: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNLA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

• Las preguntas surgen del problema a investigar y están, o se escriben para guiar u orientar la redacción de los Objetivos, nada más.

• Es conveniente plantear el problema a través de una o varias preguntas que se resolverán durante el proceso de investigación.

Page 3: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

• Esta forma de plantear el problema ayuda a presentarlo de manera directa minimizando su distorsión. Para esto debemos tomar en cuenta lo siguiente:• La pregunta no siempre comunica el

problema en su totalidad, ya que cada problema requiere de un análisis en lo particular.

LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓNLA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Page 4: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:

• Las preguntas no deben ser demasiado generales ya que no conducen al aspecto concreto de investigación.

• Las preguntas no deben usar términos ambiguos ni abstractos.

Page 5: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:

• Constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el estudio.

• Evitar preguntas que generen una gran cantidad de dudas.

• Las preguntas deben ser precisas. • Las preguntas deben establecer los

límites temporales y espaciales del estudios a realizar.

Page 6: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTAFORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

• Al tener claro el problema de investigación se debe formular la pregunta de la manera más concisa posible.

• La pregunta debe resumir la idea central del problema y ser comprensible para el lector.

• Verificar si la pregunta puede ser investigada en un tiempo razonable.

Page 7: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTA INICIALPREGUNTA INICIAL

• Es en la cual se expresa un problema de información y sirve como punto de partida para el proceso de investigación que se va a desarrollar.

• Hace referencia al asunto o materia principal en torno al cual se presenta dicho problema.

Page 8: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTA INICIALPREGUNTA INICIAL

• No debe basarse en un concepto específico. Debe despertar la curiosidad del investigador y motivarlo a examinar su conocimiento previo y diversos elementos que permitan generar ideas.

Page 9: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS SECUNDARIASPREGUNTAS SECUNDARIAS

• Son concretas y específicas que se derivan de la pregunta inicial. Se refieren a los conceptos del tema que se deben indagar y comprender para poder resolverla.

Page 10: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS INCORRECTASPREGUNTAS INCORRECTAS

• Preguntas de respuesta cerrada• Ej. ¿Conoce usted las bases de

datos?

• Preguntas que causen dilemas• Ej. ¿Sería beneficioso legalizar la

droga en Puerto Rico?

• Preguntas filosóficas• Ej. ¿Cree usted en la reencarnación?

Page 11: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS INCORRECTASPREGUNTAS INCORRECTAS

• Preguntas sobre estados futuros de cosas• Ej. En los próximos siglos, ¿estará la

población mundial compuesta sólo de ancianos?

Page 12: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS CORRECTASPREGUNTAS CORRECTAS

• Deben ser pertinentes, interesantes y lógicas.

• Además deben ser de respuesta abierta, ya que éstas permiten el análisis exhaustivo del tema. Se pueden formular de forma espontánea, poniendo en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes del investigador.

Page 13: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

• Se recomienda que la primera pregunta englobe a todo el problema

• Ésta es como una imagen en el espejo, pero en forma de pregunta, del problema general; ayuda a construir o redactar el Objetivo General.

Page 14: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

EjemploEjemplo

• ¿“Existe relación entre los estereotipos culturales de un profesor y el rendimientos escolar de éstos?”

Page 15: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

• A la Pregunta global, primera, le surgen preguntas secundarias.

• Estas preguntas secundarias surgen de los interrogantes que plantea la pregunta principal y sirven para desarrollar y escribir los Objetivos Específicos, los que a menudo son un gran misterio para los investigadores que recién se inician.

Page 16: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

EjemplosEjemplos

• ¿Hay profesores que se dejen llevar por estereotipos negativos?,

• ¿Existen los estereotipos positivos entre los profesores?” (Como en el caso del profesor que simpatiza con la cultura mapuche);

• ¿Los estereotipos negativos del profesor hacen más infectiva la acción del profesor?

Page 17: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

• Es conveniente formular al comienzo tantas preguntas como sea posible, y luego eliminar las que se repiten o aquellas cuyo significado está contenida en otra pregunta más amplia.

Page 18: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

El Problema de Investigación planteado como oración  

El Problema de Investigación expresado como 1ª pregunta:

Restantes preguntas de investigación:

Ejemplo 1: Se desconoce la relación existente entre estereotipos culturales y rendimiento escolar en 25 profesores de las Escuelas X y XX.  

¿“Existe relación entre los estereotipos culturales de un profesor y el rendimiento escolar de éstos?”  

¿Hay profesores que se dejen llevar por estereotipos negativos?, ¿Existen los estereotipos positivos entre los profesores?” (Como en el caso del profesor que simpatiza con la cultura mapuche); ¿Los estereotipos negativos del profesor hacen más infectiva la acción del profesor? ¿Los estereotipos positivos contribuyen o no aportan nada en mejorar el rendimiento escolar? ... etc.

EJEMPLOS CORRECTOSEJEMPLOS CORRECTOS

Page 19: LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

El Problema de Investigación planteado como oración  

El Problema de Investigación expresado como 1ª pregunta:

Restantes preguntas de investigación:

Ejemplo 2: Se desconoce la incidencia del estilo de dirección y liderazgo en el resultado  del rendimiento escolar de la escuela XZ  

¿Qué incidencia tiene el estilo de dirección y el liderazgo en los resultados del rendimientos escolar de la escuela XZ? 

¿Incide la dirección en el resultado del rendimiento escolar? ¿Qué aspectos de la dirección son más relevantes y tienen más peso en el rendimientos escolar?   ¿Cuánto inciden la administración, las relaciones humanas y la planificación? etc...  

EJEMPLOS CORRECTOSEJEMPLOS CORRECTOS