la poblaciÓn en carmona

5

Click here to load reader

Upload: acasgon035

Post on 12-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA POBLACIÓN EN CARMONA

LA POBLACIÓN EN CARMONA.

S. XV.

• 1466: 8.048 habitantes.• El Ayuntamiento ofrecía tierras a los que se censaban en Carmona.• Había 1708 familias.• La media de miembros de cada familia era de 4´5.• Crecimiento lento debido a las guerras y a las epidemias.• El término municipal de Carmona disminuye en extensión.

S. XVI.

• En 1504 hubo un terremoto en Carmona, períodos de sequía en el campo y epidemia de peste,(peste hambruna).• Aumento de población respecto al s. XV.• A finales del s.XVI había 9.216 habitantes.• A lo largo del s. XVI la población aumenta por la llegada de moriscos a Carmona.

S. XVII.

• En 1649 hubo en Carmona una epidemia de peste.• Felipe IV da el título de ciudad a Carmona, tras la entrega de 40.000 ducados.• Disminuye la población por la emigración a América.

S. XVIII.

• Carmona llega a ser la tercera ciudad más importante de Sevilla.

Page 2: LA POBLACIÓN EN CARMONA

• Su población está comprendida entre 11.000 y 14.700 habitantes.• En el año 1786 hubo una epidemia de terciarios.• La población activa en 1750 era de 3.842 personas y la no activa era de 8.014.• A finales del s. XVIII la población supera los 15.000 habitantes.• El aumento de la población es debido: la erradicación de la peste bubónica y a la estabilidad política, llegando a aumentar un 24´13 %.• La mayoría de los habitantes vivían en el Arrabal de San Pedro.• El sector primario tenía más habitantes que el secundario y terciario.

S. XIX.

• Se crean las primeras industrias agroalimentarias de Carmona en la segunda mitad del s.XIX, poblándose la zona de San Antón.• En 1857 había 18.799 habitantes y en 1897 había 17.215, provocado en parte por la epidemia de fiebre amarilla.• Fundamentalmente, la economía de Carmona está en los sectores primario y terciario.• En 1855 hubo una epidemia de cólera que provocó muchas muertes, siendo el más afectado el barrio de San Blas.

S. XX.

• La evolución va desde los 17.215 habitantes en 1900 hasta los 25.226 en 1996.• El principal aumento de población se produce en la primera mitad del s. XX.• Aparecen nuevos barrios y los primeros polígonos como El Pilero.• En 1960 se alcanza el máximo de población con 28.216

Page 3: LA POBLACIÓN EN CARMONA

habitantes.• Había 13.751 hombres y 13.470 mujeres.• Respecto a los extranjeros, el 43´1 % eran europeos,21´1 % africanos, 33´5 % americanos y 1´3 % asiáticos.• Entre 1960 y 1975 Carmona pierde población por el éxodo rural.• Entre el s.XVIII y el XX, la población aumenta 10.703 habitantes.• La población activa parada en 1998 es de 800 hombres y 1200 mujeres.

s. XXI.

• El 2009 la población activa por sexos era de: mujeres entre 5000 y 6000 y los hombres entre 7000 y 8000.• El 2001 hubo 487 inmigrantes y 376 emigrantes.• Carmona se configura como una ciudad eminentemente agraria.• En el 2011 había 28.814 habitantes, con una densidad de población de 31´18 hab/Km2.• El 21 de febrero de 2013 en Carmona había 28.981 habitantes.• El sector económico más importante es el comercio.• Los cultivos más importantes han sido el trigo y el girasol.• El número de turistas fue más alto en abril del 2003.• Los Km2 del término municipal de Carmona son 924.• En 2009 hubo 350 nacimientos y 250 defunciones.