la pizarra digital - asignatura las tic, grado nutrición humana y dietética

6
1 La Pizarra digital Introducción La pizarra digital se implanta por primera vez en las aulas de los colegios españoles en el año 2003. Es un sistema tecnológico formado por un ordenador que se conecta a un vídeo proyector, mostrando los datos o la información que contiene dicho ordenador. Esta información se plasma en una pizarra blanca de superficie lisa y rígida, que puede ser táctil o no, de la cual, se puede controlar el ordenador, con todas sus funciones. Cómo ayuda, también se puede utilizar un puntero, para ir señalando sobre la pizarra. Hace entorno a 15 20 años, el uso habitual de las TIC en los colegios, sólo era el aula de informática. La pizarra digital ha sido uno de los primeros recursos que ha roto esa barrera y creo que es interesante familiarizar a los más pequeños con ellas, puesto que supondría la expansión del conocimiento. Revisión bibliográfica en la red Si investigamos un poco, la primera Comunidad Autónoma en implantar el uso de la pizarra digital, fue Aragón, en concreto, el instituto Ariño en Teruel en el año 2003. Más tarde, en el 2008, el trabajo de estos alumnos en las pizarras digitales, fue reconocido hasta por el mismísimo Bill Gates, fundador de Microsoft. Figura 1. Alumnos del instituto Ariño con Bill Gates, 2008. Fuente: Heraldo.es

Upload: juana-maria

Post on 07-Jul-2015

98 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

En este trabajo, quiero mostrar, como se han sido la introduciendo las TIC en nuestra vida cotidiana. En concreto, vamos a ver el uso de las pizarras digitales. Haré un breve repaso de la evolución de la pizarra tradicional, hasta las distintos tipos de pizarras digitales que podemos encontrarnos a día de hoy. Al final, se detallan unas conclusiones interesantes desde la perspectiva de la enseñanza, de como ha ido evolucionando el papel del alumno o estudiante, haciéndolo más partícipe las clases.

TRANSCRIPT

Page 1: La pizarra digital - Asignatura  las TIC, Grado Nutrición Humana y dietética

1

La Pizarra digital

Introducción

La pizarra digital se implanta por primera vez en las aulas de los colegios

españoles en el año 2003. Es un sistema tecnológico formado por un ordenador que se

conecta a un vídeo proyector, mostrando los datos o la información que contiene dicho

ordenador. Esta información se plasma en una pizarra blanca de superficie lisa y rígida,

que puede ser táctil o no, de la cual, se puede controlar el ordenador, con todas sus

funciones. Cómo ayuda, también se puede utilizar un puntero, para ir señalando sobre la

pizarra.

Hace entorno a 15 – 20 años, el uso habitual de las TIC en los colegios, sólo era

el aula de informática. La pizarra digital ha sido uno de los primeros recursos que ha

roto esa barrera y creo que es interesante familiarizar a los más pequeños con ellas,

puesto que supondría la expansión del conocimiento.

Revisión bibliográfica en la red

Si investigamos un poco, la primera Comunidad Autónoma en implantar el uso

de la pizarra digital, fue Aragón, en concreto, el instituto Ariño en Teruel en el año

2003. Más tarde, en el 2008, el trabajo de estos alumnos en las pizarras digitales, fue

reconocido hasta por el mismísimo Bill Gates, fundador de Microsoft.

Figura 1. Alumnos del instituto Ariño con Bill Gates, 2008. Fuente: Heraldo.es

Page 2: La pizarra digital - Asignatura  las TIC, Grado Nutrición Humana y dietética

2

Con el tiempo van creciendo más los simpatizantes de las pizarras digitales, y en

ese mismo año 2008, empiezan a tener contados sus días las pizarras tradicionales; ya

que las primeras, permiten ver o integrar cualquier tipo de archivo, videos,

presentaciones texto, entre otros. La demanda de su uso fue tal, que un grupo de

expertos, tuvo que impartir el primer curso de formación de esta nueva tecnología. Esto

ocurrió en el instituto Sant Vicenc dels Horts en Barcelona.

Según palabras de una docente de dicho instituto Elvira Safont “El éxito ha sido tal que

hemos tenido que crear, además de los recursos presenciales, dos grupos telemáticos

más. Hasta los profesores reticentes de las nuevas tecnologías, se muestran

entusiasmados con este tipo de pizarras, porque también tienen la opción del uso más

tradicional”. Cabello, A. (2008, marzo, 13). La tiza dice adiós ante la llegada de la

pizarra digital.) Público.Es. Recuperado de http://www.publico.es/70010/la-tiza-dice-

adios-ante-la-llegada-de-la-pizarra-digital.

En la actualidad, esta tecnología está pegando cada vez más fuerte, porque gracias a sus

opciones, se le da más dinamismo al proceso de aprendizaje y capta la atención del

alumnado con más facilidad, permitiendo que éste juegue un papel más participativo.

Sandrine Roux, responsable de desarrollo del negocio del fabricante de pizarras Mimio

afirma que “Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona, realizado a 374

profesores de 51 centros, concluye que el uso de pizarras digitales aumenta el tiempo de

atención de los niños y su entusiasmo cuando se utilizan como apoyo a las

explicaciones, para hacer búsquedas en Internet o corregir ejercicios...”. Palazón J.

(2009, octubre, 04). La clase se sube a lo digital. Elpaís.com. Recuperado de

http://elpais.com/diario/2009/10/04/eps/1254637620_850215.html.

Page 3: La pizarra digital - Asignatura  las TIC, Grado Nutrición Humana y dietética

3

Figura 2. Un alumno de enseñanza primaria frente a una pizarra digital. Fuente: Elpais.com

Curiosidades

En la actualidad, las dos pizarras digitales más vendidas en España son Smart

Board e Interwrite. Su precio puede rondar según el modelo, pero en torno a unos 2.500

euros, aparte del proyector y del ordenador que hace falta para completar el sistema.

Cabe decir también, que para evitar brillos en la pizarra digital su superficie

plana tiene un acabado mate.

Page 4: La pizarra digital - Asignatura  las TIC, Grado Nutrición Humana y dietética

4

Figura 3. Superficie plana de la nueva pizarra digital interactiva StudyTOUCH de

StudyPLAN. Fuente: digitalmagazine.com

Video/imagen para la reflexión

En el siguiente video, se muestra el papel que juega la pizarra digital en la

enseñanza, desde el punto de vista de un profesor. Nos explica un poco las partes de la

pizarra digital y la gran utilidad que tiene frente a cualquier asignatura. Se muestra

claramente cómo podemos controlar el ordenador desde la pizarra digital.

Por otro lado, vemos la interacción que hay entre alumno y profesor, y cómo este

último, hace las clases más amenas, incitando a la participación del alumno en todo

momento.

https://www.youtube.com/watch?v=OZYGMPp_-vM

Conclusiones / Reflexión personal

Las pizarras tradicionales han formado parte de mi vida, y yo les veía su

Page 5: La pizarra digital - Asignatura  las TIC, Grado Nutrición Humana y dietética

5

encanto, cuando el profesor nos sacaba a la pizarra a resolver los ejercicios con la tiza

blanca y borrador en mano, o cuando hacían un dibujo en ella con tizas de colores.

Al adentrarme en el mundo de las TIC, con el estudio de la pizarra digital y poder

compararla con la pizarra tradicional; que es lo que yo he vivido; sólo puedo sacar

conclusiones positivas.

Creo que consiguen captar más atención por parte del alumnado, y además fomenta su

participación y mejora en el estudio.

Eso sí, se requiere una formación especial por parte del profesorado, para poder

transmitir sus conocimientos al alumno, y eso implica, estar al día de las últimas

tecnologías.

La pregunta que nos formulamos ahora es: ¿Estaremos todos preparados? Yo confío en

que sí, aunque el transcurso del tiempo nos lo dirá.

Bibliografía.

Figols, P. (2012). Adiós al modelo pionero de pizarras digitales. Heraldo.es.

Recuperado de

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/2012/04/11/adios_modelo_pionero_pizarras_digi

tales_183374_300.html

Morales, D. Historía de la pizarra. Planningsisplamo.com. Recuperado de

http://www.planningsisplamo.com/files/PS_Historia_de_la_Pizarra.pdf

Pizarra interactiva. Wikipedia. Recuperado de

http://es.wikipedia.org/wiki/Pizarra_interactiva

Palazón (2009). La clase se sube a lo digital. Elpaís.com. Recuperado de

http://elpais.com/diario/2009/10/04/eps/1254637620_850215.html

Cabello, A. (2008). La tiza dice adiós ante la llegada de la pizarra digital. Público.es.

Recuperado de http://www.publico.es/70010/la-tiza-dice-adios-ante-la-llegada-de-la-

pizarra-digital

Domenech Villa, R. La pizarra digital y sus posibilidades en el mundo educativo.

Educarm.es. Recuperado de

http://servicios.educarm.es/admin/visualizaPaginaWeb.php?

wb=259&mode=visualizaPaginaWeb&aplicacion=EXPERIENCIAS

Marqués Graells, P. (2008). Propuestas de uso didáctico con pizarra la digital y la PDI.

Pere Marqués ¬& Tecnología educativa. Recuperado de

http://www.peremarques.net/propuest.htm

Page 6: La pizarra digital - Asignatura  las TIC, Grado Nutrición Humana y dietética

6

Daniel Flores Bueno ( 2010, octubre, 18). Uso de la pizarra digital norma. Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?v=OZYGMPp_-vM