la percepciÓn: breve reseÑa  · web viewhay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales...

33
UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso. PSICOLOGÍA GENERAL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO 1 TEMA: INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS COGNITIVOS (PARTE 1) Ps. Víctor Cabrera Vistoso 1 Adaptado de : Hayes Nicky. “Introducción a los Procesos Cognitivos”. Ed. Hurope, S.L. Barcelona. 1995 CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 1

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

PSICOLOGÍA GENERAL

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO1

TEMA:INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS COGNITIVOS

(PARTE 1)

Ps. Víctor Cabrera Vistoso

1 Adaptado de : Hayes Nicky. “Introducción a los Procesos Cognitivos”. Ed. Hurope, S.L. Barcelona. 1995

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 1

Page 2: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

I. UNA FORMA DE CONCEPTUALIZAR LOS PROCESOS COGNITIVOS

Supón que vuelves a tu casa desde la Universidad y lo haces en micro. Estás cansado(a), de modo que te vas sentado(a) dejando volar sus pensamientos. La micro se detiene y suben algunos pasajeros. Distraído, miras cómo un par de ancianas rebuscan torpemente en sus monederos hasta que encuentran el dinero para el pasaje. La cola avanza a medida que los nuevos pasajeros cumplen con la rutina de pagar sus pasajes y sentarse. Pero de repente el ritmo se interrumpe. La voz del conductor suena más alta y violenta. Tú empiezas a prestar atención. Una joven escolar con un aro en la nariz parece tener dificultades para encontrar el dinero necesario para pagar su pasaje, y el conductor, que es un seños de unos 56 años está claramente impaciente. El “alumno” parece cada vez más nervioso, pero por fin encuentra el dinero y se dirige a su asiento.

Conforme el resto de pasajeros paga su pasaje, tú piensas en lo que ha sucedido. ¿Por qué se mostró tan intolerante el conductor?, ¿Era sectarismo?. Tú recuerdas que no se había mostrado nada grosero con las señoras ancianas que también habían tardado mucho en pagar. En una discusión posterior, tú le cuantas el incidente a tus amigos. Coinciden en que, aunque no pueden estar seguros, probablemente se trataba de sectarismo. Es decir, el conductor de la micro sencillamente no tolera los escolares y más aún, si éstos usan aros como los homosexuales.

Obviamente, en este episodio hay muchos aspectos que considerar. Plantea cuestiones de todo tipo: sociales (en cuanto a lo que está ocurriendo entre esas personas), individuales (respecto a cómo es cada individuo) y societales (en lo que se refiere a cómo funciona nuestra sociedad en general). Toda interacción humana tiene lugar a muchos niveles y, si intentáramos comprender todo lo que sucede, tendríamos que considerar cada uno de ellos (¡lo que ocuparía un libro completo!). A través de este ejemplo lo que interesa es conocer cómo usamos la cognición para entender qué está sucediendo a nuestro alrededor. La cognición tiene que ver con el pensamiento y la comprensión: es el estudio de cómo funciona la mente. Continuamente recibimos información de nuestro entorno, pero ¿qué hacemos con esa información una vez que la hemos recibido?, ¿Cómo notamos unas cosas, pero no otras?, ¿Qué estamos haciendo exactamente cuando pensamos sobre lo que hemos visto?, ¿Qué ocurre en nuestra mente?.

Al respecto es interesante adentrarnos en los procesos cognitivos que tú, como observador, podrías haber usado durante el incidente que he descrito antes.

Percepción

Al principio te limitaste a mirar lo que estaba ocurriendo. Esto implica el proceso cognitivo de la percepción, en tanto que fuiste capaz de captar lo que ocurría a tu alrededor, identificaste las figuras y las formas como seres humanos y características del ambiente, y encajaste lo que estabas observando con lo que esperarías observar en una situación similar.

Atención

Cuando el acontecimiento deja de encajar con lo que esperabas, empiezas a estar más alerta. Empiezas a captar activamente lo que está sucediendo (a fijarte en ello, en lugar de observar simplemente de pasada). Este proceso cognitivo se conoce como atención.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 2

Page 3: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Pensamiento

A continuación piensas en ello. El proceso cognitivo de pensar implica elaborar lo que acaba de suceder, poniendo en juego su conocimiento previo y su comprensión general de la situación. En otras palabras, tratas el acontecimiento como un problema social que debe resolverse.

Memoria

En este caso, no te limitas a pensar en ello, sino que también lo recuerdas. Entra en juego el proceso cognitivo de la memoria, pues has almacenado el conocimiento que tienes sobre lo que ha sucedido y las interpretaciones que haces de ello. Después, cuando estás con tus amigos, rescatas la información de tu memoria.

Lenguaje

Por último, el contárselo a tus amigos supone el uso del lenguaje. Buscas las palabras que expresarán tu pensamiento y eliges las que crees que evocarán mejor en tus amigos la situación tal como la viviste. Para conseguirlo, utilizas las palabras no sólo para definir lo que sucedió, sino también simplemente para describirlo; de este modo, el lenguaje que empleas y lo que piensas del incidente acaban muy estrechamente conectados.

Ejercicio

Piensa junto a un compañero en un acontecimiento que les haya sucedido a los dos recientemente, e intenten determinar todas las formas diferentes en que podrían haber participado los procesos cognitivos en sus experiencias. Háganlo por separado y luego comparen sus listas. ¿Pensaron en los mismos procesos?

SITUACIÓN VIVIDA:

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 3

PERCEPCIÓN:

MEMORIA:PENSAMIENTO:

ATENCIÓN:

LENGUAJE:

Page 4: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

II. LA PERCEPCIÓN

Por percepción entendemos el cómo se interpreta y se entiende la información que se ha recibido a través de los sentidos.

Los procesos de la percepción

Los procesos de la percepción implican la decodificación cerebral y el encontrar algún sentido a la información que se está recibiendo, de forma que pueda operarse con ella o almacenarse. Esto significa que, hemos de considerar tres aspectos si queremos entender la percepción:

en primer lugar, cómo recibimos la información; cómo agrupamos los diferentes trocitos de información para determinar lo que representan; cómo combinamos todo esto con nuestro conocimiento previo para que nos resulte

comprensible.

Función que cumplen los sentidos en este proceso

Recibimos la información a través de los sentidos (y en este aspecto quizás tenga una sorpresa para ti). Al contrario de lo que se suele creer, los seres humanos no tienen cinco sentidos; disponen al menos de seis. Tenemos los cinco sentidos que usamos para recibir información del mundo exterior: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Pero también tenemos sentidos que reciben información procedente del interior de nuestro organismo: los sentidos cinestésicos, que nos advierten del movimiento, es decir, nos permiten sentir nuestros músculos y articulaciones. Algunos psicólogos creen que estos sentidos internos pueden clasificarse a su vez en tres o cuatro clases diferentes, pero por ahora nos limitaremos a incluirlos en un solo grupo.

Modalidades sensoriales

Cuando se estudia la cognición es importante incluir los sentidos internos además de los externos, porque continuamente estamos elaborando información que se ha conseguido a través de diferentes modalidades. Usamos el término modalidad cuando queremos describir una forma particular mediante la cual puede percibirse la información perceptual. Por ejemplo, lo que puedes ver es información recibida a través de la modalidad visual, mientras que lo que eres capaz de oír es información recibida a través de la modalidad auditiva. Siempre hay una gran cantidad de transferencia transmodal, pues la información que se ha obtenido de una modalidad, como la visual, se aplica a la información conseguida a través de una modalidad diferente, como la auditiva o la táctil.

Ejercicio

Intenta experimentar con colorantes alimenticios inocuos para comprobar si la transferencia transmodal afecta al sentido del gusto. ¿Qué ocurre si coloreas una limonada de rojo? ¿Reconocerá la gente el sabor?. Y ¿qué ocurrirá si sabes de antemano lo que es?, ¿ Sabrá igual?

Percepción visual

Cuando estudiamos la percepción, no obstante, tendemos a concentrarnos en un solo sentido a la vez. Se ha investigado mucho sobre la percepción visual, porque éste es el sentido más importante

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 4

Page 5: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

para los seres humanos, de modo que en los textos de estudio nos concentraremos sobre todo con la percepción visual. En particular, nos preguntaremos: ¿cómo sabemos lo que estamos mirando?.Discriminación figura-fondo

Primero abordaremos algunos de los mecanismos básicos de la percepción. La información visual nos llega en forma de ondas luminosas que alcanzan los ojos según un patrón de longitudes de onda diferentes y brillo variable. De alguna manera tenemos que resolver todo esto; según parece, la primera forma mediante la cual lo hacemos es separando figuras contra fondos. Así pues, en vez de limitamos a ver una masa de manchas de diferentes colores, podemos distinguir objetos y formas. Esto recibe el nombre de discriminación figura-fondo, y es posible que nuestro sistema nervioso visual esté construido de tal forma que ello se realice automáticamente. Hubel y Wiesel (1968, 1979) demostraron que en el cerebro hay células especiales que nos ayudan a clasificar la información visual identificando líneas y formas sencillas.

La teoría computacional de la percepción

Pero las líneas y las formas sencillas no bastan para explicar cómo reconocemos objetos más complejos. También tenemos que usar la información visual de la que disponemos para calcular los límites y los bordes, de modo que podamos organizar la información visual en formas y figuras. La teoría computacional de la percepción nos proporciona un medio para hacerla, computando los datos en representaciones «palo-figura» simples de los objetos o la gente, y luego reuniéndolas en imágenes más completas mediante la inclusión de detalles más sofisticados.

Constancias perceptuales

La teoría computacional pretende demostrar cómo podemos sacar algún sentido de la información visual objetiva que recibimos. Pero a veces la experiencia psicológica de la percepción no es lo mismo que el estímulo físico. Por ejemplo, si una persona que tú ves lejos, al final de la calle, anda acercándose a ti, la imagen de la retina se va haciendo cada vez mayor. Pero tú no percibes a la persona como si se agrandara, ¿verdad? En cambio, aplicas tu conocimiento de cómo funciona la información visual y simplemente atribuyes el cambio a la distancia. Éste es uno de los mecanismos de constancia perceptual que nos ayudan a interpretar lo que vemos. Hay otros mecanismos, además, como el principio del cierre, que describe nuestra tendencia a «cerrar» las figuras incompletas, de modo que las vemos como unidades completas y no como pedazos aislados.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 5

Page 6: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Ejemplo de constancia perceptual:

Secuencia de una puerta que, aparentemente se está cerrando...o abriendo. Conocer la forma «real» del objeto significa que éste sigue percibiéndose tal como es, con independencia del ángulo desde el cual se mire.

Ejemplo de Principio de Cierre:

Ejemplo de constancia de tamaño:

Conocer el tamaño «real» del objeto significa que los objetos distantes parecen más grandes de lo que cabría deducir del tamaño de la imagen retiniana que se recibe.

Ejemplo de constancia de color:

Conocer el color «real» del objeto significa que sigue percibiéndose del mismo color, con independencia de la longitud de onda del color actual de la luz que incide en el ojo.

Constancia de localización

El conocimiento de que los objetos generalmente no se mueven significa que las cosas se ven como si permanecieran en el mismo lugar aun cuando el observador se mueva alrededor y la imagen de la retina cambie.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 6

Page 7: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

III. LA ATENCIÓN

«¡Presten atención!»«¡Mírame cuando te hablo!» «Perdone, pero no pude evitar oírle...»

¿Has oído estas frases antes?. Probablemente más de una vez. Cada una de ellas tiene que ver con la atención. Y cada una de ellas nos informa de algo diferente. Analicemos cada una por separado.

«¡Presten atención!»

Esta frase nos dice que es posible decidir prestar atención a algo: podemos hacerla de forma deliberada. También podemos elegir no prestar atención si no nos parece. El que decida atender a lo que otra persona esté diciendo depende de ti, y el profesor o el supervisor que te ordena «prestar atención» es consciente de ello. Te están mandando que concentres tu mente en el tema y que no pienses en otra cosa.

Atención sostenida

Pero, ¿cuánto tiempo puedes mantener la atención?. Se ha dedicado una cantidad considerable de horas de investigación a estudiar la atención sostenida y durante cuánto tiempo puede mantener la gente su concentración antes de empezar a cometer errores. Esta investigación ha contribuido mucho a la resolución de cuestiones prácticas del tipo, por ejemplo, de cómo diseñar las cabinas de los aviones para garantizar que los pilotos cometan el menor número posible de errores cuando miran los instrumentos sin interrupción durante horas.

Mantener la vigilancia

La investigación en atención sostenida ha precisado a menudo pedir a la gente que efectúe larguísimas tareas de vigilancia, como estar a la expectativa hasta que aparezca una imagen especial en una pantalla y hacer una señal cuando esto ocurra. Es posible decir si la persona está prestando atención, o no, contando el número de señales que le pasan desapercibidas. Los primeros investigadores observaron que el tiempo que una persona puede estar concentrada se ve influido por una serie de factores. Éstos podían agruparse en factores de la señal, es decir, factores relativos al diseño físico y la disposición del panel de control, y factores motivacionales, relativos a la persona que está haciendo la tarea, entre otros, por ejemplo, si había alguien más mirándola.

Ejemplos de factores que afectan a la atención sostenida

Factores de la señal:

Intensidad de la señal Duración de la señal Presentación Frecuencia de la señal Probabilidad espacial (p. ej.. si estaba en el centro del monitor o cerca de los bordes)

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 7

Page 8: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Factores motivacionales:

Retroalimentación relativa a lo bien que el sujeto ha realizado la tarea (sea cierto o no) Interrupciones ocasionales (p. ej.. el teléfono) Presencia de otras personas en la sala Presencia de observador de alto estatus

Teoría del arousal de la atención sostenida

Una teoría que se propuso para explicar algunos de los hallazgos fue la teoría del arousal de la atención sostenida. Según esta teoría, el tiempo que puede estar concentrada la gente tiene mucho que ver con su grado de estimulación: si están demasiado relajados, es posible que no presten una atención total, pero si están sobreexcitados, también cabe la posibilidad de que cometan errores. El mejor estado era uno intermedio (no demasiado relajado, pero tampoco demasiado estimulado). Los investigadores encontraron que conseguir el equilibrio es importante si se pretende que la gente no cometa errores graves.

«¡Mírame cuando te hablo!»

La segunda frase nos indica que la gente espera ciertas acciones, en particular el contacto ocular, cuando alguien está prestando atención. Hay además otros correlatos conductuales y fisiológicos de la atención. Si estamos prestando atención a alguien, tendemos a estar muy quietos para reducir al mínimo la distracción y a volvemos hacia él o ella para oírle y verle mejor. Hay cambios en los modelos de actividad muscular, en la presión arteria! y en el ritmo cardíaco. Aunque estos cambios pueden ser muy pequeños, parece que nos preparan para la acción en caso de que sea necesario que nos de una pista relativa al porqué o al cómo pueden haber evolucionado los mecanismos de la atención.

Actividad cerebral.

Los investigadores han encontrado también que hay cambios en la actividad cerebral que ocurren cuando estamos prestando atención. Los estudios de electroencefalogramas han demostrado que cuando prestamos atención a algo, el patrón de las ondas cerebrales es diferente. En muchos estudios se han examinado los potenciales evocados, es decir, los cambios de la actividad eléctrica cerebral producidos por un estímulo simple (como un punto de luz), que han resultado útiles también para acrecentar nuestra comprensión de lo que está sucediendo cuando prestamos atención a algo.

Dividir la atención

Los psicólogos han investigado también cómo conseguimos dividir nuestra atención, de modo que podamos hacer más de una cosa al mismo tiempo. Para ello ha habido que investigar cómo adquirimos destrezas y cómo desarrollamos las rutinas automáticas que nos permiten realizar las tareas familiares sin prestar, según parece, mucha atención. La teoría de la capacidad se refiere a cuánta atención podemos prestar en un momento determinado y a cómo ésta puede cambiar dependiendo de lo motivados o estimulados que estemos.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 8

Page 9: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

«Perdone, pero no pude evitar oírle...»

La tercera frase describe un fenómeno muy diferente. Si «no pudimos evitar oír» significa que en condiciones normales no habríamos estado escuchando, pero que esta vez había algo inusual. Y esto significa que somos capaces de canalizar nuestra atención, de modo que notemos algunas cosas y otras no. La atención selectiva es bastante especial, porque a lo largo de toda nuestra vida estamos seleccionando e interpretando continuamente la información que recibimos. Si tratáramos de prestar la misma atención a todo, simplemente nos veríamos abrumados.

Teorías de filtro de la atención

De alguna forma debemos encontrar un modo para seleccionar esa información y se han propuesto diversas teorías que sugieren cómo lo hacemos. Las teorías de filtro proponen que producimos una especie de «cuello de botella», de modo que no toda la información que recibimos pueda llegar a ser procesada y que algo de ella se elimina por filtración. Una de las primeras teorías de filtro sobre la atención selectiva proponía que canalizamos la información en función de sus características físicas. Así, por ejemplo, podríamos prestar atención a las cosas que oímos sólo por uno de los oídos e ignorar lo que oímos por el otro.

El fenómeno «cóctel»

Pero a veces, como demuestra la frase antes mencionada, otra información se entromete en nuestra atención. A esto se le denomina el fenómeno “cóctel” y es particularmente probable que ocurra si tú escuchas tu propio nombre o si la persona a la que oyes por casualidad está ha hablando de algo sobre lo que estás muy interesado o interesada. La pregunta es ¿cómo se ve atraída tu atención aun cuando esa información tenga características físicas diferentes de aquello a lo que estás atendiendo?, ¿Cómo elige tu cerebro a qué prestará tú atención y qué ignorará?

El modelo de atenuación

En un intento para explicar cómo ocurre esto, Triesman propuso un modelo de atenuación según el cual lo que hacemos no es exactamente eliminar la información por filtración, sino que la filtramos de tal forma que se vuelve más débil. Esto significa que casi toda la información pasará desapercibida, pero si es particularmente importante, como nuestro propio nombre, será captada.

Modelos de selección tardía de la atención

El modelo de atenuación implica que de alguna forma se hace una exploración del significado de toda la información que recibimos, aun cuando se halle en forma de una señal muy débil. Pero los modelos de selección tardía de la atención sugieren que, si procesamos todo por su significado, no hay en absoluto necesidad alguna de un filtro. En cambio, nos podemos limitar a procesar toda la información que recibimos para determinar su significado y luego decidir a qué prestamos atención en lo venidero. Retenemos lo que es importante y desechamos lo que no lo es.

El ciclo perceptual

Ulrich Neisser, por otro lado, afirmaba que el prestar atención no es en absoluto una cuestión de eliminación por filtración de la información. En vez de ello, buscamos información de forma activa,

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 9

Page 10: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

basándonos en nuestras experiencias previas y en lo que hemos llegado a esperar. El ciclo perceptual muestra como no nos limitamos a recibir pasivamente información. Desarrollamos esquemas anticipadores, que nos proporcionan una clase de «plan» de lo que es probable que ocurra. Esto nos sirve de guía para elegir lo que recibiremos de nuestro entorno. A su vez, la información que recibimos se ajusta a nuestros esquemas y los modifica, además de canalizar lo que buscaremos a continuación. Es la información que contradice o pone en tela de juicio un esquema anticipador la que atrae particularmente nuestro interés y nos hace redirigir la atención.

IV. EL PENSAMIENTO

¿Has visto, alguna vez una representación de “El pensador de Rodin”?. Es una escultura de un hombre sentado con la cabeza inclinada y apoyando la frente en los nudillos. De hecho, aun cuando no lo hubieras sabido, dudo que hubieras necesitado que te dijeran cómo se llamaba. Recuerdas tanto a la imagen de la concentración intensa que probablemente reconocerías al instante que eso era lo que estaba haciendo: pensar.

Pero pensar no significa tan sólo sentarse sin moverse y resolver mentalmente algo. Ésta es una forma de hacerlo, sí, pero hay muchas más. En realidad; usamos el término «pensar» para describir tantas actividades mentales diferentes que es casi imposible definirlas de una manera exhaustiva. Así pues, los psicólogos que han estudiado el pensamiento han tendido a limitarse a considerar un aspecto particular de él para descubrir lo que éste implica.

Resolución de problemas

Una forma de examinar cómo piensan los seres humanos es considerar cómo abordan la resolución de problemas. La investigación inicial en esta área demostró que a menudo la gente desarrolla grupos mentales, lo que significa que se preparan para pensar en los problemas de una manera concreta. Esto puede ser útil, porque significa que se puede aplicar la experiencia previa a un rompecabezas y resolverlo con mucha más rapidez. A veces, sin embargo, y en particular con un nuevo tipo de problema, es un obstáculo, porque le impide pensar sobre un problema de una forma diferente.

Grupos mentales

Hay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse respecto a la función de un objeto, de modo que no es capaz de ver que dicho objeto podría usarse para algo completamente distinto; o puede acabar aplicando una fórmula particular para conseguir soluciones que se sabe que son satisfactorias sin darse cuenta de que hay un atajo que es mucho más rápido. Los estudios sobre los grupos mentales nos han informado mucho sobre los estilos de pensamiento: algunas personas, por ejemplo, parecen ser buenas en el pensamiento lateral, que requiere la capacidad de considerar un problema desde un ángulo completamente diferente del que normalmente usaríamos.

Razonamiento humano

Otro aspecto del estudio del pensamiento concierne al razonamiento y la lógica. En el caso de los seres humanos, no son necesariamente la misma cosa. Las personas no siempre razonan con lógica: tenemos sesgos cognitivos sistemáticos en nuestro pensamiento, lo que significa que

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 10

Page 11: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

tendemos a ser bastante malos en el procesamiento de información negativa. Así, por ejemplo, se tarda más en comprender la frase «a los estudiantes no les dieron ni libros ni papel» de lo que se tarda en entender «a los estudiantes les dieron libros y papel». .

Aplicación del conocimiento social

También tendemos a aplicar nuestro conocimiento social más amplio a los problemas lógicos que afectan a las personas. Así, donde un computador, actuando con una lógica estricta, sacaría una conclusión, un ser humano podría sacar otra distinta, porque añadiría nuestro conocimiento de las personas y de cómo suelen actuar. Esto no es necesariamente malo. De hecho puede sernos útil para predecir cómo actuarán los demás. Si consideramos el pensamiento como algo que ha evolucionado gradualmente en nuestra especie a través de la selección natural, cabría afirmar incluso que su función es la de predecir cómo actuarán los demás. Después de todo, un animal que pueda predecir cómo se comportarán los otros tiene una posibilidad mucho mayor de sobrevivir que el que no puede.

Simulación por computador

Los computadores funcionan aplicando reglas formales a los problemas, y se ha trabajado mucho sobre la simulación por computador de las tareas de resolución de problemas. Parte de este trabajo ha resultado muy útil para permitimos conocer los tipos de saltos lógicos que las personas podemos hacer. A menudo, implican la aplicación de la heurística: atajos para resolver un problema que se eligen porque parece que valdría la pena. Los seres humanos también pueden tener en cuenta diferentes factores a la vez cuando están pensando en un problema; el trabajo reciente realizado sobre procesamiento distribuido en paralelo (PDP) en sistemas de computador ha intentando asimismo imitar esta característica.

Inteligencia artificial

Muchos psicólogos se han visto involucrados en investigación en inteligencia artificial, que implica intentar desarrollar sistemas de computador que puedan duplicar o sustituir la inteligencia humana en tareas concretas. Parte de esta investigación se dedica al desarrollo de sistemas expertos diseñados para proporcionar información relevante que ayudará a los especialistas a tomar mejores decisiones, como producir una lista de enfermedades en las que aparezca un síntoma concreto que ayude al médico a realizar un diagnóstico.

Representación

Una rama diferente del estudio del pensamiento concierne a la representación. La representación estudia cómo codificamos mentalmente la información. Por ejemplo, es improbable que tú pienses en tus vecinos de la puerta de al lado usando las palabras reales, «vecinos de la puerta de al lado». Es más probable que tú tengas una especie de retrato mental, o imagen, que evocas cuando piensas en ellos. Parece que desarrollamos diferentes tipos de representación a medida que crecemos, quizás porque la clase de información que tenemos que afrontar se hace cada vez más compleja. Una parte importante del acto de pensar implica la manipulación de esas representaciones mentales, combinándolas y recombinándolas para que nos ayuden a conseguir nuevas percepciones.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 11

Page 12: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Ejemplo de formas de representación:

FORMA NATURALEZA OBSERVACIÓNEnactiva La información se almacena en forma

de acciones o «recuerdos muscula-res».

Probablemente el principal tipo de representación mental para los lactantes.

Icónica La información se almacena en forma de imágenes sensoriales, a menudo retratos.

Se desarrolla en la infancia y suele ser muy fuerte. Su forma más extrema es la imaginería eidética (fotográfica).

Simbólica La información se almacena mediante el uso de símbolos para «representar» la idea.

Progreso de forma más completa en la adolescencia. Nos permite el desarrollo del pensamiento conceptual, abstracto e imaginativo.

Formación de conceptos

Una forma de representar una gran cantidad de información es agruparla en conceptos. Hacemos esto basándonos en su cierta semejanza en algún aspecto. Luego, usamos esos conceptos en nuestro pensamiento, aplicándolos a nuestra comprensión de otra información. Algunas teorías de formación de conceptos proponen que agrupamos las cosas en función de las características que tienen en común, comparándolas con algún modelo común, o esquema. Otros psicólogos han sugerido que tendemos a formar los conceptos sobre la base de lo que hacemos con un objeto, no de a qué se parece el objeto. Así, por ejemplo, vemos algo como una «silla» no porque tiene cuatro patas (hay sillas que tienen sólo tres), sino porque nos sentamos en ella.

Esquemas y guiones

Esta forma de entender la formación de conceptos puede estar ligada también con algunas de las formas más amplias de representación que los psicólogos han estudiado. Los esquemas y los guiones forman planes de acción que nos guían en la comprensión de lo que está ocurriendo a nuestro alrededor. Por ejemplo, si visitamos un restaurante, tenemos una especie de «guión» interno que nos dice lo que debería ocurrir a continuación, el tipo de cosas que podemos esperar que el camarero nos diga, etc. Porque tenemos esta representación interna, y ésta es compartida por los que están a nuestro alrededor, nos las podemos arreglar para regular la interacción social con bastante facilidad. .

Mapas cognitivos

De igual forma, desarrollamos las representaciones internas sobre los lugares y las localizaciones. Los mapas cognitivos nos informan de dónde estamos con respecto a otros lugares cercanos y nos ayudan a desplazamos por nuestro ambiente con eficacia. También pueden ser importantes como «disparadores» de información almacenada, proporcionando pistas útiles para nuestros recuerdos. Por ejemplo, una técnica bien conocida para recordar listas es el «método de los sitios», mediante el cual los elementos se recuerdan relacionados con puntos particulares a lo largo de un trayecto. La imagen que tenemos de su localización física nos ayuda a traer a la memoria dichos elementos.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 12

Page 13: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Ejercicio

Piensa en la distribución de las habitaciones de tu casa y pon allí las cosas que quieres recordar. Luego visita imaginariamente tu casa, habitación por habitación, relacionando cada una de ellas con la idea con la que la asociaste. Con ello podrás comprobar la utilidad de los mapas cognitivos como ayuda para recordar información.

V. MEMORIA

¿Qué tal es tu memoria?, ¿Puedes recordar dónde está la casa de tu mejor amigo?, ¿Recuerdas qué desayunaste esta mañana?, ¿Te resulta fácil recordar las cosas para los exámenes?

Memoria episódica y semántica

Usamos la memoria todo el tiempo, a menudo de una manera muy inconsciente. Si no lo hiciéramos, no seríamos capaces siquiera de cuidar de nosotros mismos, porque no podríamos desarrollar secuencias planificadas de acciones, como preparar una taza de café. Pero cuando hablamos de tener una «buena» o «mala» memoria, no nos referimos a una memoria de esta clase: preparar una taza de café no es algo que la gente normalmente olvide. Los psicólogos establecen una distinción entre memoria episódica y semántica. La memoria episódica es nuestra memoria para acontecimientos particulares: cómo, cuándo y dónde sucedieron las cosas; pero la memoria semántica tiene mucho más que ver con las habilidades y con cómo hacer las cosas. Así, por ejemplo, si tú estuvieras recordando lo que hiciste anoche, eso sería memoria episódica. Pero si se te pidiera que activaras una grabadora o escribieras una carta, esto implicaría memoria se-mántica, en la forma del conocimiento acerca de cómo hacer funcionar la maquinaria o incluso la memoria aún más especializada de cómo usar el lenguaje.

Memoria cotidiana

La mayor parte de la investigación que se ha realizado sobre la memoria se ha centrado en cómo recordamos la información factual, por ejemplo, las materias que podrían necesitarse aprender para un examen. Hace poco, sin embargo, los psicólogos se han interesado más por la memoria cotidiana, del tipo de cómo recordamos cómo hacer las cosas o cómo ocurren los lapsos de memoria.

Ejercicio

Anota todas las cosas diferentes que deben recordarse cuando se está preparando una taza de café. Incluye todo lo que te venga a la cabeza, como, por ejemplo, cómo es una cafetera o cómo agarrar algo. De ellas, ¿cuáles son memoria de hechos y cuáles de habilidades?. Podrías pedir a un amigo que escribiera también una lista para poder compararlas. ¿Pensaron en las mismas cosas?, ¿Cómo podrías agrupar los diferentes tipos de memoria si estuvieras intentando clasificarlas?.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 13

Page 14: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Codificación, almacenaje y recuperación

Cuando memorizamos deliberadamente información intervienen tres etapas. En primer lugar, necesitamos codificar la información, de modo que pueda formar alguna clase de representación mental. Una vez hecho esto, almacenamos esa información durante un cierto período de tiempo, y luego, en una ocasión ulterior, la recuperamos. La codificación de la información puede implicar también el establecimiento de conexiones con otros detalles de información o su modificación.

Formas de recordar

Cuando queremos recuperar nuestros recuerdos, tenemos una serie de formas diferentes de recordar que oscilan entre ser capaz de extraer algo de la memoria sin apenas ayuda (conocido como recuerdo libre), hasta ser incapaz de recordar algo de una manera consciente, pero descubriendo que se tarda menos tiempo en aprenderlo una segunda vez. El reconocimiento de la información tiene lugar en algún lugar intermedio entre estos dos.

La teoría biprocesal de la memoria

Se han propuesto una serie de teorías para explicar cómo tiene lugar el almacenamiento de la memoria. La teoría biprocesal de la memoria sugiere que tenemos dos tipos diferentes de memoria. Uno de ellos es una memoria a corto plazo (MCP), muy rápida, que sólo conserva un número limitado de elementos y se desvanece en unos pocos segundos. El otro es un almacén de memoria a largo plazo (MLP), que puede conservar una cantidad considerable de información y durante períodos mucho más largos. Esta teoría sostiene que el almacén a corto plazo actúa como un sistema de entrada para la información que pasa a la memoria a largo plazo.

Niveles de procesamiento

Craik y Lockhart (1973) creen que la razón por la que sólo recordamos algunas cosas durante períodos muy cortos y otras durante más tiempo no reside en que se conserven en diferentes almacenes, sino en que las en que las procesamos menos. Si está interesado en algo concreto (pongamos por caso, algo que tú oíste sobre su mejor amigo), dicha información se procesaría. En otras palabras, pensarías sobre ello y lo que significa y cuáles son sus implicaciones: lo recordarías. Pero si no estuvieras realmente muy interesado (por ejemplo, tú oíste lo mismo sobre una persona que apenas conoce), no lo procesarías tanto y probablemente lo olvidarías muy rápidamente. Así pues, según la teoría de los niveles de procesamiento, lo que hacemos con la información es lo que determina lo bien que la recordaremos.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 14

Page 15: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Figura: Teoría biprocesal de la memoria

Ejercicio

Usando el modelo de niveles de procesamiento (cuanto más proceses información, mejor la recordarás), establece tres métodos diferentes que podrías usar para ayudarte a recordar información cuando estés repasando para tus exámenes. Estos métodos podrían consistir en cambiar la forma de la información o en encontrar alguna otra que te haga pensar sobre el significado y las implicaciones de lo que está aprendiendo.

Memoria de trabajo

Otra forma de considerar el almacenamiento de memoria implica el concepto de memoria de trabajo, enmarcado en un modelo de memoria en el que se considera la memoria inmediata algo así como la memoria de trabajo de un computador. Es decir, donde tienen lugar los cambios y donde se llevan a cabo los cálculos o el procesamiento de la información antes de que ésta se use o se guarde en el almacén a largo plazo.

Teorías sobre el olvido

Otro aspecto desde el que podemos estudiar cómo recuperamos la información es considerar lo que sucede cuando la recuperación fracasa. ¿Por qué olvidamos las cosas?. Hay una serie de teorías sobre el olvido, que van desde explicar el olvido de lo que ocurre como consecuencia de una lesión o enfermedad cerebral, hasta que simplemente olvidamos porque no hemos tenido las pistas adecuadas para recordar, pasando por el olvido de algo por interferencia con otra información. Cada una de estas explicaciones de por qué olvidamos puede decirnos algo sobre cómo recuperamos nuestros recuerdos.

La memoria como un proceso activo

Una imagen diferente de cómo funciona la memoria aparece cuando consideramos de qué manera recuerda la gente la información social o significativa. Nos encontramos con que, aunque podemos recordar con precisión un acontecimiento pasado, a veces se ha cambiado el recuerdo con el fin de hacerlo encajar mejor con nuestras expectativas. La memoria no es como una grabación: es un proceso activo. Aunque podríamos recordar con precisión lo esencial de lo que ha ocurrido, somos en realidad muy malos para recordar los detalles, lo que puede hacer a veces que el testimonio ocular sea bastante poco fiable.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL

MCP (Memoria de Corto Plazo) MLP (Memoria de

Largo Plazo)

INFORMACIÓN

AFERENTE

TRANSFERENCIA

REPASO (REPETICIÓN)

PÉRDIDA

15

Page 16: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Cuadro: Teorías sobre el olvido:

Lesión o degeneración cerebral Se olvida la información porque el cerebro de la persona está fisiológicamente dañado, quizás a consecuencia de una lesión cerebral o por alteraciones neurológicas. como el síndrome de Korsakoff o la enfermedad de Alzheimer.

Olvido motivado La información se olvida porque recordarla es personalmente perturbador o doloroso para el individuo.

Interferencia Es posible que otra información se confunda con, o interfiera en, el recuerdo. Esto puede ocurrir de una forma proactiva. con la información previamente aprendida, haciendo difícil el aprendizaje futuro; o de forma retroactiva, en cuyo caso el aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de la información pasada.

Pistas y contexto inadecuados La información quizá sea difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente o contexto completamente diferente. Los contextos pueden ser internos o externos. Se habla de aprendizaje dependiente del estado cuando los recuerdos adquiridos en un estado dado, por ejemplo. durante una borrachera, sólo vuelven cuando el individuo vuelve a estar en ese estado, pero no están disponibles cuando está sobrio.

Falta de procesamiento La información puede olvidarse porque nunca se usó, o procesó, por primera vez. Cuanto más «trabajamos sobre» la información con la que nos encontramos, por ejemplo, pensando sobre sus implicaciones o cambiando su forma, menos probable será que la olvidemos.

VI. LENGUAJE

Imagina qué ocurriría si no conocieras ningún lenguaje. ¿Cómo te las arreglarías?. Piensa en todas las cosas que haces en un día normal. ¿Cuántas de ellas dependen de su capacidad para comunicarse mediante el habla?. Si no tuviera lenguaje alguno, te resultaría difícil tomar la micro o viajar en metro, no serías capaz de leer un libro, ir de compras, mirar algo tan simple como las películas en la televisión; en resumen, tu vida estaría enormemente limitada.

Comunicación de ideas abstractas

Pero tenemos el lenguaje. Y en muchos aspectos es la más importante, de todas nuestras capacidades humanas, porque por medio del lenguaje podemos imaginar otros mundos. No estarnos simplemente restringidos al mundo en el que vivimos; podemos hacer algo más que

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 16

Page 17: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.limitarnos a describir lo que nos rodea. Podemos usar el lenguaje para comunicar ideas abstractas y posibilidades alternativas (y esto es lo que ha hecho posible la civilización humana).

¿Cómo se relacionan el lenguaje y el pensamiento?

Ahora bien, ¿cuál es el vínculo entre el lenguaje y el pensamiento?, ¿depende el pensamiento del lenguaje?, ¿o son habilidades independientes que se reúnen cuando nos dedicamos al pensamiento verbal?. Los primeros conductistas creían que el pensamiento no era sino el habla subvocal: si se midieran con sumo cuidado, se detectarían movimientos minúsculos de la garganta y la laringe que serían los movimientos del habla asociados con cada pensamiento. En la actualidad, esta teoría se ha desacreditado por completo, pero la pregunta de cómo el pensamiento y el lenguaje están realmente conectados sigue siendo importante.

Acento y dialecto

Una de las razones por las que la cuestión de la relación entre lenguaje y pensamiento es importante es porque tiene implicaciones sociales. Se han realizado una serie de estudios en los que se demuestra cómo el acento y el dialecto afectan a cómo se percibe la gente. Aun cuando nuestro sentido común nos diga que no es cierto, sorprende con qué frecuencia las personas que tienen acentos muy pronunciados se juzgan como menos inteligentes o con menos formación que los que hablan de forma más estándar. Hay una creencia inconsciente, sostenida por mucha gente, de que nuestra capacidad para pensar depende de cómo usemos el lenguaje.

Relativismo lingüístico

Tampoco se trata sólo de cómo usamos el lenguaje. Existe un grupo de teorías según las cuales, antes de que podamos ser capaces incluso de pensar en algo, necesitamos tener las palabras para expresarlo. Esto se conoce como la forma fuerte de la hipótesis del relativismo lingüístico, desarrollado sobre la base de estudios antropológicos realizados en sociedades no tecnológicas. Los miembros de estas sociedades parecían pensar de formas muy diferentes a como lo hacen los habitantes de los países occidentales desarrollados y esto se reflejaba en los lenguajes que usaban. Así, por ejemplo, en la tribu de los indios Hopi se usaba la misma palabra para describir «insecto», «piloto de avión» y «avión» y algunos antropólogos llegaron a la conclusión de que esto era una manifestación de que su pensamiento para estas tres cosas diferentes era el mismo, aunque esta idea se ha puesto en duda recientemente.

Universales lingüísticos

Otros antropólogos, sin embargo, afirmaban que el pensamiento no estaba completamente determinado por el lenguaje. En particular, según Berlin y Kay (1969), parece haber algunos universales lingüísticos, al menos para formas directa de la experiencia, como los nombres de los colores. Aunque las diferentes culturas pueden variar en cuanto al número de palabras que tienen para nombrar los colores, la gente que habla esas lenguas puede realizar tareas de discriminación de colores con la misma exactitud que los que tienen vocabularios más amplios.

Deprivación verbal

Otra forma de la hipótesis del relativismo lingüístico aparecía en la teoría de la deprivación verbal. Esta teoría proponía que el tipo de lenguaje que usamos determina cómo pensamos, de modo que

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 17

Page 18: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.si para hablar empleamos un código de lenguaje restringido que tiene una forma diferente y no usamos tantas palabras, sólo tenemos acceso a ciertas formas de significado. Si no disponemos de las palabras para describir algo, según creía Bernstein, entonces no somos realmente capaces de pensar en ello.

Códigos restringidos y elaborados

Bernstein observó diferencias de clase social en las formas del lenguaje que usa la gente y afirmaba que esto significaba que las personas de una clase social baja que usaban códigos restringidos de lenguaje se encontraban en desventaja en el sistema educativo, porque su lenguaje limitaba su acceso a los conceptos más generales y abstractos que intervienen en las formas superiores de aprendizaje. La gente de clase media, por otro lado, usaba códigos de lenguaje elaborados que les permitían discutir ideas abstractas y más complejas. Este trabajo fue muy criticado mediante investigaciones que demostraron que la forma de lenguaje usada por la gente no les hacía menos capaces de pensar sobre ideas abstractas.

El lenguaje influye sobre la cognición

Podemos ver no obstante que, aun cuando no restrinja lo que realmente pensamos, el lenguaje tiene el poder de influir en gran medida sobre nuestros procesos cognitivos. Los estudios experimentales han demostrado que el lenguaje puede influir en la memoria, la percepción y la resolución de problemas. Estos estudios parecen indicar que la forma lingüística que usamos puede dirigir nuestro pensamiento en ciertas direcciones, de modo que no observemos las posibilidades alternativas.

Lenguaje sexista

Un área en la que se demuestra esto de forma muy clara es el lenguaje sexista. Este último pone de manifiesto cómo puede usarse el lenguaje para mantener los prejuicios sociales (y tiene también paralelismos con el uso del lenguaje racista). El estudio del lenguaje sexista consiste en considerar cómo la variedad del vocabulario de un idioma influye en la manera en la que percibimos la realidad. Por ejemplo, en español hay muy pocas palabras positivas para describir a una mujer con un fuerte carácter, aunque hay muchas para describir a los varones. Esto significa que las mujeres «de carácter» suelen verse de una manera algo desagradable, utilizando palabras como «marimacho» o «sargenta».

Lenguaje emotivo

Las palabras a menudo llevan matices emotivos que afectan a nuestra manera de pensar sobre el tema al que se están refiriendo. Así, por ejemplo, si oímos hablar del organismo regulador de un país como de un «régimen» en vez de un «gobierno», quizás empecemos a pensar sobre ese país de una forma completamente diferente. Y el uso de palabras en función de convenciones sociales de este tipo puede llevar a dar por sentados estilos de pensamiento social pasados de moda. Así, por ejemplo, el uso «del masculino» para describir a las personas de ambos sexos ha significado a menudo el olvido de las mujeres, tanto en el pensamiento cotidiano como en la teorización científica.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 18

Page 19: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.

Lenguaje y pensamiento como procesos independientes

El gran psicólogo evolutivo ruso Vygotsky propuso que el lenguaje y el pensamiento empiezan como procesos independientes, pero que a medida que vamos adquiriendo destreza en el uso del lenguaje, éste constituye una herramienta que puede ayudamos en nuestro pensamiento. Vygotsky sostenía que el pensamiento empieza cuando necesitamos reestructurar mental mente una situación: necesitamos cambiar los elementos de la situación que nos rodea para determinar lo que está ocurriendo o podría suceder. El lenguaje, por otro lado, tiene raíces sociales. Porque somos criaturas sociales, necesitamos ser capaces de comunicamos entre nosotros, y éste es el motivo de que desarrollemos el lenguaje. Esto puede explicar por qué a veces sabemos lo que estamos pensando, pero nos resulta difícil encontrar palabras para expresarlo, mientras que otras veces parece que pensamos en palabras. (¡También podría explicar por qué a veces da la impresión de que hablamos sin pensar en absoluto!)

VII. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COGNICIÓN

Así pues, ¿qué entendemos por cognición?. Como puedes ver, los procesos cognitivos se han estudiado de formas muy diferentes y desde ángulos muy distintos. Gran parte de esta investigación ha consistido en indagar cómo funcionan dichos procesos: las estructuras o mecanismos mentales que parece que usamos cuando nos dedicamos a la percepción, la atención, el pensamiento, la memoria o el lenguaje. Pero la cognición no es algo que suceda en el vacío. Está estrechamente ligada a otros aspectos de nuestra experiencia. Si intentamos desenmarañar la enorme cantidad de influencias diferentes que pueden afectar a nuestra cognición, podemos distinguir aproximadamente tres ramas principales: factores fisiológicos, factores individuales o personales y factores sociales.

Factores fisiológicos en la cognición

A veces nuestra cognición se ve directamente afectada por procesos fisiológicos. Como vimos antes, la investigación sobre las células especializadas de la corteza visual ha demostrado que algunos de los mecanismos componentes que participan en la distinción de figuras contra fondos pueden estar directamente «pre-cableados» en el sistema nervioso, De igual forma, la investigación sobre la atención ha descubierto una serie de cambios fisiológicos que tienen lugar cuando estamos prestando atención a algo y que actúan para potenciar nuestra receptividad hacia la información y nuestra disposición para actuar si fuera necesario. Algunos psicólogos han descubierto que las imágenes de alimentos parecen más brillantes si tenemos hambre cuando las estamos mirando; y los neuropsicólogos han demostrado cómo una lesión o una enfermedad cerebral puede afectar a la memoria o al habla.

Factores individuales en la cognición

Los factores individuales también influyen en los procesos cognitivos: por ejemplo, recordamos mejor la información si tenemos un interés personal activo en lo que se está diciendo. Nuestros propios valores, antecedentes, conocimiento e ideas pueden influir en lo que percibimos y nuestras actitudes pueden significar una gran diferencia en cómo usamos el lenguaje. Si tenemos un interés previo en algo, es más probable que observemos la información que se relaciona con ello: nuestras experiencias individuales crean grupos mentales, lo que significa que estamos mucho más

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 19

Page 20: LA PERCEPCIÓN: BREVE RESEÑA  · Web viewHay todo tipo de formas diferentes mediante las cuales la gente puede desarrollar tales grupos mentales. Por ejemplo, uno puede obcecarse

UNIDAD 3: ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Ps. Víctor Cabrera Vistoso.dispuestos a procesar algunas clases de información que otras. .

Factores sociales en la cognición

Tampoco es posible ignorar el papel de los factores sociales en la cognición. Todos somos miembros de una sociedad e inconscientemente absorbemos los presupuestos de la sociedad en la que crecemos. La investigación en el lenguaje nos ha demostrado cómo la gente que se desarrolla en culturas diferentes tiene a menudo formas muy diferentes de expresarse. El lenguaje que usamos, con la representación del mundo que implica, matiza la forma en la que vemos y entendemos las cosas, aun cuando no las determine realmente. Las personas se ven afectadas también por los grupos sociales más pequeños a los que pertenecen, y los valores y las ideas compartidas que esto implica pueden tener un efecto sobre la cognición.

La cognición como una base para entender el mundo

Juntos, estos cinco procesos cognitivos de percepción, atención, pensamiento, memoria y lenguaje constituyen la base a partir de la cual entendemos el mundo. También subyacen al funcionamiento cognitivo más sofisticado como lo es la lectura, la comprensión social o las creencias que compartimos. Sin embargo, como hemos visto, estos procesos no tienen lugar como meras rutinas automáticas de procesamiento de la información: actúan con muchos otros aspectos de la Psicología humana, aportando su cuota para convertimos en lo que somos.

CATEDRA: PSICOLOGÍA GENERAL 20