la pascua

3
La Pascua 1. Celebración litúrgica: Siendo la fiesta más importante de la liturgia, la pascua se celebra por 50 días, desde el domingo de Pascua hasta Pentecostés. Según la liturgia actual, la cuaresma termina en la tarde del Jueves Santo con la liturgia de la Cena del Señor que da comienzo al Triduo Pascual. El Viernes Santo se hace el "ayuno pascual" que se continúa el sábado santo, preparatorio a la gran celebración pascual. El triduo culmina en la Vigilia Pascual del sábado por la tarde. Los primeros ocho días de la pascua constituyen la octava y se celebran como solemnidades del Señor. El agua bendecida en la Vigilia pascual se usa para el bautismo en toda la temporada de pascua. En el día 40 de la pascua se celebra la ascensión del Señor y los 9 días de la ascensión a Pentecostés (la novena original) son días de intensa preparación para la venida del Espíritu Santo. 2. ¿Cómo se celebra la pascua? Es principalmente una fiesta Cristiana que conmemora la muerte y resurrección de Jesús. Se celebra un domingo al comienzo de la primavera. La mayoría de actividades son la iglesia, reuniones familiares que por lo general incluyen un gran banquete. Los niños a menudo van en búsqueda de huevos pintados que el Conejito de Pascuas escondió en su yarda. Los negocios son poco afectados debido a que esta fiesta siempre cae en domingo. La mayoría de restaurantes, gasolineras y tiendas de conveniencia se mantienen abiertos pero algunos centros comerciales permanecerán cerrados o abiertos por pocas horas. 3. ¿Cuál es su color litúrgico? El color usado durante el Tiempo Pascual es el blanco, significa el gozo por la resurrección de Cristo. El último día de Pascua es el Domingo de Pentecostés, en el que celebramos la venida del Espíritu Santo. El color litúrgico para este día es el color rojo. 4. ¿Cuál es su símbolo?

Upload: yanira-cohaila-la-torre

Post on 17-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la pascua

TRANSCRIPT

Page 1: La Pascua

La Pascua 1.Celebración litúrgica: Siendo la fiesta más importante de la liturgia, la pascua se celebra

por 50 días, desde el domingo de Pascua hasta Pentecostés.  Según la liturgia actual, la cuaresma termina en la tarde del Jueves Santo con la liturgia de la Cena del Señor que da comienzo al Triduo Pascual.  El Viernes Santo se hace el "ayuno pascual" que se continúa el sábado santo, preparatorio a la gran celebración pascual.  El triduo culmina en la Vigilia Pascual del sábado por la tarde.

Los primeros ocho días de la pascua constituyen la octava  y se celebran como solemnidades del Señor. 

El agua bendecida en la Vigilia pascual se usa para el bautismo en toda la temporada de pascua. 

En el día 40 de la pascua se celebra la ascensión del Señor y los 9 días de la ascensión a Pentecostés (la novena original) son días de intensa preparación para la venida del Espíritu Santo. 

2.¿Cómo se celebra la pascua? Es principalmente una fiesta Cristiana que conmemora la muerte y

resurrección de Jesús. Se celebra un domingo al comienzo de la primavera. La mayoría de actividades son la iglesia, reuniones familiares que por lo general incluyen un gran banquete. Los niños a menudo van en búsqueda de huevos pintados que el Conejito de Pascuas escondió en su yarda. Los negocios son poco afectados debido a que esta fiesta siempre cae en domingo. La mayoría de restaurantes, gasolineras y tiendas de conveniencia se mantienen abiertos pero algunos centros comerciales permanecerán cerrados o abiertos por pocas horas.

3.¿Cuál es su color litúrgico? El color usado durante el Tiempo Pascual es el blanco, significa el

gozo por la resurrección de Cristo. El último día de Pascua es el Domingo de Pentecostés, en el que celebramos la venida del Espíritu Santo. El color litúrgico para este día es el color rojo. 

4.¿Cuál es su símbolo? El símbolo del tiempo pascual es el cirio pascual que representa la

nueva vida de Cristo en la resurrección y el agua nuestro bautismo y renacer.

5.¿Qué sentido tiene la pascua? Porque es el que da sentido a todos los otros tiempos y a toda la

acción y la vida de la Iglesia. Dice San Pablo: "Si Cristo no hubiera resucitado seriamos los que haríamos más lástima de todos los hombres. Nuestra esperanza no tendría sentido".  Pero Cristo ha resucitado y todo tiene un sentido y un sentido muy pleno. Nuestra esperanza está bien fundamentada. Toda la vida de la Iglesia nace de la fuerza del Cristo resucitado. Sin él no podríamos

Page 2: La Pascua

hacer nada. Con Él todo lo podemos realizar. De hecho, los apóstoles, una vez muerto Jesús en la Cruz, llenos de miedo, se cerraron en el cenáculo. Pero una vez descubren el Cristo resucitado, salen a predicar la Buena Nueva del Evangelio, he aquí la importancia de este tiempo que cada año nos consolida la fe y nos hace revivir aquellos primeros momentos de la experiencia del Cristo viviente en medio de sus discípulos. Es un tiempo que da una nueva vitalidad a la Iglesia que hace florecer las semillas y granar los frutos.

6.¿Qué significa para mí la pascua? Significa el "paso" de lo nuevo a lo viejo, de lo malo a lo bueno, de un

estado al otro.  La pascua es tu pacto y tu celebración con Jesucristo, es la fiesta de

tu conversión y tu aceptación que cristo es tu salvador

7.¿Cómo celebro yo la pascua? La pascua la celebro siguiendo los ritos, como podría decírsele, que

es como me han inculcado mis padres como: el ayuno, ir a misa, no escuchar música el viernes, etc. claro que eso es lo superficial. Y personalmente teniendo una conversión de lo vivido hasta ahora y darme cuenta de los errores que tengo para poder mejorarlos, además de tener el arrepentimiento de mis pecados que ese fue el propósito de la pascua ya que ahí Jesús nos salvó del pecado

Yanira Sadith Cohaila La Torre N° 08

Page 3: La Pascua