la palabra al magisteriomsptm.com/esp/wp-content/uploads/2018/08/newsletter agosto 2018 es.pdf ·...

6
1 Opus Christi Salvatoris Mundi Amoris Laetitia Les invitamos a releer algunos números de la Exhortación post-sinodal del Papa Francisco, sobre la necesidad de anunciar el Evangelio de la Familia hoy (Amoris Laetitia, nn. 200-204). Es la primera de las perspectivas pastorales a las que se refiere el Santo Padre en el Capítulo VI de dicha Exhortación, (publicada el 19 de marzo de 2016, en la Solemnidad de San José) y es también el tema del próximo Encuentro Mundial de las Familias. Anunciar el Evangelio de la familia hoy 200. Los Padres sinodales insistieron en que las familias cristianas, por la gracia del sacramento nupcial, son los principales sujetos de la pastoral familiar, sobre todo aportando «el testimonio gozoso de los cónyuges y de las familias, iglesias domésticas». Por ello, remarcaron que «se trata de hacer experimentar que el Evangelio de la familia es alegría que “llena el corazón y la vida entera”, porque en Cristo somos “liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento” (Evangelii gaudium, 1). A la luz de la parábola del sembrador (cf. Mt 13,3-9), nuestra tarea es cooperar en la siembra: lo demás es obra de Dios. Tampoco hay que olvidar que la Iglesia que predica sobre la familia es signo de contradicción», pero los matrimonios agradecen que los pastores les ofrezcan motivaciones para una valiente apuesta por un amor fuerte, sólido, duradero, capaz de hacer frente a todo lo que se le cruce por delante. La Iglesia quiere llegar a las familias con humilde comprensión, y su deseo «es acompañar a cada una y a todas las familias para que puedan descubrir la mejor manera de superar las dificultades que se encuentran en su camino». No basta incorporar una genérica preocupación por la familia en los grandes proyectos pastorales. Para que las familias puedan ser cada vez más sujetos activos de la pastoral familiar, se requiere «un esfuerzo evangelizador y catequístico dirigido a la familia», que la oriente en este sentido. OPUS CHRISTI SALVATORIS MUNDI MISIONEROS SIERVOS DE LOS POBRES Newsletter Año 6 (2018) Número 8 Agosto 2018 Intención Universal: Para que las grandes opciones económicas y políticas protejan la familia como el tesoro de la humanidad. (intención del Santo Padre confiada a su Red Mundial de Oración) La palabra al Magisterio

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Opus Christi Salvatoris Mundi

Amoris Laetitia

Les invitamos a releer algunos números de la

Exhortación post-sinodal del Papa Francisco, sobre la necesidad de anunciar el Evangelio de la Familia hoy (Amoris Laetitia, nn. 200-204). Es la primera de las perspectivas pastorales a las que se refiere el Santo Padre en el Capítulo VI de dicha Exhortación, (publicada el 19 de marzo de 2016, en la Solemnidad de San José) y es también el tema del próximo Encuentro Mundial de las Familias. Anunciar el Evangelio de la familia hoy

200. Los Padres sinodales insistieron en que las familias cristianas, por la gracia del sacramento nupcial, son los principales sujetos de la pastoral familiar, sobre todo aportando «el testimonio gozoso de los cónyuges y de las familias, iglesias domésticas». Por ello, remarcaron que «se trata de hacer experimentar que el Evangelio de la familia es alegría que “llena el corazón y la vida entera”, porque en Cristo somos “liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento” (Evangelii gaudium, 1). A la luz de la parábola del sembrador (cf. Mt 13,3-9), nuestra tarea es cooperar en la siembra: lo demás es

obra de Dios. Tampoco hay que olvidar que la Iglesia que predica sobre la familia es signo de contradicción», pero los matrimonios agradecen que los pastores les ofrezcan motivaciones para una valiente apuesta por un amor fuerte, sólido, duradero, capaz de hacer frente a todo lo que se le cruce por delante. La Iglesia quiere llegar a las familias con humilde comprensión, y su deseo «es acompañar a cada una y a todas las familias para que puedan descubrir la mejor manera de superar las dificultades que se encuentran en su camino». No basta incorporar una genérica preocupación por la familia en los grandes proyectos pastorales. Para que las familias puedan ser cada vez más sujetos activos de la pastoral familiar, se requiere «un esfuerzo evangelizador y catequístico dirigido a la familia», que la oriente en este sentido.

OPUS CHRISTI SALVATORIS MUNDI MISIONEROS SIERVOS DE LOS POBRES

Newsletter Año 6 (2018) Número 8 Agosto 2018

Intención Universal: Para que las grandes opciones económicas y políticas

protejan la familia como el tesoro de la humanidad. (intencióndelSantoPadreconfiadaasuRedMundialdeOración)

La palabra al Magisterio

2

Opus Christi Salvatoris Mundi

Noveno Encuentro Mundial de las Familias en Dublín.

Del martes 21 de agosto hasta el domingo 26,

tendrá lugar en Dublín (Irlanda) el Encuentro Mundial de las Familias. Se pueden tener más informaciones sobre el mismo en el sito www.worldmeeting2018.ie. Fue san Juan Pablo II quien solicitó al Pontificio Consejo para la familia la institución de un encuentro nacional de este tipo, o sea un encuentro internacional que fuera ocasión para la oración, la celebración y la catequesis en común. El primer Encuentro tuvo lugar en Roma el 8 y el 9 de octubre de 1994. Desde entonces se han celebrado ocho de estos encuentros (uno cada tres años), el último de los cuales tuvo lugar en Filadelfia (Estados Unidos), del 22 al 27 de septiembre de 2015.

En la homilía con la que San Juan Pablo II clausuró el primer Encuentro Mundial de las Familias, recordó a las familias su gran vocación, en la Iglesia y en el mundo.

Esta vocación la habéis recibido de Cristo que «nos santifica» y que «no se avergüenza de llamarnos hermanos y hermanas», como hemos leído en el pasaje de la carta a los Hebreos (Hb 2, 11). He aquí que Cristo os dice hoy a todos vosotros: «Id, pues, por todo el mundo y enseñad a todas las familias» (cf. Mt 28, 19), Anunciándoles el evangelio de la salvación eterna, que es el «evangelio de las familias».

El tema de cada Encuentro Mundial de las Familias

es escogido por el Santo Padre. Éste año el Papa Francisco, retomando la expresión de San Juan Pablo II en su homilía citada, escogió el tema “El Evangelio de la Familia: Alegría para el mundo”. Se trata de un tema –el del “Evangelio de la Familia” – que ha tenido gran importancia en las dos Asambleas del Sínodo de los Obispos que han precedido la exhortación post-sinodal Amoris Laetitia. No es casualidad si en la base

del bellísimo icono de la Sagrada Familia, preparado a propósito de este encuentro, haya una referencia explicita al documento del papa Francisco. Allí se lee desde el comienzo que “la proclamación cristiana de la familia es, en verdad, una buena noticia (Amoris Laetitia, n.1).

Durante la Audiencia General del pasado miércoles

21 de marzo, el Papa Francisco confirmó que viajará a Dublín el 25 y 26 de este mes para clausurar este noveno Encuentro Mundial de las Familias. Durante la misma Audiencia en la Plaza de San Pedro, dos familias irlandesas residentes en Roma (la familia Tobin y la familia Bushell) tuvieron la posibilidad de presentar ante el Papa el Icono de la Sagrada Familia que presidirá el Encuentro Mundial de las Familias.

Podemos prepararnos todos para que éste

encuentro tenga frutos, rezando todos juntos en nuestros propios hogares la oración oficial de éste Encuentro:

Dios, Padre nuestro,

Somos hermanos y hermanas en Jesús, tu Hijo; una familia, en el Espíritu de tu amor. Bendícenos con la alegría del amor.

Haznos pacientes y bondadosos, amables y generosos,

acogedores de aquellos que tienen necesidad. Ayúdanos a vivir tu perdón y tu paz.

Protege a todas las familias con tu cuidado amoroso, especialmente a aquellos

por los que ahora te pedimos: [Hacemos una pausa y recordamos a los miembros de

la familia y a otras personas por su nombre]. Incrementa nuestra fe,

fortalece nuestra esperanza, protégenos con tu amor.

Haz que seamos siempre agradecidos por el regalo de la vida que compartimos.

Te lo pedimos, por Jesucristo nuestro Señor. Recemos todos para que Dios conceda grandes

frutos a estos encuentros, en una época en la que la misma familia es atacada de muchas maneras en todos los países.

Noticias de la Iglesia

3

Opus Christi Salvatoris Mundi

Seguimos la presentación de un documento del Padre Giovanni Salerno msp, del 1999. Comenzamos hoy el segundo grado de humildad (el Padre Giovanni en éste documento está siguiendo los doce grados de humildad de la Regla de San Benito).

LOS SIERVOS DE LOS POBRES: UNA ESTIRPE DE MANSOS Y HUMILDES DE CORAZÓN

Segundo grado de humildad

El segundo grado de humildad consiste en que el seguidor de Cristo “a l no amar su prop ia vo luntad, no se complace en sat is facer sus deseos, s ino que cumple con sus obras aque l las pa labras de l Señor : “No he ven ido para hacer mi vo luntad, s ino la de l que me ha env iado ” (Jn 6 , 38) .

E l modelo de la humi ldad y mansedumbre que se nos propone es s iempre nuest ro Señor Jesucr is to .

En este segundo grado, se t ra ta de pract icar la humi ldad desarra igando e l amor prop io , e l apego a s í m ismos, a le jándose de aque l la menta l idad egoís ta y egocéntr ica que nos impulsa a desear y hacer s iempre lo que nos gusta , s in tener en cuenta a los demás y s in preocupamos de aver iguar s i es gra to o no a D ios. La “voluptas” (vo luptuos idad) es e l de le i te egoís ta que t iene su ra íz en la carne o también en e l espí r i tu aún no l iberado y aún no poseído por D ios , y por ende fác i l p resa de las tentac iones fomentadas por e l mal igno.

Aquel que, por soberb ia , no qu iere

someterse a la ley es tab lec ida por e l Creador , queda a la merced de su prop ia natura leza her ida por e l pecado y por ende inc l inada a l mal : obedece a su “voluptas”, a sus ganas, y de ja pase l ib re a l yo egoís ta ( “ego”) , buscando a f i rmarse como ind iv iduo, pero pr ivándose de los grandes va lores que enr iquecen a la persona, bro tando de la pro fund idad de su ser , cuando se re lac iona equ i l ib rada y armónicamente con los demás.

La v ic tor ia sobre e l egoísmo se cons igue “no amando su prop ia vo luntad” . Cuando uno ama en forma ordenada, no se det iene a fomentar los impulsos de l hombre v ie jo , s ino que, aun con duro esfuerzo, les opone res is tenc ia . ¿Con qué fuerza, s i en s í m ismo es déb i l? Con la fuerza sobrehumana que rec ibe de Cr is to .

Por e l cont rar io , s i uno no t iene buenos deseos y se complace en sat is facer su prop ia vo luntad, c ier tamente permanece s iempre en la es fera de l “ego” : só lo aparentemente es fuer te y capaz. En rea l idad, es un esc lavo en su prop ia casa, un déb i l ca ído ba ja su prop ia v io lenc ia . Y , no sab iendo poner a Cr is to antes y por enc ima de todo, espec ia lmente de s í m ismo, se queda s in la ayuda de aque l que puede l iberar lo . Jesús d ice : “Quien se ama a s í m ismo o ama a a lguna o t ra persona más que a mí no es d igno de mí . Quien ama así no ama de verdad” (c f r . Mt 10, 37 ss . ; Lc 14,26) .

Observemos cómo e l “no probar complacenc ia en secundar los prop ios deseos” no s ign i f ica “no sent i r ” d icha complacenc ia , s ino más b ien “no consent i r ” a e l la . Quien se a f l ige a l descubr i rse hac iendo su prop ia vo luntad, a pesar de l es fuerzo empleado para vencer sus prop ias inc l inac iones, se humi l la y s iente un deseo aún mayor de pureza de in tenc ión, de amor a Cr is to ; sa le entonces de la exper ienc ia de su f rag i l idad con una vo luntad más dec id ida a buscar e l b ien y a res is t i r a l mal .

(cont inuará)

La luz de nuestro carisma

4

Opus Christi Salvatoris Mundi

Nuestros Matrimonios Misioneros

En el Movimiento de los Siervos de los Pobres, además de una Rama Masculina (activa y contemplativa) y de una Rama Femenina, tenemos una Rama de Matrimonios Misioneras. Para conocer mejor su vida es posible ir al siguiente enlace de Internet: www.youtube.com/watch?v=Xdi-e8xwt7M

En el don que los esposos reciben con el

sacramento del matrimonio se difunde en ellos el Espíritu Santo que renueva el corazón del hombre y de la mujer y por medio del cual, como recordaba San Juan Pablo II, a través del amor conyugal la familia

alcanza de este modo la plenitud a la que está ordenado interiormente, la caridad conyugal, que es el modo propio y específico con que los esposos participan y están llamados a vivir la misma caridad de Cristo que se dona sobre la cruz (Exhortación Apostolica “Familiaris Consortio”, n.13),

Es por esto que en el Movimiento algunos

matrimonios, dejando su patria, su trabajo, sus comodidades y seguridades, han encontrado un ambiente propicio para emprender un camino de santidad, para irradiar el amor de Cristo para todos, especialmente para los más pobres.

Ésta vocación matrimonial misionera expresa también una llamada particular. La idea de la vida de

comunidad entre familias misioneras es la de vivir teniendo como modelo las primeras comunidades cristianas, es decir buscando la comunión permanente, la unidad y el amor.

Las familias vienen de distintos países (actualmente hay dos familias peruanas, dos colombianas, dos húngaras, una mejicana que está en misión en su propio país y una francesa) con distintas costumbres, pero unidas por el mismo deseo de santidad. Los apostolados de las distintas familias misioneras son múltiples, empezando por nuestros dos colegios, “Francisco y Jacinta Marto” y “Santa María Goretti”, en que sirven a los niños más pobres, provenientes de familias en dificultad. También, su colaboración es esencial en los distintos talleres profesionales para nuestros chicos mayores. Pero, sin quitar ningún valor a éstos trabajos (muchos de los cuales no podríamos llevarlos adelante sin ellos), lo más importante es sin duda el testimonio que dan de una verdadera “Iglesia domestica”, dedicada a la oración, al servicio generoso y a la educación cristiana de los hijos. En el Perú –como desafortunadamente pasa también en otros países– muchos niños viven como “huérfanos de padres vivos” (Amoris Laetitia, n.51). Nuestros matrimonios misioneros con su ejemplo recuerdan como la tarea educativa de los niños es una grave responsabilidad para los padres.

Noticias de nuestras Casas

Empeño misionero del mes: En este mes de agosto ofreceré mis diarias oraciones por todas aquellas personas

que nadie visita en estos periodos de vacaciones. Tomaré también el serio compromiso de gastar una parte de mi tiempo libre para difundir

de distintas formas el material informativo del Movimiento de los Misioneros Siervos de los Pobres.

5

Opus Christi Salvatoris Mundi

NUESTROS GRUPOS DE APOYO Esta página quiere ser una guía (pedida por los lectores) para las reuniones de nuestros grupos de apoyo.

En estas reuniones participan los oblatos, los socios, los colaboradores, los amigos. A la vez quiere ser una invitación para que otras personas y grupos se añadan a este momento de oración.

Durante la reunión los participantes forman todos juntos un círculo. En el centro se coloca una vela encendida que representa la luz de Cristo, la Luz de los pueblos (“Lumen gentium”) y también nuestra fe, recibida en el bautismo, que estamos llamados a hacer presente en cada momento de nuestra vida.

1. La reunion comienza con la invocación al Espíritu Santo: Espíritu Santo de Amor, recibe la consagración completa y absoluta de todo mi ser, de forma que, desde aquí en adelante, en todos mis pensamientos, en mis deseos y en mis obras te dignes de ser mi Luz y mi guía, como también toda la fuerza de mi oración.

Me abandono a ti y a tus divinas inspiraciones. Espíritu Santo: dígnate formarme en María y con María, según el modelo de toda nuestra perfección, que es Jesucristo.

Gloria… 2. Después se recita a coros alternos los Salmos 22 y 23 (que pueden ser sustituídos también por

los que las vísperas del día indiquen). 3. Terminado el rezo de los Salmos, se lee el pasaje del Evaneglio del siguiente domingo. Se

hacen entonces por lo menos cinco minutos de silencio y, después, cada uno repite en voz alta las palabras del texto que más le hayan llamado la atención y comparte en voz alta cuál es el mensaje personal que por medio de aquellas palabras y del entero pasaje evangélico han llegado a él. Cada intervencion puede concluirse con ésta o semejantes frases: “¡Gloria y honor a ti Señor Jesus!”, a la cual los presentes responden repitiendo la misma frase.

4. Se reza entonces una oración de alabanza a la palabra que el Espíritu Santo ha puesto en el corazón de cada uno, y se hacen oraciones libres (peticiones espontáneas) por las necesidades de la Iglesia, sea universal como local, por los Misioneros Siervos de los Pobres, por los pobres, etc.

5. Siendo la “Imitación de Cristo” nuestra regla espiritual sirviendo en silencio a todos los hombres, se lee el trozo diario de la Imitación de Cristo (en la eventualidad que esté presente un sacerdote, puede ser esto un momento para una breve reflexion).

6. Antes de terminar el momento de oración, tenemos que fomentar en nosotros algunos compromisos concretos en favor de los pobres, para que toda nuestra vida esté orientada a su servicio. En particular, tendremos en cuenta, además del compromiso mensual propuesto más arriba, también el compromiso de ofrecer nº…….. horas semanales de (adoracion/rosario) para………………………(intención) y nº…… .horas semanales de compromiso caritativo en la parroquia y nº….…. horas semanales de compromiso para la difusión del carisma de los MSP.

7. Terminamos encomendandons a Santa María, Madre de los Pobres, con la oración del P. De Grandmaison, para que nos ayude a caminar detrás de su Hijo, Jesucristo.

8. Si hay la presencia de un sacerdote se concluye con la bendicion, de lo contrario con un signo de la cruz.

9. Se puede provechar del encuentro para programar y organizar las próximas iniciativas misioneras.

6

Opus Christi Salvatoris Mundi

PRÓXIMOS ENCUENTROS

Queridos amigos, siempre es una gran alegría podernos encontrar con

vosotros para compartir momentos de oración, de formación

y de experiencia misionera.

Por esto os invitamos a los próximos encuentros y retiros,

pidiéndoos el favor de hacer llegar esta invitación a las

realidades y comunidades en las cuales vivís.

2 – 9 Septiembre 2018: Ejercicios espirituales ignacianos (para varones) Casa de Formación de los Misioneros Siervos de los Pobres, Ajofrín (Toledo, España), predicados por el P. Sebastián Dumont, msp

Para más informaciones: Mail: [email protected]