la palabra (2)

34
EL ojo percibe formas de palabras enteras o parte de estas

Upload: veronica-pina

Post on 19-Jul-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL ojo percibe formas de palabras enteras o parte de

estas

Un lector experimentado desliza sus ojos sobre

las líneas con saltos bruscos, a estos

movimientos oculares cortos se les denomina

sacàdicos .

Una linea entera se recorre con varios de estos

movimientos y otro salto de mayor envergadura

lleva al ojo hacia la izquierda para iniciar la linea

siguiente.Figura 1

Si se componen fragmentos de texto

considerablemente extensos se suelen emplear

minúsculas salpicadas de versales como marca

de inicio de párrafos y de algunas palabras.

Una composición en la que se emplean

únicamente versales ofrece solo contornos

rectangulares, más o menos altos. Este tipo

de composición resulta enfática, dificulta la

legibilidad y necesita mucho espacio

Figura 23 y

24

Ascendentes y descendentes deben de

presentar formas claras por eso hay que

tener en cuenta los trazos característicos

como los remates.

Todo documento se conforma de las

superficies impresas y las no impresas.

El espacio entre las letras va en

función del blanco interno de los

caracteres.

Figura 25

En los cuerpos pequeños si el espacio entre las

letras es más ancho que la medida del blanco

interior de las letras vecinas, se rompe la

imagen de la palabra; si el espacio es

demasiado estrecho, la imagen de la palabra

pierde nitidez

Figura 26

Excepciones: ciertas letras (la seminegra

estrecha o la seminegra de las letras sin

remates, o también las cursivas estrechas)

pueden resultar de difícil lectura en los

cuerpos muy pequeños; un espaciado

adicional de pocas unidades puede mejorar

la legibilidad. El tamaño del espaciado debe

decidirse en cada caso en función de la letra

y el cuerpo.

Figura 27

Para las minúsculas existe un espacio

teóricamente correcto que depende de los

cuerpos correspondientes.

En el caso de las versales el

comportamiento tipográfico es algo más

complicado. Se puede partir de un espacio

mínimo, que según la situación se ampliara

más o menos. El espacio mínimo se reduce

del claro producido por el blanco interno

mayor (C, D, G, O, Q)

Figura 28

Los espacios están regularizados cuando

produce el efecto de ser ópticamente

iguales.

Figura 29

La luz- el color de fondo- fluye desde las

partes superior e inferior hacia el blanco

interior de los signos y hacia el espacio entre

ellos. En este proceso la luz que se

introduce desde arriba resulta más activa

que la que procede de la zona inferior.

Figura 31

Como ocurría con la composición de plomo, en

la digital todos los caracteres tienen un

ancho normal

Este espacio constituye el blanco anterior y el

blanco posterior de cada carácter

Figura 32

Las tablas de acoplamiento incluyen la

combinación de cada par de caracteres entre

los que deba modificarse la distancia

habitual. Por lo general, se reducen las

distancias entre pares como estos: Av, Ay,

‘A, L’, Ta, Ty, Ve, Va, Wo, Wu, Ya, Ye, etc., y

se amplían en estos casos: f), f!, [f, gg, gy, gf,

qj, etc.

Figura 33

Los signos individuales no deben juntarse . Un

pequeño agujero entre dos caracteres es

menos grave que dos signos pegados entre

Figura 34

Las ligaduras se tratan también de enlaces

entre caracteres, de dos o tres caracteres

unidos entre sí. Las ligaduras estándar para

el español son fi .y fl, a las que pueden

añadirse otras lenguas ff, ffi, fll.

LA LÍNEA

*Tras el carácter y la palabra, la línea

es la tercera unidad de la micro

tipografía.

*Los profesionales tipógrafos

recomiendan que a longitud de la línea

oscile entre los 50 y los 60 caracteres

o entre los 60 y 70, pero Tinker afirma

que una letra de 10 puntos con un

interlineado de 2 puntos es de buena

legibilidad con anchos entre 14 y 31

picas (6-13cm).

*Lo que nadie discute es que el espacio

entre palabras no debe ser demasiado

grande; que la suma de las formas debe

llevar a una forma de línea equilibrada e

independiente.

*Para un espaciado concreto resulta

aplicable la regla general:

“tan grande como sea necesario y tan

pequeño como sea posible”

*El uso de la composición en bandera,

también llamado composición quebrada,

no se circunscribe a líneas de escasa

longitud, sino que se emplea también en

anchos de columna que seria adecuados

para la composición justificada.

-composición de bandera sin división de

palabras y sin mayor elaboración

-composición de bandera con particiones

de palabra prudentes y una zona de

bandera (la distancia entre la línea mas

corta y la mas larga) agradable.

ALINEACIÓN DE TEXTOS

Durante mucho tiempo la forma de escribir se limito a lo manual

Y la alineación de textos se limitaba a hacerlo de izquierda a derecha para la mayoría de los idiomas y de manera viceversa para otros como lo son el arabe

DE IZQUIERDA A DERECHA

Esta tipo de escritura es la mas usada para los

textos científicos debido a su comodidad y fácil

lectura a la que estamos acostumbrados.

DE DERECHA A IZQUIERDA

De esta forma se complica un poco mas su

lectura , debido a que se debe tomar un

mayor tiempo para agarra el hilo en una

lectura, no es recomendable para textos muy

.extensos

CENTRADO

Se parte del centro para distribuir el texto de

manera equitativa el parrafo en ambois lados

de la hoja si pusieramos como referencia

una linea que dividiera la hoja en dos

mitades iguales

JUSTIFICADO

De esta forma el limite en el que inicia y

termina los párrafos es exactamente igual

exceptuando el ultimo que acaba donde se

quede la ultima palabra.

Esta es una presentación muy agradable a la

vista siempre y cuando los espacios entre

palabras no sean muy exagerados.

ASIMÉTRICO

Este se conforma por una alineación de

parrafos que resulta muy difícil de leer o

incomprensibles pues no expresan ningún

mensaje pero que genera a su vez una serie

de formas que resultan muy interesantes,

todo esto gracias a la magia de la

tecnologia.