la organización como sistema

13
La Organización como Sistema Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Lcda. Angélica Valles Rodríguez C.I: 18.807.459 Gerencia en Venezuela – Nivelación

Upload: angelica-del-valle-c-valles-rodriguez

Post on 25-Jul-2015

48 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Organización como Sistema

La Organización como Sistema

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Decanato de PostgradoMaestría en Comunicación Corporativa

Lcda. Angélica Valles RodríguezC.I: 18.807.459

Gerencia en Venezuela – Nivelación

Page 2: La Organización como Sistema

Organización Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión.

Sistema Puleo define Sistema como “un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre sí y están localizadas en un cierto ambiente, de acuerdo con un cierto objetivo.

Page 3: La Organización como Sistema

Tipo de Organizaciones Organización Formal

Mecanismo o estructura que permite a las personas elaborar conjuntamente en una forma efectiva.

Organización Informal

Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización formal.

Organizaciones Sociales

Grupo de persona constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinado objetivos en común que individualmente no es posible lograr.

Page 4: La Organización como Sistema

La Organización como Sistema

Es una estructura en la que sus componentes trabajan para conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollan de manera efectiva y coordinadas los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una interacción reciproca entre ellos.

Page 5: La Organización como Sistema

Teoría General de Sistemas

La Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias.

Según Ludwin Von Bertalanffy, la teoría de sistemas trata de una construcción teórica q se ocupa de los principios y de las leyes que conciernen a toda clase de sistemas, no importa que rama científica, busca la formalización matemática de las relaciones y de las funciones isomorfas características del conjunto de los sistemas del mundo material e inmaterial.

Page 6: La Organización como Sistema

Objetivos de la Teoría General de Sistemas

a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos sistémicos.

b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos.

c. Promover una formalización (matemática) de estas leyes

Page 7: La Organización como Sistema

Clasificación Básica de Sistemas Generales

a. Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el tercer tipo corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las características de los objetos.

b. Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales, distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por parte de otros sistemas.

c. Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus ambientes. Como se sabe, en este punto se han producido importantes innovaciones en la TGS (observación de segundo orden), tales como las nociones que se refieren a procesos que aluden a estructuras disipativas, autor referencialidad, auto observación, auto descripción, auto organización y reflexión (Arnold,M. & D.Rodríguez. 1991).

Page 8: La Organización como Sistema

Tipo de Sistemas SISTEMAS ABIERTOS Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia, información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología, morfogénesis, equifinalidad).

SISTEMAS CERRADOS Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio (entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería el caso de los circuitos cerrados.

Page 9: La Organización como Sistema

SISTEMAS CIBERNETICOS Son aquellos que disponen de dispositivos internos de auto comandó (autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente, elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de los fines instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis).

SISTEMAS TRIVIALES Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su comportamiento con la experiencia.

Tipo de Sistemas

Page 10: La Organización como Sistema

Sistemas de Información Gerencial

Los Sistemas de Información Gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre si y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración.

A demás de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control en una organización, los Sistemas de Información también pueden ayudar a los gerentes y jefes a analizar problemas, visualizar asuntos complejos y crear productos nuevos.

Page 11: La Organización como Sistema

Objetivos de losSistemas de Información Gerencial Capturar datos: El SIG captura datos de diversas fuentes internas y externas de la organización. Procesar datos: Los datos capturados se procesan para convertirlos en información necesaria.Almacenar la información: El SIG almacena los datos procesados o sin procesar para su utilización en el futuro. Si alguna información no es inmediatamente necesaria, se almacena como una organización  de registros, para su posterior uso.Recuperar la Información: El SIG recupera la información de sus almacenes de datos a medida que es requerida por varios usuarios.Difusión de la información: La información, que es el producto Final del proceso realizado por el SIG, se difunde a los usuarios de la organización. Esta difusión es periódica.

Page 12: La Organización como Sistema

Necesidades que cubre los Sistemas de Información GerencialApoyo a los Procesos de Negocio: Se usa para tratar entradas como una solicitud del cliente y salidas como los servicios a los clientes y soporta operaciones actuales.Apoyar la operación de una organización empresarial: El SIG apoya las operaciones de una organización empresarial, facilitando la información oportuna, conservación y el acrecentamiento que proporciona flexibilidad en la operación de una organización.Apoyar la toma de decisiones: El SIG apoya la toma de decisiones de los empleados en sus operaciones diarias. También con los directivos en la toma de decisiones para alcanzar las metas y objetivos de la organización. Diferentes modelos matemáticos y herramientas de TI se utilizan para el propósito de evolución de las estrategias para satisfacer las necesidades competitivas.Estrategias para una organización: Hoy en día cada negocio se está ejecutando en un mercado competitivo. SIG apoya la organización para desarrollar estrategias apropiadas para el negocio establecidas en un entorno competitivo.

Page 13: La Organización como Sistema

Referencias• www.wikipedia.org• www.blogspot.com• www.gepsea.tripod.com/sistema.htm• www.Monografias.com• Introducción a los conceptos basicos de la teoria general

de sistemas (Material Unidad II – Comunicación Corporativa)