la organización colonial

3
LA ORGANIZACIÓN COLONIAL La sociedad colonial tuvo un carácter estamental. Si en el siglo XV lo que ordenó la sociedad fue la guerra, a lo largo de los siglos XVII y XVIII la sociedad se organizó jerárquicamente, y a cada grupo le correspondía llevar a cabo una determinada función. Observa el esquema ACTIVIDAD PIRÁMIDE SOCIAL Observe la siguiente pirámide social y responda: A partir de la lectura y la imagen, además de orientarse por tu texto pág. N° 69 responde: a. ¿Qué quiere decir la siguiente frase: La sociedad colonial tuvo un carácter estamental?

Upload: jose-luis-soto

Post on 18-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Buen material para quinto básico

TRANSCRIPT

LA ORGANIZACIN COLONIALLasociedadcolonial tuvouncarcterestamental. Si enel sigloXVloqueordenlasociedad !ue la guerra" a lo largo de los siglos XVII # XVIII la sociedad se organi$%errquica&ente" # a cada gru'o le corres'ond(a llevar a ca)o una deter&inada !uncin.O)serva el esque&aACTIVIDADPIRMIDE SOCIALO)serve la siguiente 'ir&ide social # res'onda* A'artirdelalectura#lai&agen" ade&sdeorientarse'ortute+to'g. N, -.res'onde* a. /0u1 quiere decir la siguiente !rase*La sociedad colonial tuvo un carcterestamental2b. /3or qu1 cree usted que la sociedad est re'resentada en una 'ir&ide2c. /0u1 'a'el %uga)a el origen 1tnico en la sociedad colonial2d. /0u1gru'osocial erael queesta)a&s)a%oenla%erarqu(asocialseg4nlai&agen2e. 5n la i&agen !alta no&)rar a los $a&)os" que eran !ruto de la &e$cla de lara$a negra con la ind(gena. Atendiendo a lo &ostrado en esta i&agen" /0u1lugar cree usted que ocu'a)an los $a&)os en la sociedad colonial2ACTIVIDAD LOS GRUPOS DE LA SOCIEDAD COLONIALLea atenta&ente el siguiente te+to # realice la actividad a continuacin.Los gru'os 6'uros7 que esta)an en C8ile eran*

9LANCOS IN:;G5NASN5GROS/C&o se !or&aron los nuevos gru'os2 Lea nueva&ente el te+to # rellene los cuadros conel gru'o que corres'onda. O IN:;G5NAN5GRO9LANCODeestemodoempezaronaaparecer enlasociedadcolonial gruposnuevos que resultaron de la mezcla de los ya existentes, por ejemplo, denegros e indios. Algunos de estos grupos crecieron en enormesproporciones y volvieron a subdividirse y cruzarse permitiendo laformacin de nuevos sectores. La misma sociedad de la poca seencarg de dar nombre a cada uno de estos grupos.!e comenz por llamar mestizos a todos los que no fueran descendientesde blancos, negros e ind"genas puros, es decir, que no pudieranclasi#carseconpropiedaddentrodeestostresgrupos$%.&. As", delamezcla de indios con negros se les llam zambos y a la de blancos connegros, mulatos, dejandolaexpresindemestizosimplementeparadesignar al cruce de espa'oles e indios.(nel siglo)*++ y)*+++ sellamcriollosoespa'olesamericanosalosnacidos de padre y madre espa'oles, aunque entre ellos exist"a una grancantidad de mestizos indios.,