la oreja rota (trabajo historia)

7
LA OREJA ROTA En esta aventura de Tintín Investiga un caso de robo en el museo etnográfico, donde se robó un Fetiche arumbaya. Este robo, llevó a Tintín a la república sudamericana de San Teodoro. Previamente tintín, aun en Europa, Investiga quien robó el valioso fetiche. Tintín llegó a descubrir que un hombre que había tenido contacto con el feticho, este se llamaba Balthazar, poco después fue asesinado. Mucha gente andaba detrás de ese hombre y de la información que el sabía. El Loro que poseía el señor Balthazar, dio una gran pista, dijo el nombre del asesino, Rodrigo Tortilla, este mismo ya se encontraba en el barco Ciudad de Lyon, que se dirigía a Sudamérica. Cuando Tintín llega a Sudamérica (San Teodoro) Se encuentra con una revolución Total, a esto que tintín es condenado a muerte 2 veces, las dos por desobediencia, la primera vez fue salvado por el general Alcázar, que más tarde le condenaría a tintín a ser fusilado. Tintín Logra escapar de esa situación e intenta llegar hasta el poblado arumbaya para poder saber más acerca del fetiche. Tintín

Upload: petu69

Post on 18-Aug-2015

25 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: La oreja rota (trabajo historia)

LA OREJA ROTAEn esta aventura de Tintín Investiga un caso de robo en el museo etnográfico, donde se robó un Fetiche arumbaya. Este robo, llevó a Tintín a la república sudamericana de San Teodoro. Previamente tintín, aun en Europa, Investiga quien robó el valioso fetiche. Tintín llegó a descubrir que un hombre que había tenido contacto con el feticho, este se llamaba Balthazar, poco después fue asesinado. Mucha gente andaba detrás de ese hombre y de la información que el sabía. El Loro que poseía el señor Balthazar, dio una gran pista, dijo el nombre del asesino, Rodrigo Tortilla, este mismo ya se encontraba en el barco Ciudad de Lyon, que se dirigía a Sudamérica. Cuando Tintín llega a Sudamérica (San Teodoro) Se encuentra con una revolución Total, a esto que tintín es condenado a muerte 2 veces, las dos por desobediencia, la primera vez fue salvado por el general Alcázar, que más tarde le condenaría a tintín a ser fusilado. Tintín Logra escapar de esa situación e intenta llegar hasta el poblado arumbaya para poder saber más acerca del fetiche. Tintín encontró una casa lujosa, donde estuvo charlando con el amo, y encontró a alguien que le acompañase en su viaje. Era un viaje muy complicado y peligroso, ya que solo una persona se aventuró a encontrar el poblado arumbaya y nunca regresó, por eso todo el mundo les tenía miedo y llamaban a tintín loco. Después de un par de semanas tintín llegó a la selva, aunque su ayudante había huido y había dejado a tintín y milú solos, sin víveres, dinero y canoa. A las pocas horas tintín logró encontrar a aquel explorador, que años atrás se aventuró a investigar al poblado arumbaya, se trataba de del explorador Ridgewell, que logró no solo sobrevivir, sino integrarse en la sociedad arumbaya y convivir con ellos. Ridgewell le contó a tintín que lo que hace

Page 2: La oreja rota (trabajo historia)

realmente valioso al Fetiche es una piedra preciosa que un explorador llamado Walker le robó al los arumbayas hace muchos años, cuando los arumbayas les regalaron aquel fetiche como forma de amistad. Todos los que estaban en aquella expedición fueron asesinados, menos el ayudante de Walker que consiguió huir y llevar el fetiche a Europa. Tintín regresó a Europa con las esperanza de volver a oir noticias sobre el fetiche robado, a los pocos días descubrió que un Americano millonario, había comprado el fetiche en una tienda de antigüedades. Tintín tubo logró saber donde se encontraba el señor que adquirió el fetiche, pero ya se encontraba en un barco rumbo a Sudamérica, logró darle caza subido en un hidroavión que llevaba el correo a los tripulantes del barco llamado Washington. Allí tintín encontró Goldwood, quien había comprado el fetiche robado, tubo un forcejeo con otras 2 personas que intentaron recuperar el fetiche, y el diamante que había en su interior se perdió para siempre en el fondo del mar, aunque el fetiche fue gravemente dañado, se reparó y se devolvió al museo etnográfico.

-Principales personajes:

-Tintín: Personaje principal de la historia, y gran aventurero.

-General Alcázar: General de la república de San Teodoro, llegó a ser gran amigo de tintín, aunque terminaría odiándolo.

-Ramón Bada y Alonso Pérez: Malhechores que intentan adueñarse del fetiche y asesinar a Tintín.

-Ridgewell: Explorador que ayudó a tintín a conseguir más información acerca del fetiche y llevarle hasta el poblado arumbaya.

Page 3: La oreja rota (trabajo historia)

Economía y situación global: En el comic se nos habla sobre la República de San Teodoro que se sitúa en Sudamérica, aunque no es más que un estado inventado por Hergé. Hergé nos cuenta de que el estado está en medio de una revolución total en todo el país, en la que tintín se ve envuelto de forma inesperada. La economía de este país no está empobrecida ya que tiene grandes reservas de petróleo, aunque compartidas con el estado vecino, al que se les declaró la guerra, pero que finalmente se firmó la paz.

Fetiche robado Bandera de San Teodoro

Sucesos históricos en relación con el Cómic:

-Caudillismo: El Caudillismo es un fenómeno político y social que surgió en Latinoamérica en el siglo XIX, esto se trata básicamente de que el líder que llega a un país concreto, consigue el poder de una forma difusa, normalmente seguido por una gran multitud de personas que le ayudan a conseguir su

Page 4: La oreja rota (trabajo historia)

cometido. El poder del Caudillo se basaba en el apoyo de grandes fracciones importantes de las masas populares.

-Guerra del Chaco: La guerra del Chaco, comprendida entre 1932-1935, fue la guerra más importante de Latinoamérica en el siglo XX, los países enfrentados fueron Bolivia y Paraguay. Esta guerra se llevó a cabo ya que los países tenían diferencias en cuanto a lo que el territorio se refiere, aunque también se combatió por el poder del petróleo y de salidas al mar. Finalmente Paraguay ganó la guerra, y los limites demográficos fueron finalmente marcados, y son los actuales.

-Población Indígena en Latinoamérica:

Por toda Latinoamérica hay población indígena o mestiza (Español-Indio), que durante todo el siglo XX fue ocupando un gran porcentaje en cuanto a población total se refiere, a día de hoy hay más de 30 millones de personas que viven en Sudamérica que tienen procedencia Indígena.

-Punto de vista de Tintín: Tintín ve la situación del país muy revolucionada y tiene en cuenta de que un país no se puede llevar así, ya que en una escena del cómic, tintín va a ser ejecutado, pero como el gobierno era tan inestable, queda en libertad y es ascendido a almirante, ese es uno de los ejemplos en el que mejor se ve lo inestable que era San Teodoro.

Antonio Álvarez Muñoz