la orden

Upload: jorgetorrezalba

Post on 22-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 La Orden

    1/4

    La nocin de "orden" en la francmasonera

    La Orden Esta es la forma abstracta con la que los masones denominamos a la

    institucin francmasnica. Cuando nos referimos a la masonera, o cuando queremos

    mencionar a la institucin de la que formamos parte, decimos simplemente La Orden.

    Pero, u! "a# detr$s de esta palabra% u! es una Orden% Por qu! los francmasones

    utili&amos este t!rmino% u! si'ni(ca # que implica ser iniciado francmasn%

    Podramos comen&ar de(niendo el t!rmino) Orden, del latn, ordo, clase, cate'ora, re'la

    establecida por la naturale&a, tambi!n uno de los siete sacramentos de la *'lesia,

    disposicin de las cosas de acuerdo a un m!todo.

    En la "istoria de Occidente podemos "allar este concepto de ordoutili&ado en diferentes

    campos, desde lo reli'ioso # lo poltico "asta el arte # la arquitectura.

    Podramos anali&ar cualquiera de estas acepciones # en todas encontraramos relacin

    con la francmasonera, pero a los (nes de nuestro traba+o merece nuestra atencin

    aquella que estableci o"nson al decir que) Una Orden puede defnirse como una

    hermandad, sociedad o asociacin de ciertas personas, unidas por Ley y Estatutos

    peculiares a la sociedad, que persigue un objeto o designio comn, y se distingue por

    sus costumbres particulares, insignias, diisas o s!mbolos"

    -lbert allatin /ac0e# nos aporta una se'unda de(nicin al decir que una Orden es

    un gobierno regular o una sociedad de personas dignifcadas por marcas de honor y una

    #raternidad religiosa" entendido esto 1ltimo, # se'1n mi criterio, en t!rminos de

    espiritualidad.

    En cualquier caso Orden implica una re'la # esta, a su 2e&, impone un pacto de

    ad"esin. En la francmasonera este pacto est$ sellado por un acto solemnedenominado iniciacin. 3e tal modo que podramos a(rmar que la francmasonera no

    es una or'ani&acin basada simplemente en ese pacto societario de ad"esin sino que

    constitu#e 4en palabras de a2ier Otaola5 una #orma de asociacionismo muy

    particular"puesto que la masonera se incula necesariamente, por defnicin, con

    una tradicin pro#esional anterior a los socios que la componen y a una especie de

    mandato constituyente t$cito del que no puede apartarse sin perder su propio sentido y

    car$cter inici$tico"%

    Ese componente constituti2o est$ contenido en aquello que los masones denominados

    -nti'uos Lmites, +unto con los rituales, los usos # costumbres # el len'ua+e simblico

  • 7/24/2019 La Orden

    2/4

    que otor'a a la francmasonera su particular distinti2o metodol'ico. Este con+unto de

    re'las # pr$cticas es el que distin'ue a la Orden /asnica de otras asociaciones

    profesionales que de2inieron en 'remios por carecer +ustamente de este componente

    particular.

    6i bien no e7iste un desarrollo "istrico preciso de la Orden, ni un criterio uni(cadoacerca de sus or'enes, parece mu# probable que "a#a recibido, a lo lar'o de su

    "istoria, la in8uencia de otras rdenes reli'iosas cristianas de las que tom ciertas

    caractersticas.

    Las rdenes mon$sticas sur'idas en la alta edad media se e7tendieron a lo lar'o de

    Europa # no slo marcaron el rumbo del primer milenio de la cristiandad sino que

    monopoli&aron en sus claustros la educacin de la elite intelectual # moral de la

    ci2ili&acin europea. Los "ombres que in'resaban en estas estructuras eran indi2iduos

    capaces de sostener un compromiso ma#1sculo en contraposicin a aquellos que

    permanecan en el mundo profano o en el clero secular.

    3el mismo modo que estas rdenes reli'iosas tenan un ob+eto # una ra&n de ser que

    les era propia, la francmasonera no puede entenderse apartada del m!todo inici$tico ni

    del sistema simblico5ale'rico en el que basa su doctrina. Pero tampoco puede

    comprenderse si la apartamos de su potencial transformador de la sociedad a tra2!s de

    la in8uencia decisi2a de sus "ombres.

    6i re8e7ionamos acerca de cu$ntos postulados # ob+eti2os sustentados en el pasado por

    la francmasonera son "o# patrimonio de la "umanidad # si pudi!semos ima'inar el

    inmenso n1mero de 2oluntades que "an debido concentrar un esfuer&o sostenido para

    lle2arlos a cabo, entonces no resulta difcil concebir un concepto de Orden ideal m$s all$

    de las m1ltiples e7presiones del campo masnico.

    Constructores por de(nicin, los francmasones "an credo # creen en un orden social

    m$s +usto # en un mundo fraterno. La b1squeda de ese orden es in"erente a la pr$ctica

    masnica. Pero, como lo se9alara ean /our'ues, %%%slo escogemos a los constructores

    que saben estar por encima de las disputas de escuelas, La per#eccin de la Orden

    colectia se basa en la calidad de los hombres que han de construirla%%%"

    :os "emos acercado a una idea apro7imada de qu! es una Orden # tambi!n de porqu!

    la francmasonera lo es. Lo que queda es la pre'unta esencial a la que apunta este

    intento de re8e7in) qu! si'ni(ca # qu! implica el "ec"o de que "a#amos sido

    iniciados%

    Por lo pronto implica desterrar el error de creer que la Orden es una especie de club de

    "ombres ilustrados en donde se rinde culto a un cierto estilo (nisecular, rom$ntico #

  • 7/24/2019 La Orden

    3/4

  • 7/24/2019 La Orden

    4/4

    5/ac0e#, -lbert . Enciclopedia de la francmasonera. ri+albo.

    5/our'ues, ean. El pensamiento masnico, pa's. D a FG. Homp$s ediciones.

    5Otaola, a2ier. La /asonera "o#, ra&n # sentido. Pa' FI. aramburu editor.